SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR UNIDAD 13: “PLANEACION FINANCIERA” INTEGRANTES: ROSALES LOPEZ ALFREDO OLIVARES FELIX IRVING SALINAS GALLEGOS XIMENA VELAZQUEZ MORENO ITZEL VITE CARREON KAREN GRUPO: 605
Planeación financiera incluye:
Planeación estratégica.
FACTORES INTERNOS Liquidez de la empresa Control de riesgo Costos de implantación Necesidades de una profesionalización Entrenamiento y modernización contable FACTORES EXTERNOS Inestabilidad de mercado financieros Policía fiscal Avances tecnológicos Comportamiento de la mercadotecnia
Las empresas dinámicas e inteligentes, adoptan nuevas  actitudes para logara la satisfacción del cliente, del  inversionista, de sus trabajadores y en general de todos  aquellos con lo que la empresa tenga alguna relación. Lo anterior nos hace obtener la siguiente definición: LA PLANEACION FINANCIERA ES EL CONJUNTO DE PLANES SISTEMATICOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS  DEL AREA DE FINANZAS EN PARTICULAR Y DE LA EMPRESA EN GENERAL.
El administrador financiero obtiene el  mayor rendimiento de los fondos  obtenidos e invertidos en las partidas de  activo; todo dinero invertido en un activo,  sea circulante o fijo, tiene sus alternativos.  Puede ser en efectivo o podría ser en un  activo mas lucrativo.
SOLVENCIA Es una relación entre lo que tiene una  empresa y lo que debe; pero no todo lo  que tiene es capaz de hacer frente a las  obligaciones y esa seguridad no tiene el  mismo grado.
Productividad o rendimiento Es la relación existente entre el beneficio y  la inversión necesaria para lograrlo
Presupuestos  Elementos fundamentales en la planeación y control financiero  por lo general, las empresas los preparan con una visión táctica en la planeación, a corto plazo (1 año). Perspectiva estrategia; su función es abarcar periodos mas largos de planeación, que permiten establecer bases solidas de crecimiento y desarrollo (5 años). Planeación financiera; darán a la empresa una coordinación general de su funcionamiento.
Son los planes expresados en términos numéricos que nos servirán como guía de acción y actuación para el logro de los objetivos operacionales, tácticos y estratégicos. Para su elaboración es deseable considerar las opiniones del personal de los niveles jerárquico intermedios. Existen distintos tipos de presupuestos que se clasifican  en la relación de su estructura, forma, ámbito de aplicación, por tiempo de ejecución, etc.
Control financiero Es la toma de acciones y decisiones estratégicas  necesarias para evaluar, medir y corregir el desarrollo del proceso financiero desacuerdo con  los planes y objetivos establecidos con el  propósito de mantener e incrementar su nivel de  rentabilidad y eficiencia.
Fuentes de financiamiento
Algunos elementos que se incluyen en el planeación financiera son la selección de fondos que la empresa requiere, tanto los que se generan al interior como al exterior de la misma. Una vez que se determina en monto de la inversión  necesaria, así como la rentabilidad, debe considerarse la fuente de fondos, es decir las posibilidades de obtener el efectivo o bienes requeridos al costo mínimo o cuando menos razonable y siempre menor al porcentaje real o estimado de utilidad de la empresa. El rendimiento económico de una empresa se expresa por el siguiente coeficiente:         G R=  ------------------           P
Para que la función financiera se pueda llevar a cabo se tiene que incorporar la relación que tiene con el mercado financiero y tomar decisiones. El mercado financiero es el conjunto de variables de tipo económico que influyen de manera directa o indirecta en la actividad empresarial. Existe un conjunto de indicadores de tipo económico que se consideran para proyectar el nivel de utilidades, la fijación del precio de dicho producto, costo de los insumos, el comportamiento en el consumo de los clientes, la competencia, etc.
Los tratados de libre comercio que el país ha suscrito desde 1994 tienen que considerarse en la planeación estratégica que lleva a cabo la empresa y conocer los impactos dentro de sus áreas funcionales y objetivos.
Las fuentes o fondos de financiamiento que tiene una empresa son de dos tipos internas y externas. Internas cuando la estructuración y aplicación adecuada del capital corresponde a la proporción correcta entre el capital propio y el ajeno. Externas cuando dicha aplicación y estructuración corresponde a un mayor porcentaje de capital ajeno sobre el propio.
El capital propio generado por la empresa participa de los rendimientos en tanto se produzcan utilidades, aunque en muchas ocasiones se establece una política de reparto de utilidades que reduce radicalmente el rendimiento.
Fuentes Internas
En general corresponden a aportaciones de capital y se encuentran reguladas jurídicamente por el gobierno federal que ejerce un estricto control en algunos aspectos de la emisión de acciones y también en la circulación
Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios, en el momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante nuevas aportaciones con el fin de aumentar éste.
Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las empresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los primeros años, no repartirán dividendos, sino que estos son invertidos en la organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones o construcciones (compras calendarizadas de mobiliario y equipo, según necesidades ya conocidas). 
Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las cuales, y al paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, por que las provisiones para tal fin son aplicados directamente a los gastos de la empresa, disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero al pagar menos impuestos y dividendos. 
Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los generados íntegramente en la empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos mensualmente, independientemente de su pago, las pensiones, las provisiones contingentes (accidentes, devaluaciones, incendios), etc. 
Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras. 
6. Arrendamiento Arreglo contractual mediante el cual el propietario (arrendador) permite a otra parte (arrendatario) emplear los servicios de la propiedad durante cierto tiempo especificado.
Arrendamiento = Financiamiento pasivo
Tipos de arrendamiento
7. Factoring Liquidez inmediata y suficiente. Cesión de cuentas por cobrar a una empresa de factoring recibiendo servicios de : Análisis de créditos de clientes Administración Gestión de su cobranza Otros beneficios financieros y económicos
Tipos de factoring
8.Otras fuentes de financiamiento Fundaciones de asistencia privada y los fondos provenientes de fideicomisos.
Financiando… Decisión. Estudio de alternativas adecuadas. Costos relativos.
Fuentes Externas
Estas al igual que las fuentes internas deben considerar la posibilidad de ganancia y de seguridad, puesto que se trata de créditos a corto y a largo plazo.
FUENTES A CORTO PLAZO 1.-CREDITO MERCANTIL O COMERCIAL 	En general se otorga por los proveedores mediante pagares, aceptaciones de letras de cambio o por el simple “cargo en cuenta” el valor de la mercancía y se cobra después de determinado tiempo. 	Se puede definir como un crédito a corto plazo extendido por el proveedor o comprador en conjunción con la compra de bienes para su reventa final.
En el crédito comercial se utilizan 3 formas de crédito que son: 	CUENTA ABIERTA:este método se realiza cuando se solicita un pedido a un proveedor, y este investiga la información del crédito con otros proveedores, y así predeterminar si se concede o no un crédito. 	Cuando la mercancía es enviada esta viene acompañada con una factura y al recibir esta se da entrada en las cuentas por pagar a la cantidad mostrada, con el compromiso de su futura liquidación.
ACEPTACION COMERCIAL: es muy similar a la primera solo que en este tipo de pago no se le da una factura al comprador si no que el distribuidor la retiene, además de que se hace un trato de embarque en el cual el cliente se compromete a pagar la deuda a un banco local con el que el distribuidor trabaje, al acudir al banco y aceptar la letra de cambio firmándola, aceptamos formalmente una deuda a nuestro proveedor y la letra de cambio ahora tiene aceptación comercial.
PAGARE:  es una promesa incondicional de pago en cierta fecha y con un monto pero en esta no hay garantía mas que la palabra del acreedor y se reduce a tal forma en que uno no reconozca la deuda.
2.-CREDITO BANCARIO: los acreedores comerciales nos prestan mercancías a un plazo determinado: otro grupo de acreedores nos presenta dinero. Los bancos son la fuente mas común de crédito en dinero a corto plazo. 	En México existen dos tipos de bancas:
CREDITO BANCARIO CON GARATIA. 	el banco exige un respaldo que puede consistir en materiales o mercancías amparadas por certificados de deposito en almacenes autorizados, documentos descontables, seguros de vida, y otros valores. CREDITO BANCARIO SIN GARANTIA. el banco juzga, basado en la experiencia, en la reputación general, confianza y crédito del solicitante, que el préstamo y sus intereses sean pagados a su vencimiento.
LINEA DE CREDITO.  	Es un entendimiento informal entre el solicitante y el banco acerca de la cantidad máxima de crédito que el banco proporcionara al solicitante en cualquier tiempo. de esta manera el banco no esta obligado legalmente a proporcionar el crédito en la cantidad acordada.   Préstamo sencillo. Puede ser un crédito a corto plazo o estacional, con o sin garantía, dependiendo de los meritos individuales (solvencia, pronto pago, liquidez, reciprocidad, cliente especial, etc.) del solicitante.
FUENTES A LARGO PLAZO Las fuentes a largo plazo son: 1.- MERCADO DE DINERO Y CAPITALES. 	el mercado de dinero cubre las formas impersonales o estandarizadas del crédito a largo plazo. Comúnmente esta función la realizan los bancos. El mercado de dinero es el mercado activo para el dinero y sustitutos cercanos al dinero en el cual las instituciones financieras y otras descansan para obtener la liquidez necesaria en el curso usual de las operaciones.
	El mercado capital trata con valores a mediano y largo plazo, tanto de pasivo como de capital contable. Entre los valores sujetos a negociación, están las acciones comunes y preferentes, bonos u obligaciones del gobierno, como Cetes, etc. 	También se le conoce como mercado de deuda o de renta fija y se realizan operaciones de compra venta de dinero y títulos de crédito.
2.-CREDITO BANCARIO HIPOTECARIO DE HABILITACION O AVIO Y REFACCIONARIO. 	generalmente a plazo de 5 a 15 años se garantizaba con bienes del activo fijo o bienes raíces particulares es decir, con hipotecas. Los mas usuales son los hipotecarios de habilitación o avió y refaccionario, que algunas sociedades nacionales continúan ofreciendo.
3.-COMPAÑIAS DE SEGUROS 	Generalmente son seguros sobre la vida o bienes raíces, pues la mayoría de los ingresos previenen de primas que pagan los asegurados y la inversión legal de estos fondos permiten que las aseguradoras sean de los negocios mas fuertes en el país. 4.-UTILIDADES RETENIDAS 	ya consideradas en anteriores ocasiones y únicamente por el tiempo de disposición la exentamos de este rubro.
Organización de la Función Financiera
Los departamentos del área de finanzas varían según: El tipo de empresa El tamaño de la empresa La capacidad financiera El producto o servicio que se desarrolla
En México:
Modelo del área funcional de finanzas
Administración Financiera Visión más clara del futuro.  Tomar decisiones amplias. Uso y aplicación eficiente de los medios financieros disponibles. Las demás áreas de la empresa requieren de al menos conocimiento mínimo de la función de finanzas.
Función financiera Genera información interna y externa. La información se presenta en estados financieros que permiten el análisis financiero y a su vez el establecimientos de controles y políticas financieras.
Tesorero Según Franks y Broyles: *Administración de fondos. *Mantener a la empresa solvente. *Provisión de fuentes de financiamiento para cubrir contingencias. *Pronóstico de necesidades financieras. *Manejos del flujo de efectivo. *Emisión y manejos de valores combinados (registro de accionistas, manejo de deuda colectiva).
Custodio de los fondos de la empresa. Vigila la Caja y la Nómina. Retiene valores de otras empresas. Maneja los activos y los pasivos en moneda extranjera. Maneja cartera de inmobiliarias y los seguros.
En general: Planes de financiamiento. Administrar créditos Riesgo por divisas. ASEGURAR FONDOS SUFICIENTES PARA CUBRIRI LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA.
Contralor Establecimiento, mantenimiento y auditoria de los sistemas y procedimientos. Preparación de estados financieros. Informes a : gerencia, consejo, accionistas y fisco. Vigilancia de control de costos.
Fijación de precios. Decisiones de créditos de ventas. Supervisión de cobranzas a clientes. Pago oportuno de impuestos y trámites ante el fisco. “GENERADOR Y CUSTODIO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA”
Funciones a cargo de Contralor
Imágenes: http://gambita-santander.gov.co/apc-aa-files/39666331663039396232643336666166/Dibujo.bmp http://www.wpclipart.com/money/bag_of_money.png.html http://www.gocougars.org/Clubs/0708/DollarsForDarfur/dollars.jpg http://www.pedrodelvalle.com/wp-content/uploads/2010/09/fondos-de-inversion1.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion financiera
Funcion financieraFuncion financiera
Funcion financieragarzajavi
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoLetygil44
 
Planeamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slidesharePlaneamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slideshareInsvielmaTorres
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientodulvis
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresarenehdezlpz
 
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
G44 2013   1 - finanzas de la empresaG44 2013   1 - finanzas de la empresa
G44 2013 1 - finanzas de la empresasheylasp20
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDayoHi
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarSergio Paez Hernandez
 
Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]guestb29d14d
 
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e InventarioCap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e InventarioLesly Román
 
la función financiera
la función financierala función financiera
la función financieraGarcía Garcia
 

La actualidad más candente (16)

Funcion financiera
Funcion financieraFuncion financiera
Funcion financiera
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
 
Planeamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slidesharePlaneamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slideshare
 
Asesoramiento y planificación financiera efpa
Asesoramiento y planificación financiera efpaAsesoramiento y planificación financiera efpa
Asesoramiento y planificación financiera efpa
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
 
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
G44 2013   1 - finanzas de la empresaG44 2013   1 - finanzas de la empresa
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
 
Financiamiento de las empresas
Financiamiento de las empresasFinanciamiento de las empresas
Financiamiento de las empresas
 
Sor ligia
Sor ligiaSor ligia
Sor ligia
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
 
Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
 
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e InventarioCap 28: Administración de Crédito e Inventario
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
 
la función financiera
la función financierala función financiera
la función financiera
 

Destacado

Acuerdo 104 25_octubre_2013
Acuerdo 104 25_octubre_2013Acuerdo 104 25_octubre_2013
Acuerdo 104 25_octubre_2013darkcrow08
 
Administrador de dispositivos
Administrador de dispositivosAdministrador de dispositivos
Administrador de dispositivosyury alejandra
 
revista
revista revista
revista Claudia
 
Vocabulario de la_vida
Vocabulario de la_vidaVocabulario de la_vida
Vocabulario de la_vidakarolct12
 
5 Taller De Emprendimiento17 Agos
5 Taller De Emprendimiento17 Agos5 Taller De Emprendimiento17 Agos
5 Taller De Emprendimiento17 AgosTEAMRENTERIA
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basicajoselin33
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un bloglinaandres
 
TALLER DE REFUERZO
TALLER DE REFUERZOTALLER DE REFUERZO
TALLER DE REFUERZOmagortizm
 
TomTom lanza una aplicación de radares para el iphone
TomTom lanza una aplicación de radares para el iphoneTomTom lanza una aplicación de radares para el iphone
TomTom lanza una aplicación de radares para el iphoneTomTomSpain
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)camilo
 
Material de apoyo sobre comunidades virtuales
Material de apoyo sobre comunidades virtualesMaterial de apoyo sobre comunidades virtuales
Material de apoyo sobre comunidades virtualesaulaft
 
Aspectos Éticos y Sociales en los sistemas de Información
Aspectos Éticos y Sociales en los sistemas de InformaciónAspectos Éticos y Sociales en los sistemas de Información
Aspectos Éticos y Sociales en los sistemas de InformaciónIsrael Rivera
 
Sobre o WebJurídico
Sobre o WebJurídicoSobre o WebJurídico
Sobre o WebJurídicoWebJurídico
 
Ahorrandovida
AhorrandovidaAhorrandovida
AhorrandovidaZully
 
Proyecto final 14 10_2012
Proyecto final 14 10_2012Proyecto final 14 10_2012
Proyecto final 14 10_2012gisela ramirez
 
Primeras tres semanas
Primeras tres semanasPrimeras tres semanas
Primeras tres semanascamilo
 

Destacado (20)

Acuerdo 104 25_octubre_2013
Acuerdo 104 25_octubre_2013Acuerdo 104 25_octubre_2013
Acuerdo 104 25_octubre_2013
 
Administrador de dispositivos
Administrador de dispositivosAdministrador de dispositivos
Administrador de dispositivos
 
Ciberpunk im2010 2
Ciberpunk im2010 2Ciberpunk im2010 2
Ciberpunk im2010 2
 
revista
revista revista
revista
 
Vocabulario de la_vida
Vocabulario de la_vidaVocabulario de la_vida
Vocabulario de la_vida
 
5 Taller De Emprendimiento17 Agos
5 Taller De Emprendimiento17 Agos5 Taller De Emprendimiento17 Agos
5 Taller De Emprendimiento17 Agos
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
TALLER DE REFUERZO
TALLER DE REFUERZOTALLER DE REFUERZO
TALLER DE REFUERZO
 
TomTom lanza una aplicación de radares para el iphone
TomTom lanza una aplicación de radares para el iphoneTomTom lanza una aplicación de radares para el iphone
TomTom lanza una aplicación de radares para el iphone
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Material de apoyo sobre comunidades virtuales
Material de apoyo sobre comunidades virtualesMaterial de apoyo sobre comunidades virtuales
Material de apoyo sobre comunidades virtuales
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Menu
MenuMenu
Menu
 
Aspectos Éticos y Sociales en los sistemas de Información
Aspectos Éticos y Sociales en los sistemas de InformaciónAspectos Éticos y Sociales en los sistemas de Información
Aspectos Éticos y Sociales en los sistemas de Información
 
Sobre o WebJurídico
Sobre o WebJurídicoSobre o WebJurídico
Sobre o WebJurídico
 
Ahorrandovida
AhorrandovidaAhorrandovida
Ahorrandovida
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Proyecto final 14 10_2012
Proyecto final 14 10_2012Proyecto final 14 10_2012
Proyecto final 14 10_2012
 
Primeras tres semanas
Primeras tres semanasPrimeras tres semanas
Primeras tres semanas
 

Similar a Expo Unidad 13

Similar a Expo Unidad 13 (20)

Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
 
ADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICAADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICA
 
Presentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventarioPresentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventario
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
 
presentación decisiones financiamiento.p
presentación decisiones financiamiento.ppresentación decisiones financiamiento.p
presentación decisiones financiamiento.p
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Expo dos-financiera
Expo dos-financieraExpo dos-financiera
Expo dos-financiera
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 

Más de alfredoahva

Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 alfredoahva
 
Ejercicios 91 -100
Ejercicios 91 -100Ejercicios 91 -100
Ejercicios 91 -100alfredoahva
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90alfredoahva
 
Ejercicios 101-124
Ejercicios 101-124Ejercicios 101-124
Ejercicios 101-124alfredoahva
 
Ejercicios 101-124
Ejercicios 101-124Ejercicios 101-124
Ejercicios 101-124alfredoahva
 
Expo de planeacion financiera
Expo de planeacion financieraExpo de planeacion financiera
Expo de planeacion financieraalfredoahva
 
Todoslo ejercisios 1-70
Todoslo ejercisios 1-70Todoslo ejercisios 1-70
Todoslo ejercisios 1-70alfredoahva
 
El lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.vEl lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.valfredoahva
 
Ejercicios la empresa
Ejercicios la empresaEjercicios la empresa
Ejercicios la empresaalfredoahva
 
Ejercicios la empresa
Ejercicios la empresaEjercicios la empresa
Ejercicios la empresaalfredoahva
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccionalfredoahva
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccionalfredoahva
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccionalfredoahva
 
Exposición de control
Exposición de controlExposición de control
Exposición de controlalfredoahva
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccionalfredoahva
 
Formas de saludar
Formas de saludarFormas de saludar
Formas de saludaralfredoahva
 

Más de alfredoahva (20)

Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13
 
Ejercicios 91 -100
Ejercicios 91 -100Ejercicios 91 -100
Ejercicios 91 -100
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90
 
71 80
71 8071 80
71 80
 
Expo Unidad 13
 Expo Unidad 13  Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 
Ejercicios 101-124
Ejercicios 101-124Ejercicios 101-124
Ejercicios 101-124
 
Ejercicios 101-124
Ejercicios 101-124Ejercicios 101-124
Ejercicios 101-124
 
Expo de planeacion financiera
Expo de planeacion financieraExpo de planeacion financiera
Expo de planeacion financiera
 
Todoslo ejercisios 1-70
Todoslo ejercisios 1-70Todoslo ejercisios 1-70
Todoslo ejercisios 1-70
 
1-39
1-391-39
1-39
 
El lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.vEl lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.v
 
Ejercicios la empresa
Ejercicios la empresaEjercicios la empresa
Ejercicios la empresa
 
Ejercicios la empresa
Ejercicios la empresaEjercicios la empresa
Ejercicios la empresa
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccion
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccion
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccion
 
Exposición de control
Exposición de controlExposición de control
Exposición de control
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccion
 
Formas de saludar
Formas de saludarFormas de saludar
Formas de saludar
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Expo Unidad 13

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR UNIDAD 13: “PLANEACION FINANCIERA” INTEGRANTES: ROSALES LOPEZ ALFREDO OLIVARES FELIX IRVING SALINAS GALLEGOS XIMENA VELAZQUEZ MORENO ITZEL VITE CARREON KAREN GRUPO: 605
  • 2.
  • 5. FACTORES INTERNOS Liquidez de la empresa Control de riesgo Costos de implantación Necesidades de una profesionalización Entrenamiento y modernización contable FACTORES EXTERNOS Inestabilidad de mercado financieros Policía fiscal Avances tecnológicos Comportamiento de la mercadotecnia
  • 6. Las empresas dinámicas e inteligentes, adoptan nuevas actitudes para logara la satisfacción del cliente, del inversionista, de sus trabajadores y en general de todos aquellos con lo que la empresa tenga alguna relación. Lo anterior nos hace obtener la siguiente definición: LA PLANEACION FINANCIERA ES EL CONJUNTO DE PLANES SISTEMATICOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL AREA DE FINANZAS EN PARTICULAR Y DE LA EMPRESA EN GENERAL.
  • 7. El administrador financiero obtiene el mayor rendimiento de los fondos obtenidos e invertidos en las partidas de activo; todo dinero invertido en un activo, sea circulante o fijo, tiene sus alternativos. Puede ser en efectivo o podría ser en un activo mas lucrativo.
  • 8. SOLVENCIA Es una relación entre lo que tiene una empresa y lo que debe; pero no todo lo que tiene es capaz de hacer frente a las obligaciones y esa seguridad no tiene el mismo grado.
  • 9. Productividad o rendimiento Es la relación existente entre el beneficio y la inversión necesaria para lograrlo
  • 10. Presupuestos Elementos fundamentales en la planeación y control financiero por lo general, las empresas los preparan con una visión táctica en la planeación, a corto plazo (1 año). Perspectiva estrategia; su función es abarcar periodos mas largos de planeación, que permiten establecer bases solidas de crecimiento y desarrollo (5 años). Planeación financiera; darán a la empresa una coordinación general de su funcionamiento.
  • 11. Son los planes expresados en términos numéricos que nos servirán como guía de acción y actuación para el logro de los objetivos operacionales, tácticos y estratégicos. Para su elaboración es deseable considerar las opiniones del personal de los niveles jerárquico intermedios. Existen distintos tipos de presupuestos que se clasifican en la relación de su estructura, forma, ámbito de aplicación, por tiempo de ejecución, etc.
  • 12. Control financiero Es la toma de acciones y decisiones estratégicas necesarias para evaluar, medir y corregir el desarrollo del proceso financiero desacuerdo con los planes y objetivos establecidos con el propósito de mantener e incrementar su nivel de rentabilidad y eficiencia.
  • 14. Algunos elementos que se incluyen en el planeación financiera son la selección de fondos que la empresa requiere, tanto los que se generan al interior como al exterior de la misma. Una vez que se determina en monto de la inversión necesaria, así como la rentabilidad, debe considerarse la fuente de fondos, es decir las posibilidades de obtener el efectivo o bienes requeridos al costo mínimo o cuando menos razonable y siempre menor al porcentaje real o estimado de utilidad de la empresa. El rendimiento económico de una empresa se expresa por el siguiente coeficiente: G R= ------------------ P
  • 15. Para que la función financiera se pueda llevar a cabo se tiene que incorporar la relación que tiene con el mercado financiero y tomar decisiones. El mercado financiero es el conjunto de variables de tipo económico que influyen de manera directa o indirecta en la actividad empresarial. Existe un conjunto de indicadores de tipo económico que se consideran para proyectar el nivel de utilidades, la fijación del precio de dicho producto, costo de los insumos, el comportamiento en el consumo de los clientes, la competencia, etc.
  • 16. Los tratados de libre comercio que el país ha suscrito desde 1994 tienen que considerarse en la planeación estratégica que lleva a cabo la empresa y conocer los impactos dentro de sus áreas funcionales y objetivos.
  • 17. Las fuentes o fondos de financiamiento que tiene una empresa son de dos tipos internas y externas. Internas cuando la estructuración y aplicación adecuada del capital corresponde a la proporción correcta entre el capital propio y el ajeno. Externas cuando dicha aplicación y estructuración corresponde a un mayor porcentaje de capital ajeno sobre el propio.
  • 18. El capital propio generado por la empresa participa de los rendimientos en tanto se produzcan utilidades, aunque en muchas ocasiones se establece una política de reparto de utilidades que reduce radicalmente el rendimiento.
  • 20. En general corresponden a aportaciones de capital y se encuentran reguladas jurídicamente por el gobierno federal que ejerce un estricto control en algunos aspectos de la emisión de acciones y también en la circulación
  • 21. Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios, en el momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante nuevas aportaciones con el fin de aumentar éste.
  • 22. Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las empresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los primeros años, no repartirán dividendos, sino que estos son invertidos en la organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones o construcciones (compras calendarizadas de mobiliario y equipo, según necesidades ya conocidas). 
  • 23. Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las cuales, y al paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, por que las provisiones para tal fin son aplicados directamente a los gastos de la empresa, disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero al pagar menos impuestos y dividendos. 
  • 24. Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los generados íntegramente en la empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos mensualmente, independientemente de su pago, las pensiones, las provisiones contingentes (accidentes, devaluaciones, incendios), etc. 
  • 25. Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras. 
  • 26. 6. Arrendamiento Arreglo contractual mediante el cual el propietario (arrendador) permite a otra parte (arrendatario) emplear los servicios de la propiedad durante cierto tiempo especificado.
  • 29. 7. Factoring Liquidez inmediata y suficiente. Cesión de cuentas por cobrar a una empresa de factoring recibiendo servicios de : Análisis de créditos de clientes Administración Gestión de su cobranza Otros beneficios financieros y económicos
  • 31. 8.Otras fuentes de financiamiento Fundaciones de asistencia privada y los fondos provenientes de fideicomisos.
  • 32. Financiando… Decisión. Estudio de alternativas adecuadas. Costos relativos.
  • 34. Estas al igual que las fuentes internas deben considerar la posibilidad de ganancia y de seguridad, puesto que se trata de créditos a corto y a largo plazo.
  • 35. FUENTES A CORTO PLAZO 1.-CREDITO MERCANTIL O COMERCIAL En general se otorga por los proveedores mediante pagares, aceptaciones de letras de cambio o por el simple “cargo en cuenta” el valor de la mercancía y se cobra después de determinado tiempo. Se puede definir como un crédito a corto plazo extendido por el proveedor o comprador en conjunción con la compra de bienes para su reventa final.
  • 36. En el crédito comercial se utilizan 3 formas de crédito que son: CUENTA ABIERTA:este método se realiza cuando se solicita un pedido a un proveedor, y este investiga la información del crédito con otros proveedores, y así predeterminar si se concede o no un crédito. Cuando la mercancía es enviada esta viene acompañada con una factura y al recibir esta se da entrada en las cuentas por pagar a la cantidad mostrada, con el compromiso de su futura liquidación.
  • 37. ACEPTACION COMERCIAL: es muy similar a la primera solo que en este tipo de pago no se le da una factura al comprador si no que el distribuidor la retiene, además de que se hace un trato de embarque en el cual el cliente se compromete a pagar la deuda a un banco local con el que el distribuidor trabaje, al acudir al banco y aceptar la letra de cambio firmándola, aceptamos formalmente una deuda a nuestro proveedor y la letra de cambio ahora tiene aceptación comercial.
  • 38. PAGARE: es una promesa incondicional de pago en cierta fecha y con un monto pero en esta no hay garantía mas que la palabra del acreedor y se reduce a tal forma en que uno no reconozca la deuda.
  • 39. 2.-CREDITO BANCARIO: los acreedores comerciales nos prestan mercancías a un plazo determinado: otro grupo de acreedores nos presenta dinero. Los bancos son la fuente mas común de crédito en dinero a corto plazo. En México existen dos tipos de bancas:
  • 40. CREDITO BANCARIO CON GARATIA. el banco exige un respaldo que puede consistir en materiales o mercancías amparadas por certificados de deposito en almacenes autorizados, documentos descontables, seguros de vida, y otros valores. CREDITO BANCARIO SIN GARANTIA. el banco juzga, basado en la experiencia, en la reputación general, confianza y crédito del solicitante, que el préstamo y sus intereses sean pagados a su vencimiento.
  • 41.
  • 42. LINEA DE CREDITO. Es un entendimiento informal entre el solicitante y el banco acerca de la cantidad máxima de crédito que el banco proporcionara al solicitante en cualquier tiempo. de esta manera el banco no esta obligado legalmente a proporcionar el crédito en la cantidad acordada. Préstamo sencillo. Puede ser un crédito a corto plazo o estacional, con o sin garantía, dependiendo de los meritos individuales (solvencia, pronto pago, liquidez, reciprocidad, cliente especial, etc.) del solicitante.
  • 43. FUENTES A LARGO PLAZO Las fuentes a largo plazo son: 1.- MERCADO DE DINERO Y CAPITALES. el mercado de dinero cubre las formas impersonales o estandarizadas del crédito a largo plazo. Comúnmente esta función la realizan los bancos. El mercado de dinero es el mercado activo para el dinero y sustitutos cercanos al dinero en el cual las instituciones financieras y otras descansan para obtener la liquidez necesaria en el curso usual de las operaciones.
  • 44. El mercado capital trata con valores a mediano y largo plazo, tanto de pasivo como de capital contable. Entre los valores sujetos a negociación, están las acciones comunes y preferentes, bonos u obligaciones del gobierno, como Cetes, etc. También se le conoce como mercado de deuda o de renta fija y se realizan operaciones de compra venta de dinero y títulos de crédito.
  • 45. 2.-CREDITO BANCARIO HIPOTECARIO DE HABILITACION O AVIO Y REFACCIONARIO. generalmente a plazo de 5 a 15 años se garantizaba con bienes del activo fijo o bienes raíces particulares es decir, con hipotecas. Los mas usuales son los hipotecarios de habilitación o avió y refaccionario, que algunas sociedades nacionales continúan ofreciendo.
  • 46.
  • 47. 3.-COMPAÑIAS DE SEGUROS Generalmente son seguros sobre la vida o bienes raíces, pues la mayoría de los ingresos previenen de primas que pagan los asegurados y la inversión legal de estos fondos permiten que las aseguradoras sean de los negocios mas fuertes en el país. 4.-UTILIDADES RETENIDAS ya consideradas en anteriores ocasiones y únicamente por el tiempo de disposición la exentamos de este rubro.
  • 48. Organización de la Función Financiera
  • 49. Los departamentos del área de finanzas varían según: El tipo de empresa El tamaño de la empresa La capacidad financiera El producto o servicio que se desarrolla
  • 51. Modelo del área funcional de finanzas
  • 52. Administración Financiera Visión más clara del futuro. Tomar decisiones amplias. Uso y aplicación eficiente de los medios financieros disponibles. Las demás áreas de la empresa requieren de al menos conocimiento mínimo de la función de finanzas.
  • 53. Función financiera Genera información interna y externa. La información se presenta en estados financieros que permiten el análisis financiero y a su vez el establecimientos de controles y políticas financieras.
  • 54. Tesorero Según Franks y Broyles: *Administración de fondos. *Mantener a la empresa solvente. *Provisión de fuentes de financiamiento para cubrir contingencias. *Pronóstico de necesidades financieras. *Manejos del flujo de efectivo. *Emisión y manejos de valores combinados (registro de accionistas, manejo de deuda colectiva).
  • 55. Custodio de los fondos de la empresa. Vigila la Caja y la Nómina. Retiene valores de otras empresas. Maneja los activos y los pasivos en moneda extranjera. Maneja cartera de inmobiliarias y los seguros.
  • 56. En general: Planes de financiamiento. Administrar créditos Riesgo por divisas. ASEGURAR FONDOS SUFICIENTES PARA CUBRIRI LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA.
  • 57. Contralor Establecimiento, mantenimiento y auditoria de los sistemas y procedimientos. Preparación de estados financieros. Informes a : gerencia, consejo, accionistas y fisco. Vigilancia de control de costos.
  • 58. Fijación de precios. Decisiones de créditos de ventas. Supervisión de cobranzas a clientes. Pago oportuno de impuestos y trámites ante el fisco. “GENERADOR Y CUSTODIO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA”
  • 59. Funciones a cargo de Contralor
  • 60. Imágenes: http://gambita-santander.gov.co/apc-aa-files/39666331663039396232643336666166/Dibujo.bmp http://www.wpclipart.com/money/bag_of_money.png.html http://www.gocougars.org/Clubs/0708/DollarsForDarfur/dollars.jpg http://www.pedrodelvalle.com/wp-content/uploads/2010/09/fondos-de-inversion1.jpg