SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO  5 CONTROL DEL INCENDIO OBJETIVO PRINCIPAL: Desplegar una ataque agresivo, bien ubicado y adecuado contra el incendio.
DECISION DEL OBAC MODO DE COMBATE:  OFENSIVO  O  DEFENSIVO El OBAC debe desplegar un ataque interior, agresivo, bien ubicado y adecuado toda vez que sea posible y apoyar ese ataque agresivo con cualquiera de los recursos y acciones que se necesiten para detener la propagación del incendio y ponerlo bajo control.  ESTRATEGIA OFENSIVA ESTRATEGIA DEFENSIVA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FACTORES A CONSIDERAR PARA  DECIDIR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esos factores no deben ser considerados solamente al arribar al lugar, sino que se les debe ir revisando continuamente durante la emergencia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO Y APLICACION DE UN ATAQUE Se puede desarrollar un ataque efectivo manejando las siguientes variables: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
EL ATAQUE NO LANZAR AGUA AL HUMO ENVIAR EL CAUDAL  ADECUADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Todo incendio tiene un principio, un desarrollo y un término, lo que puede ser graficado así: DAÑO CALOR PRODUCIDO TIEMPO
Calculo de Caudal CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL  ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
Daño Total TIEMPO CAUDAL  ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min CAUDAL
Daño Necesario CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL  ENVIADO 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
Daño  Producido CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL  ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
ARMADAS  DE  ATAQUE
 
ARMADAS EN LUGARES ESTRECHOS OBJETIVO PERMANENTE: PROTECCION DE LOS CARROS Y EVITAR CONGESTION
 
PARA EL CONTROL DEL INCENDIO, BASICAMENTE SE REQUIERE TENER CLARO QUE: INCENDIO CHICO --- POCA AGUA INCENDIO GRANDE --- BASTANTE  AGUA LOS COMBATES OFENSIVOS SE REALIZAN  DESDE EL LADO NO QUEMADO
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación Nivel 1 (2010)
Ventilación Nivel 1 (2010)Ventilación Nivel 1 (2010)
Ventilación Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)INACAP
 
Ple pra-001 plan de emergencias
Ple pra-001 plan  de emergenciasPle pra-001 plan  de emergencias
Ple pra-001 plan de emergencias
Yovana Teran Sanchez Open Space S.A.C
 
Capacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismoCapacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismo
ciro102
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Arturo Paz
 
Plan emergencia generico
Plan emergencia genericoPlan emergencia generico
Plan emergencia generico
Nayade Bello
 
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ie
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ieGuia para elaborar un plan de defensa civil en ie
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ieronmanrique
 
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
J Francisco Romero L Seguridad Industrial y Protección Civil
 
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
tabata2005
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónEly García
 
Incendio
IncendioIncendio
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)mirarnosti
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Arturo Paniagua
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
04 protección contra incendios.
04 protección contra incendios.04 protección contra incendios.
04 protección contra incendios.
Jose Martin Sosa Granados
 
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De EmergenciasPlan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De EmergenciasRoxanna Hernandez-Lugo
 
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De EmergenciasPlan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergenciasstephanie.morales
 
Plan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacionPlan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacion
Andres Parra Deborgue
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación Nivel 1 (2010)
Ventilación Nivel 1 (2010)Ventilación Nivel 1 (2010)
Ventilación Nivel 1 (2010)
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
 
Ple pra-001 plan de emergencias
Ple pra-001 plan  de emergenciasPle pra-001 plan  de emergencias
Ple pra-001 plan de emergencias
 
Capacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismoCapacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismo
 
Ayudas visuales en Instituciones Educativas
Ayudas visuales en Instituciones EducativasAyudas visuales en Instituciones Educativas
Ayudas visuales en Instituciones Educativas
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
 
Plan emergencia generico
Plan emergencia genericoPlan emergencia generico
Plan emergencia generico
 
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ie
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ieGuia para elaborar un plan de defensa civil en ie
Guia para elaborar un plan de defensa civil en ie
 
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
Brigada de Busqueda y Rescate, 1a parte.
 
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
 
Incendio
IncendioIncendio
Incendio
 
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
 
04 protección contra incendios.
04 protección contra incendios.04 protección contra incendios.
04 protección contra incendios.
 
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De EmergenciasPlan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
 
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De EmergenciasPlan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
 
Plan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacionPlan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacion
 

Destacado

Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)INACAP
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioMIRIAMTORRES
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoMIRIAMTORRES
 
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)INACAP
 
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizadoManejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizadoQUIRON
 
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
INACAP
 
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Alex Pinto
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
lonjho
 
04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentesMIRIAMTORRES
 
Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes
Curso Básico Sistema de Comando de IncidentesCurso Básico Sistema de Comando de Incidentes
Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes
Javier Diaz
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
SST Asesores SAC
 

Destacado (20)

Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizado
 
Comando de incidentes en escena
Comando de incidentes en escenaComando de incidentes en escena
Comando de incidentes en escena
 
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
 
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizadoManejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
 
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
 
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes
 
Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes
Curso Básico Sistema de Comando de IncidentesCurso Básico Sistema de Comando de Incidentes
Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
 
Intro ICS RYT Sol SAS
Intro ICS RYT Sol SASIntro ICS RYT Sol SAS
Intro ICS RYT Sol SAS
 

Similar a Fire Command 11 Nivel 1 (2010)

CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
JesusAaronPeregrino1
 
Metodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNESMetodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Brigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptxBrigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdfcapacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
luzrodriguez607069
 
Incendios estructurales
Incendios estructuralesIncendios estructurales
Incendios estructurales
Juan Carbajal Figueroa
 
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptxCONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
AnnieCatherineNietoS
 
Rev. 1 Raul Dominguez - Plan de trabajo para trabajos con escaleras.docx
Rev. 1 Raul Dominguez - Plan de trabajo para trabajos con escaleras.docxRev. 1 Raul Dominguez - Plan de trabajo para trabajos con escaleras.docx
Rev. 1 Raul Dominguez - Plan de trabajo para trabajos con escaleras.docx
JoseVeEs
 
modulo 4-LUCHA CONTRA INCENDIO.pptx
modulo 4-LUCHA CONTRA INCENDIO.pptxmodulo 4-LUCHA CONTRA INCENDIO.pptx
modulo 4-LUCHA CONTRA INCENDIO.pptx
SonielLuna
 
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdfPW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
Jorge Alberto López García
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
EmilioBenitesApoloni1
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptxMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
AndrickVilla
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
AndrickVilla
 
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)INACAP
 
Manual del primer ataque a un incendio forestal
Manual del primer ataque a un incendio forestalManual del primer ataque a un incendio forestal
Manual del primer ataque a un incendio forestal
Gtfs Do Alto Minho
 
Plan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad washPlan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad wash
Spencer Herrera Leon
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
CristianPantojaCampa
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
GliderAguilarMori1
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
LuisSantillana5
 
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptxPLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
ricardocampana11
 

Similar a Fire Command 11 Nivel 1 (2010) (20)

CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
 
Metodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNESMetodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNES
 
Brigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptxBrigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptx
 
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdfcapacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
 
Incendios estructurales
Incendios estructuralesIncendios estructurales
Incendios estructurales
 
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptxCONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
 
Rev. 1 Raul Dominguez - Plan de trabajo para trabajos con escaleras.docx
Rev. 1 Raul Dominguez - Plan de trabajo para trabajos con escaleras.docxRev. 1 Raul Dominguez - Plan de trabajo para trabajos con escaleras.docx
Rev. 1 Raul Dominguez - Plan de trabajo para trabajos con escaleras.docx
 
modulo 4-LUCHA CONTRA INCENDIO.pptx
modulo 4-LUCHA CONTRA INCENDIO.pptxmodulo 4-LUCHA CONTRA INCENDIO.pptx
modulo 4-LUCHA CONTRA INCENDIO.pptx
 
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdfPW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptxMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
 
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
 
Manual del primer ataque a un incendio forestal
Manual del primer ataque a un incendio forestalManual del primer ataque a un incendio forestal
Manual del primer ataque a un incendio forestal
 
Plan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad washPlan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad wash
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
 
Incendios
Incendios Incendios
Incendios
 
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptxPLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
 

Más de INACAP

Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
INACAP
 
Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)INACAP
 
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
INACAP
 
Metodos de enseñanza Nivel II
Metodos  de  enseñanza Nivel IIMetodos  de  enseñanza Nivel II
Metodos de enseñanza Nivel II
INACAP
 
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvmAntecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
INACAP
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoINACAP
 
Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberilINACAP
 
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)INACAP
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
INACAP
 
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011INACAP
 
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)INACAP
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)INACAP
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)INACAP
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)INACAP
 
Postulante Hazmat
Postulante HazmatPostulante Hazmat
Postulante HazmatINACAP
 
Postulante ERA
Postulante ERAPostulante ERA
Postulante ERAINACAP
 
Postulante Comunicaciones (2010)
Postulante Comunicaciones (2010)Postulante Comunicaciones (2010)
Postulante Comunicaciones (2010)INACAP
 

Más de INACAP (20)

Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
 
Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)
 
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
 
Metodos de enseñanza Nivel II
Metodos  de  enseñanza Nivel IIMetodos  de  enseñanza Nivel II
Metodos de enseñanza Nivel II
 
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvmAntecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamento
 
Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberil
 
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
 
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011
 
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
 
Postulante Hazmat
Postulante HazmatPostulante Hazmat
Postulante Hazmat
 
Postulante ERA
Postulante ERAPostulante ERA
Postulante ERA
 
Postulante Comunicaciones (2010)
Postulante Comunicaciones (2010)Postulante Comunicaciones (2010)
Postulante Comunicaciones (2010)
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Fire Command 11 Nivel 1 (2010)

  • 1. CAPITULO 5 CONTROL DEL INCENDIO OBJETIVO PRINCIPAL: Desplegar una ataque agresivo, bien ubicado y adecuado contra el incendio.
  • 2. DECISION DEL OBAC MODO DE COMBATE: OFENSIVO O DEFENSIVO El OBAC debe desplegar un ataque interior, agresivo, bien ubicado y adecuado toda vez que sea posible y apoyar ese ataque agresivo con cualquiera de los recursos y acciones que se necesiten para detener la propagación del incendio y ponerlo bajo control. ESTRATEGIA OFENSIVA ESTRATEGIA DEFENSIVA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  
  • 9.
  • 10. Todo incendio tiene un principio, un desarrollo y un término, lo que puede ser graficado así: DAÑO CALOR PRODUCIDO TIEMPO
  • 11. Calculo de Caudal CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
  • 12. Daño Total TIEMPO CAUDAL ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min CAUDAL
  • 13. Daño Necesario CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL ENVIADO 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
  • 14. Daño Producido CAUDAL NECESARIO TIEMPO CAUDAL ENVIADO 1000- 10 min 1 hora 20 min 3000 CAUDAL
  • 15. ARMADAS DE ATAQUE
  • 16.  
  • 17. ARMADAS EN LUGARES ESTRECHOS OBJETIVO PERMANENTE: PROTECCION DE LOS CARROS Y EVITAR CONGESTION
  • 18.  
  • 19. PARA EL CONTROL DEL INCENDIO, BASICAMENTE SE REQUIERE TENER CLARO QUE: INCENDIO CHICO --- POCA AGUA INCENDIO GRANDE --- BASTANTE AGUA LOS COMBATES OFENSIVOS SE REALIZAN DESDE EL LADO NO QUEMADO
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.