SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA I
DOCENTE: CARLOS ALBERTO SANCHEZ
CINEMÁTICA
2
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN
Como una primera etapa en el estudio de la mecánica clásica, se describe el movimiento de un objeto
mientras se ignoran las interacciones con agentes externos que pueden causar o modificar dicho
movimiento. Esta parte de la mecánica clásica se llama cinemática. A partir de la experiencia
cotidiana es claro que el movimiento de un objeto representa un cambio continuo en la posición de un
objeto. En física se clasifica por categorías el movimiento en tres tipos: trasnacional, rotacional y
vibratorio. Un automóvil que viaja en una autopista es un ejemplo de movimiento trasnacional, el giro
de la Tierra sobre su eje es un ejemplo de movimiento rotacional, y el movimiento de ida y vuelta de
un péndulo es un ejemplo de movimiento vibratorio.
En el estudio del movimiento trasnacional se usa el modelo de partícula y el objeto en movimiento se
describe como una partícula sin importar su tamaño. En general, una partícula es un objeto parecido
a un punto, es decir: un objeto que tiene masa pero es de tamaño infinitesimal. Por ejemplo, si quiere
describir el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, puede considerar a la Tierra como partícula y
obtener datos razonablemente precisos acerca de su orbita. Esta aproximación se justifica porque el
radio de la orbita de la Tierra es grande en comparación con las dimensiones de la Tierra y del Sol.
Como ejemplo en una escala mucho mas pequeña, es posible explicar la presión que ejerce un
gas sobre las paredes de un contenedor al tratar las moléculas de gas como partículas, sin
importar su estructura interna.
CINEMÁTICA
3
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
VELOCIDAD MEDIA
Considerando la Siguiente Figura , Calcular la Velocidad Media
CINEMÁTICA
4
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
VELOCIDAD MEDIA
Suponga que una piloto de autos de arrancones conduce su vehiculo por una pista recta (figura 2.1).
Para estudiar su movimiento, necesitamos un sistema de coordenadas.
Elegimos que el eje x vaya a lo largo de la trayectoria recta del auto, con el origen O en la linea de
salida. También elegimos un punto en el auto, digamos su extremo delantero, y representamos todo el
vehículo con ese punto y lo tratamos como una partícula. Calcular la Velocidad Media.
CINEMÁTICA
5
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
VELOCIDAD INSTANTANEA
Hay ocasiones en que la velocidad media es lo único que necesitamos saber acerca del movimiento de
una partícula. Por ejemplo, una carrera en pista recta es en realidad una competencia para
determinar quien tuvo la mayor velocidad media Se entrega el premio al competidor que haya
recorrido el desplazamiento de la línea de salida a la de meta en el intervalo de tiempo mas corto,
Sin embargo, la velocidad media de una partícula durante un intervalo de tiempo no nos indica con
que rapidez, o en que dirección, la partícula se estaba moviendo en un instante dado del intervalo.
Para describir el movimiento con mayor detalle, necesitamos definir la velocidad en cualquier instante
especifico o punto especifico del camino. Esta es la velocidad instantánea, y debe definirse con
cuidado.
6
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
VELOCIDAD INSTANTANEA
7
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
ACELERACIÓN MEDIA
8
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
ACELERACIÓN INSTANTANEA
CINEMÁTICA
9
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
Una técnica importante en la solución de problemas físicos es usar modelos de análisis. Tales modelos
ayudan a analizar situaciones comunes en problemas físicos y lo guían hacia una
solución. Un modelo de análisis es un problema que se ha resuelto. Es una de cualquiera de las dos
descripciones siguientes:
1) el comportamiento de alguna entidad física
2) La interacción entre dicha entidad y el entorno.
Cuando encuentre un nuevo problema, debe identificar los detalles fundamentales del mismo e intentar
reconocer cual de los tipos de problemas que ya resolvió sirve como modelo para el nuevo. Por ejemplo,
suponga que un automóvil se mueve a lo largo de una autopista recta con una rapidez constante. ¿Es
importante que sea un automóvil? ¿Es importante que sea una autopista? Si las respuestas a
ambas preguntas son no, represente el automóvil como una partícula bajo velocidad constante,
CINEMÁTICA
10
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
El modelo de partícula bajo velocidad constante se aplica a cualquier situación en la que una entidad
que se pueda representar como partícula se mueva con velocidad constante. Esta situación
ocurre con frecuencia, de modo que este modelo es importante.
Si la velocidad de una partícula es constante, su velocidad instantánea en cualquier instante durante un
intervalo de tiempo es la misma que la velocidad promedio durante el intervalo
CINEMÁTICA
11
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
CINEMÁTICA
12
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
Dos puntos "a" y "b" están separados por una distancia de 200 m. En un mismo momento
pasan dos móviles, uno desde "a" hacia "b" y el otro desde "b" hacia "a", con MRU, de tal
manera que uno de ellos tarda 3 s en llegar al punto "b" y el otro 2 s en llegar al punto
"a".
Hallar:
a) El punto de encuentro.
b) El instante del encuentro
CINEMÁTICA
13
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
CINEMÁTICA
14
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
CINEMÁTICA
15
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
Dos vehículos salen al encuentro desde dos ciudades separadas por 200 km, con
velocidades de 72 km/h y 90 km/h, respectivamente. Si el que circula a 90 km/h sale
media hora más tarde, responda a las siguientes preguntas:
a) El tiempo que tardan en encontrarse.
b) La posición donde se encuentran.
a) 1,5 h b) 108,9 km del primero
CINEMÁTICA
16
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
Si la aceleración de una partícula varia con el tiempo, su movimiento es complejo y dificil
de analizar. Sin embargo, un tipo muy común y simple de movimiento unidimensional, es
aquel en el que la aceleración es constante.
CINEMÁTICA
17
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
CINEMÁTICA
18
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN
CONSTANTE
CINEMÁTICA
19
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN
CONSTANTE
CINEMÁTICA
20
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN
CONSTANTE
CINEMÁTICA
21
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN
CONSTANTE
CINEMÁTICA
22
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN
CONSTANTE
CINEMÁTICA
23
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
24
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
25
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
26
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
27
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
28
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
29
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

Más contenido relacionado

Similar a FÍSICA I CLASE 03 básica especial para personas curiosas

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
UAP22
 
cinemática I.pdf
cinemática I.pdfcinemática I.pdf
cinemática I.pdf
Rene Marcos Quispe Zela
 
DINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdfDINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdf
AlexEspinoza96
 
GUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRUGUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRU
eduer2411
 
Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
Alejandra Gonzalez
 
fisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdffisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdf
bárbara alonso
 
Portafolio para fisica tippens
Portafolio para fisica tippensPortafolio para fisica tippens
Portafolio para fisica tippens
nimbe mireles
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Actividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimientoActividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimiento
Torbi Vecina Romero
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
clauidio
 
PPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdfPPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdf
JoseLuisBolaosRodrgu
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Amzolicreyth Galarcio A
 
Carro hidraulico
Carro hidraulicoCarro hidraulico
Carro hidraulico
katheroj
 
el movimiento de los cuerpos (cinemática) parte i
 el movimiento de los cuerpos (cinemática) parte i el movimiento de los cuerpos (cinemática) parte i
el movimiento de los cuerpos (cinemática) parte i
fisicayquimica-com-es
 
Teorico I Cinematica.pdf
Teorico I Cinematica.pdfTeorico I Cinematica.pdf
Teorico I Cinematica.pdf
FranciscoJavierZambr10
 
03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión
Rosa Alexandra Cano Bravo
 
Mru
MruMru
Mru
google
 
Movimiento_en_una_dimension.pptx
Movimiento_en_una_dimension.pptxMovimiento_en_una_dimension.pptx
Movimiento_en_una_dimension.pptx
KarenDiazEnriquez
 

Similar a FÍSICA I CLASE 03 básica especial para personas curiosas (20)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
cinemática I.pdf
cinemática I.pdfcinemática I.pdf
cinemática I.pdf
 
DINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdfDINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdf
 
GUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRUGUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRU
 
Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
fisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdffisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdf
 
Portafolio para fisica tippens
Portafolio para fisica tippensPortafolio para fisica tippens
Portafolio para fisica tippens
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
 
Actividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimientoActividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimiento
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
PPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdfPPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdf
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
 
Carro hidraulico
Carro hidraulicoCarro hidraulico
Carro hidraulico
 
el movimiento de los cuerpos (cinemática) parte i
 el movimiento de los cuerpos (cinemática) parte i el movimiento de los cuerpos (cinemática) parte i
el movimiento de los cuerpos (cinemática) parte i
 
Teorico I Cinematica.pdf
Teorico I Cinematica.pdfTeorico I Cinematica.pdf
Teorico I Cinematica.pdf
 
03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión
 
Mru
MruMru
Mru
 
Movimiento_en_una_dimension.pptx
Movimiento_en_una_dimension.pptxMovimiento_en_una_dimension.pptx
Movimiento_en_una_dimension.pptx
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

FÍSICA I CLASE 03 básica especial para personas curiosas

  • 1. FÍSICA I DOCENTE: CARLOS ALBERTO SANCHEZ
  • 2. CINEMÁTICA 2 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN Como una primera etapa en el estudio de la mecánica clásica, se describe el movimiento de un objeto mientras se ignoran las interacciones con agentes externos que pueden causar o modificar dicho movimiento. Esta parte de la mecánica clásica se llama cinemática. A partir de la experiencia cotidiana es claro que el movimiento de un objeto representa un cambio continuo en la posición de un objeto. En física se clasifica por categorías el movimiento en tres tipos: trasnacional, rotacional y vibratorio. Un automóvil que viaja en una autopista es un ejemplo de movimiento trasnacional, el giro de la Tierra sobre su eje es un ejemplo de movimiento rotacional, y el movimiento de ida y vuelta de un péndulo es un ejemplo de movimiento vibratorio. En el estudio del movimiento trasnacional se usa el modelo de partícula y el objeto en movimiento se describe como una partícula sin importar su tamaño. En general, una partícula es un objeto parecido a un punto, es decir: un objeto que tiene masa pero es de tamaño infinitesimal. Por ejemplo, si quiere describir el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, puede considerar a la Tierra como partícula y obtener datos razonablemente precisos acerca de su orbita. Esta aproximación se justifica porque el radio de la orbita de la Tierra es grande en comparación con las dimensiones de la Tierra y del Sol. Como ejemplo en una escala mucho mas pequeña, es posible explicar la presión que ejerce un gas sobre las paredes de un contenedor al tratar las moléculas de gas como partículas, sin importar su estructura interna.
  • 3. CINEMÁTICA 3 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE VELOCIDAD MEDIA Considerando la Siguiente Figura , Calcular la Velocidad Media
  • 4. CINEMÁTICA 4 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE VELOCIDAD MEDIA Suponga que una piloto de autos de arrancones conduce su vehiculo por una pista recta (figura 2.1). Para estudiar su movimiento, necesitamos un sistema de coordenadas. Elegimos que el eje x vaya a lo largo de la trayectoria recta del auto, con el origen O en la linea de salida. También elegimos un punto en el auto, digamos su extremo delantero, y representamos todo el vehículo con ese punto y lo tratamos como una partícula. Calcular la Velocidad Media.
  • 5. CINEMÁTICA 5 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE VELOCIDAD INSTANTANEA Hay ocasiones en que la velocidad media es lo único que necesitamos saber acerca del movimiento de una partícula. Por ejemplo, una carrera en pista recta es en realidad una competencia para determinar quien tuvo la mayor velocidad media Se entrega el premio al competidor que haya recorrido el desplazamiento de la línea de salida a la de meta en el intervalo de tiempo mas corto, Sin embargo, la velocidad media de una partícula durante un intervalo de tiempo no nos indica con que rapidez, o en que dirección, la partícula se estaba moviendo en un instante dado del intervalo. Para describir el movimiento con mayor detalle, necesitamos definir la velocidad en cualquier instante especifico o punto especifico del camino. Esta es la velocidad instantánea, y debe definirse con cuidado.
  • 6. 6 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE VELOCIDAD INSTANTANEA
  • 7. 7 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE ACELERACIÓN MEDIA
  • 8. 8 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE ACELERACIÓN INSTANTANEA
  • 9. CINEMÁTICA 9 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE Una técnica importante en la solución de problemas físicos es usar modelos de análisis. Tales modelos ayudan a analizar situaciones comunes en problemas físicos y lo guían hacia una solución. Un modelo de análisis es un problema que se ha resuelto. Es una de cualquiera de las dos descripciones siguientes: 1) el comportamiento de alguna entidad física 2) La interacción entre dicha entidad y el entorno. Cuando encuentre un nuevo problema, debe identificar los detalles fundamentales del mismo e intentar reconocer cual de los tipos de problemas que ya resolvió sirve como modelo para el nuevo. Por ejemplo, suponga que un automóvil se mueve a lo largo de una autopista recta con una rapidez constante. ¿Es importante que sea un automóvil? ¿Es importante que sea una autopista? Si las respuestas a ambas preguntas son no, represente el automóvil como una partícula bajo velocidad constante,
  • 10. CINEMÁTICA 10 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE El modelo de partícula bajo velocidad constante se aplica a cualquier situación en la que una entidad que se pueda representar como partícula se mueva con velocidad constante. Esta situación ocurre con frecuencia, de modo que este modelo es importante. Si la velocidad de una partícula es constante, su velocidad instantánea en cualquier instante durante un intervalo de tiempo es la misma que la velocidad promedio durante el intervalo
  • 11. CINEMÁTICA 11 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
  • 12. CINEMÁTICA 12 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE Dos puntos "a" y "b" están separados por una distancia de 200 m. En un mismo momento pasan dos móviles, uno desde "a" hacia "b" y el otro desde "b" hacia "a", con MRU, de tal manera que uno de ellos tarda 3 s en llegar al punto "b" y el otro 2 s en llegar al punto "a". Hallar: a) El punto de encuentro. b) El instante del encuentro
  • 13. CINEMÁTICA 13 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
  • 14. CINEMÁTICA 14 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
  • 15. CINEMÁTICA 15 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE Dos vehículos salen al encuentro desde dos ciudades separadas por 200 km, con velocidades de 72 km/h y 90 km/h, respectivamente. Si el que circula a 90 km/h sale media hora más tarde, responda a las siguientes preguntas: a) El tiempo que tardan en encontrarse. b) La posición donde se encuentran. a) 1,5 h b) 108,9 km del primero
  • 16. CINEMÁTICA 16 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE Si la aceleración de una partícula varia con el tiempo, su movimiento es complejo y dificil de analizar. Sin embargo, un tipo muy común y simple de movimiento unidimensional, es aquel en el que la aceleración es constante.
  • 17. CINEMÁTICA 17 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
  • 18. CINEMÁTICA 18 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
  • 19. CINEMÁTICA 19 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
  • 20. CINEMÁTICA 20 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
  • 21. CINEMÁTICA 21 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
  • 22. CINEMÁTICA 22 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE