SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación unidad 2
Origen e Historia de la Química
2ª parte
FIQ
I.Q. Moisés García Mendoza
Fundamentos e Introducción a la Química
Los cuatro elementos clásicos griegos (tierra, agua, fuego y aire) datan de los
tiempos presocráticos y persistieron a través de la Edad Media y hasta el
Renacimiento, influenciando profundamente la cultura y el pensamiento
europeo.
Aristóteles (350 a.C.) sostenía que los cuatro elementos, definían las
cualidades fundamentales de la materia
La materia para los griegos
Los trozos de una
piedra partida en
dos, incluso reducida
a polvo, siguen
siendo piedra, y cada
uno de los
fragmentos
resultantes puede
volver a dividirse.
Estas divisiones y
subdivisiones
¿pueden continuar
indefinidamente?
Atomismo Leucipo mantenía que
finalmente una de las
partículas obtenida
podía ser tan pequeña
que ya no pudiera
seguir dividiéndose.
Demócrito llamó
átomos, que significa
"indivisible", a las
partículas que habían
alcanzado el menor
tamaño posible.
Alquimia
El término alquimia se aplica a todo el
desarollo de la Química entre el 300 a. de C. y
el 1600 d. de C. aproximadamente, un período
de cerca de dos mil años.
Los alquimistas árabes creían que los diversos
metales estaban formados por mezclas de
mercurio y azufre, y solamente restaba hallar
algún material que facilitase la mezcla de
mercurio y azufre en la proporción necesaria
para formar oro, que era el fin máximo de
todos los alquimistas
La antigua tradición sostenía que esta sustancia activadora
de la transmutación era un polvo seco. Los griegos lo
llamaban xerion derivada de la palabra griega
correspondiente a "seco". Los árabes la cambiaron poral-
iksir, y en Europa se convirtió finalmente en elixir. Como una
El sorprendente elixir estaba destinado a poseer otras
maravillosas propiedades, y surgió la idea de constituía un
remedio para todas las enfermedades y que podía conferir la
inmortalidad. Por ello se habla del elixir de la vida , y los
químicos que trataban de conseguir oro podían conseguir
igualmente la inmortalidad
La piedra filosofal o elixir de la vida
Hasta el siglo XVI, la única sustancia aérea conocida y estudiada era el aire mismo. En realidad, los
alquimistas habían obtenido con frecuencia "aires" y "vapores" en sus experimentos, pero eran
sustancias escurridizas, pesadas de estudiar y observar y fáciles de ignorar. El misterio de estos vapores
estaba implícito en el nombre que se dio a los líquidos fácilmente vaporizables, una palabra que
originalmente significaba "suspiro" o "aire", pero que también tenía un sentido evidente de algo
misterioso y hasta sobrenatural. Todavía hablamos de "espíritus" para ciertos alcoholes o para la
trementina.
La transición, los gases.
En 1643 el físico italiano Evangelista Torricelli, logro probar
que el aire ejercía presión. Demostró que el aire podía
sostener una columna de mercurio de 60 cm. de altura y con
ello inventó el barómetro.
Este tipo de demostraciones despertaron gran interés por las propiedades del aire. Y
excitaron en particular la curiosidad del químico irlandés Robert Boyle (1627-91), quién
proyecto una bomba de aire con la que demostró que el volumen de una muestra de aire
variaba con la presión según una proporción inversa simple, y lo descubrió vertiendo
mercurio gota a gota en un tubo muy largo, de construcción especial, y dejando una
muestra de aire en el extremo corto cerrado, que se ajustaba mediante una espita.
Añadiendo más mercurio al extremo largo y abierto podía incrementar la presión del aire
encerrado. Si añadía suficiente mercurio como para someter el aire a una presión doble
(doble peso de mercurio), el volumen del aire encerrado se reducía a la mitad. Si la presión
se triplicaba, el volumen se reducía un tercio. Por otra parte, si se reducía la presión el aire
se expandía. Esta relación en la que el volumen disminuía a medida que aumentaba la
presión se publicó por vez primera en 1622, y todavía nos referimos a ella como la Ley de
Boyle
Antoine-Laurent de Lavoisier (1743 -1794) fue
un químico, biólogo y economista francés,
considerado el creador de la química moderna,
por sus estudios sobre la oxidación de los
cuerpos, el fenómeno de la respiración animal,
el análisis del aire, la ley de conservación de la
masa o ley de Lavoisier, la teoría calórica y
la combustión, y sus estudios sobre
la fotosíntesis
El padre de la química

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
leidyrojas
 
Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierGina Patiño
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
DERROTA DEL FLOGISTO P1
DERROTA DEL FLOGISTO P1DERROTA DEL FLOGISTO P1
DERROTA DEL FLOGISTO P1guestd4ab60
 
Prehistoria de la Química [Parte III]
Prehistoria de la Química [Parte III]Prehistoria de la Química [Parte III]
Prehistoria de la Química [Parte III]alonsoinfo
 
Antoine Lavoisier
Antoine LavoisierAntoine Lavoisier
Antoine Lavoisiernieto94
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
Universidad Del Tolima
 
Albores De La Quimica
Albores De La QuimicaAlbores De La Quimica
Albores De La Quimica
INEM. MEDELLIN, COLOMBIA
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica_cordillera
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicadaesel
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
AnaRosaFlores
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
Monica
 
Linea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimicaLinea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimica
Nancy-Mc
 
personajes de la historia de la quimica
personajes de la historia de la quimicapersonajes de la historia de la quimica
personajes de la historia de la quimicajuan jorge herrer
 
Historia de la Química 3 - Renacimiento
Historia de la Química 3 - RenacimientoHistoria de la Química 3 - Renacimiento
Historia de la Química 3 - Renacimiento
Antonio E. Serrano
 
La Antiguedad Y La Alquimia
La Antiguedad Y La AlquimiaLa Antiguedad Y La Alquimia
La Antiguedad Y La AlquimiaCarlos Aguirre
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
UVM Campus Villahermosa
 
Historia Química
Historia QuímicaHistoria Química
Historia Química
Monica
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelier
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
DERROTA DEL FLOGISTO P1
DERROTA DEL FLOGISTO P1DERROTA DEL FLOGISTO P1
DERROTA DEL FLOGISTO P1
 
Prehistoria de la Química [Parte III]
Prehistoria de la Química [Parte III]Prehistoria de la Química [Parte III]
Prehistoria de la Química [Parte III]
 
Antoine Lavoisier
Antoine LavoisierAntoine Lavoisier
Antoine Lavoisier
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
 
Albores De La Quimica
Albores De La QuimicaAlbores De La Quimica
Albores De La Quimica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
La iatroquímica
La iatroquímicaLa iatroquímica
La iatroquímica
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Linea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimicaLinea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimica
 
personajes de la historia de la quimica
personajes de la historia de la quimicapersonajes de la historia de la quimica
personajes de la historia de la quimica
 
Historia de la Química 3 - Renacimiento
Historia de la Química 3 - RenacimientoHistoria de la Química 3 - Renacimiento
Historia de la Química 3 - Renacimiento
 
La Antiguedad Y La Alquimia
La Antiguedad Y La AlquimiaLa Antiguedad Y La Alquimia
La Antiguedad Y La Alquimia
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
 
Historia Química
Historia QuímicaHistoria Química
Historia Química
 

Destacado

TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 
Ppt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicaPpt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicamajosilva
 
Fundamentos e Introducción a la Química
Fundamentos e Introducción a la QuímicaFundamentos e Introducción a la Química
Fundamentos e Introducción a la Química
Moises Garcia Mendoza
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)departamentociencias
 
Diapositivas De Quimica
Diapositivas De QuimicaDiapositivas De Quimica
Diapositivas De Quimicarosaelenaa
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la químicaLuis Andres Sanchez
 
Quimica i presentacion power point
Quimica i presentacion power pointQuimica i presentacion power point
Quimica i presentacion power pointmargreth99
 
Desarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la químicaDesarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la química
eechoprfph
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
Moises Garcia Mendoza
 
FIQ U3
FIQ U3FIQ U3
Química 1 Primer Parcial Evolucion de la Quimica
Química 1 Primer Parcial Evolucion de la QuimicaQuímica 1 Primer Parcial Evolucion de la Quimica
Química 1 Primer Parcial Evolucion de la Quimicainsucoppt
 
Capitulo 1 introduccion y conceptos generales
Capitulo 1 introduccion y conceptos generalesCapitulo 1 introduccion y conceptos generales
Capitulo 1 introduccion y conceptos generales
juanarg16082010
 
Química forense
Química forenseQuímica forense
Química forenseadriely_sm
 
Importancia de la quimica
Importancia de la quimicaImportancia de la quimica
Importancia de la quimica
David Huerta Romero
 
Química forense
Química   forense  Química   forense
Química forense
cleu
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempogreatbuda
 
Química Forense
Química ForenseQuímica Forense
Química Forense
oari9
 
QUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCIONQUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCIONabel garnica
 

Destacado (20)

TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 
Ppt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicaPpt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la química
 
Fundamentos e Introducción a la Química
Fundamentos e Introducción a la QuímicaFundamentos e Introducción a la Química
Fundamentos e Introducción a la Química
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
Diapositivas De Quimica
Diapositivas De QuimicaDiapositivas De Quimica
Diapositivas De Quimica
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Quimica i presentacion power point
Quimica i presentacion power pointQuimica i presentacion power point
Quimica i presentacion power point
 
Desarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la químicaDesarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la química
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
FIQ U3
FIQ U3FIQ U3
FIQ U3
 
Química 1 Primer Parcial Evolucion de la Quimica
Química 1 Primer Parcial Evolucion de la QuimicaQuímica 1 Primer Parcial Evolucion de la Quimica
Química 1 Primer Parcial Evolucion de la Quimica
 
Capitulo 1 introduccion y conceptos generales
Capitulo 1 introduccion y conceptos generalesCapitulo 1 introduccion y conceptos generales
Capitulo 1 introduccion y conceptos generales
 
Química forense
Química forenseQuímica forense
Química forense
 
Químicaforense
QuímicaforenseQuímicaforense
Químicaforense
 
Importancia de la quimica
Importancia de la quimicaImportancia de la quimica
Importancia de la quimica
 
Química forense
Química   forense  Química   forense
Química forense
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Slides quimica forense
Slides quimica forenseSlides quimica forense
Slides quimica forense
 
Química Forense
Química ForenseQuímica Forense
Química Forense
 
QUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCIONQUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCION
 

Similar a Fiq u2

Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15Glenda1961
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
Monica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
ssusereb101f
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008matematicamiguel
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
DeysyRosasScamander
 
Quimica siglo xvi
Quimica siglo xviQuimica siglo xvi
Quimica siglo xvi
Qoqe Catalan
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Mariana Gallardo
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaPony Tienda
 
Periodos de la química
Periodos de la químicaPeriodos de la química
Periodos de la química
Hernan Rivera
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimicaAbigail BP
 
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docxGUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
JOSESAMUELJAIMES
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
JairoLeon01
 
Programa de quimica general completo
Programa de quimica general completoPrograma de quimica general completo
Programa de quimica general completoFernando Perez
 

Similar a Fiq u2 (20)

Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
 
Quimica siglo xvi
Quimica siglo xviQuimica siglo xvi
Quimica siglo xvi
 
Quimica siglo xvi
Quimica siglo xviQuimica siglo xvi
Quimica siglo xvi
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
Breve historia de la quimica
Breve historia de la quimicaBreve historia de la quimica
Breve historia de la quimica
 
Breve historia de la quimica
Breve historia de la quimicaBreve historia de la quimica
Breve historia de la quimica
 
siete estrategias
siete estrategiassiete estrategias
siete estrategias
 
Periodos de la química
Periodos de la químicaPeriodos de la química
Periodos de la química
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docxGUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Ice cap19 ilust
Ice cap19 ilustIce cap19 ilust
Ice cap19 ilust
 
Programa de quimica general completo
Programa de quimica general completoPrograma de quimica general completo
Programa de quimica general completo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Fiq u2

  • 1. Presentación unidad 2 Origen e Historia de la Química 2ª parte FIQ I.Q. Moisés García Mendoza Fundamentos e Introducción a la Química
  • 2. Los cuatro elementos clásicos griegos (tierra, agua, fuego y aire) datan de los tiempos presocráticos y persistieron a través de la Edad Media y hasta el Renacimiento, influenciando profundamente la cultura y el pensamiento europeo. Aristóteles (350 a.C.) sostenía que los cuatro elementos, definían las cualidades fundamentales de la materia La materia para los griegos
  • 3. Los trozos de una piedra partida en dos, incluso reducida a polvo, siguen siendo piedra, y cada uno de los fragmentos resultantes puede volver a dividirse. Estas divisiones y subdivisiones ¿pueden continuar indefinidamente? Atomismo Leucipo mantenía que finalmente una de las partículas obtenida podía ser tan pequeña que ya no pudiera seguir dividiéndose. Demócrito llamó átomos, que significa "indivisible", a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible.
  • 4. Alquimia El término alquimia se aplica a todo el desarollo de la Química entre el 300 a. de C. y el 1600 d. de C. aproximadamente, un período de cerca de dos mil años. Los alquimistas árabes creían que los diversos metales estaban formados por mezclas de mercurio y azufre, y solamente restaba hallar algún material que facilitase la mezcla de mercurio y azufre en la proporción necesaria para formar oro, que era el fin máximo de todos los alquimistas
  • 5. La antigua tradición sostenía que esta sustancia activadora de la transmutación era un polvo seco. Los griegos lo llamaban xerion derivada de la palabra griega correspondiente a "seco". Los árabes la cambiaron poral- iksir, y en Europa se convirtió finalmente en elixir. Como una El sorprendente elixir estaba destinado a poseer otras maravillosas propiedades, y surgió la idea de constituía un remedio para todas las enfermedades y que podía conferir la inmortalidad. Por ello se habla del elixir de la vida , y los químicos que trataban de conseguir oro podían conseguir igualmente la inmortalidad La piedra filosofal o elixir de la vida
  • 6. Hasta el siglo XVI, la única sustancia aérea conocida y estudiada era el aire mismo. En realidad, los alquimistas habían obtenido con frecuencia "aires" y "vapores" en sus experimentos, pero eran sustancias escurridizas, pesadas de estudiar y observar y fáciles de ignorar. El misterio de estos vapores estaba implícito en el nombre que se dio a los líquidos fácilmente vaporizables, una palabra que originalmente significaba "suspiro" o "aire", pero que también tenía un sentido evidente de algo misterioso y hasta sobrenatural. Todavía hablamos de "espíritus" para ciertos alcoholes o para la trementina. La transición, los gases.
  • 7. En 1643 el físico italiano Evangelista Torricelli, logro probar que el aire ejercía presión. Demostró que el aire podía sostener una columna de mercurio de 60 cm. de altura y con ello inventó el barómetro.
  • 8. Este tipo de demostraciones despertaron gran interés por las propiedades del aire. Y excitaron en particular la curiosidad del químico irlandés Robert Boyle (1627-91), quién proyecto una bomba de aire con la que demostró que el volumen de una muestra de aire variaba con la presión según una proporción inversa simple, y lo descubrió vertiendo mercurio gota a gota en un tubo muy largo, de construcción especial, y dejando una muestra de aire en el extremo corto cerrado, que se ajustaba mediante una espita. Añadiendo más mercurio al extremo largo y abierto podía incrementar la presión del aire encerrado. Si añadía suficiente mercurio como para someter el aire a una presión doble (doble peso de mercurio), el volumen del aire encerrado se reducía a la mitad. Si la presión se triplicaba, el volumen se reducía un tercio. Por otra parte, si se reducía la presión el aire se expandía. Esta relación en la que el volumen disminuía a medida que aumentaba la presión se publicó por vez primera en 1622, y todavía nos referimos a ella como la Ley de Boyle
  • 9. Antoine-Laurent de Lavoisier (1743 -1794) fue un químico, biólogo y economista francés, considerado el creador de la química moderna, por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier, la teoría calórica y la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis El padre de la química