SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIVALENTE MECANICO DE CALOR
El Equivalente Mecánico del Calor no es otra cosa que la cantidad de energía
cinética o potencial es decir la relación de Calorías y Joule (Julios).
Los estudios que condijeron a esta definición fueron realizados por James
Joule de Gran Bretaña en 1840, y en su libro que publicaría 10 años más tarde
con el nombre de "EL EQUIVALENTE MECANICO DEL CALOR" retomo los
estudios del científico Rumford que databan de 50 años antes.
Y durante mucho tiempo ha sido una hipótesis que el calor consiste de una
fuerza o potencia perteneciente a los cuerpos y Rumford fue el primero en
llevar a cabo los primeros experimentos para probar esta hipótesis.
Después de unos años Joule también realizo un experimento basado en un
aparato cuyo funcionamiento consiste en enrollar una cuerda que sujeta unas
masas sobre unas poleas hasta colocarlas a una altura determinada del suelo.
Históricamente se tardó bastante tiempo en comprender cuál es la naturaleza
del calor. En un primer momento se pensaba que el calor era un fluido
(denominado calórico) que impregnaba los cuerpos y era responsable del calor
que éstos intercambiaban al ser puestos en contacto.
En el siglo XIX, Joule ideó un experimento para demostrar que el calor no era
más que una forma de energía, y que se podía obtener a partir de la energía
mecánica. Dicho experimento se conoce como experimento de Joule para
determinar el equivalente mecánico del calor.
Antes del experimento de Joule se pensaba que calor y energía eran dos
magnitudes diferentes, por lo que las unidades en que se medían ambas eran
también distintas. La unidad de calor que se empleaba era la caloría.
Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura
de un gramo de agua destilada desde 14.5ºC a 15.5ºC..
Joule se propuso demostrar que se podía elevar la temperatura del agua
transfiriéndole energía mecánica. El aparato que empleó se muestra en la
siguiente figura. En el interior de un recipiente se introduce 1 kg de agua a
14.5ºC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
beltranfelix
 
Calor
CalorCalor
2
22
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Xavier AF
 
Capacidad calorifica del agua y sus utilidades
Capacidad calorifica del agua y sus utilidadesCapacidad calorifica del agua y sus utilidades
Capacidad calorifica del agua y sus utilidades
Jhoan Fernando Martinez Lenis
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
Richar Gonzalez
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
rena_mb
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
Ignacio Espinoza
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
ANIBALANDRES1
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
Juan Felipe Builes V
 
entalpia
entalpia entalpia
entalpia
carmen Marquez
 
Cap13
Cap13Cap13
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
Romario Junior Molina Camargo
 
Qué es un calorímetro
Qué es un calorímetroQué es un calorímetro
Qué es un calorímetro
rubhendesiderio
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Israel Briceño
 
Calor, leyes de los gases y termodinámica
Calor, leyes de los gases y termodinámicaCalor, leyes de los gases y termodinámica
Calor, leyes de los gases y termodinámica
Mildred96
 
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Eddy Pinto Gualpa
 
Cantidad de Calor
Cantidad de CalorCantidad de Calor
Cantidad de Calor
amandaag12
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
2
22
2
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Capacidad calorifica del agua y sus utilidades
Capacidad calorifica del agua y sus utilidadesCapacidad calorifica del agua y sus utilidades
Capacidad calorifica del agua y sus utilidades
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
 
entalpia
entalpia entalpia
entalpia
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
 
Qué es un calorímetro
Qué es un calorímetroQué es un calorímetro
Qué es un calorímetro
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Calor, leyes de los gases y termodinámica
Calor, leyes de los gases y termodinámicaCalor, leyes de los gases y termodinámica
Calor, leyes de los gases y termodinámica
 
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
 
Cantidad de Calor
Cantidad de CalorCantidad de Calor
Cantidad de Calor
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 

Destacado

Equivalente mecanico
Equivalente mecanicoEquivalente mecanico
Equivalente mecanico
Secundaria
 
Ejercicio 5.47-t
Ejercicio 5.47-tEjercicio 5.47-t
Ejercicio 5.47-t
Miguel Pla
 
Fisica.- Expansion Termica.
Fisica.-  Expansion Termica.Fisica.-  Expansion Termica.
Fisica.- Expansion Termica.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Carlos Ceniceros Gonzalez
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
María Mena
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
rafaelino
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
Joseph Anthony
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
Karl Krieger
 

Destacado (8)

Equivalente mecanico
Equivalente mecanicoEquivalente mecanico
Equivalente mecanico
 
Ejercicio 5.47-t
Ejercicio 5.47-tEjercicio 5.47-t
Ejercicio 5.47-t
 
Fisica.- Expansion Termica.
Fisica.-  Expansion Termica.Fisica.-  Expansion Termica.
Fisica.- Expansion Termica.
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
 

Similar a Equivalente mecanico de calor 1

Ice cap20 edprog
Ice cap20 edprogIce cap20 edprog
Ice cap20 edprog
Xavier Carlos
 
Historiacienenergia calor
Historiacienenergia calorHistoriacienenergia calor
Historiacienenergia calor
carolina8603
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
daniela
 
Historia de-la-física
Historia de-la-físicaHistoria de-la-física
Historia de-la-física
Richard Pereira
 
Cta calor y temperatura 2
Cta calor y temperatura 2Cta calor y temperatura 2
Cta calor y temperatura 2
Wilmer Flores Castro
 
Joule
JouleJoule
Joule
iesmonreal
 
Conservacion De La Energia
Conservacion De La EnergiaConservacion De La Energia
Conservacion De La Energia
MMS_
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
guest387feb
 
Proyecto síntesis Camilo Montaña , Jhon Molina .
Proyecto síntesis  Camilo Montaña , Jhon Molina .Proyecto síntesis  Camilo Montaña , Jhon Molina .
Proyecto síntesis Camilo Montaña , Jhon Molina .
Jhon Anderson Molina Castaño
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Neutron Hadron
 
La termodinamica y su historia
La termodinamica y su historiaLa termodinamica y su historia
La termodinamica y su historia
ashlinkronos
 
James youle
James youleJames youle
James youle
eempimania
 
Copia de james youle
Copia de james youleCopia de james youle
Copia de james youle
eempimania
 
Diferencia entre Calor y Temperatura
Diferencia entre Calor y TemperaturaDiferencia entre Calor y Temperatura
Diferencia entre Calor y Temperatura
02020202
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
maestroparra
 
Calor
CalorCalor
Calor
baluartino
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
Carito_27
 
Calor
CalorCalor
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
kareqf
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles

Similar a Equivalente mecanico de calor 1 (20)

Ice cap20 edprog
Ice cap20 edprogIce cap20 edprog
Ice cap20 edprog
 
Historiacienenergia calor
Historiacienenergia calorHistoriacienenergia calor
Historiacienenergia calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Historia de-la-física
Historia de-la-físicaHistoria de-la-física
Historia de-la-física
 
Cta calor y temperatura 2
Cta calor y temperatura 2Cta calor y temperatura 2
Cta calor y temperatura 2
 
Joule
JouleJoule
Joule
 
Conservacion De La Energia
Conservacion De La EnergiaConservacion De La Energia
Conservacion De La Energia
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Proyecto síntesis Camilo Montaña , Jhon Molina .
Proyecto síntesis  Camilo Montaña , Jhon Molina .Proyecto síntesis  Camilo Montaña , Jhon Molina .
Proyecto síntesis Camilo Montaña , Jhon Molina .
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
La termodinamica y su historia
La termodinamica y su historiaLa termodinamica y su historia
La termodinamica y su historia
 
James youle
James youleJames youle
James youle
 
Copia de james youle
Copia de james youleCopia de james youle
Copia de james youle
 
Diferencia entre Calor y Temperatura
Diferencia entre Calor y TemperaturaDiferencia entre Calor y Temperatura
Diferencia entre Calor y Temperatura
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 

Más de Fhernanda Muñoz Chavez

Conductividad y resistencia térmica5
Conductividad y resistencia térmica5Conductividad y resistencia térmica5
Conductividad y resistencia térmica5
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Pared4
Pared4Pared4
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Fhernanda Muñoz Chavez
 
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Cómo recibe la tierra el calor del sol
Cómo recibe la tierra el calor del solCómo recibe la tierra el calor del sol
Cómo recibe la tierra el calor del sol
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Particularidades de la conducción del calor en nanoestructuras
Particularidades  de la conducción del calor en nanoestructurasParticularidades  de la conducción del calor en nanoestructuras
Particularidades de la conducción del calor en nanoestructuras
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Relación entre la ley de difusión de fick y de gramham
Relación entre la ley de difusión de fick y de gramhamRelación entre la ley de difusión de fick y de gramham
Relación entre la ley de difusión de fick y de gramham
Fhernanda Muñoz Chavez
 

Más de Fhernanda Muñoz Chavez (12)

Conductividad y resistencia térmica5
Conductividad y resistencia térmica5Conductividad y resistencia térmica5
Conductividad y resistencia térmica5
 
Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
 
Pared4
Pared4Pared4
Pared4
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
 
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
Transferencia térmica entre el sol y la tierra3
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
 
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
 
Cómo recibe la tierra el calor del sol
Cómo recibe la tierra el calor del solCómo recibe la tierra el calor del sol
Cómo recibe la tierra el calor del sol
 
Particularidades de la conducción del calor en nanoestructuras
Particularidades  de la conducción del calor en nanoestructurasParticularidades  de la conducción del calor en nanoestructuras
Particularidades de la conducción del calor en nanoestructuras
 
Relación entre la ley de difusión de fick y de gramham
Relación entre la ley de difusión de fick y de gramhamRelación entre la ley de difusión de fick y de gramham
Relación entre la ley de difusión de fick y de gramham
 

Equivalente mecanico de calor 1

  • 1. EQUIVALENTE MECANICO DE CALOR El Equivalente Mecánico del Calor no es otra cosa que la cantidad de energía cinética o potencial es decir la relación de Calorías y Joule (Julios). Los estudios que condijeron a esta definición fueron realizados por James Joule de Gran Bretaña en 1840, y en su libro que publicaría 10 años más tarde con el nombre de "EL EQUIVALENTE MECANICO DEL CALOR" retomo los estudios del científico Rumford que databan de 50 años antes. Y durante mucho tiempo ha sido una hipótesis que el calor consiste de una fuerza o potencia perteneciente a los cuerpos y Rumford fue el primero en llevar a cabo los primeros experimentos para probar esta hipótesis. Después de unos años Joule también realizo un experimento basado en un aparato cuyo funcionamiento consiste en enrollar una cuerda que sujeta unas masas sobre unas poleas hasta colocarlas a una altura determinada del suelo. Históricamente se tardó bastante tiempo en comprender cuál es la naturaleza del calor. En un primer momento se pensaba que el calor era un fluido (denominado calórico) que impregnaba los cuerpos y era responsable del calor que éstos intercambiaban al ser puestos en contacto. En el siglo XIX, Joule ideó un experimento para demostrar que el calor no era más que una forma de energía, y que se podía obtener a partir de la energía mecánica. Dicho experimento se conoce como experimento de Joule para determinar el equivalente mecánico del calor. Antes del experimento de Joule se pensaba que calor y energía eran dos magnitudes diferentes, por lo que las unidades en que se medían ambas eran también distintas. La unidad de calor que se empleaba era la caloría. Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua destilada desde 14.5ºC a 15.5ºC..
  • 2. Joule se propuso demostrar que se podía elevar la temperatura del agua transfiriéndole energía mecánica. El aparato que empleó se muestra en la siguiente figura. En el interior de un recipiente se introduce 1 kg de agua a 14.5ºC.