SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos psicologicos
 Sensación
 Percepción
 Atención .
 Memoria
 Pensamiento
 Inteligencia
 Emociones
 Motivación
Sensaciones
 Aunque los estímulos sensoriales pueden ser los mismos,
  para todas las personas, cada una de ellas percibirá cosas
  distintas. Este fenómeno nos lleva a concebir la percepción
  como resultado de dos tipos de elementos
 1- Las sensaciones o el estímulo físico que proviene del
  medio externo, en forma de imágenes, sonidos, aromas,
  etc.
 2- Los estímulos internos que provienen del individuo,
  como son las necesidades, motivaciones y experiencia
  previa, y que proporcionarán una elaboración psicológica
  distinta de cada uno de los estímulos externos
Sensaciones
 1.1 LAS SENSACIONES
 Las sensaciones son la respuesta directa e inmediata a una
  estimulación de los órganos sensoriales. Esta concepción de las
  sensaciones supone la relación entre tres elementos: un
  estímulo, un órgano sensorial y una relación sensorial. Conviene
  aclarar que la percepción y la sensación son conceptos distintos,
  cuyas principales diferencias se recogen a continuación.
 Una sensación no implica necesariamente que la persona se dé
  cuenta del origen de lo que lo estimula sensorialmente.
 Una sensación se transforma en percepción cuando tiene algún
  significado para el individuo. Por eso es importante analizar cual
  es la experiencia de las personas con esas sensaciones, ya que la
  percepción aumenta o se fortalece conforme se enriquece la
  experiencia y la cultura del sujeto.
Sensaciones y percepcion
 Las sensaciones no sólo se reciben a través de los cinco
  sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), que funcionan
  de forma automática y natural, sino que también dependen
  de la cantidad de estímulo y de su naturaleza diferencial. Al
  hablar de la naturaleza diferencial, nos referimos, por
  ejemplo al hecho de no distinguir un objeto negro en una
  habitación oscura.
 ~ Por otra parte, la capacidad sensitiva viene definida por
  los umbrales de percepción, es decir, ¿a partir de qué
  intensidad de estímulos comenzamos a percibir algo?. En
  tal sentido pueden distinguirse tres umbrales: máximo,
  mínimo y diferencial.
Sensacion y percepcion
 a) Umbral mínimo. Es el nivel mínimo o máximo a partir del cual
  un individuo puede experimentar una sensación. Es la barrera
  que separa los estímulos que son detectados de los que no.
 b) Umbral máximo. Cuando la sensación experimentada por el
  individuo es tan fuerte que no es percibida de forma completa.
 c)- Umbral diferencial. Este umbral es la diferencia mínima que
  se puede detectar entre dos estímulos.
 Según la ley de Weber, el aumento en la intensidad de los
  estímulos necesario para provocar una sensación es proporcional
  a la intensidad inicial. Es decir, que cuanto más fuerte sea el
  estímulo inicial, mayor será la intensidad adicional requerida
  para que el segundo estímulo se perciba como diferente.
Percepcion
 1.2. LA PERCEPCIÓN
 A través de la percepción captamos el mundo que nos rodea y
  nos damos cuenta de nuestro propio mundo interior. Pero
  percibir es un acto más complejo de lo que parece, ya que no nos
  limitamos a fotografiar la realidad.
 Un palo en el agua lo vemos torcido, pero "sabemos" que está
  recto, lo que hace que lo percibamos así. Luego, de algún
  modo, tendremos que distinguir entre los datos que aportan los
  sentidos (las sensaciones) y lo que de verdad percibimos.
 Por eso, podemos decir que más que fotografiar lo real, lo que
  hacemos es adaptarlo a nuestras condiciones subjetivas, a una
  serie de factores mentales personales. Además, de no ser
  así, todo el mundo percibiría lo mismo.
Percepciones.
 En realidad captamos una serie de estímulos o sensaciones
 que nosotros, de un modo casi inconsciente, agrupamos
 para formar figuras o imágenes perceptivas. Y podemos
 organizar o estructurar mentalmente esos estímulos
 (visuales, auditivos, etc) atendiendo a diversos factores.
 prueba de que podemos organizar las sensaciones o
 estímulos de modo diferente lo constituyen las llamadas
 figuras reversibles. Podemos, por tanto, definir percepción
 como el procesamiento mediante el cual damos sentido o
 dotamos de significado un sensación. En él la conciencia
 integra los estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o
 situaciones y los transforma en experiencia útil.
percepcion
 Existen elementos que intervienen en la percepción y que
  hace referencia a los diversos factores o aspectos que no son
  compartidos por todos sino que dependen de cada uno,
  cuestiones como su personalidad, su actitud, su atención,
  su cultura, etc. Esto hace que unas personas se fijen en
  aspectos que a otras les pasan desapercibidas.
 Un factor muy importante es la atención, puesto que en
  función de nuestro interés u otros factores similares
  elegimos los parámetros de la observación. Factores
  subjetivos hay muchos, dado que nuestra subjetividad es
  compleja y se halla impregnada de experiencias, valores,
  intereses, actitudes, etc
Percepciones
 Por eso dos personas ante una situación pueden fijarse,
 prestar atención, en aspectos opuestos: porque sus
 intereses lo son. Algunos factores importantes que
 condicionan el acto perceptivo son: La presión de un
 grupo, la credibilidad, la ideología o creencia, la
 personalidad, la cultura, los intereses, etc.
 LEY DE LA FIGURA-FONDO: tendemos a centrar
    nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo
    de objetos (figura) destacándolos del resto de los
    objetos que los envuelven (fondo).

 Edgar Rubin introdujo en 1915 los conceptos de figura
    y fondo. En su famosa copa, podemos ver o dos caras
    (en negro), mirándose


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
Maria Ramos
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
LouRdesPaola
 
Percepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distanciaPercepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distancia
Jose Balbino Gonzalez
 
La atencion
La atencionLa atencion
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
carlosmayora
 
Las Sensaciones
Las SensacionesLas Sensaciones
Las Sensaciones
Hopeweapon
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Leslie Segura
 
1. sensacion
1. sensacion1. sensacion
1. sensacion
dulcec_16
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Karen-Michelle
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepciones
nucleo
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
Alberto Fernández
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
Jorge Toledo Treviño
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
mickyyoochun
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Nikaty
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
Formador Ocupacional
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
Maribel Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Percepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distanciaPercepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distancia
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Las Sensaciones
Las SensacionesLas Sensaciones
Las Sensaciones
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
1. sensacion
1. sensacion1. sensacion
1. sensacion
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepciones
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 

Destacado

IASB
IASBIASB
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
arbol2033
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologia
bryanal7
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
José Daniel Rojas Alba
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Jorge Lujan
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
albertososa
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
betoua3000
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Janeth Lozano Lozano
 
Marco conceptual
Marco conceptual  Marco conceptual
Marco conceptual
dsvf5
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
SoleUCE
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
Katherine Latorre
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
Juan Carlos Leyton Diaz
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
janc74
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
Alberth ibañez Fauched
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
El Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y FuncionesEl Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y Funciones
diegomorgado15
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Richelle Colón
 

Destacado (19)

IASB
IASBIASB
IASB
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologia
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Marco conceptual
Marco conceptual  Marco conceptual
Marco conceptual
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
El Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y FuncionesEl Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y Funciones
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 

Similar a Sensacion y percepcion

sensacion-y-percepcion[1].ppt
sensacion-y-percepcion[1].pptsensacion-y-percepcion[1].ppt
sensacion-y-percepcion[1].ppt
SANDRABAUTISTA60
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MarisolLlanos1
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
Presentacion Completa
Presentacion CompletaPresentacion Completa
Presentacion Completa
Víctor Cuevas
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Elearning Eleaservers
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
JhamileNatalia
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
YolaAyavirimartinez
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
4. percepción visual
4. percepción visual4. percepción visual
4. percepción visual
jorgeurrutiabetanzo
 
Infografía de la Sensación y Percepción
Infografía de la Sensación y PercepciónInfografía de la Sensación y Percepción
Infografía de la Sensación y Percepción
Cherife Abdel
 
Psi exa t1
Psi exa t1Psi exa t1
Psi exa t1
luzpersa
 
Percepciones junior medina
Percepciones  junior medinaPercepciones  junior medina
Percepciones junior medina
juniorantonio16601
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Juanilet De Messina
 
PresentacióN1sensorial
PresentacióN1sensorialPresentacióN1sensorial
PresentacióN1sensorial
Profesorachapela
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
Diego Sevilla
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
mariavitienes
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
José Duque
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
Las senso percepciones
Las senso   percepcionesLas senso   percepciones
Las senso percepciones
JENNYRL
 

Similar a Sensacion y percepcion (20)

sensacion-y-percepcion[1].ppt
sensacion-y-percepcion[1].pptsensacion-y-percepcion[1].ppt
sensacion-y-percepcion[1].ppt
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Presentacion Completa
Presentacion CompletaPresentacion Completa
Presentacion Completa
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
4. percepción visual
4. percepción visual4. percepción visual
4. percepción visual
 
Infografía de la Sensación y Percepción
Infografía de la Sensación y PercepciónInfografía de la Sensación y Percepción
Infografía de la Sensación y Percepción
 
Psi exa t1
Psi exa t1Psi exa t1
Psi exa t1
 
Percepciones junior medina
Percepciones  junior medinaPercepciones  junior medina
Percepciones junior medina
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
 
PresentacióN1sensorial
PresentacióN1sensorialPresentacióN1sensorial
PresentacióN1sensorial
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
 
Las senso percepciones
Las senso   percepcionesLas senso   percepciones
Las senso percepciones
 

Sensacion y percepcion

  • 1. Procesos psicologicos  Sensación  Percepción  Atención .  Memoria  Pensamiento  Inteligencia  Emociones  Motivación
  • 2. Sensaciones  Aunque los estímulos sensoriales pueden ser los mismos, para todas las personas, cada una de ellas percibirá cosas distintas. Este fenómeno nos lleva a concebir la percepción como resultado de dos tipos de elementos  1- Las sensaciones o el estímulo físico que proviene del medio externo, en forma de imágenes, sonidos, aromas, etc.  2- Los estímulos internos que provienen del individuo, como son las necesidades, motivaciones y experiencia previa, y que proporcionarán una elaboración psicológica distinta de cada uno de los estímulos externos
  • 3. Sensaciones  1.1 LAS SENSACIONES  Las sensaciones son la respuesta directa e inmediata a una estimulación de los órganos sensoriales. Esta concepción de las sensaciones supone la relación entre tres elementos: un estímulo, un órgano sensorial y una relación sensorial. Conviene aclarar que la percepción y la sensación son conceptos distintos, cuyas principales diferencias se recogen a continuación.  Una sensación no implica necesariamente que la persona se dé cuenta del origen de lo que lo estimula sensorialmente.  Una sensación se transforma en percepción cuando tiene algún significado para el individuo. Por eso es importante analizar cual es la experiencia de las personas con esas sensaciones, ya que la percepción aumenta o se fortalece conforme se enriquece la experiencia y la cultura del sujeto.
  • 4. Sensaciones y percepcion  Las sensaciones no sólo se reciben a través de los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), que funcionan de forma automática y natural, sino que también dependen de la cantidad de estímulo y de su naturaleza diferencial. Al hablar de la naturaleza diferencial, nos referimos, por ejemplo al hecho de no distinguir un objeto negro en una habitación oscura.  ~ Por otra parte, la capacidad sensitiva viene definida por los umbrales de percepción, es decir, ¿a partir de qué intensidad de estímulos comenzamos a percibir algo?. En tal sentido pueden distinguirse tres umbrales: máximo, mínimo y diferencial.
  • 5. Sensacion y percepcion  a) Umbral mínimo. Es el nivel mínimo o máximo a partir del cual un individuo puede experimentar una sensación. Es la barrera que separa los estímulos que son detectados de los que no.  b) Umbral máximo. Cuando la sensación experimentada por el individuo es tan fuerte que no es percibida de forma completa.  c)- Umbral diferencial. Este umbral es la diferencia mínima que se puede detectar entre dos estímulos.  Según la ley de Weber, el aumento en la intensidad de los estímulos necesario para provocar una sensación es proporcional a la intensidad inicial. Es decir, que cuanto más fuerte sea el estímulo inicial, mayor será la intensidad adicional requerida para que el segundo estímulo se perciba como diferente.
  • 6. Percepcion  1.2. LA PERCEPCIÓN  A través de la percepción captamos el mundo que nos rodea y nos damos cuenta de nuestro propio mundo interior. Pero percibir es un acto más complejo de lo que parece, ya que no nos limitamos a fotografiar la realidad.  Un palo en el agua lo vemos torcido, pero "sabemos" que está recto, lo que hace que lo percibamos así. Luego, de algún modo, tendremos que distinguir entre los datos que aportan los sentidos (las sensaciones) y lo que de verdad percibimos.  Por eso, podemos decir que más que fotografiar lo real, lo que hacemos es adaptarlo a nuestras condiciones subjetivas, a una serie de factores mentales personales. Además, de no ser así, todo el mundo percibiría lo mismo.
  • 7. Percepciones.  En realidad captamos una serie de estímulos o sensaciones que nosotros, de un modo casi inconsciente, agrupamos para formar figuras o imágenes perceptivas. Y podemos organizar o estructurar mentalmente esos estímulos (visuales, auditivos, etc) atendiendo a diversos factores.  prueba de que podemos organizar las sensaciones o estímulos de modo diferente lo constituyen las llamadas figuras reversibles. Podemos, por tanto, definir percepción como el procesamiento mediante el cual damos sentido o dotamos de significado un sensación. En él la conciencia integra los estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil.
  • 8. percepcion  Existen elementos que intervienen en la percepción y que hace referencia a los diversos factores o aspectos que no son compartidos por todos sino que dependen de cada uno, cuestiones como su personalidad, su actitud, su atención, su cultura, etc. Esto hace que unas personas se fijen en aspectos que a otras les pasan desapercibidas.  Un factor muy importante es la atención, puesto que en función de nuestro interés u otros factores similares elegimos los parámetros de la observación. Factores subjetivos hay muchos, dado que nuestra subjetividad es compleja y se halla impregnada de experiencias, valores, intereses, actitudes, etc
  • 9. Percepciones  Por eso dos personas ante una situación pueden fijarse, prestar atención, en aspectos opuestos: porque sus intereses lo son. Algunos factores importantes que condicionan el acto perceptivo son: La presión de un grupo, la credibilidad, la ideología o creencia, la personalidad, la cultura, los intereses, etc.
  • 10.  LEY DE LA FIGURA-FONDO: tendemos a centrar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo).  Edgar Rubin introdujo en 1915 los conceptos de figura y fondo. En su famosa copa, podemos ver o dos caras (en negro), mirándose 