SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: FINANZAS
Profesor: M.B.A. Rogelio Rivera Ordaz
Integrantes:
Cruz Nava Beatriz
Hernández Chávez Jesús Antonio
Jiménez Velázquez Julio
Rocha Mendoza Alejandro
Torres Martínez Angélica Guadalupe
6.2

Estructura de capital y
solvencia

CAPITAL : Total de recursos físicos y financieros que posee
un ente económico, obtenidos mediante aportaciones de los socios
o accionistas destinados a producir beneficios, utilidades o
ganancias.

SOLVENCIA: es la acción y efecto de solver o resolver
(hallar solución a un problema, desatar una dificultad, tomar una
determinación, recapitular). El concepto se utiliza para nombrar a
la capacidad de satisfacer deudas y a la carencia de éstas.
Estructura de capital y solvencia
 Es

la estructura de capital de una
empresa puede definirse como la
sumatoria de los fondos provenientes de
aportes propios y los adquiridos mediante
el endeudamiento a largo plazo; en tanto
que la estructura financiera corresponde a
la totalidad de las deudas.
Estructura de capital y solvencia
 Son

los indicadores de solvencia reflejan
la capacidad de la empresa para atender
las obligaciones representadas en cargas
fijas por concepto de intereses y demás
gastos financieros, producto de sus
obligaciones con­trac­tua­les a corto y
largo plazo, así como el reembolso
oportuno del monto adeudado.
Estructura de capital
 Se

refiere a la composición del
financiamiento
¿Y cómo se financia?

Capital de los accionistas:
*Aportaciones de los socios
*Retención de utilidades
Estructura de capital
 DEUDA
 Proveedores
 Emisión

de la deuda
 Préstamos bancarios
6.3 Planeación financiera, y administración
del capital de trabajo
 Es

la toma de decisiones de financiación
y de inversión, que influyen mutuamente
y no deben adoptarse de forma
independiente
6.3 Proceso de la planeación financiera


Analizar



Proyectar



Decidir



Comparar
6.3 Planeación financiera
 La

empresa quiere
asegurarse de que tiene la
suficiente tesorería, para
pagar sus facturas, y
además que el
endeudamiento y el
préstamo a corto plazo sean
favorables para la empresa.
6.3 Administración del capital de trabajo
 Se

refiere al manejo del efectivo utilizado
para los gastos de corto plazo de la
empresa , y que además incluyen todos
los activos y pasivos corrientes (que son
las cuentas a favor y en contra que tiene
la empresa.
6.3 Administración del capital de trabajo
Principales aplicaciones

 Declaración

de dividendos en efectivo
 Compra de activos no corrientes.
 Reducción de deuda a largo plazo.
 Recompra de acciones de capital en
circulación.
 Financiamiento espontáneo.
 Enfoque de protección.
Finanzas estructura de capital y solvencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G44 2013 1 - finanzas de la empresa
G44 2013   1 - finanzas de la empresaG44 2013   1 - finanzas de la empresa
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
sheylasp20
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
martinezluna
 
Fuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresaFuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresa
sos contadores asociados
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
renehdezlpz
 
Estudios financieros
Estudios financierosEstudios financieros
Estudios financieros
daryjose
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
dulvis
 
Ejercicios de 62 a 70[1]
Ejercicios de 62 a 70[1]Ejercicios de 62 a 70[1]
Ejercicios de 62 a 70[1]
NORMA
 
01. que son
01. que son01. que son
01. que son
Alexander Cortes
 
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecioExposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Olga Yenny Murillo Borja
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
lavenezueladeant
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
aalcalar
 
Naturaleza y Alcances de las Finanzas
Naturaleza y Alcances de las FinanzasNaturaleza y Alcances de las Finanzas
Naturaleza y Alcances de las Finanzas
Edwin Lopez Arroyo
 
Fondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propiosFondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propios
Paolo Bran
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
belkissotillo1
 
Pasivo paola tovar
Pasivo paola tovarPasivo paola tovar
Pasivo paola tovar
Irwin Rodriguez
 
11 area finanzas
11  area finanzas11  area finanzas
11 area finanzas
Eduardo Caldera Coltters
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
YajaidaEvelin
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
Gregory Rp
 
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
cristhian300
 
Tarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indicesTarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indices
Karincithaw Moralez
 

La actualidad más candente (20)

G44 2013 1 - finanzas de la empresa
G44 2013   1 - finanzas de la empresaG44 2013   1 - finanzas de la empresa
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Fuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresaFuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresa
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
 
Estudios financieros
Estudios financierosEstudios financieros
Estudios financieros
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Ejercicios de 62 a 70[1]
Ejercicios de 62 a 70[1]Ejercicios de 62 a 70[1]
Ejercicios de 62 a 70[1]
 
01. que son
01. que son01. que son
01. que son
 
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecioExposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
 
Naturaleza y Alcances de las Finanzas
Naturaleza y Alcances de las FinanzasNaturaleza y Alcances de las Finanzas
Naturaleza y Alcances de las Finanzas
 
Fondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propiosFondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propios
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
 
Pasivo paola tovar
Pasivo paola tovarPasivo paola tovar
Pasivo paola tovar
 
11 area finanzas
11  area finanzas11  area finanzas
11 area finanzas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
 
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
 
Tarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indicesTarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indices
 

Similar a Finanzas estructura de capital y solvencia

Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
Carlos Ivan
 
Administracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivosAdministracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivos
Alianza Vamos Vecino
 
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
Aneth JBebys
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
JhobyronTorres
 
Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2
sobonilla2325
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
gonzalo_vaca
 
RATIOS.ppt
RATIOS.pptRATIOS.ppt
RATIOS.ppt
RATIOS.pptRATIOS.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptxINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
MariiAnyiRodriguez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptxINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
IsaacGmez26
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
Jorge Ambrosio Reyes
 
presentación decisiones financiamiento.p
presentación decisiones financiamiento.ppresentación decisiones financiamiento.p
presentación decisiones financiamiento.p
LeonardoPeuelaRodrgu
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
alfredoahva
 
Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1
irving
 
Expo de planeacion financiera
Expo de planeacion financieraExpo de planeacion financiera
Expo de planeacion financiera
alfredoahva
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
Ximena
 
Expo Unidad 13
 Expo Unidad 13  Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
alfredoahva
 
Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13
alfredoahva
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
alfredoahva
 

Similar a Finanzas estructura de capital y solvencia (20)

Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
 
Administracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivosAdministracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivos
 
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
 
Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
RATIOS.ppt
RATIOS.pptRATIOS.ppt
RATIOS.ppt
 
RATIOS.ppt
RATIOS.pptRATIOS.ppt
RATIOS.ppt
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptxINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptxINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
 
presentación decisiones financiamiento.p
presentación decisiones financiamiento.ppresentación decisiones financiamiento.p
presentación decisiones financiamiento.p
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 
Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1
 
Expo de planeacion financiera
Expo de planeacion financieraExpo de planeacion financiera
Expo de planeacion financiera
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
Expo Unidad 13
 Expo Unidad 13  Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 
Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 

Finanzas estructura de capital y solvencia

  • 1. Materia: FINANZAS Profesor: M.B.A. Rogelio Rivera Ordaz Integrantes: Cruz Nava Beatriz Hernández Chávez Jesús Antonio Jiménez Velázquez Julio Rocha Mendoza Alejandro Torres Martínez Angélica Guadalupe
  • 2. 6.2 Estructura de capital y solvencia CAPITAL : Total de recursos físicos y financieros que posee un ente económico, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas destinados a producir beneficios, utilidades o ganancias. SOLVENCIA: es la acción y efecto de solver o resolver (hallar solución a un problema, desatar una dificultad, tomar una determinación, recapitular). El concepto se utiliza para nombrar a la capacidad de satisfacer deudas y a la carencia de éstas.
  • 3. Estructura de capital y solvencia  Es la estructura de capital de una empresa puede definirse como la sumatoria de los fondos provenientes de aportes propios y los adquiridos mediante el endeudamiento a largo plazo; en tanto que la estructura financiera corresponde a la totalidad de las deudas.
  • 4. Estructura de capital y solvencia  Son los indicadores de solvencia reflejan la capacidad de la empresa para atender las obligaciones representadas en cargas fijas por concepto de intereses y demás gastos financieros, producto de sus obligaciones con­trac­tua­les a corto y largo plazo, así como el reembolso oportuno del monto adeudado.
  • 5. Estructura de capital  Se refiere a la composición del financiamiento ¿Y cómo se financia? Capital de los accionistas: *Aportaciones de los socios *Retención de utilidades
  • 6. Estructura de capital  DEUDA  Proveedores  Emisión de la deuda  Préstamos bancarios
  • 7. 6.3 Planeación financiera, y administración del capital de trabajo  Es la toma de decisiones de financiación y de inversión, que influyen mutuamente y no deben adoptarse de forma independiente
  • 8. 6.3 Proceso de la planeación financiera  Analizar  Proyectar  Decidir  Comparar
  • 9. 6.3 Planeación financiera  La empresa quiere asegurarse de que tiene la suficiente tesorería, para pagar sus facturas, y además que el endeudamiento y el préstamo a corto plazo sean favorables para la empresa.
  • 10. 6.3 Administración del capital de trabajo  Se refiere al manejo del efectivo utilizado para los gastos de corto plazo de la empresa , y que además incluyen todos los activos y pasivos corrientes (que son las cuentas a favor y en contra que tiene la empresa.
  • 11. 6.3 Administración del capital de trabajo Principales aplicaciones  Declaración de dividendos en efectivo  Compra de activos no corrientes.  Reducción de deuda a largo plazo.  Recompra de acciones de capital en circulación.  Financiamiento espontáneo.  Enfoque de protección.