SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSOPERCEPCIÓN
OVALLES BLANCO
MARÍA GABRIELA
La sensación es aquello que experimenta una
persona a partir de los estímulos que recibe
mediante los sentidos, es una impresión que
producen los objetos a través de ellos: el gusto, el
tacto, el olfato, la audición y la vista.
Las sensaciones pueden dividirse en tres grandes
grupos:
 Interoceptivas: informan de los procesos internos
del cuerpo, captando estímulos de la vísceras y
presentan un cierta afinidad con los estados
emocionales.
 Sensaciones propioceptivas: se encargan de
informar al cerebro de la situación del cuerpo en
el espacio, en términos de postura y movimiento.
 Sensaciones exteroceptivas: finalmente, estas
sensaciones se encargan de receptar la
información acerca del entorno mediante los cinco
sentidos del organismo: vista, oído, tacto, olfato y
gusto.
La percepción, por su parte, supone el registro y el
reconocimiento de la realidad física a través de la
organización de estas sensaciones.
Es la manera en que el cerebro organiza estos
sentimientos, para interpretarlos, es decir, reconoce
a los objetos, que proviene de combinar las
sensaciones con la memoria de las experiencias
anteriores.
La percepción designa la aptitud que tenemos para
percatarnos de diferentes eventos, personas,
situaciones, conflictos y personalidades.
Se organiza en función de nuestras ideologías,
creencias, valores y aprendizajes, así se define la
conducta de cada individuo.
Los cinco sentidos mandan información al cerebro
sobre aquello que ha sido percibido. Posteriormente
el cerebro interpreta la información y actúa en
consecuencia. Este sistema de recepción de los
estímulos externos es la idea fundamental de la
sensopercepción.
Nuestro organismo cuenta con sistemas
sensoriales altamente especializados. A través de
células específicas, podemos realizar la tarea de
codificación que desemboca en sensaciones
concretas, frío, calor, etc.
Tanto la información que manejamos como las
emociones que experimentamos dependen, en gran
medida, de los mecanismos relacionados con la
sensopercepción.
La visión humana se produce porque nuestros ojos
están diseñados con unas estructuras que
posibilitan la percepción. Si una de estas
estructuras no funciona correctamente, se produce
una limitación visual o directamente una ausencia
de percepción de las imágenes.
En el tacto intervienen la sensibilidad somática y la
cutánea. La piel es el órgano por excelencia en la
percepción a través del tacto y es capaz de captar
la temperatura de los objetos y un posible daño
causado a este órgano.
El sentido del gusto percibe cuatro sabores básicos
(dulce, salado, ácido y amargo y cada uno de ellos
es detectado por unas papilas gustativas
específicas).
El oído, funciona a partir de las ondas sonoras que
atraviesan el conducto auditivo externo que
desemboca en el tímpano, donde se produce la
vibración del sonido, todo ello permite que las
células auditivas emitan señales al cerebro.
Con el olfato se perciben y distinguen los olores; el
cual reside en la nariz, y donde se encuentran los
quimiorreceptores que responden a las sustancias
químicas presentes en el aire.
Luego de percibir y almacenar la información
recibida desde el medio, ¿qué hacemos con ella?
Ahora esa realidad debe ser entendida, nombrada,
vinculada con otras experiencias de mayor
complejidad, a través de procesos mentales
superiores que van a permitir entender
(inteligencia); relacionar conceptos (pensar) y
nombrar (lenguaje).
Se contrapone a la conducta instintiva. En el
hombre es muy relevante puesto que la conducta
aprendida es muy superior a la instintiva. Hay
distintos niveles de aprendizaje, destacando los
aprendizajes básicos
Están asociadas con la percepción, pero un sentido
más complejo: otorgar significado a lo que captamos.
Es la habilidad para reconocer estímulos que están
almacenados en nuestra memoria; hay dos tipos de
gnosias según su complejidad:
 Gnosias simples: percepciones simples que nos
permiten dar significado a información que llega
directamente de los sentidos: visual, táctil, auditivo,
gustativo y olfativo.
 Gnosias complejas: se tratan de las gnosias simples
pero integradas, formando de manera combinada
otras percepciones más elaboradas. Por ejemplo, la
percepción del tiempo o del espacio.
Consiste en la realización de movimientos
aprendidos controlados y voluntarios. Ya pueden
ser simples o complejos y aparecen como
respuesta a ciertos estímulos del entorno.
Algunos ejemplos pueden ser tocar algún
instrumento, la comunicación por gestos,
abrocharse una camisa, atarnos los zapatos,
encender una vela, cepillarse los dientes, etc.
Esta forma humana de lenguaje se considera el
“lenguaje simbólico”, caracterizado por sonidos
discretos muy variados que se pueden combinar
infinitamente, dando la libertad de expresar lo que
queramos.
Incluso nuestra manera de comunicarnos da lugar a
múltiples matices y juegos: rimas, poesía,
metáforas…
Es el proceso por el cual la información se codifica,
se almacena y se recupera. Se trata de un proceso
cognitivo mediante el cual la información que se
recoge puede ser codificada, almacenada y al final
recuperada cuando se le necesita.
Un pensamiento deriva de un "patrón" de
estimulación en múltiples componentes del sistema
nervioso al mismo tiempo, que quizás implique por
encima de todo a la corteza cerebral, el tálamo, el
sistema límbico y la parte superior de la formación
reticular en el tronco del encéfalo. Denominado la
teoría holística de los pensamientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
Maira Bello
 
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteTema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteMaCarmen
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Marshias
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
wjohana
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
Maria Ramos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
silviatr
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
julis13
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Yanitza Escalona
 
Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales minervafpr
 
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
La Percepción y los sentidos como base del aprendizajeLa Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
Angel Garcia
 
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguezRecuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
anaslider
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcionalexandersaul
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3ghalley
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Xavier Martí Orriols
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepciónjleiva
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasUniversidad Yacambú
 

La actualidad más candente (19)

LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteTema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
 
Sensación y percepcion
Sensación y percepcionSensación y percepcion
Sensación y percepcion
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Sensaciones
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales
 
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
La Percepción y los sentidos como base del aprendizajeLa Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
 
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguezRecuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepción
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 

Similar a Fisiología.

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
danielasoteldo44
 
Daniel Sentidos
Daniel SentidosDaniel Sentidos
Daniel Sentidos
daniel
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conductafisiologia y conducta
fisiologia y conducta
maría estela vargas
 
Los sentidos Elsa M. Carvajal
Los sentidos  Elsa M. Carvajal Los sentidos  Elsa M. Carvajal
Los sentidos Elsa M. Carvajal Elsa Carvajal
 
sentidos4
sentidos4sentidos4
sentidos4
abc
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Francisco Javier García
 
Canales de percepción
Canales de percepción Canales de percepción
Canales de percepción fermin toro
 
Deber 4 12sentidos
Deber 4  12sentidosDeber 4  12sentidos
Deber 4 12sentidos
abc
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
escelp
 
Percepción psicológica
Percepción psicológica Percepción psicológica
Percepción psicológica
Hilda Rodriguez
 
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior
Todos los seres humanos percibimos el mundo exteriorTodos los seres humanos percibimos el mundo exterior
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior
Pamela Litz Garcia
 
vicente rojas y luis valdivia (chente / sone
vicente rojas y luis valdivia (chente / sonevicente rojas y luis valdivia (chente / sone
vicente rojas y luis valdivia (chente / sonesoneone
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
Betsabet Alburjas
 
SENSOPERCEPCIONES
SENSOPERCEPCIONESSENSOPERCEPCIONES
SENSOPERCEPCIONES
Jéssica Velásquez
 
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
yuripeque
 
Presentacion 5 sentidos
Presentacion 5 sentidosPresentacion 5 sentidos
Presentacion 5 sentidoscharito0911
 
Percepciones básicas, Órganos de los sentidos
Percepciones básicas, Órganos de los sentidosPercepciones básicas, Órganos de los sentidos
Percepciones básicas, Órganos de los sentidos
JosRicardoHernandezR
 

Similar a Fisiología. (20)

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Daniel Sentidos
Daniel SentidosDaniel Sentidos
Daniel Sentidos
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conductafisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Los sentidos Elsa M. Carvajal
Los sentidos  Elsa M. Carvajal Los sentidos  Elsa M. Carvajal
Los sentidos Elsa M. Carvajal
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
sentidos4
sentidos4sentidos4
sentidos4
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
 
Viajemos por el mundo de los sentidos
Viajemos por el mundo de los sentidosViajemos por el mundo de los sentidos
Viajemos por el mundo de los sentidos
 
Canales de percepción
Canales de percepción Canales de percepción
Canales de percepción
 
Deber 4 12sentidos
Deber 4  12sentidosDeber 4  12sentidos
Deber 4 12sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Percepción psicológica
Percepción psicológica Percepción psicológica
Percepción psicológica
 
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior
Todos los seres humanos percibimos el mundo exteriorTodos los seres humanos percibimos el mundo exterior
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior
 
vicente rojas y luis valdivia (chente / sone
vicente rojas y luis valdivia (chente / sonevicente rojas y luis valdivia (chente / sone
vicente rojas y luis valdivia (chente / sone
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
 
SENSOPERCEPCIONES
SENSOPERCEPCIONESSENSOPERCEPCIONES
SENSOPERCEPCIONES
 
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
 
Presentacion 5 sentidos
Presentacion 5 sentidosPresentacion 5 sentidos
Presentacion 5 sentidos
 
Percepciones básicas, Órganos de los sentidos
Percepciones básicas, Órganos de los sentidosPercepciones básicas, Órganos de los sentidos
Percepciones básicas, Órganos de los sentidos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Fisiología.

  • 2. La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos, es una impresión que producen los objetos a través de ellos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista.
  • 3. Las sensaciones pueden dividirse en tres grandes grupos:  Interoceptivas: informan de los procesos internos del cuerpo, captando estímulos de la vísceras y presentan un cierta afinidad con los estados emocionales.  Sensaciones propioceptivas: se encargan de informar al cerebro de la situación del cuerpo en el espacio, en términos de postura y movimiento.
  • 4.  Sensaciones exteroceptivas: finalmente, estas sensaciones se encargan de receptar la información acerca del entorno mediante los cinco sentidos del organismo: vista, oído, tacto, olfato y gusto.
  • 5. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones. Es la manera en que el cerebro organiza estos sentimientos, para interpretarlos, es decir, reconoce a los objetos, que proviene de combinar las sensaciones con la memoria de las experiencias anteriores.
  • 6. La percepción designa la aptitud que tenemos para percatarnos de diferentes eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades. Se organiza en función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, así se define la conducta de cada individuo.
  • 7. Los cinco sentidos mandan información al cerebro sobre aquello que ha sido percibido. Posteriormente el cerebro interpreta la información y actúa en consecuencia. Este sistema de recepción de los estímulos externos es la idea fundamental de la sensopercepción.
  • 8. Nuestro organismo cuenta con sistemas sensoriales altamente especializados. A través de células específicas, podemos realizar la tarea de codificación que desemboca en sensaciones concretas, frío, calor, etc. Tanto la información que manejamos como las emociones que experimentamos dependen, en gran medida, de los mecanismos relacionados con la sensopercepción.
  • 9. La visión humana se produce porque nuestros ojos están diseñados con unas estructuras que posibilitan la percepción. Si una de estas estructuras no funciona correctamente, se produce una limitación visual o directamente una ausencia de percepción de las imágenes.
  • 10. En el tacto intervienen la sensibilidad somática y la cutánea. La piel es el órgano por excelencia en la percepción a través del tacto y es capaz de captar la temperatura de los objetos y un posible daño causado a este órgano. El sentido del gusto percibe cuatro sabores básicos (dulce, salado, ácido y amargo y cada uno de ellos es detectado por unas papilas gustativas específicas).
  • 11. El oído, funciona a partir de las ondas sonoras que atraviesan el conducto auditivo externo que desemboca en el tímpano, donde se produce la vibración del sonido, todo ello permite que las células auditivas emitan señales al cerebro. Con el olfato se perciben y distinguen los olores; el cual reside en la nariz, y donde se encuentran los quimiorreceptores que responden a las sustancias químicas presentes en el aire.
  • 12. Luego de percibir y almacenar la información recibida desde el medio, ¿qué hacemos con ella? Ahora esa realidad debe ser entendida, nombrada, vinculada con otras experiencias de mayor complejidad, a través de procesos mentales superiores que van a permitir entender (inteligencia); relacionar conceptos (pensar) y nombrar (lenguaje).
  • 13. Se contrapone a la conducta instintiva. En el hombre es muy relevante puesto que la conducta aprendida es muy superior a la instintiva. Hay distintos niveles de aprendizaje, destacando los aprendizajes básicos
  • 14. Están asociadas con la percepción, pero un sentido más complejo: otorgar significado a lo que captamos. Es la habilidad para reconocer estímulos que están almacenados en nuestra memoria; hay dos tipos de gnosias según su complejidad:  Gnosias simples: percepciones simples que nos permiten dar significado a información que llega directamente de los sentidos: visual, táctil, auditivo, gustativo y olfativo.  Gnosias complejas: se tratan de las gnosias simples pero integradas, formando de manera combinada otras percepciones más elaboradas. Por ejemplo, la percepción del tiempo o del espacio.
  • 15. Consiste en la realización de movimientos aprendidos controlados y voluntarios. Ya pueden ser simples o complejos y aparecen como respuesta a ciertos estímulos del entorno. Algunos ejemplos pueden ser tocar algún instrumento, la comunicación por gestos, abrocharse una camisa, atarnos los zapatos, encender una vela, cepillarse los dientes, etc.
  • 16. Esta forma humana de lenguaje se considera el “lenguaje simbólico”, caracterizado por sonidos discretos muy variados que se pueden combinar infinitamente, dando la libertad de expresar lo que queramos. Incluso nuestra manera de comunicarnos da lugar a múltiples matices y juegos: rimas, poesía, metáforas…
  • 17. Es el proceso por el cual la información se codifica, se almacena y se recupera. Se trata de un proceso cognitivo mediante el cual la información que se recoge puede ser codificada, almacenada y al final recuperada cuando se le necesita.
  • 18. Un pensamiento deriva de un "patrón" de estimulación en múltiples componentes del sistema nervioso al mismo tiempo, que quizás implique por encima de todo a la corteza cerebral, el tálamo, el sistema límbico y la parte superior de la formación reticular en el tronco del encéfalo. Denominado la teoría holística de los pensamientos.