SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
CABUDARE ESTADO LARA
PROFESORA:
Xiomara Rodriguez
SECCION: ED02D0V
Proceso que da al organismo una representación del mundo y le permite la
adaptación.-“La sensación y la percepción son la base de la conciencia, en conjunto nos dicen
lo que sucede dentro y fuera de nuestro cuerpo”. (Morris &Maisto, 2005)
 Sensación: Recibir, captar, detectar estímulos del ambiente. Es la experiencia de la
estimulación sensorial. Las sensaciones incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores,
equilibrio, tacto, dolor, son los datos puros de la experiencia. Los órganos de los sentidos se
encuentran “bombardeados” por unidades de información que compiten por la atención.
 Percepción: Organizar, interpretar, clasificar, identificar, dar significado a la información
sensorial. Es el proceso de crear patrones significativos a partir de la información sensorial
pura.
• LA VISTA: Nos ayuda a percibir el mundo físico que nos rodea. En el
caso del hombre, la visión es tridimensional con un radio visual de
180º Casi toda la parte trasera de la esfera ocular está recubierta por
una capa de células fotosensibles a la que se denomina retina. El
nervio óptico transmite impulsos neuronales al cerebro. Lo que se ve
en el campo visual izquierdo es registrado en el lado derecho y
viceversa. En los lóbulos occipitales de la corteza cerebral se
integra/percibe la información.
• SENTIDO DEL TACTO: El sentido del tacto es importante ya que
actúa como sistema de alarma natural del cuerpo. su órgano
principal es La piel, Sentido del tacto posee terminaciones nerviosa,
Sentido del tacto posee corpúsculo, meissner para el tacto,
corpúsculo como Krause, Sentido del tacto nos permite Sentir
cualidades, corpúsculo como meissner, La piel nos permite soportar
calor,.
EL GUSTO: consiste en registrar el sabor e identificar
determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus
cualidades químicas. Está unido al olfato, que completa su función. Esto,
porque el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación
aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno,
que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz. Un
ejemplo, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un
catarro: al comer encontramos todo insípido. Los órganos del Gusto, que
tienen por misión el percibir y enviar al cerebro el sabor de las cosas que
introducimos en la boca, se encuentran en los Bulbos o botones gustativos,
localizados en la lengua.
• AUDICION: Los sonidos u ondas sonoras, son vibraciones en el aire que
son captadas y procesadas por el sistema auditivo. La FRECUENCIA esta
determinada por la longitud de onda y El TONO es la interpretación
perceptiva. La INTENSIDAD esta determinada por la amplitud de la onda y
la INTENSIDAD es la interpretación perceptiva. La complejidad es el
número de frecuencias de sonido que se mezclan y el TIMBRE es la
interpretación perceptiva. La información sobre el sonido se mueve de las
células pilosas de la membrana basilar al nervio auditivo. El nervio
auditivo lleva la información a las áreas auditivas del cerebro,
principalmente localizadas en los lóbulos temporales de la corteza cerebral.
• OLFATO: Sentido químico primitivo que en humanos está poco
desarrollado en comparación con otros mamíferos y animales. El
mecanismo de recepción y reconocimiento de los olores no es
todavía muy conocido pero sí se sabe que la corteza olfativa está
muy relacionada con el sistema límbico: hay una estrecha conexión
entre olores y emociones
Las alteraciones suelen aparecer con más frecuencia en las fases moderadas y
avanzadas de las demencias, bajo la forma de alucinaciones TRANSTORNOS
A. ALTERACIONES CUANTITATIVAS:
• Aceleración sensoperceptiva (hiperestesia).
• Retardo sensoperceptivo (hipoestesia) –
• Abolición sensopercetiva (anestesia).
B. ALTERACIONES CUALITATIVAS:
• Pseudopercepciones.
• Alucinaciones.
• Pseudoalucinaciones .
• Alucinosis .
• Ilusiones .
• Impresión de presencia
Los procesos mentales o también llamados procesos
cognitivos representan el funcionamiento de la mente y la
manera como a través de estos procesos los individuos
interactúan adecuadamente con el mundo, memorizan,
solucionan problemas, disciernen sobre una situación, se
comunican y reflexionan sobre sus propios pensamientos.
Memorizar Reflexionar Comunicar
SE DIVIDEN EN:
A. PROCESOS MENTALES O COGNITIVOS SIMPLES
 Percepción
 Atención
 Memoria
B. PROCESOS MENTALES O COGNITIVOS COMPLEJOS:
 Pensamiento
 Lenguaje
 Inteligencia
 LA PERCEPCIÓN: Implica la transformación del mundo físico en imágenes
mentales. Es también la continuación fisiológica del proceso de sensación. La
percepción no es un proceso pasivo, pues el organismo que percibe está
poniendo algo de sí para lograrlo adecuadamente. Se adquiere durante el
aprendizaje natural infantil y tiene fines adaptativos Nos permite captar los
objetos y en general, tener consciencia del mundo.
 ATENCIÓN: Es el sistema que permite la selección entre los estímulos
internos y externos de aquellos que demandan procesamiento ulterior. Con
frecuencia, la atención se manifiesta de manera evidente en el
comportamiento, como reacciones de orientación, gestos faciales, posturas,
movimientos oculares, entre otros.
 MEMORIA: Es la capacidad que tienen los organismos vivos de mantener una
respuesta a un estímulo sensorial, después que este ha cesado
 PENSAMIENTO: Implica un conjunto de actividades mentales que involucran
el razonamiento, la abstracción y la generalización. Sus finalidades son la
resolución problemas, adopción de decisiones y representación de la realidad
externa. No busca duplicar la realidad, sino representarla.
 LENGUAJE: Es un código de sonidos o gráficos que sirven para la
comunicación entre los seres humanos El lenguaje cumple una función de
mediación ideológica al reproducir los significados de las palabras producidas
por la clase dominante. Este cumple un importante rol en el funcionamiento
cognitivo y puede ser principalmente verbal o No verbal.
 INTELIGENCIA: Es la capacidad mental para entender, recordar y emplear
de un modo práctico y constructivo, los conocimientos en situaciones
nuevas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresfazove
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
claudia duran
 
Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales minervafpr
 
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
Maira Bello
 
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteTema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteMaCarmen
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
cristian garzon
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Yanitza Escalona
 
Danza i unidad 4
Danza i unidad 4Danza i unidad 4
Danza i unidad 4
Karla Reyes
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Instituto Educacion Secundaria
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sensación y sentidos
Sensación y sentidosSensación y sentidos
Sensación y sentidos
faropaideia
 
Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2JUANDIEGO-NW
 
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)Pepe Rodríguez
 
Fisiología.
Fisiología. Fisiología.
Fisiología.
Gabriela Ovalles
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
bnahem
 
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
Lilian Lemus
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 
Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales
 
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteTema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
Danza i unidad 4
Danza i unidad 4Danza i unidad 4
Danza i unidad 4
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Sensación y sentidos
Sensación y sentidosSensación y sentidos
Sensación y sentidos
 
Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2
 
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
1.3 clasificacion de los sentidos ricardo botello (2)
 
Fisiología.
Fisiología. Fisiología.
Fisiología.
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
 
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
Sensación
SensaciónSensación
Sensación
 

Similar a Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez

Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcionclaudia duran
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
yuripeque
 
Los sentidos Natalia Gomez D
Los sentidos   Natalia Gomez DLos sentidos   Natalia Gomez D
Los sentidos Natalia Gomez Dnataliagd1
 
Los sentidos Natalia Gomez D
Los sentidos   Natalia Gomez DLos sentidos   Natalia Gomez D
Los sentidos Natalia Gomez Dnataliagd1
 
Los Sentidos Cuadro Comparativo psicologia
Los Sentidos Cuadro Comparativo psicologiaLos Sentidos Cuadro Comparativo psicologia
Los Sentidos Cuadro Comparativo psicologia
CarlosBeltran354350
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
jualyr
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
Rebeca Curiel
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
maricruz prado
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Francisco Javier García
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Maria Rojas
 
Los sentidos Elsa M. Carvajal
Los sentidos  Elsa M. Carvajal Los sentidos  Elsa M. Carvajal
Los sentidos Elsa M. Carvajal Elsa Carvajal
 
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 bEnsayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
ValeriaPalacios23
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
EliaHerreros
 

Similar a Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez (20)

Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
 
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
 
Los sentidos ppp
Los sentidos pppLos sentidos ppp
Los sentidos ppp
 
Los sentidos Natalia Gomez D
Los sentidos   Natalia Gomez DLos sentidos   Natalia Gomez D
Los sentidos Natalia Gomez D
 
Los sentidos Natalia Gomez D
Los sentidos   Natalia Gomez DLos sentidos   Natalia Gomez D
Los sentidos Natalia Gomez D
 
Los Sentidos Cuadro Comparativo psicologia
Los Sentidos Cuadro Comparativo psicologiaLos Sentidos Cuadro Comparativo psicologia
Los Sentidos Cuadro Comparativo psicologia
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
 
Viajemos por el mundo de los sentidos
Viajemos por el mundo de los sentidosViajemos por el mundo de los sentidos
Viajemos por el mundo de los sentidos
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Los sentidos Elsa M. Carvajal
Los sentidos  Elsa M. Carvajal Los sentidos  Elsa M. Carvajal
Los sentidos Elsa M. Carvajal
 
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 bEnsayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES CABUDARE ESTADO LARA PROFESORA: Xiomara Rodriguez SECCION: ED02D0V
  • 2. Proceso que da al organismo una representación del mundo y le permite la adaptación.-“La sensación y la percepción son la base de la conciencia, en conjunto nos dicen lo que sucede dentro y fuera de nuestro cuerpo”. (Morris &Maisto, 2005)  Sensación: Recibir, captar, detectar estímulos del ambiente. Es la experiencia de la estimulación sensorial. Las sensaciones incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto, dolor, son los datos puros de la experiencia. Los órganos de los sentidos se encuentran “bombardeados” por unidades de información que compiten por la atención.  Percepción: Organizar, interpretar, clasificar, identificar, dar significado a la información sensorial. Es el proceso de crear patrones significativos a partir de la información sensorial pura.
  • 3. • LA VISTA: Nos ayuda a percibir el mundo físico que nos rodea. En el caso del hombre, la visión es tridimensional con un radio visual de 180º Casi toda la parte trasera de la esfera ocular está recubierta por una capa de células fotosensibles a la que se denomina retina. El nervio óptico transmite impulsos neuronales al cerebro. Lo que se ve en el campo visual izquierdo es registrado en el lado derecho y viceversa. En los lóbulos occipitales de la corteza cerebral se integra/percibe la información.
  • 4. • SENTIDO DEL TACTO: El sentido del tacto es importante ya que actúa como sistema de alarma natural del cuerpo. su órgano principal es La piel, Sentido del tacto posee terminaciones nerviosa, Sentido del tacto posee corpúsculo, meissner para el tacto, corpúsculo como Krause, Sentido del tacto nos permite Sentir cualidades, corpúsculo como meissner, La piel nos permite soportar calor,.
  • 5. EL GUSTO: consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Está unido al olfato, que completa su función. Esto, porque el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz. Un ejemplo, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un catarro: al comer encontramos todo insípido. Los órganos del Gusto, que tienen por misión el percibir y enviar al cerebro el sabor de las cosas que introducimos en la boca, se encuentran en los Bulbos o botones gustativos, localizados en la lengua.
  • 6. • AUDICION: Los sonidos u ondas sonoras, son vibraciones en el aire que son captadas y procesadas por el sistema auditivo. La FRECUENCIA esta determinada por la longitud de onda y El TONO es la interpretación perceptiva. La INTENSIDAD esta determinada por la amplitud de la onda y la INTENSIDAD es la interpretación perceptiva. La complejidad es el número de frecuencias de sonido que se mezclan y el TIMBRE es la interpretación perceptiva. La información sobre el sonido se mueve de las células pilosas de la membrana basilar al nervio auditivo. El nervio auditivo lleva la información a las áreas auditivas del cerebro, principalmente localizadas en los lóbulos temporales de la corteza cerebral.
  • 7. • OLFATO: Sentido químico primitivo que en humanos está poco desarrollado en comparación con otros mamíferos y animales. El mecanismo de recepción y reconocimiento de los olores no es todavía muy conocido pero sí se sabe que la corteza olfativa está muy relacionada con el sistema límbico: hay una estrecha conexión entre olores y emociones
  • 8. Las alteraciones suelen aparecer con más frecuencia en las fases moderadas y avanzadas de las demencias, bajo la forma de alucinaciones TRANSTORNOS A. ALTERACIONES CUANTITATIVAS: • Aceleración sensoperceptiva (hiperestesia). • Retardo sensoperceptivo (hipoestesia) – • Abolición sensopercetiva (anestesia). B. ALTERACIONES CUALITATIVAS: • Pseudopercepciones. • Alucinaciones. • Pseudoalucinaciones . • Alucinosis . • Ilusiones . • Impresión de presencia
  • 9. Los procesos mentales o también llamados procesos cognitivos representan el funcionamiento de la mente y la manera como a través de estos procesos los individuos interactúan adecuadamente con el mundo, memorizan, solucionan problemas, disciernen sobre una situación, se comunican y reflexionan sobre sus propios pensamientos. Memorizar Reflexionar Comunicar
  • 10. SE DIVIDEN EN: A. PROCESOS MENTALES O COGNITIVOS SIMPLES  Percepción  Atención  Memoria B. PROCESOS MENTALES O COGNITIVOS COMPLEJOS:  Pensamiento  Lenguaje  Inteligencia
  • 11.  LA PERCEPCIÓN: Implica la transformación del mundo físico en imágenes mentales. Es también la continuación fisiológica del proceso de sensación. La percepción no es un proceso pasivo, pues el organismo que percibe está poniendo algo de sí para lograrlo adecuadamente. Se adquiere durante el aprendizaje natural infantil y tiene fines adaptativos Nos permite captar los objetos y en general, tener consciencia del mundo.  ATENCIÓN: Es el sistema que permite la selección entre los estímulos internos y externos de aquellos que demandan procesamiento ulterior. Con frecuencia, la atención se manifiesta de manera evidente en el comportamiento, como reacciones de orientación, gestos faciales, posturas, movimientos oculares, entre otros.  MEMORIA: Es la capacidad que tienen los organismos vivos de mantener una respuesta a un estímulo sensorial, después que este ha cesado
  • 12.  PENSAMIENTO: Implica un conjunto de actividades mentales que involucran el razonamiento, la abstracción y la generalización. Sus finalidades son la resolución problemas, adopción de decisiones y representación de la realidad externa. No busca duplicar la realidad, sino representarla.  LENGUAJE: Es un código de sonidos o gráficos que sirven para la comunicación entre los seres humanos El lenguaje cumple una función de mediación ideológica al reproducir los significados de las palabras producidas por la clase dominante. Este cumple un importante rol en el funcionamiento cognitivo y puede ser principalmente verbal o No verbal.  INTELIGENCIA: Es la capacidad mental para entender, recordar y emplear de un modo práctico y constructivo, los conocimientos en situaciones nuevas.