SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Ignacio Espinoza Braz
Principio de Mezclas, Propagación delPrincipio de Mezclas, Propagación del
Calor y Cambios de FaseCalor y Cambios de Fase
Colegio Adventista
Subsector Física
Arica
Hoy Estudiaremos
•Principio de Mezclas
•Propagación del Calor
•Cambios de Fase
Principio de MezclasPrincipio de Mezclas
Sabemos que cuando dos cuerpos de materiales, masas y
temperaturas distintas son puestos en contacto térmico,
forman una mezcla calorífica que interactúa
energéticamente mediante el intercambio de calor hasta
que ambos igualen sus energías internas, alcanzando la
Temperatura de Equilibrio.
Este principio nos permite predecir el valor de la
temperatura de equilibrio.
Según esto, si dos cuerpos entran en contacto térmico a
diferentes temperaturas, el calor cedido por el cuerpo
de mayor temperatura será absorbido, sin pérdidas, por
el cuerpo de menor temperatura menor.
Lo cual se puede expresar como:
ced absQ Q=
Supongamos que el cuerpo que cede calor tiene una masa ,
un calor específico y una temperatura inicial y que el que
absorbe calor tiene una masa , un calor específico y una
temperatura inicial
 es la temperatura de equilibrio alcanzada por la mezcla.
Si ambos cuerpos son colocados en el interior de un
recipiente ideal, cuyas paredes no absorben energía, se tiene
que:
1m
1c
1T
2m 2c
2T
eqT
( )
( )
1 1 1
2 2 2
ced eq
abs eq
Q m c T T
Q m c T T
= × × −
= × × −
Finalmente, lo que obtenemos es:
Con esta relación podemos obtener la temperatura de equilibrio y
otros datos más aplicados en un problema.
Ejemplo: Se introduce una barra de metal de 100[g], que
inicialmente se encuentra a una temperatura de 90°C, en 300[g]
de agua a 10°C. ¿Qué temperatura alcanzará el agua cuando se
establezca el equilibrio térmico?
( ) ( )1 1 1 2 2 2eq eqm c T T m c T T× × − = × × −
En este problema tenemos los
siguientes datos:
Aplicando la relación anterior,
tenemos lo siguiente:
Metal Agua
1 100m g= 2 300m g=
2 1
cal
c
g C
 
=  ° 
1 0,5
cal
c
g C
 
=  ° 
1 90T C= ° 2 10T C= °( ) ( )1 1 1 2 2 2eq eqm c T T m c T T× × − = × × −
( ) ( )100 0,5 90 300 1 10eq eq
cal cal
g C T g T C
g C g C
   
× × ° − = × × − °   ° °   
100 g 0,5
cal
g
× ( )90 300eqC T g
C
 
× ° − = 
°  
1
cal
g
× ( )10eqT C
C
 
× − ° 
°  
( ) ( )50 90 300 10eq eq
cal cal
C T T C
C C
   
× ° − = × − °   ° °   
[ ] [ ]4500 50 300 3000eq eq
cal cal
cal T T cal
C C
   
− × = × −   ° °   
[ ] [ ]4500 3000 300 50eq eq
cal cal
cal cal T T
C C
   
+ = × + ×   ° °   
[ ]7500 350 eq
cal
cal T
C
 
= × ° 
[ ]7500
350
eq
cal
T
cal
C
=
 
 ° 
21,42 eqC T° =
Se conocen 3 formas en que el calor se puede propagar, las cuales son:
• Conducción:Conducción: Esta forma de conducción ocurre con sustancia sólidas.
Consiste en una transferencia de energía de vibración entre las moléculas
que constituyen el sistema.
Al calentar la barra, el calor se transmite hasta el otro extremo, partícula a partícula. La
vibración de una partícula transmite energía cinética a sus vecinas. De esta manera, el calor
se propaga por la barra metálica.
Propagación del CalorPropagación del Calor
 Radiación:Radiación: La energía se puede transportar de un cuerpo a otro sin que
haya contacto físico entre ellos. Todos los cuerpos emiten energía por
radiación; la cantidad que irradian depende de la diferencia de
temperatura entre el cuerpo y el ambiente.
Corresponde a la transferencia de calor en forma de ondas
electromagnéticas. Cuando la energía térmica se propaga por radiación,
incluso puede hacerlo a través del vacío a una velocidad de 300.000 km
s
 
 
 Convección:Convección: Al calentar un recipiente que contiene agua, el calor se
reparte rápidamente por toda la masa del líquido; esto es debido a que,
cuando el agua del fondo se calienta, disminuye su densidad (se dilata) y
sube a la superficie, desplazando a las partículas de las zonas más frías,
que bajan. Se establecen corrientes de convección.
 En la convección hay transporte de energía y de materia. Así se transmite
el calor en líquidos y gases.
 Los cambios de fase ocurren al suministrar o extraer una cierta cantidad
de calor a una muestra de sustancia que se encuentra a una cierta
temperatura conocida como punto crítico.
Hay dos tipos de calor presente en los cambios de fase:
 Calor Latente de Fusión:Calor Latente de Fusión: Es la cantidad de calor que requiere cierta
sustancia por unidad de masa, necesaria para fundirse cuando se
encuentra a la temperatura de fusión. En otras palabras:
De aquí, el calor absorbido por un cuerpo de masa m para fundirse, está
dado por la expresión:
Cambios de FaseCambios de Fase
f
Q
L
m
=
fQ L m= ×
 Calor Latente de Vaporización:Calor Latente de Vaporización: Es la cantidad de calor que requiere cierta
sustancia por unidad de masa, necesaria para evaporarse cuando se
encuentra a la temperatura de ebullición. En otras palabras:
De aquí, el calor absorbido por un cuerpo de masa m para fundirse,
está dado por la expresión:
 La sustancia que más estudiaremos es el agua, y los valores de calor de
vaporización y fusión son:
v
Q
L
m
=
vQ L m= ×
539v
cal
L
g
 
=  
 
79,7f
cal
L
g
 
=  
 
Fusión : Corresponde al cambio del estado sólido a
líquido, como por ejemplo al calentar a una elevada
temperatura un metal.
Vaporización : Es el paso de del estado líquido al sólido.
Un ejemplo que vemos a diario es cuando vemos que se
evapora agua al calentarla.
Solidificación : Se le conoce como el paso del estado
líquido al sólido. Como por ejemplo es cuando se congela el
agua.
Condensación : Consiste en el paso del estado gaseoso al
líquido. Lo vemos a diario con la formación de las nubes, las
cuales están formadas por vapor de agua condensada.
Ahora veamos un video
que nos explica a modo
de resumen los tipos de
transferencia del calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
Jorge Enrique
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12aleeh_bd
 
calor latente
calor latentecalor latente
calor latente
James Cabanillas
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
Berenice Cobácame
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
Bryan Ramírez Contreras
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
Viviana Remolina Turriago
 
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-puraNorma Villalva
 
Calorimetría.
Calorimetría.Calorimetría.
Calorimetría.
Orley Perez
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
David Escobar
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Braulio Sosa Montoya
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot

La actualidad más candente (20)

Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Trabajo (termodinamica)
Trabajo (termodinamica)Trabajo (termodinamica)
Trabajo (termodinamica)
 
calor latente
calor latentecalor latente
calor latente
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
 
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
 
Calorimetría.
Calorimetría.Calorimetría.
Calorimetría.
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 

Similar a Principio de mezclas y propagación del calor

Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2Ignacio Espinoza
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Universidad Central del Ecuador
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaCyM5317
 
Dr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termica
Dr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termicaDr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termica
Dr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termica
Faustino Maldonado
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicafisicaamandalabarca
 
Proyecto ofimatica carlos pelaez
Proyecto ofimatica carlos pelaezProyecto ofimatica carlos pelaez
Proyecto ofimatica carlos pelaez
carlos pelaez
 
Proyecto ofimatica carlos pelaez
Proyecto ofimatica carlos pelaezProyecto ofimatica carlos pelaez
Proyecto ofimatica carlos pelaez
carlos pelaez
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
José Miranda
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termicaIaima Defez
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
JHIMYESQUIVEL2
 
16 plantilla
16 plantilla16 plantilla
16 plantilla
Fernando Acosta
 
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétricaSesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Javier García Molleja
 

Similar a Principio de mezclas y propagación del calor (20)

Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Dr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termica
Dr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termicaDr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termica
Dr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termica
 
Cantidad de calor 1
Cantidad de calor 1Cantidad de calor 1
Cantidad de calor 1
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Proyecto ofimatica carlos pelaez
Proyecto ofimatica carlos pelaezProyecto ofimatica carlos pelaez
Proyecto ofimatica carlos pelaez
 
Proyecto ofimatica carlos pelaez
Proyecto ofimatica carlos pelaezProyecto ofimatica carlos pelaez
Proyecto ofimatica carlos pelaez
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
 
Termodinamica (2)
Termodinamica (2)Termodinamica (2)
Termodinamica (2)
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
Reactividad
Reactividad Reactividad
Reactividad
 
16 plantilla
16 plantilla16 plantilla
16 plantilla
 
16 plantilla
16 plantilla16 plantilla
16 plantilla
 
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétricaSesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
 

Más de Ignacio Espinoza

Física moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaIgnacio Espinoza
 
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesIgnacio Espinoza
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleIgnacio Espinoza
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaIgnacio Espinoza
 
Inducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoInducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoIgnacio Espinoza
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variadoIgnacio Espinoza
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 

Más de Ignacio Espinoza (20)

Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Unidad v relatividad
Unidad v  relatividadUnidad v  relatividad
Unidad v relatividad
 
Física moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómica
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenes
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visible
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Inducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoInducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnético
 
Magnetismo 2
Magnetismo 2Magnetismo 2
Magnetismo 2
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variado
 
Entropía y caos
Entropía y caosEntropía y caos
Entropía y caos
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
El sonido 1º medio
El sonido 1º medioEl sonido 1º medio
El sonido 1º medio
 
El sonido 1º medio
El sonido 1º medioEl sonido 1º medio
El sonido 1º medio
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Principio de mezclas y propagación del calor

  • 1. Profesor: Ignacio Espinoza Braz Principio de Mezclas, Propagación delPrincipio de Mezclas, Propagación del Calor y Cambios de FaseCalor y Cambios de Fase Colegio Adventista Subsector Física Arica
  • 2. Hoy Estudiaremos •Principio de Mezclas •Propagación del Calor •Cambios de Fase
  • 3. Principio de MezclasPrincipio de Mezclas Sabemos que cuando dos cuerpos de materiales, masas y temperaturas distintas son puestos en contacto térmico, forman una mezcla calorífica que interactúa energéticamente mediante el intercambio de calor hasta que ambos igualen sus energías internas, alcanzando la Temperatura de Equilibrio.
  • 4. Este principio nos permite predecir el valor de la temperatura de equilibrio. Según esto, si dos cuerpos entran en contacto térmico a diferentes temperaturas, el calor cedido por el cuerpo de mayor temperatura será absorbido, sin pérdidas, por el cuerpo de menor temperatura menor. Lo cual se puede expresar como: ced absQ Q=
  • 5. Supongamos que el cuerpo que cede calor tiene una masa , un calor específico y una temperatura inicial y que el que absorbe calor tiene una masa , un calor específico y una temperatura inicial  es la temperatura de equilibrio alcanzada por la mezcla. Si ambos cuerpos son colocados en el interior de un recipiente ideal, cuyas paredes no absorben energía, se tiene que: 1m 1c 1T 2m 2c 2T eqT ( ) ( ) 1 1 1 2 2 2 ced eq abs eq Q m c T T Q m c T T = × × − = × × −
  • 6. Finalmente, lo que obtenemos es: Con esta relación podemos obtener la temperatura de equilibrio y otros datos más aplicados en un problema. Ejemplo: Se introduce una barra de metal de 100[g], que inicialmente se encuentra a una temperatura de 90°C, en 300[g] de agua a 10°C. ¿Qué temperatura alcanzará el agua cuando se establezca el equilibrio térmico? ( ) ( )1 1 1 2 2 2eq eqm c T T m c T T× × − = × × −
  • 7. En este problema tenemos los siguientes datos: Aplicando la relación anterior, tenemos lo siguiente: Metal Agua 1 100m g= 2 300m g= 2 1 cal c g C   =  °  1 0,5 cal c g C   =  °  1 90T C= ° 2 10T C= °( ) ( )1 1 1 2 2 2eq eqm c T T m c T T× × − = × × − ( ) ( )100 0,5 90 300 1 10eq eq cal cal g C T g T C g C g C     × × ° − = × × − °   ° °    100 g 0,5 cal g × ( )90 300eqC T g C   × ° − =  °   1 cal g × ( )10eqT C C   × − °  °  
  • 8. ( ) ( )50 90 300 10eq eq cal cal C T T C C C     × ° − = × − °   ° °    [ ] [ ]4500 50 300 3000eq eq cal cal cal T T cal C C     − × = × −   ° °    [ ] [ ]4500 3000 300 50eq eq cal cal cal cal T T C C     + = × + ×   ° °    [ ]7500 350 eq cal cal T C   = × °  [ ]7500 350 eq cal T cal C =    °  21,42 eqC T° =
  • 9. Se conocen 3 formas en que el calor se puede propagar, las cuales son: • Conducción:Conducción: Esta forma de conducción ocurre con sustancia sólidas. Consiste en una transferencia de energía de vibración entre las moléculas que constituyen el sistema. Al calentar la barra, el calor se transmite hasta el otro extremo, partícula a partícula. La vibración de una partícula transmite energía cinética a sus vecinas. De esta manera, el calor se propaga por la barra metálica. Propagación del CalorPropagación del Calor
  • 10.  Radiación:Radiación: La energía se puede transportar de un cuerpo a otro sin que haya contacto físico entre ellos. Todos los cuerpos emiten energía por radiación; la cantidad que irradian depende de la diferencia de temperatura entre el cuerpo y el ambiente. Corresponde a la transferencia de calor en forma de ondas electromagnéticas. Cuando la energía térmica se propaga por radiación, incluso puede hacerlo a través del vacío a una velocidad de 300.000 km s    
  • 11.  Convección:Convección: Al calentar un recipiente que contiene agua, el calor se reparte rápidamente por toda la masa del líquido; esto es debido a que, cuando el agua del fondo se calienta, disminuye su densidad (se dilata) y sube a la superficie, desplazando a las partículas de las zonas más frías, que bajan. Se establecen corrientes de convección.  En la convección hay transporte de energía y de materia. Así se transmite el calor en líquidos y gases.
  • 12.  Los cambios de fase ocurren al suministrar o extraer una cierta cantidad de calor a una muestra de sustancia que se encuentra a una cierta temperatura conocida como punto crítico. Hay dos tipos de calor presente en los cambios de fase:  Calor Latente de Fusión:Calor Latente de Fusión: Es la cantidad de calor que requiere cierta sustancia por unidad de masa, necesaria para fundirse cuando se encuentra a la temperatura de fusión. En otras palabras: De aquí, el calor absorbido por un cuerpo de masa m para fundirse, está dado por la expresión: Cambios de FaseCambios de Fase f Q L m = fQ L m= ×
  • 13.  Calor Latente de Vaporización:Calor Latente de Vaporización: Es la cantidad de calor que requiere cierta sustancia por unidad de masa, necesaria para evaporarse cuando se encuentra a la temperatura de ebullición. En otras palabras: De aquí, el calor absorbido por un cuerpo de masa m para fundirse, está dado por la expresión:  La sustancia que más estudiaremos es el agua, y los valores de calor de vaporización y fusión son: v Q L m = vQ L m= × 539v cal L g   =     79,7f cal L g   =    
  • 14.
  • 15. Fusión : Corresponde al cambio del estado sólido a líquido, como por ejemplo al calentar a una elevada temperatura un metal. Vaporización : Es el paso de del estado líquido al sólido. Un ejemplo que vemos a diario es cuando vemos que se evapora agua al calentarla. Solidificación : Se le conoce como el paso del estado líquido al sólido. Como por ejemplo es cuando se congela el agua. Condensación : Consiste en el paso del estado gaseoso al líquido. Lo vemos a diario con la formación de las nubes, las cuales están formadas por vapor de agua condensada.
  • 16. Ahora veamos un video que nos explica a modo de resumen los tipos de transferencia del calor.