SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior F.E.P. Materia:  Historia de la Ciencia Maestro en formación: Gabriel Pérez Pérez Especialidad: Biología   6º semestre   Prof. de la materia: Carlos Francisco Aguirre Solís
“ La Antigüedad” *La piedra y el fuego ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
*Grecia: Los elementos Los eruditos griegos o filósofos fueron los primeros que según nuestras noticias se enfrentaron con el que ahora llamamos   “Teoría química”   El primero fue Tales donde decía que la Tierra era un disco plano cubierto por la semiesfera celeste y flotante en un océano infinito.   ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Suizo: Teophrastus Bombastus von Hohenheim  mejor conocido por su autoseudónimo  “Paracelso ”  que significa mejor que CELSON ya que este fue un romano que escribió sobre medicina.
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
Martha Guzman
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
perage1959
 
Guia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculasGuia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculas
Jessica Maraboli
 
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Glenda1961
 
Aparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laAparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en la
Salva12345
 
Ciencias fisica
Ciencias fisica Ciencias fisica
Ciencias fisica
Oso Correa
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
Torbi Vecina Romero
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Yamjama
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
 
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Biologia origen de la vida
Biologia origen de la vidaBiologia origen de la vida
Biologia origen de la vida
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
Linea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimicaLinea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimica
 
Guia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculasGuia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculas
 
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
 
Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologia
 
Linea de tiempo modelos atómicos
Linea de tiempo modelos atómicosLinea de tiempo modelos atómicos
Linea de tiempo modelos atómicos
 
Aparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laAparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en la
 
Ciencias fisica
Ciencias fisica Ciencias fisica
Ciencias fisica
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Examen 2 unidad evolucion
Examen 2 unidad evolucionExamen 2 unidad evolucion
Examen 2 unidad evolucion
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 

Destacado

Química en la prehistoria
Química en la prehistoriaQuímica en la prehistoria
Química en la prehistoria
queculotes
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
alonsoinfo
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Luis Andres Sanchez
 
Historia de los modelos atomicos
Historia de los modelos atomicosHistoria de los modelos atomicos
Historia de los modelos atomicos
Devanhi Orozco
 
Los modelos científicos
Los modelos científicosLos modelos científicos
Los modelos científicos
Enid Guzman
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Escuela Pueblo de Viudas
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Pony Tienda
 

Destacado (15)

Química en la prehistoria
Química en la prehistoriaQuímica en la prehistoria
Química en la prehistoria
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
 
Historia de los modelos atomicos
Historia de los modelos atomicosHistoria de los modelos atomicos
Historia de los modelos atomicos
 
Los modelos científicos
Los modelos científicosLos modelos científicos
Los modelos científicos
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Sistema de numeración egipcio
Sistema de numeración egipcio Sistema de numeración egipcio
Sistema de numeración egipcio
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
 
Historia de la Alquimia
Historia de la AlquimiaHistoria de la Alquimia
Historia de la Alquimia
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
Química para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculasQuímica para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculas
 
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
 

Similar a La Antiguedad Y La Alquimia

Breve historia de la química
Breve historia de la químicaBreve historia de la química
Breve historia de la química
Electrosnowman
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Quimge
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
departamentociencias
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
departamentociencias
 

Similar a La Antiguedad Y La Alquimia (20)

Breve historia de la química
Breve historia de la químicaBreve historia de la química
Breve historia de la química
 
Breve historia de la química
Breve historia de la químicaBreve historia de la química
Breve historia de la química
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
 
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIASevolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
siete estrategias
siete estrategiassiete estrategias
siete estrategias
 
Lectura para línea del tiempo química I
Lectura para línea del tiempo química ILectura para línea del tiempo química I
Lectura para línea del tiempo química I
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 

Más de Carlos Aguirre

Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos Aguirre
 
Gusanos planos (planaria y tenias)
Gusanos planos (planaria y tenias)Gusanos planos (planaria y tenias)
Gusanos planos (planaria y tenias)
Carlos Aguirre
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia Macromoleculas
Carlos Aguirre
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Carlos Aguirre
 
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del TalloCaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
Carlos Aguirre
 
Absorción de nutrimentos por medio de la raíz
Absorción de nutrimentos por medio de la raízAbsorción de nutrimentos por medio de la raíz
Absorción de nutrimentos por medio de la raíz
Carlos Aguirre
 

Más de Carlos Aguirre (20)

Planeación didáctica adolescentes y adultos.pptx
Planeación didáctica adolescentes y adultos.pptxPlaneación didáctica adolescentes y adultos.pptx
Planeación didáctica adolescentes y adultos.pptx
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
 
Avatar el cambio es personal
Avatar   el cambio es personalAvatar   el cambio es personal
Avatar el cambio es personal
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
 
Gusanos planos (planaria y tenias)
Gusanos planos (planaria y tenias)Gusanos planos (planaria y tenias)
Gusanos planos (planaria y tenias)
 
Planaria
PlanariaPlanaria
Planaria
 
Cnidaria
CnidariaCnidaria
Cnidaria
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
PoríFera
PoríFeraPoríFera
PoríFera
 
ReplicacióN Adn
ReplicacióN AdnReplicacióN Adn
ReplicacióN Adn
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia Macromoleculas
 
ParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenado
ParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenadoParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenado
ParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenado
 
Dicotyledoneae
DicotyledoneaeDicotyledoneae
Dicotyledoneae
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 
Monocotiedóneas
MonocotiedóneasMonocotiedóneas
Monocotiedóneas
 
Pteridophytas
PteridophytasPteridophytas
Pteridophytas
 
Características generales de las flores
Características generales de las floresCaracterísticas generales de las flores
Características generales de las flores
 
Alternancia de Generaciones
Alternancia de GeneracionesAlternancia de Generaciones
Alternancia de Generaciones
 
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del TalloCaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
 
Absorción de nutrimentos por medio de la raíz
Absorción de nutrimentos por medio de la raízAbsorción de nutrimentos por medio de la raíz
Absorción de nutrimentos por medio de la raíz
 

La Antiguedad Y La Alquimia

  • 1. Escuela Normal Superior F.E.P. Materia: Historia de la Ciencia Maestro en formación: Gabriel Pérez Pérez Especialidad: Biología 6º semestre Prof. de la materia: Carlos Francisco Aguirre Solís
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Suizo: Teophrastus Bombastus von Hohenheim mejor conocido por su autoseudónimo “Paracelso ” que significa mejor que CELSON ya que este fue un romano que escribió sobre medicina.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.