SlideShare una empresa de Scribd logo
Equivalente Mecánico de Calor.
El Equivalente Mecánico del Calor no es otra cosa que la cantidad de energía
cinética o potencial es decir la relación de Calorias y Joules (Julios).
Los estudios que condijeron a esta definición fueron realizados por James
Joule de Gran Bretaña en 1840, y en su libro que publicaría 10 años más tarde
con el nombre de "EL EQUIVALENTE MECANICO DEL CALOR" retomo los
estudios del científico Rumford que databan de 50 años antes. Y durante mucho
tiempo ha sido una hipótesis que el calor consiste de una fuerza o potencia
perteneciente a los cuerpos y Rumford fue el primero en llevar a cabo los primeros
experimentos para probar esta hipótesis. Después de unos años Joule también
realizo un experimento basado en un aparato cuyo funcionamiento consiste en
enrollar una cuerda que sujeta unas masas sobre unas poleas hasta colocarlas a
una altura determinada del suelo (figura de abajo).
Después de una repetición muy cuidadosa de este experimento Joule concluyó lo
siguiente:
1) La cantidad de calor producida por la fricción entre cuerpos, sean líquidos o
sólidos siempre es proporcional a la cantidad de trabajo mecánico suministrado.
2) La cantidad de calor capaz de aumentar la temperatura de 1 libra de agua
(pesada en el vacío y tomada a una temperatura entre 55º y 60º F) por 1.8º C (1º
F) requiere para su evolución la acción de una fuerza mecánica representada por
la caída de 772 lb (350.18 kg) por la distancia de l pie (30.48 cm).
Más tarde volvió a realizar este mismo experimento pero en esta ocasión
utilizo agua, aceite de ballena y mercurio, obteniendo que por cada libra de estos
compuestos, los equivalentes mecánicos eran respectivamente iguales a 781.5,
782.1 y 787.6 lb, respectivamente. De ahí concluyó que sin duda existía una
relación equivalente entre fuerza y trabajo. Entonces, una caloría es igual a 4.187
julios y al factor de conversión de unas unidades a otras se conoce como el
equivalente mecánico del calor, a menudo representado por J. Así,
J = 4.187 julios / caloría
Por tanto, 4.187 J de energía mecánica aumentan la temperatura de 1g de agua
en 1º C. Se define la caloría como 4.187 J sin referencia a la sustancia que se
está calentando.
1 cal=4.187 J
Bibliografía:
[1]http://temasdefisica13.blogspot.mx/2012/02/equivalente-mecanico-del-calor.html
[2] Transferencia de Calor, J. Angel Manrique, Segunda Edición, Editorial Oxford,
Págs. 2-6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de física el ciclo de carnot-
Informe de física  el ciclo de carnot-Informe de física  el ciclo de carnot-
Informe de física el ciclo de carnot-
Marión Alejandra
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Bk Huerta
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
Karen M. Guillén
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)
sandra_rozoq
 
Naturaleza de la radiación térmica
Naturaleza de la radiación térmicaNaturaleza de la radiación térmica
Naturaleza de la radiación térmica
Aldo Ariel Fierro
 
Clase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaClase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básica
Alex Pitti Zuleta
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
gerardito8
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
Barco de vapor termodinamica
Barco de vapor termodinamicaBarco de vapor termodinamica
Barco de vapor termodinamica
 
Equipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calorEquipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calor
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo grisEspecto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
 
Informe de física el ciclo de carnot-
Informe de física  el ciclo de carnot-Informe de física  el ciclo de carnot-
Informe de física el ciclo de carnot-
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Trabajo termodinamico
Trabajo termodinamicoTrabajo termodinamico
Trabajo termodinamico
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
 
Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Naturaleza de la radiación térmica
Naturaleza de la radiación térmicaNaturaleza de la radiación térmica
Naturaleza de la radiación térmica
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
 
Clase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaClase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básica
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 

Destacado

Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
JasminSeufert
 
Equivalente mecanico
Equivalente mecanicoEquivalente mecanico
Equivalente mecanico
Secundaria
 
Calor y temperatura, su medicion
Calor y temperatura, su medicionCalor y temperatura, su medicion
Calor y temperatura, su medicion
insucoppt
 

Destacado (20)

Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Equivalente mecanico del calor
Equivalente mecanico del calorEquivalente mecanico del calor
Equivalente mecanico del calor
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
 
Equivalente mecanico
Equivalente mecanicoEquivalente mecanico
Equivalente mecanico
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
Calor y temperatura, su medicion
Calor y temperatura, su medicionCalor y temperatura, su medicion
Calor y temperatura, su medicion
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Materiales y calor
Materiales y calorMateriales y calor
Materiales y calor
 
Parte1 (3)
Parte1 (3)Parte1 (3)
Parte1 (3)
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calorExperimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Paper Fisica
Paper FisicaPaper Fisica
Paper Fisica
 
Trabajo de investigacion de vibracion en puentes
Trabajo de investigacion de vibracion en puentesTrabajo de investigacion de vibracion en puentes
Trabajo de investigacion de vibracion en puentes
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y QuimicaxEjercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
 

Similar a Equivalente mecánico de calor (20)

Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
2
22
2
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Calor mecanico diapositivas
Calor mecanico diapositivasCalor mecanico diapositivas
Calor mecanico diapositivas
 
Experimento de joule
Experimento de jouleExperimento de joule
Experimento de joule
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
Conservacion De La Energia
Conservacion De La EnergiaConservacion De La Energia
Conservacion De La Energia
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
La energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambiosLa energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambios
 
James youle
James youleJames youle
James youle
 
Copia de james youle
Copia de james youleCopia de james youle
Copia de james youle
 

Más de AlanArmentaEspinoza93

Problema de aleta circular con bridas
Problema de aleta circular con bridasProblema de aleta circular con bridas
Problema de aleta circular con bridas
AlanArmentaEspinoza93
 
Fuentes de energía alternativas a los paneles solares
Fuentes de energía alternativas a los paneles solaresFuentes de energía alternativas a los paneles solares
Fuentes de energía alternativas a los paneles solares
AlanArmentaEspinoza93
 
Tabla de Datos de Experimentos de las Paredes
Tabla de Datos de Experimentos de las ParedesTabla de Datos de Experimentos de las Paredes
Tabla de Datos de Experimentos de las Paredes
AlanArmentaEspinoza93
 
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
AlanArmentaEspinoza93
 
Preguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaPreguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferencia
AlanArmentaEspinoza93
 
Adimensionalización de la ley de fourier
Adimensionalización de la ley de fourierAdimensionalización de la ley de fourier
Adimensionalización de la ley de fourier
AlanArmentaEspinoza93
 
Prueba de hipótesis para proporción poblacional
Prueba de hipótesis para proporción poblacionalPrueba de hipótesis para proporción poblacional
Prueba de hipótesis para proporción poblacional
AlanArmentaEspinoza93
 

Más de AlanArmentaEspinoza93 (20)

Problema de aleta circular con bridas
Problema de aleta circular con bridasProblema de aleta circular con bridas
Problema de aleta circular con bridas
 
Fuentes de energía alternativas a los paneles solares
Fuentes de energía alternativas a los paneles solaresFuentes de energía alternativas a los paneles solares
Fuentes de energía alternativas a los paneles solares
 
Tabla de Datos de Experimentos de las Paredes
Tabla de Datos de Experimentos de las ParedesTabla de Datos de Experimentos de las Paredes
Tabla de Datos de Experimentos de las Paredes
 
Comentario de Tabla de Datos
Comentario de Tabla de DatosComentario de Tabla de Datos
Comentario de Tabla de Datos
 
Prueba ejemplo ANOVA de 2 factores
Prueba ejemplo ANOVA de 2 factoresPrueba ejemplo ANOVA de 2 factores
Prueba ejemplo ANOVA de 2 factores
 
Superficies de aletas
Superficies de aletasSuperficies de aletas
Superficies de aletas
 
Prueba ANOVA
Prueba ANOVAPrueba ANOVA
Prueba ANOVA
 
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Problema 9
Problema 9Problema 9
Problema 9
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Tarea #2
 
Preguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaPreguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferencia
 
Problema 23 examen unidad 2
Problema 23 examen unidad 2Problema 23 examen unidad 2
Problema 23 examen unidad 2
 
Adimensionalización de la ley de fourier
Adimensionalización de la ley de fourierAdimensionalización de la ley de fourier
Adimensionalización de la ley de fourier
 
Prueba de hipótesis para proporción poblacional
Prueba de hipótesis para proporción poblacionalPrueba de hipótesis para proporción poblacional
Prueba de hipótesis para proporción poblacional
 
Problema 11 libro navidi
Problema 11 libro navidiProblema 11 libro navidi
Problema 11 libro navidi
 
No newtonianos
No newtonianosNo newtonianos
No newtonianos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Equivalente mecánico de calor

  • 1. Equivalente Mecánico de Calor. El Equivalente Mecánico del Calor no es otra cosa que la cantidad de energía cinética o potencial es decir la relación de Calorias y Joules (Julios). Los estudios que condijeron a esta definición fueron realizados por James Joule de Gran Bretaña en 1840, y en su libro que publicaría 10 años más tarde con el nombre de "EL EQUIVALENTE MECANICO DEL CALOR" retomo los estudios del científico Rumford que databan de 50 años antes. Y durante mucho tiempo ha sido una hipótesis que el calor consiste de una fuerza o potencia perteneciente a los cuerpos y Rumford fue el primero en llevar a cabo los primeros experimentos para probar esta hipótesis. Después de unos años Joule también realizo un experimento basado en un aparato cuyo funcionamiento consiste en enrollar una cuerda que sujeta unas masas sobre unas poleas hasta colocarlas a una altura determinada del suelo (figura de abajo). Después de una repetición muy cuidadosa de este experimento Joule concluyó lo siguiente: 1) La cantidad de calor producida por la fricción entre cuerpos, sean líquidos o sólidos siempre es proporcional a la cantidad de trabajo mecánico suministrado. 2) La cantidad de calor capaz de aumentar la temperatura de 1 libra de agua (pesada en el vacío y tomada a una temperatura entre 55º y 60º F) por 1.8º C (1º F) requiere para su evolución la acción de una fuerza mecánica representada por la caída de 772 lb (350.18 kg) por la distancia de l pie (30.48 cm). Más tarde volvió a realizar este mismo experimento pero en esta ocasión utilizo agua, aceite de ballena y mercurio, obteniendo que por cada libra de estos compuestos, los equivalentes mecánicos eran respectivamente iguales a 781.5, 782.1 y 787.6 lb, respectivamente. De ahí concluyó que sin duda existía una relación equivalente entre fuerza y trabajo. Entonces, una caloría es igual a 4.187 julios y al factor de conversión de unas unidades a otras se conoce como el equivalente mecánico del calor, a menudo representado por J. Así, J = 4.187 julios / caloría Por tanto, 4.187 J de energía mecánica aumentan la temperatura de 1g de agua en 1º C. Se define la caloría como 4.187 J sin referencia a la sustancia que se está calentando. 1 cal=4.187 J