SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTA
EXAMEN BIMESTRAL DE FÍSICA - BIMESTRE IV
APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………..………............................................
AÑO/SECCION : PRIMER AÑO FECHA:…..…/….…../….……
PROFESOR: MUÑOZ CASTILLO CESAR ALEXANDER
BLOQUE I: CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS (12 puntos)
1. COMPLETA LAS SIGUIENTES EQUIVALENCIAS SOBRE EL CALOR :(2PTS)
2. MARCA CON UN ASPA SEGÚN EL TIPO DE ENERGÍA MECÁNICA QUE PRESENTEN LAS
SITUACIONES (2pts)
3. ESCRIBE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA: (2pts)
a) La energía mecánica es aquella originada reacciones termonucleares en el sol….
b) La energía potencial se puede presentar de dos formas : cinética y rotacional ….
c) La energía cinética , es aquella presente en los cuerpos en reposo ……....……..…
d) Para determinar la energía cinética, es necesario conocer la aceleración …….
e) El agua a 1 atm logra hervirse a 100 °C …..………………………………………….
f) El cero absoluto es igual a -273 °C …………………………………………….…….
g) A los 32 °F se congela el agua …………………………………………….…....
h) A los 212 °F hierve el agua …………………………………………….……..
SITUACIONES FÍSICAS
Energía
Cinética
Energía
Potencial
Un tráiler viajando por una vía en línea recta.
Una piedra lanzada en línea recta a una pared.
La rotación de un trompo.
La rotación del planeta tierra.
La energía presente en un resorte.
Una banda elástica de cabello.
Las rocas que se deslizarían en un aluvión.
Una roca que caería desde un risco.
0.24 cal
=
=
=………….kcal
.................... J
1000 cal
4. RELACIONA CORRECTAMENTE : (2pts)
5. CALCULA EN CELSIUS LOS SIGUIENTES GRADOS FAHRENHEIT :( 2PTS )
Si:
6. CALCULAR EL CALOR SENSIBLE EN LOS SIGUIENTES PROBLEMAS : ( 2pts )
SI :
Depende de laposicióninicial yfinal del
sistema físico .
212 °F °C
Resolución:
5 kg
15 kg
Hallarel calor sensible de 10gramos de agua
que se encuentraentre 20 °C y 10 °C
Resolución:
Depende de la trayectoria que sigue el
cuerpo físico .
Fuerzas conservativas
Fuerzas no conservativas
Se necesita saber la masa , la altura y la
aceleración de la gravedad .
Se necesita saber la masa y la rapidez .
Energía potencial
Energía cinética
32 °F °C
Resolución:
Hallarel calor sensible de 100 gramosde agua
que se encuentraentre 68 °F y 50 °F
Resolución:
QS = ( C.E )( m )( ΔT )
BLOQUE II: MANEJO DE INFORMACION. (4 puntos)
7. OBSERVA LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA SOBRE LA CONVERSIÓN DE
TEMPERATURAS DE KELVIN A GRADOS CELSIUS Y LUEGO EXPLICA, DE FORMA
MATEMÁTICA, SI LA RESOLUCIÓN ES CORRECTA O INCORRECTA. (2PTS)
 Para convertir a kelvin los grados Celsius ,
Utilizamos la siguiente fórmula:
K = °c + 273.15
 Si el agua hierve a 100 °C en 1 atm , entonces :
K = 110 °c + 273.15
K = 483.15
8. ESCRIBE UNA DE LAS FÓRMULAS BÁSICAS, SOBRE CALORIMETRÍA, SEGÚN LA
INFORMACIÓN BRINDADA EN LOS SIGUIENTES RECUADROS . (2PTS)
Sin embargo la fórmulaque más empleamosesdel calor sensible ,que se halla de la siguiente
manera :
El calor sensible( Qs) esigual al calor específico(Ce),todo divididoentre,lamasade dicha
sustancia( m ) multiplicadaporladiferenciade temperatura( ΔT ).
Resolución:
Convertir en kelvin los grados que necesita el agua
para ser hervido a una atmosfera terrestre (1 atm)
El calor específico es aquella magnitud escalar que indica la cantidad de calor que debe
suministrarse a la “unidad de masa” de una sustancia para que su temperatura se
incremente en un grado. Esta se calcula de la siguiente manera:
Ce =
𝑄
𝑚 .𝛥𝑇
BLOQUE III: COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN: (2pts)
9.-LEE ATENTAMENTE LA LECTURA , LUEGO RESPONDE A LAS PREGUNTES SIGUIENTES:
HABLEMOS SOBRE LA TEORÍA DEL BIG BANG
Debemos saber que ,la teoría o hipótesis del Big Bang (que significa : Gran
Explosión) ,es la más aceptada por la comunidad científica de nuestros tiempos , para
explicar el origen del universo .Estas teorías fueron desarrolladas por los científicos
George Lamaitre y Alexander Friedman , sin embargo el nombre fué acuñado por el
astrofísico fred hoyle y no te imaginas ¿Para qué? , pues lo utilizó para ridiculizar las
ideas de los dos primeros mencionados antes .
Según este paradigma el universo comenzó hace unos 14.000 millones de años
con una gran explosión. ¡Claro! inmediatamente después de que ocurriera este
fenómeno se crearon el espacio, el tiempo, la energía y la materia. Todo lo que nos
rodea, las rocas, el agua, los gases, algunos metales al inicio y mucho más.
Absolutamente todo esto está constituido por la materia formada por el Big Bang.
Los primeros átomos creados unos tras de otros, tras fusionarse unos con otros,
comenzaron un viaje a través de una expansión a grandes velocidades ,pero como
consecuencia de la fuerza gravitatoria (la misma que atrae a los planetas entre
sí), el movimiento expansivo se desacelerará hasta anularse. A partir de este
momento se producirá una contracción del universo hasta su colapso gravitatorio . A
esto lo llamamos el “Big Crunch” o “Gran Implosión.
La teoría continúa asegurando que después del colapso total, seguirá una nueva
expansión; es decir, otro Big Bang , y así indefinidamente en una infinita serie de Big
Bang y Big Crunch que justificarían también un número infinito de universos. Aunque
esta teoría nunca explica como inicio todo y que hubo antes del Big Bang .
Las evidencias más cercanas que intentan probar esta teoría se debe
al astrónomo Edwin Hubble, que en 1929 observó que el universo está expandiéndose
continuamente y que por tanto, todas las galaxias se alejan entre sí.
Pero el origen del Big Bang, es el mayor misterio de todos los tiempos. A pesar de
que la llamaos teoría del Big Bang; lo paradógico es que no nos dice nada del Big Bang
a) ¿Quiénes fueron los responsables de la acuñación del nombre y del desarrollo de la
teoría del big bang ?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
b) Según tu perspectiva ¿Qué desventaja tendría la teoría del big bang para explicar el
origen del universo? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Calor 2
Calor 2Calor 2
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
fisicaenelramiro
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
kevinomm
 
Principio de mezclas y propagación del calor
Principio de mezclas y propagación del calorPrincipio de mezclas y propagación del calor
Principio de mezclas y propagación del calor
Ignacio Espinoza
 
Qué es un calorímetro
Qué es un calorímetroQué es un calorímetro
Qué es un calorímetro
rubhendesiderio
 
Apunte termodinamica
Apunte termodinamica Apunte termodinamica
Apunte termodinamica
JorgeRaicevich
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
Alan Sanchez
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
JasminSeufert
 
Cap13
Cap13Cap13
Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.
Valentina Gil Tamayo
 
Calor y cambios de estado
Calor y cambios de estadoCalor y cambios de estado
Calor y cambios de estado
GUSTAVO L SERNA P
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calorExperimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
Milagros Durand Castillo
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
Karen M. Guillén
 
Fisica 10 2
Fisica 10 2Fisica 10 2
Fisica 10 2
josman jeferson
 
Unidad v energia interna y externa
Unidad v  energia interna y externaUnidad v  energia interna y externa
Unidad v energia interna y externa
franklinfernandosanc
 
Unidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetriaUnidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetria
Alejandra Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1
 
Calor 2
Calor 2Calor 2
Calor 2
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
Principio de mezclas y propagación del calor
Principio de mezclas y propagación del calorPrincipio de mezclas y propagación del calor
Principio de mezclas y propagación del calor
 
Qué es un calorímetro
Qué es un calorímetroQué es un calorímetro
Qué es un calorímetro
 
Apunte termodinamica
Apunte termodinamica Apunte termodinamica
Apunte termodinamica
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.
 
Calor y cambios de estado
Calor y cambios de estadoCalor y cambios de estado
Calor y cambios de estado
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calorExperimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Fisica 10 2
Fisica 10 2Fisica 10 2
Fisica 10 2
 
Unidad v energia interna y externa
Unidad v  energia interna y externaUnidad v  energia interna y externa
Unidad v energia interna y externa
 
Unidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetriaUnidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetria
 

Similar a Fisica 1° secundaria

Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...
Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...
Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...
Miguel Urrea
 
Doc1dadada (3)
Doc1dadada (3)Doc1dadada (3)
Doc1dadada (3)
Alvaro Bermudez
 
la egnia del universo en educacion documento
la egnia del universo en educacion documentola egnia del universo en educacion documento
la egnia del universo en educacion documento
LourdesBalderaHuaman
 
trabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bangtrabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bang
guest5198496
 
Expansion del universo final
Expansion del universo finalExpansion del universo final
Expansion del universo final
Elder Livisi Carbajal
 
BING BANG
BING BANGBING BANG
BING BANG
kio40
 
Trabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalTrabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento global
Arydibecas
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
Placas radiantes a efecto de masa mineral vhc chile - faq
Placas radiantes a efecto de masa mineral   vhc chile - faqPlacas radiantes a efecto de masa mineral   vhc chile - faq
Placas radiantes a efecto de masa mineral vhc chile - faq
VHCCHILE
 
Semana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubreSemana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubre
JULIO PEREZ
 
MA264 Sesión 2.1 Modelado EDO primer orden - parte I.pdf
MA264 Sesión 2.1 Modelado EDO primer orden - parte I.pdfMA264 Sesión 2.1 Modelado EDO primer orden - parte I.pdf
MA264 Sesión 2.1 Modelado EDO primer orden - parte I.pdf
ALDOMORALES37
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
Cristian Sánchez
 
Teoría del Big Bang
Teoría del Big BangTeoría del Big Bang
Teoría del Big Bang
Astromares
 
Trabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacionTrabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacion
Álex Picón
 
Origen del univierso
Origen del univiersoOrigen del univierso
Origen del univierso
Mercii Tu Flakiita
 
Libro traducido handbook
Libro traducido handbookLibro traducido handbook
Libro traducido handbook
ANDRES FELIPE BETANCOURT L.
 
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima113140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
Iron Mountain Incorporated
 
Clase 1-UN UNIVERSO CERCANO
Clase 1-UN UNIVERSO CERCANOClase 1-UN UNIVERSO CERCANO
Clase 1-UN UNIVERSO CERCANO
hectormarinorojas
 
Examen parcial fisica trimestre 2 completo
Examen parcial fisica trimestre 2 completoExamen parcial fisica trimestre 2 completo
Examen parcial fisica trimestre 2 completo
Andrés Hernández M
 
TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006
lucasmerel
 

Similar a Fisica 1° secundaria (20)

Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...
Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...
Proyecto ecuaciones diferenciales, cambio de la temperatura de la tierra en f...
 
Doc1dadada (3)
Doc1dadada (3)Doc1dadada (3)
Doc1dadada (3)
 
la egnia del universo en educacion documento
la egnia del universo en educacion documentola egnia del universo en educacion documento
la egnia del universo en educacion documento
 
trabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bangtrabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bang
 
Expansion del universo final
Expansion del universo finalExpansion del universo final
Expansion del universo final
 
BING BANG
BING BANGBING BANG
BING BANG
 
Trabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalTrabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento global
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
Placas radiantes a efecto de masa mineral vhc chile - faq
Placas radiantes a efecto de masa mineral   vhc chile - faqPlacas radiantes a efecto de masa mineral   vhc chile - faq
Placas radiantes a efecto de masa mineral vhc chile - faq
 
Semana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubreSemana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubre
 
MA264 Sesión 2.1 Modelado EDO primer orden - parte I.pdf
MA264 Sesión 2.1 Modelado EDO primer orden - parte I.pdfMA264 Sesión 2.1 Modelado EDO primer orden - parte I.pdf
MA264 Sesión 2.1 Modelado EDO primer orden - parte I.pdf
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Teoría del Big Bang
Teoría del Big BangTeoría del Big Bang
Teoría del Big Bang
 
Trabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacionTrabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacion
 
Origen del univierso
Origen del univiersoOrigen del univierso
Origen del univierso
 
Libro traducido handbook
Libro traducido handbookLibro traducido handbook
Libro traducido handbook
 
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima113140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
 
Clase 1-UN UNIVERSO CERCANO
Clase 1-UN UNIVERSO CERCANOClase 1-UN UNIVERSO CERCANO
Clase 1-UN UNIVERSO CERCANO
 
Examen parcial fisica trimestre 2 completo
Examen parcial fisica trimestre 2 completoExamen parcial fisica trimestre 2 completo
Examen parcial fisica trimestre 2 completo
 
TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Fisica 1° secundaria

  • 1. NOTA EXAMEN BIMESTRAL DE FÍSICA - BIMESTRE IV APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………..………............................................ AÑO/SECCION : PRIMER AÑO FECHA:…..…/….…../….…… PROFESOR: MUÑOZ CASTILLO CESAR ALEXANDER BLOQUE I: CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS (12 puntos) 1. COMPLETA LAS SIGUIENTES EQUIVALENCIAS SOBRE EL CALOR :(2PTS) 2. MARCA CON UN ASPA SEGÚN EL TIPO DE ENERGÍA MECÁNICA QUE PRESENTEN LAS SITUACIONES (2pts) 3. ESCRIBE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA: (2pts) a) La energía mecánica es aquella originada reacciones termonucleares en el sol…. b) La energía potencial se puede presentar de dos formas : cinética y rotacional …. c) La energía cinética , es aquella presente en los cuerpos en reposo ……....……..… d) Para determinar la energía cinética, es necesario conocer la aceleración ……. e) El agua a 1 atm logra hervirse a 100 °C …..…………………………………………. f) El cero absoluto es igual a -273 °C …………………………………………….……. g) A los 32 °F se congela el agua …………………………………………….….... h) A los 212 °F hierve el agua …………………………………………….…….. SITUACIONES FÍSICAS Energía Cinética Energía Potencial Un tráiler viajando por una vía en línea recta. Una piedra lanzada en línea recta a una pared. La rotación de un trompo. La rotación del planeta tierra. La energía presente en un resorte. Una banda elástica de cabello. Las rocas que se deslizarían en un aluvión. Una roca que caería desde un risco. 0.24 cal = = =………….kcal .................... J 1000 cal
  • 2. 4. RELACIONA CORRECTAMENTE : (2pts) 5. CALCULA EN CELSIUS LOS SIGUIENTES GRADOS FAHRENHEIT :( 2PTS ) Si: 6. CALCULAR EL CALOR SENSIBLE EN LOS SIGUIENTES PROBLEMAS : ( 2pts ) SI : Depende de laposicióninicial yfinal del sistema físico . 212 °F °C Resolución: 5 kg 15 kg Hallarel calor sensible de 10gramos de agua que se encuentraentre 20 °C y 10 °C Resolución: Depende de la trayectoria que sigue el cuerpo físico . Fuerzas conservativas Fuerzas no conservativas Se necesita saber la masa , la altura y la aceleración de la gravedad . Se necesita saber la masa y la rapidez . Energía potencial Energía cinética 32 °F °C Resolución: Hallarel calor sensible de 100 gramosde agua que se encuentraentre 68 °F y 50 °F Resolución: QS = ( C.E )( m )( ΔT )
  • 3. BLOQUE II: MANEJO DE INFORMACION. (4 puntos) 7. OBSERVA LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA SOBRE LA CONVERSIÓN DE TEMPERATURAS DE KELVIN A GRADOS CELSIUS Y LUEGO EXPLICA, DE FORMA MATEMÁTICA, SI LA RESOLUCIÓN ES CORRECTA O INCORRECTA. (2PTS)  Para convertir a kelvin los grados Celsius , Utilizamos la siguiente fórmula: K = °c + 273.15  Si el agua hierve a 100 °C en 1 atm , entonces : K = 110 °c + 273.15 K = 483.15 8. ESCRIBE UNA DE LAS FÓRMULAS BÁSICAS, SOBRE CALORIMETRÍA, SEGÚN LA INFORMACIÓN BRINDADA EN LOS SIGUIENTES RECUADROS . (2PTS) Sin embargo la fórmulaque más empleamosesdel calor sensible ,que se halla de la siguiente manera : El calor sensible( Qs) esigual al calor específico(Ce),todo divididoentre,lamasade dicha sustancia( m ) multiplicadaporladiferenciade temperatura( ΔT ). Resolución: Convertir en kelvin los grados que necesita el agua para ser hervido a una atmosfera terrestre (1 atm) El calor específico es aquella magnitud escalar que indica la cantidad de calor que debe suministrarse a la “unidad de masa” de una sustancia para que su temperatura se incremente en un grado. Esta se calcula de la siguiente manera: Ce = 𝑄 𝑚 .𝛥𝑇
  • 4. BLOQUE III: COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN: (2pts) 9.-LEE ATENTAMENTE LA LECTURA , LUEGO RESPONDE A LAS PREGUNTES SIGUIENTES: HABLEMOS SOBRE LA TEORÍA DEL BIG BANG Debemos saber que ,la teoría o hipótesis del Big Bang (que significa : Gran Explosión) ,es la más aceptada por la comunidad científica de nuestros tiempos , para explicar el origen del universo .Estas teorías fueron desarrolladas por los científicos George Lamaitre y Alexander Friedman , sin embargo el nombre fué acuñado por el astrofísico fred hoyle y no te imaginas ¿Para qué? , pues lo utilizó para ridiculizar las ideas de los dos primeros mencionados antes . Según este paradigma el universo comenzó hace unos 14.000 millones de años con una gran explosión. ¡Claro! inmediatamente después de que ocurriera este fenómeno se crearon el espacio, el tiempo, la energía y la materia. Todo lo que nos rodea, las rocas, el agua, los gases, algunos metales al inicio y mucho más. Absolutamente todo esto está constituido por la materia formada por el Big Bang. Los primeros átomos creados unos tras de otros, tras fusionarse unos con otros, comenzaron un viaje a través de una expansión a grandes velocidades ,pero como consecuencia de la fuerza gravitatoria (la misma que atrae a los planetas entre sí), el movimiento expansivo se desacelerará hasta anularse. A partir de este momento se producirá una contracción del universo hasta su colapso gravitatorio . A esto lo llamamos el “Big Crunch” o “Gran Implosión. La teoría continúa asegurando que después del colapso total, seguirá una nueva expansión; es decir, otro Big Bang , y así indefinidamente en una infinita serie de Big Bang y Big Crunch que justificarían también un número infinito de universos. Aunque esta teoría nunca explica como inicio todo y que hubo antes del Big Bang . Las evidencias más cercanas que intentan probar esta teoría se debe al astrónomo Edwin Hubble, que en 1929 observó que el universo está expandiéndose continuamente y que por tanto, todas las galaxias se alejan entre sí. Pero el origen del Big Bang, es el mayor misterio de todos los tiempos. A pesar de que la llamaos teoría del Big Bang; lo paradógico es que no nos dice nada del Big Bang a) ¿Quiénes fueron los responsables de la acuñación del nombre y del desarrollo de la teoría del big bang ? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… b) Según tu perspectiva ¿Qué desventaja tendría la teoría del big bang para explicar el origen del universo? ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………