SlideShare una empresa de Scribd logo
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 1 de 29
- DEPLECIÓN DEL PETROLEO Y DEL GAS NATURAL -
- AHORROS DE CALEFACCIÓN -
- SALUD DE LAS PERSONAS -
- CONFORT HABITACIONAL -
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 2 de 29
Mientras se habla cada vez más en el Mundo de:
 La extrema sensibilidad del medio ambiente a toda forma de contaminación,
 De la crucial obligación socioeconómica de racionalizar rapidamente los destinos y usos de
la energía derivada del petróleo y del gas natural,
 Del legítimo deseo de las personas a acceder razonable y debidamente a las mismas
condiciones de confort y bienestar que las de los países desarrollados.
Las Placas Radiantes a Efecto de Masa Mineral se presentan como una solución capaz de
responder adecuadamente a la gran mayoría de estos problemas.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 3 de 29
- PREGUNTAS FRECUENTES - (FAQ) -
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 4 de 29
a) LAS PLACAS RADIANTES A EFECTO DE MASA MINERAL… ¿Qué es esto?
I – OBJETIVIDAD Y COHERENCIA CIENTÍFICAS:
Las Placas Radiantes a Efecto de Masa Mineral VHC pertenecen a una tecnología de calefacción
que satisface las leyes termodinámicas de las radiaciones electromagnéticas investigadas por
Planck, Wien, Stefan y Boltzman, científicos de alto nivel, comparables con Einstein.
II – OBJETIVIDAD Y COHERENCIAS FÍSICAS:
El principio de almacenamiento y transferencia de la energía calórica es semejante a los efectos
terrestres de la radiación solar infrarroja.
Al ser calentados, es decir energizados por los infrarrojos solares, absolutamente todos los cuerpos
y masas presentes en la superficie de la Tierra:
a) Almacenan de día parte de esta energía en sus masas, esto lo hacen conteniendo la energía del
flujo solar mediante la interacción de su emisividad, calor especifico y su propia densidad de
masa.
b) Difunden de día parte de esta energía almacenada bajo forma de radiación de infrarrojos largos.
c) Difunden de igual manera de noche otra parte de la energía almacenada de día.
Para entender correctamente lo fundamental de dicho fenómeno y sus consecuencias sobre el clima
y la vida terrestre, se puede pensar en que si la Tierra tuviese una velocidad de rotación sobre ella
misma más lenta, o sea un plazo de exposición al flujo de energía solar más largo, la consecuente
radiación infrarroja en su superficie podría prohibir la vida tal como la conocemos. Esto por el hecho
que al almacenar cantidades superiores de calorías, las masas y cuerpos lograrían temperaturas de
superficies inadecuadas a la biología animal y vegetal terrestre.
Usando un ejemplo “cercano”, la superficie de la Luna, cuyas temperaturas se presentan a
continuación.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 5 de 29
- Temperatura diurna promedia de superficie: 107 °C
- Temperatura diurna extrema de superficie: 123 °C
- Temperatura nocturna promedia de superficie: – 153 °C
- Temperatura nocturna extrema de superficie: – 233 °C
Estas temperaturas se deben al hecho que la velocidad de rotación sobre ella misma es equivalente
a 29,53 de nuestros días terrestres y que la superficie lunar expuesta entonces a la radiación solar
almacena consecuentemente más calor durante su largo día y, por difundirlo largamente después en
el espacio durante su larga noche, baja consecuentemente de temperatura.
Se podría interpretar con estas temperaturas expresadas en grados Celsius que el fenómeno de la
radiación térmica pierde más calor (-233°C) que gana (+123°C) en plazos de tiempo iguales (29,53
días o noches terrestres).
De hecho, y explicado simplemente, gana la misma cantidad de calor que pierde considerando que
la temperatura de inicio de calentamiento T1 debido a la radiación solar es -233°C y no 0°C tal como
se podría pensar en una primera apreciación. Es decir que durante estos 29,53 días terrestres la
temperatura de la superficie de la luna se eleva de 233 + 123 = 356°C al absorber y almacenar la
energía del flujo solar en su masa superficial.
b) - ¿CÓMO FUNCIONAN LAS PLACAS RADIANTE VHC?
III – PRINCIPIO TECNOLÓGICO DE FUNCIONAMIENTO Y VALORES INTRÍNSECOS:
El sistema acelera la agitación de las partículas (protones, electrones) que componen naturalmente
las masas minerales de las placas por efecto del aumento controlado de la temperatura de
resistencias óhmicas utilizadas en la industria espacial,(control de temperatura de componentes
electrónicos de satélites, transbordadores y sondas espaciales).
Nota a la particular atención de las personas adeptas del Feng Shui: Diseñadas para no obstaculizar
las comunicaciones espaciales, dichas resistencias no perturban los campos electromagnéticos
naturales.
Los infrarrojos que se generan a partir de las bajas temperaturas (40 a 60 o 80 °C) de la superficie
de las placas son de tipo largos, es decir, del mismo rango de onda que los infrarrojos NATURALES
generados por las masas minerales que componen la superficie de la Tierra cuando éstas son
energizadas por la radiación solar o del mismo rango de onda que los infrarrojos solares, los cuales
una vez capturados rebotan al interior de un calentador solar de agua (efecto invernadero). Cabe
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 6 de 29
notar que la energía infrarroja generada por las placas no se escapa a través de los cristales de las
ventanas y se queda así rebotando al interior de la habitación, fenómeno causante del aumento de
temperatura, hasta provocar la ebullición en ciertos casos de exposición de los calentadores solares
de agua.
Por lo tanto, la transferencia de la energía térmica a los cuerpos y masas del entorno es
principalmente radiante, directa y controlada. Se realiza sin necesidad de calentar previamente un
caloportador (agua, aceite, etc.) y sin sobrecalentamiento del aire, (los infrarrojos solares cruzan el
espacio vacío de aire (142.700.000 a 151.800.000 de kilómetros) para venir energizar la superficie
de la Tierra, sus componentes y habitantes).
- LA BIOCALEFACCIÓN y LA AISLACIÓN TERMICA “POST MIT” -
En la actualidad y desde el inicio de la era industrial, tres principios de transferencia del Calor son
utilizados en los procesos de calefacción o refrigeración:
- La Conducción, que ejecuta la transferencia del calor o del frío por contacto.
- La Convección, que participa al calentamiento del aire.
- La Radiación que, al igual que el Sol, transmite su Calor por electromagnetismo.
La termodinámica, ciencia derivada de la mecánica cuántica, al demostrar el hecho de que todos los
cuerpos o masas emiten radiaciones infrarrojas a partir del momento que se encuentran a una
temperatura superior al teórico cero absoluto de -273,15 °C (0 °K), transforma radicalmente los
modos de pensar, fabricar y aplicar las tecnologías de generación y extracción de calor en
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 7 de 29
momentos en que la Humanidad toma conciencia que no puede continuar desequilibrando el
ecosistema con la transformación, por combustión, de las energías fósiles en CO2, energías que muy
pronto desaparecerán de la Tierra. (Depleción del petróleo. Peak de Hubbert. Teoría de Olduvaï)
Nota: Al no ser “así”, no se podrían fotografiar los componentes del Cosmos dado por ejemplo que el
lugar lo más frío (perdón, lo menos caliente) del espacio conocido es de -272 °C hace 5.000 años luz
atrás y que su calor se detecto recién gracias a los instrumentos infrarrojos del telescopio espacial
“Hubble”.
Una reciente experimentación fundamental ha sido llevada a cabo por el MIT (Massachussets
Institute of Technologies) la cual, debido a la pertinencia de sus demostraciones relacionadas,
propone a los técnicos y profesionales de la construcción que reconsideren la validez de los actuales
procesos intelectuales y tecnológicos de las aplicaciones de los conocimientos en materia de la
dinámica del calor, propone que, en los países en vía de desarrollo a la hora de elegir
definitivamente el sistema socioeconómico de sus futuros, NO PUEDE SER IGNORADA.
IV - LA DEMOSTRACIÓN DEL MIT:
I. Se utilizó una habitación experimental cuyas paredes fueron enfriadas o calentadas, y en la cual
se podía inyectar aire caliente o frío (menos caliente).
II. Se hizo subir la temperatura del aire hasta 48 ºC, mientras las paredes se mantenían “frías”.
Todos los ocupantes tuvieron una sensación de frío a pesar del sobre calentamiento del aire a
48 °C.
III. La experimentación contraria fue realizada enseguida, calentando las paredes y bajando la
temperatura del aire hasta 10 ºC. Esta vez, todos los ocupantes tuvieron “demasiado calor” a
pesar de la baja temperatura del aire de 10 °C.
CON ESTA EXPERIENCIA, EL MIT DEMOSTRÓ QUE:
A) EL ENFRIAMIENTO DEL AIRE NO LOGRA COMPENSAR EL APORTE DE CALOR
DEBIDO A LA RADIACIÓN DE LAS PAREDES CALIENTES HACIA LOS CUERPOS DE
LOS OCUPANTES.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 8 de 29
B) EL CALENTAMIENTO DEL AIRE NO LOGRA COMPENSAR EL DESPERDICIO DEL
CALOR METABÓLICO A FAVOR DE LAS PAREDES, ES DECIR, MASAS O CUERPOS
MENOS CALIENTES QUE LOS CUERPOS DE LOS OCUPANTES.
SÍNTESIS DE LA DEMOSTRACIÓN DEL MIT.
La demostración del MIT comprueba el papel determinante de la temperatura de los
envolventes habitacionales en la búsqueda de los ahorros energéticos y del confort. Esta
temperatura depende entre otros factores de la aislación térmica, naturaleza, masa,
inercia y CALOR ESPECIFICO de los materiales de construcción, potencia de la fuente
de calor, transmitancia del calor a partir de esta fuente, etc.
Esta investigación apunta sin embargo a demostrar de manera paradójica pero
supuestamente voluntaria, que existen similitudes entre nuestras maneras internacionales
de construir y el principio térmico de funcionamiento de los refrigeradores o sea que
estamos construyendo hogares que, por presentar paredes frías semejantes a las
paredes de nuestros refrigeradores, nos “congelan” a pesar de nuestros gastos a tratar de
calentar el aire que se mueve dentro del volumen cerrado por estas paredes frías.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 9 de 29
V - LAS ENERGIAS RADIANTES, OBJETIVOS Y APLICACIONES
(Precisión lingüística: En este contexto, la palabra “Objetivos” busca traducir la significación del
termino francés “Enjeux” o sea “Las consecuencias de todo lo que esta directa e indirectamente en
juego”)
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
El término “energías radiantes” reúne diferentes técnicas de altos rendimientos en las transferencias
energéticas:
 El ultravioleta (U.V)
 El infrarrojo (I.R)
 El calentamiento dieléctrico Alta frecuencia (H.F)
 El calentamiento dieléctrico micro-onda (M.O)
Estas técnicas son aplicadas en procesos de fabricación industrial y poseen características
específicas que permiten optimizar la eficacia de la transferencia energética de la fuente al producto
a procesar:
TRANSFERENCIA DIRECTA DE LA ENERGÍA.
Las técnicas de las “energías radiantes” permiten asegurar las transferencias energéticas directas
entre las fuentes y los productos a procesar. Utilizar un medio intermediario de transferencia no es
necesario. Esta especificidad permite funcionar con un rendimiento óptimo evitando, en particular,
las pérdidas de energía ligadas a los sistemas de ventilación presentes en los equipamientos
convencionales de transferencia energética.
Esta particularidad permite lograr ganancias energéticas muy importantes.
Ejemplo:
En un proceso convencional de secamiento y de polimerización, más de un 80 % de la energía se
pierde en el circuito de extracción del aire viciado.
DENSIDAD DE POTENCIA:
Las densidades de potencia, en superficie (UV e IR), o en volúmenes (HF, MO), transferidas por las
energías radiantes son mucho más elevadas que las generadas por las técnicas convencionales.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 10 de 29
Esta característica autoriza velocidades de tratamiento muy rápidas y genera así ganancias
importantes de productividad. Permite así mismo tratamientos de productos de fuerte energía
específica, tales como los hidrosolubles o los polvos, en plazos equivalentes a los clásicamente
obtenidos con los productos utilizando solventes con bases de compuestos orgánicos volátiles.
FOCALIZACIÓN DE LA POTENCIA:
Las energías radiantes pueden ser focalizadas o concentradas sobre elementos de superficie o de
volúmenes para asegurar únicamente el calentamiento de ciertas zonas de los productos.
Ejemplo:
En una operación de polimerización de pegamento por Alta Frecuencia, la energía esta concentrada
en el cordón de pegamento de algunos cm3 sin tener que calentar la totalidad de las piezas a
ensamblar, las cuales pueden representar algunas decenas de dm3.
FLEXIBILIDAD DE REGULACIÓN:
Las energías radiantes son caracterizadas por inercias térmicas débiles y elevadas márgenes de
variaciones de potencia. Son perfectamente adaptadas a procesos de regulación optimizados, que
son las mejores herramientas de manejo de la calidad de los productos y de la optimización de los
consumos energéticos.
POSICIONAMIENTO INDUSTRIAL DE ESTAS TÉCNICAS:
Las energías radiantes son tecnológicamente maduras. Sus aplicaciones e utilizaciones industriales
se encuentran en desarrollo porque todavía muy poco conocidas.
Si todas las maquinas a papel son equipadas de sistemas de secamiento por infrarrojos, si la mayor
parte de las unidades de imprenta son equipadas de secadores a Ultravioletas y, si la mayor parte
de las unidades de vulcanización funcionan con micro-ondas, se queda de desarrollar la utilización
de estas técnicas de altos rendimientos en numerosos sectores industriales.
REFERENCIAS DE APLICACIONES DE LAS ENERGÍAS RADIANTES EXISTEN EN NUMEROSOS
SECTORES INDUSTRIALES.
Es necesario valorizarlas en sus sectores y favorecer intercambios intersectoriales sobre
operaciones unitarias comunes a diferentes sectores.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 11 de 29
VI - LAS ENERGIAS RADIANTES Y SUS APLICACIÓNES EN LA CONSTRUCCIÓN
PRIMER INVENTARIO DE LAS VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RADIANTES:
Al ser proyectadas en las aplicaciones de la calefacción, las enseñanzas industriales de las energías
radiantes pueden formularse como sigue:
1) Las técnicas de las “energías radiantes” permiten asegurar las transferencias energéticas directas
entre las fuentes y las personas a proteger de una perdida desequilibrante, peligrosa o letal de
energía metabólica.
2) Esta especificidad permite funcionar con un rendimiento óptimo evitando, en particular, las
pérdidas de energía ligadas a los sistemas de ventilación presentes en los edificios, casas y otras
construcciones habitacionales.
3) Las densidades de potencia, en superficie (Infrarrojos), transferidas por las energías radiantes
son mucho más elevadas que las generadas por las técnicas convencionales de calefacción.
4) Las energías radiantes pueden ser focalizadas o concentradas sobre elementos de superficie o de
volúmenes para asegurar únicamente el calentamiento de ciertas zonas habitacionales.
5) Las energías radiantes son caracterizadas por inercias térmicas débiles y elevados márgenes de
variaciones de potencia.
VII - LA ENERGÍA RADIANTE O SEA LA EMISIÓN DE
- UN ALUMBRADO ENERGÉTICO -
En la búsqueda del confort habitacional (*) y del ahorro optimo de energía se debe considerar que la
densidad del flujo irradiado por una fuente de infrarrojos es proporcional a la cuarta potencia de la
temperatura de su superficie tal como lo indica la ley de Stefan Boltzmann.
Lo que caracteriza los diferentes tipos de radiaciones térmicas en el infrarrojo largo, el medio o el
corto, es la diferencia de potencia que se puede emitir según el largo de la onda y entonces de la
temperatura de la fuente.
La Ley de Stefan – Boltzmann permite una relativa pero buena apreciación de la densidad de flujo
máximo teórico emitida por una superficie caliente:
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 12 de 29
Es la temperatura de la superficie de la fuente emisora elevada a la cuarta potencia que influirá la
potencia emitida por m2 de fuente infrarroja lo que significa que:
Mientras más la temperatura de la fuente aumenta, más es importante la potencia y densidad de la
emisión de infrarrojos.
Ejemplo:
Procesos papeleros:
Los IRC (Infrarrojos cortos 2 500 °K) son utilizados para la rectificación del perfil de humedad. La
densidad de potencia instalada para el tratamiento en el desfile del papel es del orden de 300 a 400
Kw. / m2 con la tecnología de las lámparas a Infrarrojos cortos.
Si fuese tecnológicamente posible fabricar un filamento de tungsteno de un metro cuadrado de
superficie, sería teóricamente posible lograr densidades del orden de 2 300 Kw. / m2.
A partir de los parámetros pertenecientes al dominio de la radiación térmica se puede establecer
comparaciones entre los flujos energéticos transferidos de cada preconización.
Ejemplo de temperaturas probadas en sectores industriales:
K = 0,3 V = 3 m-s
T2 = 20 °C = 22,3 KW./m2 T2 = 20 °C = 3,4 KW/m2
T2 = 180 °C = 21,7 KW./m2 T2 = 180 °C = 0,37 KW/m2
RADIACION CONVECCION
T1 = TEMPERATURA FUENTE = 800 °C T1 = TEMPERATURA DEL AIRE = 200 °C
Grafico comparativo de curvas de Temperatura de Flujo energético.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 13 de 29
LA ELECCIÓN DE LOS MATERIALES, SUS SUPERFICIES, CALORES ESPECÍFICOS, ESTADO
DE SUPERFICIE Y COLORES SON PARÁMETROS CLAVES EN LA CONCEPCIÓN
TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS O PROCESOS DE CALEFACCIÓN RADIANTE Y MÁS
PARTICULARMENTE POR LOS ARTEFACTOS DE TEMPERATURA BAJA Y MEDIA.
SE ENTIENDE QUE SON PARÁMETROS TÉRMICOS ENTONCES IMPORTANTES EN LA
BÚSQUEDA, - A TRAVÉS DE LOS CONCEPTOS ARQUITECTÓNICOS Y/O DE DECORACIÓN
INTERIOR -, DE LOS MEJORES RENDIMIENTOS TÉRMICOS POR EL CONFORT Y BIENESTAR
DE LOS OCUPANTES, LA DISMINUCIÓN DE LAS FACTURAS ENERGETICAS ASÍ MISMO QUE
LA DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE CALEFACCIÓN Y CLIMATIZACIÓN.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 14 de 29
VII – LA NOCIÓN DE CONFORT
Por ser un elemento subjetivo, la noción de confort ha sido considerada como asociada al lujo.
Se descubre hoy en día, a la luz de las investigaciones termodinámicas relacionadas, que esta
interpretación es errónea y causal de pérdidas económicas incalculables para las sociedades
desarrolladas o en vía de desarrollo.
En efecto:
1) Al generar un calor interno semejante a una temperatura de clima tropical (37 °C), el Hombre es
una especie de estufa natural viva que NO NECESITA SER CALENTADA.
2) Tiene - al contrario - la vital necesidad de transferir permanentemente el calor sobrante de su
propia energía metabólica a cuerpos y masas de sus entornos necesariamente menos calientes que
su propia temperatura de piel (De 27 °C para manos “heladas”, a 32 °C / 36 °C).
Ya sea desde el punto de vista de la Salud o desde el punto de vista del ahorro en Energía, o de los
costos sociales o ambientales, para obtener un punto de neutralidad térmica que coincida con la
imperceptible pero vital pérdida de calorías que necesita el organismo humano, sin desequilibro y sin
malestar, se destaca que es necesario construir de manera de responder a la temperatura biológica
de confort más económica y ecológica posible.
Esta se define por la temperatura del aire, la temperatura de las paredes, la velocidad del aire y la
higrometría, a través de las tecnologías desarrolladas para entrar en adecuación con las reales y
naturales necesidades del cuerpo humano.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 15 de 29
Este grafico demuestra que el confort térmico del Ser Humano no es un lujo pero más bien una
inversión necesaria debido a sus rendimientos intelectuales y laborales diferentes cuando esta
sometido a condiciones térmicas diferentes. Podemos en efecto apreciar que rinde à 98 / 99 % en un
ambiente térmicamente ideal y que sus rendimiento baja de casi la mitad cuando esta expuesto a
ambiente cuya temperatura se acerca a su temperatura promedia de piel sensible (35-36 °C)
Los Empresarios, Gerentes Generales, Jefes de Servicios, etc., podrán con este grafico establecer
los montos de perdidas de rendimiento salarial de sus trabajadores y colaboradores, montos de
perdidas económicas que, en numerosos casos [(Numero de empleados X montos de los sueldos) X
por las diferencias de % de rendimiento], se revelan sumamente superiores al monto de una
pertinente inversión en un sistema de acondicionamiento ambiental adecuado a las necesidades
térmicas naturales del metabolismo humano.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 16 de 29
REGLAS BÁSICAS
La temperatura de confort del organismo humano es igual a la temperatura resultante (Tr) y se
define por la siguiente regla:
Tr = Temperatura de las paredes + Temperatura del aire
2
En la búsqueda del confort óptimo, la temperatura resultante debe ser obtenida a partir de dos
parámetros (temperatura de las paredes y temperatura del aire) que deben ser lo más idénticos
posible, después de haber eliminado los factores de influencia negativa que son los movimientos del
aire y las tasas excesivas de humedad del aire.
A) - Ejemplo de una pieza calentada por convección:
Tr = Paredes 16 ºC + Aire 22 ºC = 19 ºC
2
En este caso, el cuerpo humano a 37 ºC de temperatura interna (temperatura del núcleo) y 32/33 °C
de temperatura promedio de piel, pierde su calor por radiación en beneficio de las paredes, que se
encuentran a 16 ºC en el mejor de los casos.
Esta desequilibrante pérdida de calor, es decir, la sensación de frío del organismo, no es intensa
pero sí muy desagradable, cansadora y factor consecuente de perdidas. En caso de debilidad del
organismo, esta sensación de frío puede provocar el resfrío de los ocupantes. Debe destacarse que
esta sensación de frío es proporcional a la tasa de humedad del aire y que la tasa de humedad de
los materiales de construcción favorece negativamente la transmitividad por conducción de la
energía térmica.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 17 de 29
B) Ejemplo de una pieza calentada por radiación:
Tr = Paredes 20 ºC + Aire 18 ºC = 19 ºC
En este caso, los infrarrojos largos emitidos por el sistema de calefacción radiante rebotan al interior
del ambiente e, incluso, si la temperatura resultante Tr es la misma que el caso A, es decir 19 ºC, el
cuerpo humano difunde moderada y vitalmente el calor sobrante de su velocidad de metabolismo
hacia las paredes y encuentra así su natural equilibro térmico (Euforia térmica corporal = confort
máximo).
En un ambiente a 23 °C, el calor sobrante de la velocidad del metabolismo humano se libera a más
de un 63 % por la radiación de la piel. Este porcentaje sube con la baja de temperatura ambiental
por el hecho que disminuye el fenómeno de transpiración.
2
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 18 de 29
IX - LAS PLACAS RADIANTES ÓHMICAS A EFECTO DE MASA MINERAL
Si queremos aprovechar las características propias de la radiación térmica para ahorrar energía,
estamos obligados a:
- Crear nuevos aparatos
- Replantear los espacios que emiten o absorben calor de una manera diferente
En definitiva, se debe:
- Modificar el concepto convencional que sólo se ocupa de incorporar a los locales un elemento
capaz de calentar o enfriar el aire en tránsito.
Un sistema de biocalefacción no debe limitarse solamente en calentar, sino que debe regular la
pérdida o liberación de calor del cuerpo humano tanto durante las épocas frías como calientes del
año, estableciendo un equilibrio térmico entre el cuerpo y el ambiente que lo rodea para así obtener
el máximo bienestar termo-fisiológico.
De hecho:
Analizando el fenómeno y la propuesta más allá que lo convencionalmente aprendido, nos es
permitido darnos cuenta que:
a) Un sistema IDEAL de calefacción se limitaría en crear a voluntad un espacio electromagnético
templado en el cual el cuerpo humano podría evacuar idealmente el calor sobrante de su velocidad
de metabolismo por la radiación de su superficie de piel.
b) Dicho sistema IDEAL es de concepción y aplicación fácil y económica dado que imita el fenómeno
de calentamiento solar de la superficie de la Tierra de día, la cual capa superficial - de algunos
metros de espesor - se carga entonces de energía térmica solar de día para restituir esta bajo forma
de infrarrojos largos de noche o sea cuando no hay radiación térmica solar.
c) Consiste en el fondo en instalar un “mini sol” en un ambiente cuyos envolventes, por sus colores,
naturaleza, espesores, se deben de actuar tal como actúan térmicamente la capa superficial de la
Tierra y, una vez cargados de la energía radiante emitida por la “estufa radiante o sea el mini sol”,
por reflejar esta, crearía este espacio electromagnético ideal que necesita el cuerpo humano así que
todos los seres vivos de la Tierra.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 19 de 29
c) ¿COMO SE LOGRAN LOS AHORROS DE CONSUMO DE ENERGÍA?
Existe una diferencia fundamental entre “Calentar” y “Calefaccionar”.
a) Calentar agua, por ejemplo, consiste en entregar físicamente a este elemento el número de
calorías que su peso (densidad) y calor específico necesitan para aumentar en temperatura. En el
caso del agua, se requiere de una caloría por gramo de agua por cada grado Celsius de aumento de
temperatura.
A la altura del mar, para subir a una temperatura T2 de 27 °C, un metro cúbico de agua pura de
temperatura inicial T1 de 15 °C, se requerirá un número de calorías que se calcula elementalmente
como sigue:
- 1 [m3] de agua = 1000 litros de agua x 1000 gramos por litro, es decir, un millón de gramos de agua
- La diferencia de temperatura entre la inicial y la a lograr es de 27°C – 15 °C = 12 °C
El número de calorías a aportar a dicha agua será entonces de:
1.000.000 de gramos x 12 °C X 1 caloría = 12.000.000 de calorías o 12.000 Kilocalorías.
Equivalentemente, 12.000.000 de calorías x 4,1868 Joules por caloría = 50.241 600 Joules.
De otra forma, 50.241 600 Joules dividido por 3.600.000 Joules por segundo = 13,95 Kwh.
Calentar esta masa de agua pura de 15 a 27 °C necesitara entonces un mínimo de 13, 95 Kwh.
Esto es una ley física indiscutible, independiente que la energía utilizada sea electricidad, gas, leña,
radiación solar o cualquier forma de energía.
Sin embargo, en general se da que la cantidad de energía a aportar a esta masa de agua sea mucho
mayor y en estos casos podemos hablar de derroches térmicos.
Por ejemplo, al utilizar un calefón a gas de bajo rendimiento de combustión para calentar esta agua
por transferencia al agua de la energía calórica contenida en el gas natural (9.300 Kcal. por [m3] de
gas), gran parte de dicha energía se pierde en la estructura misma del calefón y en el ducto de
evacuación de los gases de combustión. Este “derroche térmico” puede ser del orden de un 40 %, es
decir que se deberá perder 40 % de la cantidad de la energía calórica contenida en el gas.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 20 de 29
El observar con atención este fenómeno nos invita a constatar que, dependiendo de los casos y
factores de aplicaciones, calentar eléctricamente el agua no es más caro que de calentarla con gas.
b) CALEFACCIONAR CONSISTE EN COMPENSAR LOS DESPERDICIOS DE ENERGÍA TÉRMICA
DE UNA CONSTRUCCIÓN.
Dependiendo de los materiales que componen la construcción, sus volúmenes y masas totales, las
velocidades con las cuales estas masas transfieren su calor a otras masas y cuerpos menos
calientes presentes al exterior (subsuelo, balcones, aire exterior, masas arquitectónicas vecinas,
etc.) y dependiendo sobre todo de la tecnología de calefacción utilizada, se podrá comprimir el
número de calorías necesarias para satisfacer dicha compensación.
Si dicha compensación se realiza a través de un piso calefactor - injustamente llamado piso o losa
radiante -, se necesitara calentar primero la masa de éste.
En el caso de una superficie de ambiente de 50 [m2], la masa de este será de:
50 [m2] x 0,07 [m] si su espesor de hormigón es de 7 [cm] o sea 3,5 [m3].
O bien,
50 [m2] x 0,1 [m] si su espesor de hormigón es de 10 [cm] o sea 5 [m3].
Tomaremos el caso de una losa radiante de 7 cm. de espesor instalada considerando el cuidado de
los intereses económicos del usuario, o sea una losa que haya sido instalada con el menor número
de puentes térmicos posible con la estructura de la construcción.
En el caso del hormigón, que presenta un peso específico del orden de 2.180 Kg. por [m3], la masa a
calentar será de 3,5 [m3] * 2.180 [kg/m3] = 7.630 [kg], es decir 7.630 000 gramos.
Lo que se ignora generalmente es que el hormigón necesita 0,27 caloría para que cada uno de sus
gramos pueda subir de 1°C o sea que, aplicando la misma ley que la desarrollada arriba para el
agua, esta masa de hormigón necesitara 7.630.000 [gr] x 0,27 [Caloría] x 12 [°C] = 24.721.200
calorías, las cuales multiplicadas por 4,1868 Joules por caloría y divididas por los 3.600.000 Joules o
Watt por segundo que contiene un kWh, se tiene que se requieren 28,75 kWh para subir de una
temperatura inicial T1 de 15 °C a su temperatura máxima T2 de 27 °C.
Estos 28,75 kWh se multiplicarán por dos en el caso de un departamento de 100 [m2], por 3 en el
caso de uno de 150 [m2], etc., y por “X” en el caso de una instalación indebida (puentes térmicos con
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 21 de 29
balcones, estructura arquitectónica de la construcción, indebida aislación o, instalación de una
alfombra que actúa como aislante del calor emitido por el piso calefactor, etc.).
En el caso de un espesor de hormigón de 10 [cm], estos 28,75 kWh se transformarán en (28,75 / 7
[cm]) x 10 [cm], es decir 41,07 kWh, esto con la consecuencia que, a igual potencia de la caldera,
esta masa superior de hormigón necesitara evidentemente más tiempo para poder lograr los 27 °C
de temperatura de superficie.
Esta operación de seudo “calefacción” es físicamente similar entonces a la de calentar agua en el
sentido que, en los dos casos, se calientan masas.
Las “losas radiantes” nos dejan aún más perplejos cuando se sabe que la ley de Stefan Boltzmann
indica claramente que a su temperatura máxima autorizada de 27/28 °C se produce casi nada de
radiación de infrarrojos, o bien digamos que como la temperatura de la piel humana es más alta (32 /
36 °C) que la temperatura de superficie del piso calefactor a 27/28 °C, ella libera entonces más
infrarrojos en su superficie y es en definitiva “el calor del cuerpo humano el que calienta el piso
calefactor”.
Se entiende con estas fórmulas de cálculos termodinámicos el por qué los pisos calentadores
llamados indebidamente “losas o pisos radiantes” son grandes consumidores de energía y aún más
cuando son instalados por personas que no tienen conocimientos de la dinámica del calor.
La calefacción por placas radiantes a efecto de masa mineral es fundamentalmente diferente en el
sentido que NO se calientan masas arquitectónicas salvo las de las placas radiantes, las cuales
presentan una masa de roca desolidarizada de la estructura arquitectónica de la construcción y
presentan un peso del orden de 29,62 [kg]. (Ejemplo de Densidad de la roca a 2.450 [kg/m3]). Para
una potencia instalada de 1.000 Watt, la roca necesitará para subir a una temperatura superior a la
temperatura de nuestra superficie de piel la siguiente cantidad de energía:
29.620 gramos x 0,19 Caloría (Calor especifico de los granitos) * (60-15) = 253.251 calorías
Esto muestra que se requieren solamente 295 Watt para cargarse en energía térmica a 60 °C
partiendo de una temperatura de masa inicial de 15 °C, esto en un plazo de tiempo de 18,03 minutos
debido a la potencia de 1.000 Watt de la resistencia óhmica.
Una vez cargada de energía térmica, un termostato corta la alimentación eléctrica de la resistencia
óhmica, pero la placa radiante, por ser una masa sometida a una aceleración de la agitación térmica
de sus partículas minerales, continuará emitiendo infrarrojos de tipo largo - los mismos que se
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 22 de 29
generan en los minerales de la superficie de la Tierra cuando son energizados por la radiación solar
- pero más calientes debido a la temperatura de 60 °C de la superficie de la placa de roca, y esto
prosigue hasta que la temperatura de la placa radiante baja al mismo nivel de temperatura de los
objetos presentes en el ambiente (equilibro térmico). El termostato de la placa está programado para
que cuando esto ocurra, se reconecte la placa a la alimentación eléctrica para hacerla subir de
nuevo a 60 °C.
Una vez desconectada de la alimentación eléctrica, el plazo en el cual la temperatura de la placa
radiante baja a 40 °C dependerá de diferentes factores a los cuales hay que prestar atención para
lograr los mejores niveles de ahorros.
Al referirnos al tiempo que necesita la superficie lunar para descargarse de la energía solar
almacenada en su masa de día, el tiempo teórico - en situación igual, o sea ubicada en el espacio -
de descarga de esta placa sería entonces de 8,01 minutos o sea el mismo tiempo que la placa
necesita para subir de 40 a 60 °C. Hasta el momento, obviamente nunca se ha visto tal caso de
instalación y/o uso indebidos. En nuestras explicaciones y demostraciones de consumo promedio
(esquema adjunto), el primer plazo de baja de temperatura de la placa radiante de 60 a 40 °C es del
orden de 24,48 minutos en situación desfavorable y logra teóricamente un plazo de descarga en
situación de aislamiento térmico favorable de 48,95 minutos conforme a la ley de Stefan Boltzmann.
Este plazo promedio de descarga en situación desfavorable ira aumentando a medida que la
temperatura relativa del ambiente subirá, es decir que las diferencias de temperaturas entre la placa
y el ambiente se acercarán al equilibrio.
Es preciso entender aquí que la energía radiante (infrarrojos largos) emitida por las placas radiantes
a efecto de masa mineral no se escapa a través de los cristales de las ventanas (efecto invernadero)
y si además los revestimientos de las paredes del ambiente son de tipo reflectante de infrarrojos,
más rebotará la energía al interior del ambiente sin penetrar al interior de las masas arquitectónicas
de la construcción, calentando así solamente la superficie de las paredes interiores.
Para volver entonces a nuestra comparación de consumo/rendimiento “Losa radiante versus Placas
Radiantes a Efecto de Masa Mineral”, dependiendo de la configuración del ambiente o de la
construcción, dos o tres placas radiantes reemplazarán ventajosamente una losa radiante de 50 [m2]
de superficie. Como son demasiados los factores que vienen a influir los consumos mientras
funcionan, compararemos solamente los consumos de sus primeras subidas en temperaturas:
- 28,75 [kWh] como mínimo son necesarios en la subida de la losa radiante de 15 a 27 °C.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 23 de 29
- 0,295 [kWh] X 3 como máximo, o sea 0,885 [kWh] son necesarios en la subida de temperatura
de las placas de 15 a 60 °C.
X – PRINCIPIO TECNOLÓGICO DE FUNCIONAMIENTO Y VALORES INTRÍNSECOS.
Por el hecho de hacer subir la temperatura de las Placas Radiantes por la aceleración de la agitación
de las partículas (Protones, electrones) que componen las masas minerales de las placas, el
sistema:
1) NO OPERA POR COMBUSTION:
- NO QUEMA OXIGENO.
- NO GENERA MONOXIDO DE CARBONO, HUMO U OTRA EMANACIÓN CUALQUIERA.
- NO PRESENTA RIESGOS DE INCENDIOS, EXPLOSIÓN, QUEMADURAS.
2) ES PRINCIPALMENTE RADIANTE:
- Al ser colocada verticalmente contra una pared, la relación de transferencia de la energía
calórica de la placa será del orden de 60 % por radiación y 38 % por convección y 2 % por
conducción.
- Al ser colocada horizontalmente bajo techo o cielo raso, esta relación de transferencia será de
80 % por radiación, 18 % por convección y 2 % por conducción.
Por lo tanto, la transferencia de la energía térmica a los cuerpos y masas del entorno es
principalmente radiante, es decir, de manera directa y controlada. Se realiza sin la necesidad de un
fluido caloportador y sin sobrecalentamiento del aire.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 24 de 29
En consecuencia, el sistema de “Placas Radiantes a Efecto de Masa Mineral” de VHC:
- NO CARBONIZA LAS PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN EN EL AIRE.
- NO PROVOCA CORRIENTES DE AIRE.
- NO SECA O HUMEDECE EL AIRE.
- NO FAVORECE LA PROLIFERACIÓN DE ÁCAROS, GÉRMENES, BACTERIAS U HONGOS.
- REDUCE LOS GASTOS EN SALUD.
- NO DAÑA LA CONSTRUCCIÓN, MUEBLES, COLCHONES, FRAZADAS, ROPAS, LIBROS,
APARATOS ELECTRÓNICOS, PINTURAS, OBRAS DE ARTE, PLANTAS, MASCOTAS, ETC.
- SECA LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, AYUDANDO ASÍ AL MEJORAMIENTO DE LA
AISLACIÓN.
3) ESTABLECE LAS CONDICIONES DE DIFERENCIAS DE TEMPERATURAS AMBIENTALES
(Deltas T) EN LAS CUALES EL CUERPO HUMANO ENCUENTRA SU “EUFORIA TÉRMICA*”.
(* Euforia térmica: Define el equilibro térmico adecuado para el metabolismo de un ser vivo).
Corriente de aire sobre la piel Radiación térmica Radiación solar
LA ESPERANZA DE VIDA ÚTIL DE LAS PLACAS RADIANTES SUPERA LOS 15 AÑOS.
(Requerimiento mínimo de la NASA y del Centro Espacial Europeo para las resistencias óhmicas y
componentes).
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 25 de 29
5) – ASPECTOS PRÁCTICOS:
- UNA PLACA RADIANTE ÓHMICA SE INSTALA EN POCOS MINUTOS (10-30 MINUTOS).
- NO NECESITA TRANSFORMACIÓN / ADAPTACIÓN DEL AMBIENTE NI DEL CIRCUITO
ELÉCTRICO.
- NO NECESITA MANTENCIÓN.
- RESISTE LAS AGRESIONES FÍSICAS O QUÍMICAS (RAYADURAS, MANCHAS POR ÁCIDOS
HOGAREÑOS, ETC.).
- PUEDE SER DE CONTROL MANUAL O ELECTRÓNICO.
6) – ADAPTABILIDAD A LAS NECESIDADES Y EXIGENCIAS SOCIALES, CULTURALES, DECORATIVAS.
Los diferentes estilos de placas, colores, tipo y niveles de exclusividad de roca satisfacen:
- HASTA LOS MÁS ALTOS NIVELES DE EXIGENCIAS ESTETICAS.
- TODOS LOS GUSTOS, COSTUMBRES, CULTURAS ARQUITECTÓNICAS.
- TODOS LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
7) – BENEFICIOS TERAPÉUTICOS:
a) CONOCIDOS Y OFICIALMENTE APROBADOS por instancias médicas internacionales
autorizadas. (Food & Drug Administration de Estados Unidos, entre otros.)
Las emisiones de infrarrojos largos (Mineral Far Infrared Rays) que se generan a partir de la
superficie mineral de las placas radiantes, por ser BIOTÉRMICAS, es decir, en ARMONIA NATURAL
con el cuerpo humano, tanto por sus naturales composiciones, sus temperaturas, largos de ondas,
intensidades, inocuidades, etc., ayudan a:
- REDUCIR EL ESTRÉS.
- ALIVIAR LOS DOLORES DE TIPO MUSCULARES Y ARTICULARES.
- MEJORAR LA CIRCULACIÓN.
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 26 de 29
- DESINTOXICAR EL ORGANISMO DE LOS METALES PESADOS.
- ELIMINAR LAS TOXINAS.
- MENGUAR LA ARTRITIS ARTICULAR (Joint Stiffness).
b) Según diferentes fuentes de investigaciones médicas internacionales (investigaciones todavía no
concluidas y bajo las reservas científicas y médicas de rigor), los infrarrojos largos de origen mineral
ayudarían a:
- REDUCIR EL COLESTEROL.
- BAJAR LA TENSIÓN ARTERIAL.
- AUMENTAR EL FLUJO SANGUINEO DE LAS EXTREMIDADES DE LOS MIEMBROS.
- QUEMAR CALORÍAS.
- LA PREVENCIÓN Y TERAPIA DE ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER (de mama, de la próstata, del
útero).
Vanguardia Home Concept ®
Santiago de Chile
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 27 de 29
5.00
PM
6.00
PM
7.00
PM
8.00
PM
9.00
PM
10.00
PM
11.00
PM
12.00
PM
EN HORAS DE PUNTA
ESQUEMA DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELECTRICA
PLACAS RADIANTES A EFECTO DE MASA MINERAL DE 1.000 WATT DE POTENCIA NOMINAL
ESTE ESQUEMA ES REPRESENTATIVO DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA PLACA RADIANTE VHC DE 1000 WATT EN SITUACIÓN DEFAVORABLE DE AISLACIÓN TERMICA
Y POR LO TANTO NO TIENE VALOR CONTRACTUAL.
Funcionamiento (Tiempo Físico de carga & descarga) en situación de aislación desfavorable
60 °C
20 °C
40 °C
0 °C
15 °C
1
Consumo Placa
radiante
2 3 4 5 6
2
=/> 74 mn
de consumo
=/> 226 mn de calefacción gratuita en horas de punta
20mn 20mn 20mn
3 4 5 61
=/> 92 mn
de consumo efectivo
o sea 1,53 Kwh
=/> 248 mn de calefacción gratuita efectiva
1
300 w
133
w
1 2 3 4 5 6 7 7 8 8 9 9
1
0
10
7 8 9 1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 28 de 29
5.00
PM
6.00
PM
7.00
PM
8.00
PM
9.00
PM
10.00
PM
11.00
PM
12.00
PM
EN HORAS DE PUNTA
ESQUEMA DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELECTRICA
PLACAS RADIANTES A EFECTO DE MASA MINERAL DE 1.000 WATT DE POTENCIA NOMINAL
ESTE ESQUEMA ES REPRESENTATIVO DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA PLACA RADIANTE VHC DE 1000 WATT EN SITUACIÓN IDEONA DE AISLACIÓN TERMICA
Y POR LO TANTO NO TIENE VALOR CONTRACTUAL.
Funcionamiento (Tiempo Físico de carga & descarga) en situación idónea60 °C
20 °C
40 °C
0 °C
15 °C
1
Consumo Placa
radiante
1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6
CONSUMO EN HORAS PUNTAS DIVIDO POR MAS DE 7
2 1
=/> 41 mn
de
consumo
=/> 4H19 mn de calefacción gratuita en horas de punta
20mn 20mn 20mn
3 4 5 6 2 3 4 5 61
=/> 59 mn
de consumo
efectivo
o sea 1 Kwh
=/> 4H53 mn de calefacción gratuita efectiva
1
300 w
133
w
Ver Esquema de Consumo en situación de aislación promedio adjunto...
Vanguardia Home Concept ®
DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES
© Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados
Pagina 29 de 29
PLACAS RADIANTES A EFECTO DE MASA MINERAL DE 1.000 WATT DE POTENCIA NOMINAL
5.00
PM
6.00
PM
7.00
PM
8.00
PM
9.00
PM
10.00
PM
11.00
PM
12.00
PM
EN HORAS DE PUNTA Y DEMANDA MAXIMA
ESQUEMA DE CONSUMO DE ENERGÍA ELECTRICA
Funcionamiento (Tiempo Fisico de carga & descarga) en situacion idonea60 °C
20 °C
40 °C
15 °C
20mn 20mn 20mn
1
Consumo Placa
radiante
1er Sector
1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6
1
1
Consumo Placa
radiante
2do Sector
1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6
1
1
Consumo Placa
radiante
3ro Sector
1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6
1
Calefacción economica de tres sectores
sin penalisación por demanda maxima excesiva
Calefacción económica de tres sectores
Sin penalización por demanda máxima
excesiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las centralesnucleares
Las centralesnuclearesLas centralesnucleares
Las centralesnuclearesaceipdarbo
 
M1 incendios-v6-03-interior ventilacion
M1 incendios-v6-03-interior ventilacionM1 incendios-v6-03-interior ventilacion
M1 incendios-v6-03-interior ventilacion
Jose Joaquin Perez
 
Reactor de plasma traducido
Reactor de plasma traducidoReactor de plasma traducido
Reactor de plasma traducido
legabu
 
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
Guia 1  2periodo la energia y su transformacionGuia 1  2periodo la energia y su transformacion
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
profetellez
 
Energía conceptos generales
Energía conceptos generalesEnergía conceptos generales
Energía conceptos generales
tecnoeuropa1
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
saraneko11
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
carlos_cor
 
Energía conceptos generales
Energía conceptos generalesEnergía conceptos generales
Energía conceptos generalestecnoeuropa1
 
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
Planetario de Pamplona
 
Termodinámica TOMAS
Termodinámica TOMASTermodinámica TOMAS
Termodinámica TOMASTomasM5
 
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
Women in Nuclear España
 
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?guest06e956
 
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
Rasgarelvelo
 
Desastres ambientales en el mundo: Accidentes nucleares, incendios forestales...
Desastres ambientales en el mundo: Accidentes nucleares, incendios forestales...Desastres ambientales en el mundo: Accidentes nucleares, incendios forestales...
Desastres ambientales en el mundo: Accidentes nucleares, incendios forestales...
José Carlos López
 
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y climaArquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
Arquitecto Valparaiso
 
FUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIASFUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIAS
ANDRES HERRERA
 
La energía solar como energía alternativa
La energía solar como energía alternativaLa energía solar como energía alternativa
La energía solar como energía alternativa
Gera Vqz
 

La actualidad más candente (19)

Las centralesnucleares
Las centralesnuclearesLas centralesnucleares
Las centralesnucleares
 
Blog 6 A
Blog 6 ABlog 6 A
Blog 6 A
 
M1 incendios-v6-03-interior ventilacion
M1 incendios-v6-03-interior ventilacionM1 incendios-v6-03-interior ventilacion
M1 incendios-v6-03-interior ventilacion
 
Reactor de plasma traducido
Reactor de plasma traducidoReactor de plasma traducido
Reactor de plasma traducido
 
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
Guia 1  2periodo la energia y su transformacionGuia 1  2periodo la energia y su transformacion
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
 
Energía conceptos generales
Energía conceptos generalesEnergía conceptos generales
Energía conceptos generales
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energía conceptos generales
Energía conceptos generalesEnergía conceptos generales
Energía conceptos generales
 
Chernofinal
ChernofinalChernofinal
Chernofinal
 
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
Energía para la vida (Educación Secundaria - Escuela de estrellas - Pamplonet...
 
Termodinámica TOMAS
Termodinámica TOMASTermodinámica TOMAS
Termodinámica TOMAS
 
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
 
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
 
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
 
Desastres ambientales en el mundo: Accidentes nucleares, incendios forestales...
Desastres ambientales en el mundo: Accidentes nucleares, incendios forestales...Desastres ambientales en el mundo: Accidentes nucleares, incendios forestales...
Desastres ambientales en el mundo: Accidentes nucleares, incendios forestales...
 
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y climaArquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
 
FUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIASFUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIAS
 
La energía solar como energía alternativa
La energía solar como energía alternativaLa energía solar como energía alternativa
La energía solar como energía alternativa
 

Destacado

Historia de las aplicaciones moviles oso
Historia de las aplicaciones moviles osoHistoria de las aplicaciones moviles oso
Historia de las aplicaciones moviles oso
danielreyna12
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0verdolaga762
 
Prospectiva Tecnologica Hardware
Prospectiva Tecnologica HardwareProspectiva Tecnologica Hardware
Prospectiva Tecnologica Hardware
jbibianaam001
 
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
Antonio Salvadores
 
Anteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de aguaAnteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de agua
Rebe Mena
 
Tecnologia arias diapositivas
Tecnologia arias diapositivasTecnologia arias diapositivas
Tecnologia arias diapositivasmafelu100
 
Redes Sociales en el dispositivo INFOCA
Redes Sociales en el dispositivo INFOCARedes Sociales en el dispositivo INFOCA
Redes Sociales en el dispositivo INFOCA
Montse Sánchez
 
presentação plano negocio (Binario) Zona Network.
presentação plano negocio (Binario)  Zona Network.presentação plano negocio (Binario)  Zona Network.
presentação plano negocio (Binario) Zona Network.
luis pinto
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3srf94
 
Ejercicios FOTOGRAFÍA
Ejercicios FOTOGRAFÍAEjercicios FOTOGRAFÍA
Ejercicios FOTOGRAFÍAGemaViciedo
 
Sistemas operativos con imágenes
Sistemas operativos con imágenesSistemas operativos con imágenes
Sistemas operativos con imágenesGemaViciedo
 
MICROSOFT OFFICE
MICROSOFT OFFICEMICROSOFT OFFICE
MICROSOFT OFFICE
universidad césar vallejo
 
Diapositivas s.o clase 3 y 4
Diapositivas s.o clase 3 y 4Diapositivas s.o clase 3 y 4
Diapositivas s.o clase 3 y 4
DCSJK
 
Laspreguntasmetacognitivas
LaspreguntasmetacognitivasLaspreguntasmetacognitivas
Laspreguntasmetacognitivas
armacas10
 

Destacado (20)

Infornatica
InfornaticaInfornatica
Infornatica
 
Historia de las aplicaciones moviles oso
Historia de las aplicaciones moviles osoHistoria de las aplicaciones moviles oso
Historia de las aplicaciones moviles oso
 
Administra
AdministraAdministra
Administra
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Prospectiva Tecnologica Hardware
Prospectiva Tecnologica HardwareProspectiva Tecnologica Hardware
Prospectiva Tecnologica Hardware
 
Trabajo CNM 3
Trabajo CNM 3Trabajo CNM 3
Trabajo CNM 3
 
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
 
Nuestra autobiografia equipo 9
Nuestra autobiografia equipo 9Nuestra autobiografia equipo 9
Nuestra autobiografia equipo 9
 
Anteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de aguaAnteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de agua
 
Facultad de ciencias sociales y educación
Facultad de ciencias sociales y educaciónFacultad de ciencias sociales y educación
Facultad de ciencias sociales y educación
 
Presentación1999
Presentación1999Presentación1999
Presentación1999
 
Tecnologia arias diapositivas
Tecnologia arias diapositivasTecnologia arias diapositivas
Tecnologia arias diapositivas
 
Redes Sociales en el dispositivo INFOCA
Redes Sociales en el dispositivo INFOCARedes Sociales en el dispositivo INFOCA
Redes Sociales en el dispositivo INFOCA
 
presentação plano negocio (Binario) Zona Network.
presentação plano negocio (Binario)  Zona Network.presentação plano negocio (Binario)  Zona Network.
presentação plano negocio (Binario) Zona Network.
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Ejercicios FOTOGRAFÍA
Ejercicios FOTOGRAFÍAEjercicios FOTOGRAFÍA
Ejercicios FOTOGRAFÍA
 
Sistemas operativos con imágenes
Sistemas operativos con imágenesSistemas operativos con imágenes
Sistemas operativos con imágenes
 
MICROSOFT OFFICE
MICROSOFT OFFICEMICROSOFT OFFICE
MICROSOFT OFFICE
 
Diapositivas s.o clase 3 y 4
Diapositivas s.o clase 3 y 4Diapositivas s.o clase 3 y 4
Diapositivas s.o clase 3 y 4
 
Laspreguntasmetacognitivas
LaspreguntasmetacognitivasLaspreguntasmetacognitivas
Laspreguntasmetacognitivas
 

Similar a Placas radiantes a efecto de masa mineral vhc chile - faq

Conduccion de calor por radiaccion
Conduccion de calor por radiaccion Conduccion de calor por radiaccion
Conduccion de calor por radiaccion
martin ruiz sarmiento
 
Trabajo de física termodinamica
Trabajo de física termodinamicaTrabajo de física termodinamica
Trabajo de física termodinamica
juan carlos robledo
 
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriamiguelsebastian
 
Energíasolar. Rev02.2016/17
Energíasolar. Rev02.2016/17Energíasolar. Rev02.2016/17
Energíasolar. Rev02.2016/17
Fco Villafranca Gracia
 
Fuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovables
johancastro02
 
CONVERSIÓN DE ENERGÍA OCEÁNICA - OTEC I
CONVERSIÓN DE ENERGÍA OCEÁNICA - OTEC ICONVERSIÓN DE ENERGÍA OCEÁNICA - OTEC I
CONVERSIÓN DE ENERGÍA OCEÁNICA - OTEC I
Stefany Ramírez Forty
 
Fusion Nuclear
Fusion NuclearFusion Nuclear
Fusion Nuclear
geopaloma
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
francylolly
 
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y climaArquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
Arquitecto Valparaiso
 
Generacion de energia limpia
Generacion de energia limpiaGeneracion de energia limpia
Generacion de energia limpia
Mónica centeno
 
La influencia de los reactores de fusión nuclear en las energías renovables
La influencia de los reactores de fusión nuclear en las energías renovablesLa influencia de los reactores de fusión nuclear en las energías renovables
La influencia de los reactores de fusión nuclear en las energías renovables
LeonardoHernandezRio
 
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicasClase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Universidad nacional de tacna
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclearfernadosax
 
Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2
Jordanoz Folk
 
Trabajo ntics
Trabajo nticsTrabajo ntics
Trabajo ntics
Francisco_06
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
Carmen Venegas
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
rubhendesiderio
 

Similar a Placas radiantes a efecto de masa mineral vhc chile - faq (20)

Maniana
ManianaManiana
Maniana
 
Conduccion de calor por radiaccion
Conduccion de calor por radiaccion Conduccion de calor por radiaccion
Conduccion de calor por radiaccion
 
Trabajo de física termodinamica
Trabajo de física termodinamicaTrabajo de física termodinamica
Trabajo de física termodinamica
 
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
 
Energíasolar. Rev02.2016/17
Energíasolar. Rev02.2016/17Energíasolar. Rev02.2016/17
Energíasolar. Rev02.2016/17
 
Ennergia Solar informe de
Ennergia Solar  informe deEnnergia Solar  informe de
Ennergia Solar informe de
 
Fuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovables
 
Enfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamientoEnfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamiento
 
CONVERSIÓN DE ENERGÍA OCEÁNICA - OTEC I
CONVERSIÓN DE ENERGÍA OCEÁNICA - OTEC ICONVERSIÓN DE ENERGÍA OCEÁNICA - OTEC I
CONVERSIÓN DE ENERGÍA OCEÁNICA - OTEC I
 
Fusion Nuclear
Fusion NuclearFusion Nuclear
Fusion Nuclear
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
 
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y climaArquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
 
Generacion de energia limpia
Generacion de energia limpiaGeneracion de energia limpia
Generacion de energia limpia
 
La influencia de los reactores de fusión nuclear en las energías renovables
La influencia de los reactores de fusión nuclear en las energías renovablesLa influencia de los reactores de fusión nuclear en las energías renovables
La influencia de los reactores de fusión nuclear en las energías renovables
 
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicasClase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2
 
Trabajo ntics
Trabajo nticsTrabajo ntics
Trabajo ntics
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Placas radiantes a efecto de masa mineral vhc chile - faq

  • 1. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 1 de 29 - DEPLECIÓN DEL PETROLEO Y DEL GAS NATURAL - - AHORROS DE CALEFACCIÓN - - SALUD DE LAS PERSONAS - - CONFORT HABITACIONAL -
  • 2. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 2 de 29 Mientras se habla cada vez más en el Mundo de:  La extrema sensibilidad del medio ambiente a toda forma de contaminación,  De la crucial obligación socioeconómica de racionalizar rapidamente los destinos y usos de la energía derivada del petróleo y del gas natural,  Del legítimo deseo de las personas a acceder razonable y debidamente a las mismas condiciones de confort y bienestar que las de los países desarrollados. Las Placas Radiantes a Efecto de Masa Mineral se presentan como una solución capaz de responder adecuadamente a la gran mayoría de estos problemas.
  • 3. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 3 de 29 - PREGUNTAS FRECUENTES - (FAQ) -
  • 4. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 4 de 29 a) LAS PLACAS RADIANTES A EFECTO DE MASA MINERAL… ¿Qué es esto? I – OBJETIVIDAD Y COHERENCIA CIENTÍFICAS: Las Placas Radiantes a Efecto de Masa Mineral VHC pertenecen a una tecnología de calefacción que satisface las leyes termodinámicas de las radiaciones electromagnéticas investigadas por Planck, Wien, Stefan y Boltzman, científicos de alto nivel, comparables con Einstein. II – OBJETIVIDAD Y COHERENCIAS FÍSICAS: El principio de almacenamiento y transferencia de la energía calórica es semejante a los efectos terrestres de la radiación solar infrarroja. Al ser calentados, es decir energizados por los infrarrojos solares, absolutamente todos los cuerpos y masas presentes en la superficie de la Tierra: a) Almacenan de día parte de esta energía en sus masas, esto lo hacen conteniendo la energía del flujo solar mediante la interacción de su emisividad, calor especifico y su propia densidad de masa. b) Difunden de día parte de esta energía almacenada bajo forma de radiación de infrarrojos largos. c) Difunden de igual manera de noche otra parte de la energía almacenada de día. Para entender correctamente lo fundamental de dicho fenómeno y sus consecuencias sobre el clima y la vida terrestre, se puede pensar en que si la Tierra tuviese una velocidad de rotación sobre ella misma más lenta, o sea un plazo de exposición al flujo de energía solar más largo, la consecuente radiación infrarroja en su superficie podría prohibir la vida tal como la conocemos. Esto por el hecho que al almacenar cantidades superiores de calorías, las masas y cuerpos lograrían temperaturas de superficies inadecuadas a la biología animal y vegetal terrestre. Usando un ejemplo “cercano”, la superficie de la Luna, cuyas temperaturas se presentan a continuación.
  • 5. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 5 de 29 - Temperatura diurna promedia de superficie: 107 °C - Temperatura diurna extrema de superficie: 123 °C - Temperatura nocturna promedia de superficie: – 153 °C - Temperatura nocturna extrema de superficie: – 233 °C Estas temperaturas se deben al hecho que la velocidad de rotación sobre ella misma es equivalente a 29,53 de nuestros días terrestres y que la superficie lunar expuesta entonces a la radiación solar almacena consecuentemente más calor durante su largo día y, por difundirlo largamente después en el espacio durante su larga noche, baja consecuentemente de temperatura. Se podría interpretar con estas temperaturas expresadas en grados Celsius que el fenómeno de la radiación térmica pierde más calor (-233°C) que gana (+123°C) en plazos de tiempo iguales (29,53 días o noches terrestres). De hecho, y explicado simplemente, gana la misma cantidad de calor que pierde considerando que la temperatura de inicio de calentamiento T1 debido a la radiación solar es -233°C y no 0°C tal como se podría pensar en una primera apreciación. Es decir que durante estos 29,53 días terrestres la temperatura de la superficie de la luna se eleva de 233 + 123 = 356°C al absorber y almacenar la energía del flujo solar en su masa superficial. b) - ¿CÓMO FUNCIONAN LAS PLACAS RADIANTE VHC? III – PRINCIPIO TECNOLÓGICO DE FUNCIONAMIENTO Y VALORES INTRÍNSECOS: El sistema acelera la agitación de las partículas (protones, electrones) que componen naturalmente las masas minerales de las placas por efecto del aumento controlado de la temperatura de resistencias óhmicas utilizadas en la industria espacial,(control de temperatura de componentes electrónicos de satélites, transbordadores y sondas espaciales). Nota a la particular atención de las personas adeptas del Feng Shui: Diseñadas para no obstaculizar las comunicaciones espaciales, dichas resistencias no perturban los campos electromagnéticos naturales. Los infrarrojos que se generan a partir de las bajas temperaturas (40 a 60 o 80 °C) de la superficie de las placas son de tipo largos, es decir, del mismo rango de onda que los infrarrojos NATURALES generados por las masas minerales que componen la superficie de la Tierra cuando éstas son energizadas por la radiación solar o del mismo rango de onda que los infrarrojos solares, los cuales una vez capturados rebotan al interior de un calentador solar de agua (efecto invernadero). Cabe
  • 6. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 6 de 29 notar que la energía infrarroja generada por las placas no se escapa a través de los cristales de las ventanas y se queda así rebotando al interior de la habitación, fenómeno causante del aumento de temperatura, hasta provocar la ebullición en ciertos casos de exposición de los calentadores solares de agua. Por lo tanto, la transferencia de la energía térmica a los cuerpos y masas del entorno es principalmente radiante, directa y controlada. Se realiza sin necesidad de calentar previamente un caloportador (agua, aceite, etc.) y sin sobrecalentamiento del aire, (los infrarrojos solares cruzan el espacio vacío de aire (142.700.000 a 151.800.000 de kilómetros) para venir energizar la superficie de la Tierra, sus componentes y habitantes). - LA BIOCALEFACCIÓN y LA AISLACIÓN TERMICA “POST MIT” - En la actualidad y desde el inicio de la era industrial, tres principios de transferencia del Calor son utilizados en los procesos de calefacción o refrigeración: - La Conducción, que ejecuta la transferencia del calor o del frío por contacto. - La Convección, que participa al calentamiento del aire. - La Radiación que, al igual que el Sol, transmite su Calor por electromagnetismo. La termodinámica, ciencia derivada de la mecánica cuántica, al demostrar el hecho de que todos los cuerpos o masas emiten radiaciones infrarrojas a partir del momento que se encuentran a una temperatura superior al teórico cero absoluto de -273,15 °C (0 °K), transforma radicalmente los modos de pensar, fabricar y aplicar las tecnologías de generación y extracción de calor en
  • 7. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 7 de 29 momentos en que la Humanidad toma conciencia que no puede continuar desequilibrando el ecosistema con la transformación, por combustión, de las energías fósiles en CO2, energías que muy pronto desaparecerán de la Tierra. (Depleción del petróleo. Peak de Hubbert. Teoría de Olduvaï) Nota: Al no ser “así”, no se podrían fotografiar los componentes del Cosmos dado por ejemplo que el lugar lo más frío (perdón, lo menos caliente) del espacio conocido es de -272 °C hace 5.000 años luz atrás y que su calor se detecto recién gracias a los instrumentos infrarrojos del telescopio espacial “Hubble”. Una reciente experimentación fundamental ha sido llevada a cabo por el MIT (Massachussets Institute of Technologies) la cual, debido a la pertinencia de sus demostraciones relacionadas, propone a los técnicos y profesionales de la construcción que reconsideren la validez de los actuales procesos intelectuales y tecnológicos de las aplicaciones de los conocimientos en materia de la dinámica del calor, propone que, en los países en vía de desarrollo a la hora de elegir definitivamente el sistema socioeconómico de sus futuros, NO PUEDE SER IGNORADA. IV - LA DEMOSTRACIÓN DEL MIT: I. Se utilizó una habitación experimental cuyas paredes fueron enfriadas o calentadas, y en la cual se podía inyectar aire caliente o frío (menos caliente). II. Se hizo subir la temperatura del aire hasta 48 ºC, mientras las paredes se mantenían “frías”. Todos los ocupantes tuvieron una sensación de frío a pesar del sobre calentamiento del aire a 48 °C. III. La experimentación contraria fue realizada enseguida, calentando las paredes y bajando la temperatura del aire hasta 10 ºC. Esta vez, todos los ocupantes tuvieron “demasiado calor” a pesar de la baja temperatura del aire de 10 °C. CON ESTA EXPERIENCIA, EL MIT DEMOSTRÓ QUE: A) EL ENFRIAMIENTO DEL AIRE NO LOGRA COMPENSAR EL APORTE DE CALOR DEBIDO A LA RADIACIÓN DE LAS PAREDES CALIENTES HACIA LOS CUERPOS DE LOS OCUPANTES.
  • 8. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 8 de 29 B) EL CALENTAMIENTO DEL AIRE NO LOGRA COMPENSAR EL DESPERDICIO DEL CALOR METABÓLICO A FAVOR DE LAS PAREDES, ES DECIR, MASAS O CUERPOS MENOS CALIENTES QUE LOS CUERPOS DE LOS OCUPANTES. SÍNTESIS DE LA DEMOSTRACIÓN DEL MIT. La demostración del MIT comprueba el papel determinante de la temperatura de los envolventes habitacionales en la búsqueda de los ahorros energéticos y del confort. Esta temperatura depende entre otros factores de la aislación térmica, naturaleza, masa, inercia y CALOR ESPECIFICO de los materiales de construcción, potencia de la fuente de calor, transmitancia del calor a partir de esta fuente, etc. Esta investigación apunta sin embargo a demostrar de manera paradójica pero supuestamente voluntaria, que existen similitudes entre nuestras maneras internacionales de construir y el principio térmico de funcionamiento de los refrigeradores o sea que estamos construyendo hogares que, por presentar paredes frías semejantes a las paredes de nuestros refrigeradores, nos “congelan” a pesar de nuestros gastos a tratar de calentar el aire que se mueve dentro del volumen cerrado por estas paredes frías.
  • 9. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 9 de 29 V - LAS ENERGIAS RADIANTES, OBJETIVOS Y APLICACIONES (Precisión lingüística: En este contexto, la palabra “Objetivos” busca traducir la significación del termino francés “Enjeux” o sea “Las consecuencias de todo lo que esta directa e indirectamente en juego”) CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: El término “energías radiantes” reúne diferentes técnicas de altos rendimientos en las transferencias energéticas:  El ultravioleta (U.V)  El infrarrojo (I.R)  El calentamiento dieléctrico Alta frecuencia (H.F)  El calentamiento dieléctrico micro-onda (M.O) Estas técnicas son aplicadas en procesos de fabricación industrial y poseen características específicas que permiten optimizar la eficacia de la transferencia energética de la fuente al producto a procesar: TRANSFERENCIA DIRECTA DE LA ENERGÍA. Las técnicas de las “energías radiantes” permiten asegurar las transferencias energéticas directas entre las fuentes y los productos a procesar. Utilizar un medio intermediario de transferencia no es necesario. Esta especificidad permite funcionar con un rendimiento óptimo evitando, en particular, las pérdidas de energía ligadas a los sistemas de ventilación presentes en los equipamientos convencionales de transferencia energética. Esta particularidad permite lograr ganancias energéticas muy importantes. Ejemplo: En un proceso convencional de secamiento y de polimerización, más de un 80 % de la energía se pierde en el circuito de extracción del aire viciado. DENSIDAD DE POTENCIA: Las densidades de potencia, en superficie (UV e IR), o en volúmenes (HF, MO), transferidas por las energías radiantes son mucho más elevadas que las generadas por las técnicas convencionales.
  • 10. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 10 de 29 Esta característica autoriza velocidades de tratamiento muy rápidas y genera así ganancias importantes de productividad. Permite así mismo tratamientos de productos de fuerte energía específica, tales como los hidrosolubles o los polvos, en plazos equivalentes a los clásicamente obtenidos con los productos utilizando solventes con bases de compuestos orgánicos volátiles. FOCALIZACIÓN DE LA POTENCIA: Las energías radiantes pueden ser focalizadas o concentradas sobre elementos de superficie o de volúmenes para asegurar únicamente el calentamiento de ciertas zonas de los productos. Ejemplo: En una operación de polimerización de pegamento por Alta Frecuencia, la energía esta concentrada en el cordón de pegamento de algunos cm3 sin tener que calentar la totalidad de las piezas a ensamblar, las cuales pueden representar algunas decenas de dm3. FLEXIBILIDAD DE REGULACIÓN: Las energías radiantes son caracterizadas por inercias térmicas débiles y elevadas márgenes de variaciones de potencia. Son perfectamente adaptadas a procesos de regulación optimizados, que son las mejores herramientas de manejo de la calidad de los productos y de la optimización de los consumos energéticos. POSICIONAMIENTO INDUSTRIAL DE ESTAS TÉCNICAS: Las energías radiantes son tecnológicamente maduras. Sus aplicaciones e utilizaciones industriales se encuentran en desarrollo porque todavía muy poco conocidas. Si todas las maquinas a papel son equipadas de sistemas de secamiento por infrarrojos, si la mayor parte de las unidades de imprenta son equipadas de secadores a Ultravioletas y, si la mayor parte de las unidades de vulcanización funcionan con micro-ondas, se queda de desarrollar la utilización de estas técnicas de altos rendimientos en numerosos sectores industriales. REFERENCIAS DE APLICACIONES DE LAS ENERGÍAS RADIANTES EXISTEN EN NUMEROSOS SECTORES INDUSTRIALES. Es necesario valorizarlas en sus sectores y favorecer intercambios intersectoriales sobre operaciones unitarias comunes a diferentes sectores.
  • 11. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 11 de 29 VI - LAS ENERGIAS RADIANTES Y SUS APLICACIÓNES EN LA CONSTRUCCIÓN PRIMER INVENTARIO DE LAS VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RADIANTES: Al ser proyectadas en las aplicaciones de la calefacción, las enseñanzas industriales de las energías radiantes pueden formularse como sigue: 1) Las técnicas de las “energías radiantes” permiten asegurar las transferencias energéticas directas entre las fuentes y las personas a proteger de una perdida desequilibrante, peligrosa o letal de energía metabólica. 2) Esta especificidad permite funcionar con un rendimiento óptimo evitando, en particular, las pérdidas de energía ligadas a los sistemas de ventilación presentes en los edificios, casas y otras construcciones habitacionales. 3) Las densidades de potencia, en superficie (Infrarrojos), transferidas por las energías radiantes son mucho más elevadas que las generadas por las técnicas convencionales de calefacción. 4) Las energías radiantes pueden ser focalizadas o concentradas sobre elementos de superficie o de volúmenes para asegurar únicamente el calentamiento de ciertas zonas habitacionales. 5) Las energías radiantes son caracterizadas por inercias térmicas débiles y elevados márgenes de variaciones de potencia. VII - LA ENERGÍA RADIANTE O SEA LA EMISIÓN DE - UN ALUMBRADO ENERGÉTICO - En la búsqueda del confort habitacional (*) y del ahorro optimo de energía se debe considerar que la densidad del flujo irradiado por una fuente de infrarrojos es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura de su superficie tal como lo indica la ley de Stefan Boltzmann. Lo que caracteriza los diferentes tipos de radiaciones térmicas en el infrarrojo largo, el medio o el corto, es la diferencia de potencia que se puede emitir según el largo de la onda y entonces de la temperatura de la fuente. La Ley de Stefan – Boltzmann permite una relativa pero buena apreciación de la densidad de flujo máximo teórico emitida por una superficie caliente:
  • 12. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 12 de 29 Es la temperatura de la superficie de la fuente emisora elevada a la cuarta potencia que influirá la potencia emitida por m2 de fuente infrarroja lo que significa que: Mientras más la temperatura de la fuente aumenta, más es importante la potencia y densidad de la emisión de infrarrojos. Ejemplo: Procesos papeleros: Los IRC (Infrarrojos cortos 2 500 °K) son utilizados para la rectificación del perfil de humedad. La densidad de potencia instalada para el tratamiento en el desfile del papel es del orden de 300 a 400 Kw. / m2 con la tecnología de las lámparas a Infrarrojos cortos. Si fuese tecnológicamente posible fabricar un filamento de tungsteno de un metro cuadrado de superficie, sería teóricamente posible lograr densidades del orden de 2 300 Kw. / m2. A partir de los parámetros pertenecientes al dominio de la radiación térmica se puede establecer comparaciones entre los flujos energéticos transferidos de cada preconización. Ejemplo de temperaturas probadas en sectores industriales: K = 0,3 V = 3 m-s T2 = 20 °C = 22,3 KW./m2 T2 = 20 °C = 3,4 KW/m2 T2 = 180 °C = 21,7 KW./m2 T2 = 180 °C = 0,37 KW/m2 RADIACION CONVECCION T1 = TEMPERATURA FUENTE = 800 °C T1 = TEMPERATURA DEL AIRE = 200 °C Grafico comparativo de curvas de Temperatura de Flujo energético.
  • 13. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 13 de 29 LA ELECCIÓN DE LOS MATERIALES, SUS SUPERFICIES, CALORES ESPECÍFICOS, ESTADO DE SUPERFICIE Y COLORES SON PARÁMETROS CLAVES EN LA CONCEPCIÓN TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS O PROCESOS DE CALEFACCIÓN RADIANTE Y MÁS PARTICULARMENTE POR LOS ARTEFACTOS DE TEMPERATURA BAJA Y MEDIA. SE ENTIENDE QUE SON PARÁMETROS TÉRMICOS ENTONCES IMPORTANTES EN LA BÚSQUEDA, - A TRAVÉS DE LOS CONCEPTOS ARQUITECTÓNICOS Y/O DE DECORACIÓN INTERIOR -, DE LOS MEJORES RENDIMIENTOS TÉRMICOS POR EL CONFORT Y BIENESTAR DE LOS OCUPANTES, LA DISMINUCIÓN DE LAS FACTURAS ENERGETICAS ASÍ MISMO QUE LA DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE CALEFACCIÓN Y CLIMATIZACIÓN.
  • 14. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 14 de 29 VII – LA NOCIÓN DE CONFORT Por ser un elemento subjetivo, la noción de confort ha sido considerada como asociada al lujo. Se descubre hoy en día, a la luz de las investigaciones termodinámicas relacionadas, que esta interpretación es errónea y causal de pérdidas económicas incalculables para las sociedades desarrolladas o en vía de desarrollo. En efecto: 1) Al generar un calor interno semejante a una temperatura de clima tropical (37 °C), el Hombre es una especie de estufa natural viva que NO NECESITA SER CALENTADA. 2) Tiene - al contrario - la vital necesidad de transferir permanentemente el calor sobrante de su propia energía metabólica a cuerpos y masas de sus entornos necesariamente menos calientes que su propia temperatura de piel (De 27 °C para manos “heladas”, a 32 °C / 36 °C). Ya sea desde el punto de vista de la Salud o desde el punto de vista del ahorro en Energía, o de los costos sociales o ambientales, para obtener un punto de neutralidad térmica que coincida con la imperceptible pero vital pérdida de calorías que necesita el organismo humano, sin desequilibro y sin malestar, se destaca que es necesario construir de manera de responder a la temperatura biológica de confort más económica y ecológica posible. Esta se define por la temperatura del aire, la temperatura de las paredes, la velocidad del aire y la higrometría, a través de las tecnologías desarrolladas para entrar en adecuación con las reales y naturales necesidades del cuerpo humano.
  • 15. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 15 de 29 Este grafico demuestra que el confort térmico del Ser Humano no es un lujo pero más bien una inversión necesaria debido a sus rendimientos intelectuales y laborales diferentes cuando esta sometido a condiciones térmicas diferentes. Podemos en efecto apreciar que rinde à 98 / 99 % en un ambiente térmicamente ideal y que sus rendimiento baja de casi la mitad cuando esta expuesto a ambiente cuya temperatura se acerca a su temperatura promedia de piel sensible (35-36 °C) Los Empresarios, Gerentes Generales, Jefes de Servicios, etc., podrán con este grafico establecer los montos de perdidas de rendimiento salarial de sus trabajadores y colaboradores, montos de perdidas económicas que, en numerosos casos [(Numero de empleados X montos de los sueldos) X por las diferencias de % de rendimiento], se revelan sumamente superiores al monto de una pertinente inversión en un sistema de acondicionamiento ambiental adecuado a las necesidades térmicas naturales del metabolismo humano.
  • 16. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 16 de 29 REGLAS BÁSICAS La temperatura de confort del organismo humano es igual a la temperatura resultante (Tr) y se define por la siguiente regla: Tr = Temperatura de las paredes + Temperatura del aire 2 En la búsqueda del confort óptimo, la temperatura resultante debe ser obtenida a partir de dos parámetros (temperatura de las paredes y temperatura del aire) que deben ser lo más idénticos posible, después de haber eliminado los factores de influencia negativa que son los movimientos del aire y las tasas excesivas de humedad del aire. A) - Ejemplo de una pieza calentada por convección: Tr = Paredes 16 ºC + Aire 22 ºC = 19 ºC 2 En este caso, el cuerpo humano a 37 ºC de temperatura interna (temperatura del núcleo) y 32/33 °C de temperatura promedio de piel, pierde su calor por radiación en beneficio de las paredes, que se encuentran a 16 ºC en el mejor de los casos. Esta desequilibrante pérdida de calor, es decir, la sensación de frío del organismo, no es intensa pero sí muy desagradable, cansadora y factor consecuente de perdidas. En caso de debilidad del organismo, esta sensación de frío puede provocar el resfrío de los ocupantes. Debe destacarse que esta sensación de frío es proporcional a la tasa de humedad del aire y que la tasa de humedad de los materiales de construcción favorece negativamente la transmitividad por conducción de la energía térmica.
  • 17. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 17 de 29 B) Ejemplo de una pieza calentada por radiación: Tr = Paredes 20 ºC + Aire 18 ºC = 19 ºC En este caso, los infrarrojos largos emitidos por el sistema de calefacción radiante rebotan al interior del ambiente e, incluso, si la temperatura resultante Tr es la misma que el caso A, es decir 19 ºC, el cuerpo humano difunde moderada y vitalmente el calor sobrante de su velocidad de metabolismo hacia las paredes y encuentra así su natural equilibro térmico (Euforia térmica corporal = confort máximo). En un ambiente a 23 °C, el calor sobrante de la velocidad del metabolismo humano se libera a más de un 63 % por la radiación de la piel. Este porcentaje sube con la baja de temperatura ambiental por el hecho que disminuye el fenómeno de transpiración. 2
  • 18. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 18 de 29 IX - LAS PLACAS RADIANTES ÓHMICAS A EFECTO DE MASA MINERAL Si queremos aprovechar las características propias de la radiación térmica para ahorrar energía, estamos obligados a: - Crear nuevos aparatos - Replantear los espacios que emiten o absorben calor de una manera diferente En definitiva, se debe: - Modificar el concepto convencional que sólo se ocupa de incorporar a los locales un elemento capaz de calentar o enfriar el aire en tránsito. Un sistema de biocalefacción no debe limitarse solamente en calentar, sino que debe regular la pérdida o liberación de calor del cuerpo humano tanto durante las épocas frías como calientes del año, estableciendo un equilibrio térmico entre el cuerpo y el ambiente que lo rodea para así obtener el máximo bienestar termo-fisiológico. De hecho: Analizando el fenómeno y la propuesta más allá que lo convencionalmente aprendido, nos es permitido darnos cuenta que: a) Un sistema IDEAL de calefacción se limitaría en crear a voluntad un espacio electromagnético templado en el cual el cuerpo humano podría evacuar idealmente el calor sobrante de su velocidad de metabolismo por la radiación de su superficie de piel. b) Dicho sistema IDEAL es de concepción y aplicación fácil y económica dado que imita el fenómeno de calentamiento solar de la superficie de la Tierra de día, la cual capa superficial - de algunos metros de espesor - se carga entonces de energía térmica solar de día para restituir esta bajo forma de infrarrojos largos de noche o sea cuando no hay radiación térmica solar. c) Consiste en el fondo en instalar un “mini sol” en un ambiente cuyos envolventes, por sus colores, naturaleza, espesores, se deben de actuar tal como actúan térmicamente la capa superficial de la Tierra y, una vez cargados de la energía radiante emitida por la “estufa radiante o sea el mini sol”, por reflejar esta, crearía este espacio electromagnético ideal que necesita el cuerpo humano así que todos los seres vivos de la Tierra.
  • 19. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 19 de 29 c) ¿COMO SE LOGRAN LOS AHORROS DE CONSUMO DE ENERGÍA? Existe una diferencia fundamental entre “Calentar” y “Calefaccionar”. a) Calentar agua, por ejemplo, consiste en entregar físicamente a este elemento el número de calorías que su peso (densidad) y calor específico necesitan para aumentar en temperatura. En el caso del agua, se requiere de una caloría por gramo de agua por cada grado Celsius de aumento de temperatura. A la altura del mar, para subir a una temperatura T2 de 27 °C, un metro cúbico de agua pura de temperatura inicial T1 de 15 °C, se requerirá un número de calorías que se calcula elementalmente como sigue: - 1 [m3] de agua = 1000 litros de agua x 1000 gramos por litro, es decir, un millón de gramos de agua - La diferencia de temperatura entre la inicial y la a lograr es de 27°C – 15 °C = 12 °C El número de calorías a aportar a dicha agua será entonces de: 1.000.000 de gramos x 12 °C X 1 caloría = 12.000.000 de calorías o 12.000 Kilocalorías. Equivalentemente, 12.000.000 de calorías x 4,1868 Joules por caloría = 50.241 600 Joules. De otra forma, 50.241 600 Joules dividido por 3.600.000 Joules por segundo = 13,95 Kwh. Calentar esta masa de agua pura de 15 a 27 °C necesitara entonces un mínimo de 13, 95 Kwh. Esto es una ley física indiscutible, independiente que la energía utilizada sea electricidad, gas, leña, radiación solar o cualquier forma de energía. Sin embargo, en general se da que la cantidad de energía a aportar a esta masa de agua sea mucho mayor y en estos casos podemos hablar de derroches térmicos. Por ejemplo, al utilizar un calefón a gas de bajo rendimiento de combustión para calentar esta agua por transferencia al agua de la energía calórica contenida en el gas natural (9.300 Kcal. por [m3] de gas), gran parte de dicha energía se pierde en la estructura misma del calefón y en el ducto de evacuación de los gases de combustión. Este “derroche térmico” puede ser del orden de un 40 %, es decir que se deberá perder 40 % de la cantidad de la energía calórica contenida en el gas.
  • 20. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 20 de 29 El observar con atención este fenómeno nos invita a constatar que, dependiendo de los casos y factores de aplicaciones, calentar eléctricamente el agua no es más caro que de calentarla con gas. b) CALEFACCIONAR CONSISTE EN COMPENSAR LOS DESPERDICIOS DE ENERGÍA TÉRMICA DE UNA CONSTRUCCIÓN. Dependiendo de los materiales que componen la construcción, sus volúmenes y masas totales, las velocidades con las cuales estas masas transfieren su calor a otras masas y cuerpos menos calientes presentes al exterior (subsuelo, balcones, aire exterior, masas arquitectónicas vecinas, etc.) y dependiendo sobre todo de la tecnología de calefacción utilizada, se podrá comprimir el número de calorías necesarias para satisfacer dicha compensación. Si dicha compensación se realiza a través de un piso calefactor - injustamente llamado piso o losa radiante -, se necesitara calentar primero la masa de éste. En el caso de una superficie de ambiente de 50 [m2], la masa de este será de: 50 [m2] x 0,07 [m] si su espesor de hormigón es de 7 [cm] o sea 3,5 [m3]. O bien, 50 [m2] x 0,1 [m] si su espesor de hormigón es de 10 [cm] o sea 5 [m3]. Tomaremos el caso de una losa radiante de 7 cm. de espesor instalada considerando el cuidado de los intereses económicos del usuario, o sea una losa que haya sido instalada con el menor número de puentes térmicos posible con la estructura de la construcción. En el caso del hormigón, que presenta un peso específico del orden de 2.180 Kg. por [m3], la masa a calentar será de 3,5 [m3] * 2.180 [kg/m3] = 7.630 [kg], es decir 7.630 000 gramos. Lo que se ignora generalmente es que el hormigón necesita 0,27 caloría para que cada uno de sus gramos pueda subir de 1°C o sea que, aplicando la misma ley que la desarrollada arriba para el agua, esta masa de hormigón necesitara 7.630.000 [gr] x 0,27 [Caloría] x 12 [°C] = 24.721.200 calorías, las cuales multiplicadas por 4,1868 Joules por caloría y divididas por los 3.600.000 Joules o Watt por segundo que contiene un kWh, se tiene que se requieren 28,75 kWh para subir de una temperatura inicial T1 de 15 °C a su temperatura máxima T2 de 27 °C. Estos 28,75 kWh se multiplicarán por dos en el caso de un departamento de 100 [m2], por 3 en el caso de uno de 150 [m2], etc., y por “X” en el caso de una instalación indebida (puentes térmicos con
  • 21. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 21 de 29 balcones, estructura arquitectónica de la construcción, indebida aislación o, instalación de una alfombra que actúa como aislante del calor emitido por el piso calefactor, etc.). En el caso de un espesor de hormigón de 10 [cm], estos 28,75 kWh se transformarán en (28,75 / 7 [cm]) x 10 [cm], es decir 41,07 kWh, esto con la consecuencia que, a igual potencia de la caldera, esta masa superior de hormigón necesitara evidentemente más tiempo para poder lograr los 27 °C de temperatura de superficie. Esta operación de seudo “calefacción” es físicamente similar entonces a la de calentar agua en el sentido que, en los dos casos, se calientan masas. Las “losas radiantes” nos dejan aún más perplejos cuando se sabe que la ley de Stefan Boltzmann indica claramente que a su temperatura máxima autorizada de 27/28 °C se produce casi nada de radiación de infrarrojos, o bien digamos que como la temperatura de la piel humana es más alta (32 / 36 °C) que la temperatura de superficie del piso calefactor a 27/28 °C, ella libera entonces más infrarrojos en su superficie y es en definitiva “el calor del cuerpo humano el que calienta el piso calefactor”. Se entiende con estas fórmulas de cálculos termodinámicos el por qué los pisos calentadores llamados indebidamente “losas o pisos radiantes” son grandes consumidores de energía y aún más cuando son instalados por personas que no tienen conocimientos de la dinámica del calor. La calefacción por placas radiantes a efecto de masa mineral es fundamentalmente diferente en el sentido que NO se calientan masas arquitectónicas salvo las de las placas radiantes, las cuales presentan una masa de roca desolidarizada de la estructura arquitectónica de la construcción y presentan un peso del orden de 29,62 [kg]. (Ejemplo de Densidad de la roca a 2.450 [kg/m3]). Para una potencia instalada de 1.000 Watt, la roca necesitará para subir a una temperatura superior a la temperatura de nuestra superficie de piel la siguiente cantidad de energía: 29.620 gramos x 0,19 Caloría (Calor especifico de los granitos) * (60-15) = 253.251 calorías Esto muestra que se requieren solamente 295 Watt para cargarse en energía térmica a 60 °C partiendo de una temperatura de masa inicial de 15 °C, esto en un plazo de tiempo de 18,03 minutos debido a la potencia de 1.000 Watt de la resistencia óhmica. Una vez cargada de energía térmica, un termostato corta la alimentación eléctrica de la resistencia óhmica, pero la placa radiante, por ser una masa sometida a una aceleración de la agitación térmica de sus partículas minerales, continuará emitiendo infrarrojos de tipo largo - los mismos que se
  • 22. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 22 de 29 generan en los minerales de la superficie de la Tierra cuando son energizados por la radiación solar - pero más calientes debido a la temperatura de 60 °C de la superficie de la placa de roca, y esto prosigue hasta que la temperatura de la placa radiante baja al mismo nivel de temperatura de los objetos presentes en el ambiente (equilibro térmico). El termostato de la placa está programado para que cuando esto ocurra, se reconecte la placa a la alimentación eléctrica para hacerla subir de nuevo a 60 °C. Una vez desconectada de la alimentación eléctrica, el plazo en el cual la temperatura de la placa radiante baja a 40 °C dependerá de diferentes factores a los cuales hay que prestar atención para lograr los mejores niveles de ahorros. Al referirnos al tiempo que necesita la superficie lunar para descargarse de la energía solar almacenada en su masa de día, el tiempo teórico - en situación igual, o sea ubicada en el espacio - de descarga de esta placa sería entonces de 8,01 minutos o sea el mismo tiempo que la placa necesita para subir de 40 a 60 °C. Hasta el momento, obviamente nunca se ha visto tal caso de instalación y/o uso indebidos. En nuestras explicaciones y demostraciones de consumo promedio (esquema adjunto), el primer plazo de baja de temperatura de la placa radiante de 60 a 40 °C es del orden de 24,48 minutos en situación desfavorable y logra teóricamente un plazo de descarga en situación de aislamiento térmico favorable de 48,95 minutos conforme a la ley de Stefan Boltzmann. Este plazo promedio de descarga en situación desfavorable ira aumentando a medida que la temperatura relativa del ambiente subirá, es decir que las diferencias de temperaturas entre la placa y el ambiente se acercarán al equilibrio. Es preciso entender aquí que la energía radiante (infrarrojos largos) emitida por las placas radiantes a efecto de masa mineral no se escapa a través de los cristales de las ventanas (efecto invernadero) y si además los revestimientos de las paredes del ambiente son de tipo reflectante de infrarrojos, más rebotará la energía al interior del ambiente sin penetrar al interior de las masas arquitectónicas de la construcción, calentando así solamente la superficie de las paredes interiores. Para volver entonces a nuestra comparación de consumo/rendimiento “Losa radiante versus Placas Radiantes a Efecto de Masa Mineral”, dependiendo de la configuración del ambiente o de la construcción, dos o tres placas radiantes reemplazarán ventajosamente una losa radiante de 50 [m2] de superficie. Como son demasiados los factores que vienen a influir los consumos mientras funcionan, compararemos solamente los consumos de sus primeras subidas en temperaturas: - 28,75 [kWh] como mínimo son necesarios en la subida de la losa radiante de 15 a 27 °C.
  • 23. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 23 de 29 - 0,295 [kWh] X 3 como máximo, o sea 0,885 [kWh] son necesarios en la subida de temperatura de las placas de 15 a 60 °C. X – PRINCIPIO TECNOLÓGICO DE FUNCIONAMIENTO Y VALORES INTRÍNSECOS. Por el hecho de hacer subir la temperatura de las Placas Radiantes por la aceleración de la agitación de las partículas (Protones, electrones) que componen las masas minerales de las placas, el sistema: 1) NO OPERA POR COMBUSTION: - NO QUEMA OXIGENO. - NO GENERA MONOXIDO DE CARBONO, HUMO U OTRA EMANACIÓN CUALQUIERA. - NO PRESENTA RIESGOS DE INCENDIOS, EXPLOSIÓN, QUEMADURAS. 2) ES PRINCIPALMENTE RADIANTE: - Al ser colocada verticalmente contra una pared, la relación de transferencia de la energía calórica de la placa será del orden de 60 % por radiación y 38 % por convección y 2 % por conducción. - Al ser colocada horizontalmente bajo techo o cielo raso, esta relación de transferencia será de 80 % por radiación, 18 % por convección y 2 % por conducción. Por lo tanto, la transferencia de la energía térmica a los cuerpos y masas del entorno es principalmente radiante, es decir, de manera directa y controlada. Se realiza sin la necesidad de un fluido caloportador y sin sobrecalentamiento del aire.
  • 24. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 24 de 29 En consecuencia, el sistema de “Placas Radiantes a Efecto de Masa Mineral” de VHC: - NO CARBONIZA LAS PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN EN EL AIRE. - NO PROVOCA CORRIENTES DE AIRE. - NO SECA O HUMEDECE EL AIRE. - NO FAVORECE LA PROLIFERACIÓN DE ÁCAROS, GÉRMENES, BACTERIAS U HONGOS. - REDUCE LOS GASTOS EN SALUD. - NO DAÑA LA CONSTRUCCIÓN, MUEBLES, COLCHONES, FRAZADAS, ROPAS, LIBROS, APARATOS ELECTRÓNICOS, PINTURAS, OBRAS DE ARTE, PLANTAS, MASCOTAS, ETC. - SECA LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, AYUDANDO ASÍ AL MEJORAMIENTO DE LA AISLACIÓN. 3) ESTABLECE LAS CONDICIONES DE DIFERENCIAS DE TEMPERATURAS AMBIENTALES (Deltas T) EN LAS CUALES EL CUERPO HUMANO ENCUENTRA SU “EUFORIA TÉRMICA*”. (* Euforia térmica: Define el equilibro térmico adecuado para el metabolismo de un ser vivo). Corriente de aire sobre la piel Radiación térmica Radiación solar LA ESPERANZA DE VIDA ÚTIL DE LAS PLACAS RADIANTES SUPERA LOS 15 AÑOS. (Requerimiento mínimo de la NASA y del Centro Espacial Europeo para las resistencias óhmicas y componentes).
  • 25. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 25 de 29 5) – ASPECTOS PRÁCTICOS: - UNA PLACA RADIANTE ÓHMICA SE INSTALA EN POCOS MINUTOS (10-30 MINUTOS). - NO NECESITA TRANSFORMACIÓN / ADAPTACIÓN DEL AMBIENTE NI DEL CIRCUITO ELÉCTRICO. - NO NECESITA MANTENCIÓN. - RESISTE LAS AGRESIONES FÍSICAS O QUÍMICAS (RAYADURAS, MANCHAS POR ÁCIDOS HOGAREÑOS, ETC.). - PUEDE SER DE CONTROL MANUAL O ELECTRÓNICO. 6) – ADAPTABILIDAD A LAS NECESIDADES Y EXIGENCIAS SOCIALES, CULTURALES, DECORATIVAS. Los diferentes estilos de placas, colores, tipo y niveles de exclusividad de roca satisfacen: - HASTA LOS MÁS ALTOS NIVELES DE EXIGENCIAS ESTETICAS. - TODOS LOS GUSTOS, COSTUMBRES, CULTURAS ARQUITECTÓNICAS. - TODOS LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS. 7) – BENEFICIOS TERAPÉUTICOS: a) CONOCIDOS Y OFICIALMENTE APROBADOS por instancias médicas internacionales autorizadas. (Food & Drug Administration de Estados Unidos, entre otros.) Las emisiones de infrarrojos largos (Mineral Far Infrared Rays) que se generan a partir de la superficie mineral de las placas radiantes, por ser BIOTÉRMICAS, es decir, en ARMONIA NATURAL con el cuerpo humano, tanto por sus naturales composiciones, sus temperaturas, largos de ondas, intensidades, inocuidades, etc., ayudan a: - REDUCIR EL ESTRÉS. - ALIVIAR LOS DOLORES DE TIPO MUSCULARES Y ARTICULARES. - MEJORAR LA CIRCULACIÓN.
  • 26. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 26 de 29 - DESINTOXICAR EL ORGANISMO DE LOS METALES PESADOS. - ELIMINAR LAS TOXINAS. - MENGUAR LA ARTRITIS ARTICULAR (Joint Stiffness). b) Según diferentes fuentes de investigaciones médicas internacionales (investigaciones todavía no concluidas y bajo las reservas científicas y médicas de rigor), los infrarrojos largos de origen mineral ayudarían a: - REDUCIR EL COLESTEROL. - BAJAR LA TENSIÓN ARTERIAL. - AUMENTAR EL FLUJO SANGUINEO DE LAS EXTREMIDADES DE LOS MIEMBROS. - QUEMAR CALORÍAS. - LA PREVENCIÓN Y TERAPIA DE ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER (de mama, de la próstata, del útero). Vanguardia Home Concept ® Santiago de Chile
  • 27. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 27 de 29 5.00 PM 6.00 PM 7.00 PM 8.00 PM 9.00 PM 10.00 PM 11.00 PM 12.00 PM EN HORAS DE PUNTA ESQUEMA DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELECTRICA PLACAS RADIANTES A EFECTO DE MASA MINERAL DE 1.000 WATT DE POTENCIA NOMINAL ESTE ESQUEMA ES REPRESENTATIVO DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA PLACA RADIANTE VHC DE 1000 WATT EN SITUACIÓN DEFAVORABLE DE AISLACIÓN TERMICA Y POR LO TANTO NO TIENE VALOR CONTRACTUAL. Funcionamiento (Tiempo Físico de carga & descarga) en situación de aislación desfavorable 60 °C 20 °C 40 °C 0 °C 15 °C 1 Consumo Placa radiante 2 3 4 5 6 2 =/> 74 mn de consumo =/> 226 mn de calefacción gratuita en horas de punta 20mn 20mn 20mn 3 4 5 61 =/> 92 mn de consumo efectivo o sea 1,53 Kwh =/> 248 mn de calefacción gratuita efectiva 1 300 w 133 w 1 2 3 4 5 6 7 7 8 8 9 9 1 0 10 7 8 9 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 28. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 28 de 29 5.00 PM 6.00 PM 7.00 PM 8.00 PM 9.00 PM 10.00 PM 11.00 PM 12.00 PM EN HORAS DE PUNTA ESQUEMA DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELECTRICA PLACAS RADIANTES A EFECTO DE MASA MINERAL DE 1.000 WATT DE POTENCIA NOMINAL ESTE ESQUEMA ES REPRESENTATIVO DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA PLACA RADIANTE VHC DE 1000 WATT EN SITUACIÓN IDEONA DE AISLACIÓN TERMICA Y POR LO TANTO NO TIENE VALOR CONTRACTUAL. Funcionamiento (Tiempo Físico de carga & descarga) en situación idónea60 °C 20 °C 40 °C 0 °C 15 °C 1 Consumo Placa radiante 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 CONSUMO EN HORAS PUNTAS DIVIDO POR MAS DE 7 2 1 =/> 41 mn de consumo =/> 4H19 mn de calefacción gratuita en horas de punta 20mn 20mn 20mn 3 4 5 6 2 3 4 5 61 =/> 59 mn de consumo efectivo o sea 1 Kwh =/> 4H53 mn de calefacción gratuita efectiva 1 300 w 133 w Ver Esquema de Consumo en situación de aislación promedio adjunto...
  • 29. Vanguardia Home Concept ® DOCUMENTO VHC CHILE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ENERGÍAS RADIANTES © Copyright Matke Christian 2005 - 2014 – Todos los Derechos Reservados Pagina 29 de 29 PLACAS RADIANTES A EFECTO DE MASA MINERAL DE 1.000 WATT DE POTENCIA NOMINAL 5.00 PM 6.00 PM 7.00 PM 8.00 PM 9.00 PM 10.00 PM 11.00 PM 12.00 PM EN HORAS DE PUNTA Y DEMANDA MAXIMA ESQUEMA DE CONSUMO DE ENERGÍA ELECTRICA Funcionamiento (Tiempo Fisico de carga & descarga) en situacion idonea60 °C 20 °C 40 °C 15 °C 20mn 20mn 20mn 1 Consumo Placa radiante 1er Sector 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 1 1 Consumo Placa radiante 2do Sector 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 1 1 Consumo Placa radiante 3ro Sector 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 1 Calefacción economica de tres sectores sin penalisación por demanda maxima excesiva Calefacción económica de tres sectores Sin penalización por demanda máxima excesiva