SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA OCULAR Jorge Andrade Marcela Angulo  María Angélica Barrios
HUMOR acuoso
[object Object]
Se forma en las crestas ciliares. Va a la cámara posterior y cae en la cámara anterior.
Se drena en la Trabécula esclero-corneal por el canal de Schlemn.,[object Object]
El humor acuoso tiene 3 funciones:  ,[object Object]
Mantiene la presión intraocular y, por tanto, la forma del globo ocular.
Aporta nutrientes a medios avasculares como la córnea y el cristalino.,[object Object]
Circulación del humor acuoso Cámara posterior Cámara anterior Pupila Malla trabecular Ángulo iridocorneal Canal de   Schlemm venas acuosas Canales colectores esclerales Venas epiesclerales
Barrera Hematoacuosa ,[object Object]
Epitelio pigmentado (continuación del EPR)
Epitelio no pigmentado (neuroepitelio) invertido
Tiene uniones intracelulares fuertes y estrechas, que no dejan pasar grandes moléculas.,[object Object]
Sistema Lagrimal
Sistema lagrimal Glándula lagrimal principal Glándulas lagrimales accesorias Vía de drenaje lagrimal
Glándula lagrimal Localizada en la fosa lagrimal (hueso frontal) Dividida por  las extensiones del m. elevador del párpado y m. Müller en Lóbulo  orbitario (superior) Lóbulo palpebral (inferior)
Glándula lagrimal principal Lóbulo orbitario Canalículo común Lóbulo palpebral Saco lagrimal Conducto  naso-lagrimal
Glándulas lagrimales Glándula lagrimal principal Conjunto de lobulillos Acinos y túbulos Los túbulos desembocan en el fórnix conjuntival superoexterno. Glándulas lagrimales accesorias Gl. de Krause (20 - 40) Fórnix superior Gl. de Wolfring Tarso  superior
Película lagrimal Funciones Mantenimiento y protección de la superficie ocular Lubricante entre párpados y superficie ocular Contiene enzimas antibacterianas Contribuye a las propiedades ópticas homogéneas de la córnea Fuente de oxígeno para la córnea El drenaje lagrimal elimina cuerpos extraños, detritus celulares
Lágrima Capa lipídica Glándulas de Meibomio Glandulas de Zeis y Moll Capa acuosa Glándulas lagrimales principal y accesorias Capa mucosa Células caliciformes
Disposición de las glándulas de meibomio
Regulación de la secreción de lípidos Las glándulas de Meibomio secretan una mezcla compleja de lípidos Monoésteres de cera, esteres de esterol, hidrocarbonos, triglicéridos, digicéridos, colesterol, ácidos grasos libres, fosfolípidos. Se disponen en una fila en el tarso palpebral. El parpadeo libera la secreción almacenada en los conductos.
Regulación de la secreción de la gl. lagrimal Inervación Parasimpático (predominantes) Células acinares y ductales Acetilcolina, Péptido intestinal vasoactivo Secreción de proteínas, agua, electrólitos Simpático Rodea los vasos Adrenalina Secrecion de proteínas Nervios sensitivos Escasos Sustancia P, Péptido relacionado con el gen de la calcitonina.
Arco reflejo Estímulo luminoso  Nervios sensitivos de la córnea y conjuntiva Vía aferente Vía eferente Via eferente Parasimpático y Simpático Glándula lagrimal Secreción lagrimal
Epitelio corneal Contribuyente menor a la capa acuosa de la lágrima Secreta electrólitos, Na+, Cl, agua Regulado por nervios simpáticos
Epitelio conjuntival Fuente significativa de agua y electrólitos para la lágrima Secreta Na+, Cl-, y agua Simpático
Regulación de la secreción de mucina Células caliciformes Células planas estratificadas de los epitelios corneal y conjuntival Mucinas Glucoproteínas Estimulada por nervios sensitivos de córnea y conjuntiva  Los nervios simpáticos y parasimpáticos que rodean a las células caliciforme constituyen la vía eferente.
Vía de drenaje lagrimal Punto lagrimal superior e inferior Canalículos  Rodeados de m. orbicular Canalículo común Saco lagrimal Conducto nasolagrimal Drena el 80% del volumen de lágrima
Canalículo superior Glándula lagrimal Saco lagrimal Ductos excrectores de la gl. Lagrimal  Canalículo inferior Punto lagrimal Conducto  nasolagrimal Cornete inferior Cavidad nasal
Mecanismo de drenaje Cierre palpebral M. orbicular pretarsal comprime los canalículos M. orbicular preseptal  mueve el saco lagrimal generando presión negativa (controversial) Apertura palpebral Relajación del m. orbicular Colapso del saco lagrimal empujando las lágrimas al conducto nasolagrimal.
VÍA VISUAL
Células fotorreceptoras de la retina Radiaciones ópticas Área visual Núcleo geniculado lateral Célula bipolar Trácto óptico Célula ganglionar Nérvio óptico Quiasma óptico
Ojo rojo  Jorge Andrade Marcela Angulo M. Angélica Barrios
Conjuntivitis  Congestión superficial Sin compromiso de agudeza visual Sin dolor Bilateral
Conjuntivitis hiperaguda
Conjuntivitis aguda  Bacteriana Secreción purulenta Papilas en conjuntiva tarsal superior.  MO:Estreptococos, neumococo, neiseriacatarralis, haemofilus Influenza y estafilococos
Viral  Severo enrojecimiento Congestión en carúncula Folículos en conjuntiva tarsal inferior Ganglios periauriculares Fotofobia  Autolomitada
Conjuntivitis subaguda C. subangular Congestión angular Secreción espumosa Morax Axenfeld
Conjuntivitis crónicas  C. Alérgicas Prurito Hipertrofia papilar Congestión perilímbicas Ulceras cornéales
Hemorragia subconjuntival
Hemorragia subconjuntival
Uveitis
Glaucoma agudo Urgencia oftalmológica DOLOR intenso Congestión profunda-> limbo esclero corneal Midriasis  Edema corneal (PIO > 40 mmHg) Síntomas generales
Lesiones cornéales Urgencia  Dolor  Congestión profunda o mixta Lesión corneal Unilateral  Queratitis herpética
Alteraciones en la esclera Epiescleritis  Escleritis  Inflamación entre conjuntiva - esclera Enrojecimiento unilateral Molestia leve Sensibilidad al tacto Lagrimeo  Edema Infiltración celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Jesus Marcen Grasa
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Alan Gaytan L
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticas
Christian Andrei Arano
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retinaMarvin Barahona
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
JULIO JIMENEZ
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
Edgar Gtz
 
Nervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesNervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesMarvin Barahona
 
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
Carlos Cruz
 
Materiales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicosMateriales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicos
Ángel Martínez Montesinos
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
DEW21
 
Nervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la OftalmologíaNervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la Oftalmología
Eduardo Zaragoza
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
Aqueous Humor Dynamics.pptx
Aqueous Humor Dynamics.pptxAqueous Humor Dynamics.pptx
Aqueous Humor Dynamics.pptx
Gariyashee Lahkar
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
Raquel González
 
Anatomy of uvea tract(iris, ciliary body and choroid)
Anatomy of uvea tract(iris, ciliary body and choroid)Anatomy of uvea tract(iris, ciliary body and choroid)
Anatomy of uvea tract(iris, ciliary body and choroid)
Satish Hadimani
 
Anatomia orbita
Anatomia orbitaAnatomia orbita
Anatomia orbita
Daniel Galvez
 
Anatomía de retina
Anatomía de retinaAnatomía de retina
Anatomía de retina
Andres Le Fonti
 

La actualidad más candente (20)

Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticas
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
 
Nervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesNervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroides
 
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
 
Materiales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicosMateriales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicos
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
 
Nervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la OftalmologíaNervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la Oftalmología
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Aqueous Humor Dynamics.pptx
Aqueous Humor Dynamics.pptxAqueous Humor Dynamics.pptx
Aqueous Humor Dynamics.pptx
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
fisiología de la lagrima
fisiología de la lagrimafisiología de la lagrima
fisiología de la lagrima
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
 
Anatomy of uvea tract(iris, ciliary body and choroid)
Anatomy of uvea tract(iris, ciliary body and choroid)Anatomy of uvea tract(iris, ciliary body and choroid)
Anatomy of uvea tract(iris, ciliary body and choroid)
 
Anatomia orbita
Anatomia orbitaAnatomia orbita
Anatomia orbita
 
Anatomía de retina
Anatomía de retinaAnatomía de retina
Anatomía de retina
 

Destacado

7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuosoMarvin Barahona
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
ddaudelmar
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
Pablo A. Prado
 

Destacado (6)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
 

Similar a fisiología ocular

Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Antestesia utilizada y fisiologia en cirugas oftalmologicas
Antestesia utilizada y fisiologia en cirugas oftalmologicasAntestesia utilizada y fisiologia en cirugas oftalmologicas
Antestesia utilizada y fisiologia en cirugas oftalmologicas
SalGo2
 
órbita
órbitaórbita
Anatomía de ojo
Anatomía de ojoAnatomía de ojo
Anatomía de ojo
Diana Cornejo
 
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivasAnatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivasarleydeniss
 
Orbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptxOrbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptx
pierre kalahan
 
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdfSEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
Glándulas de la cara
Glándulas de la caraGlándulas de la cara
Glándulas de la cara
PemeliMH
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
MelisaGuzmanVasquez
 
anatomia angulo camerular.pptx
anatomia angulo camerular.pptxanatomia angulo camerular.pptx
anatomia angulo camerular.pptx
JosDazOficial
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojoxlucyx Apellidos
 
Anatomia del ojo paul listo
Anatomia del ojo paul listoAnatomia del ojo paul listo
Anatomia del ojo paul listo
paulpecho
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 

Similar a fisiología ocular (20)

Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
 
Antestesia utilizada y fisiologia en cirugas oftalmologicas
Antestesia utilizada y fisiologia en cirugas oftalmologicasAntestesia utilizada y fisiologia en cirugas oftalmologicas
Antestesia utilizada y fisiologia en cirugas oftalmologicas
 
órbita
órbitaórbita
órbita
 
Anatomía de ojo
Anatomía de ojoAnatomía de ojo
Anatomía de ojo
 
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivasAnatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
 
Orbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptxOrbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptx
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdfSEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
 
Glándulas de la cara
Glándulas de la caraGlándulas de la cara
Glándulas de la cara
 
Organos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-claseOrganos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-clase
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
anatomia angulo camerular.pptx
anatomia angulo camerular.pptxanatomia angulo camerular.pptx
anatomia angulo camerular.pptx
 
2da clase
2da clase2da clase
2da clase
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
 
Anatomia del ojo paul listo
Anatomia del ojo paul listoAnatomia del ojo paul listo
Anatomia del ojo paul listo
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

fisiología ocular

  • 1. FISIOLOGIA OCULAR Jorge Andrade Marcela Angulo María Angélica Barrios
  • 3.
  • 4. Se forma en las crestas ciliares. Va a la cámara posterior y cae en la cámara anterior.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Mantiene la presión intraocular y, por tanto, la forma del globo ocular.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Circulación del humor acuoso Cámara posterior Cámara anterior Pupila Malla trabecular Ángulo iridocorneal Canal de Schlemm venas acuosas Canales colectores esclerales Venas epiesclerales
  • 12.
  • 13.
  • 15. Epitelio no pigmentado (neuroepitelio) invertido
  • 16.
  • 18. Sistema lagrimal Glándula lagrimal principal Glándulas lagrimales accesorias Vía de drenaje lagrimal
  • 19. Glándula lagrimal Localizada en la fosa lagrimal (hueso frontal) Dividida por las extensiones del m. elevador del párpado y m. Müller en Lóbulo orbitario (superior) Lóbulo palpebral (inferior)
  • 20. Glándula lagrimal principal Lóbulo orbitario Canalículo común Lóbulo palpebral Saco lagrimal Conducto naso-lagrimal
  • 21. Glándulas lagrimales Glándula lagrimal principal Conjunto de lobulillos Acinos y túbulos Los túbulos desembocan en el fórnix conjuntival superoexterno. Glándulas lagrimales accesorias Gl. de Krause (20 - 40) Fórnix superior Gl. de Wolfring Tarso superior
  • 22. Película lagrimal Funciones Mantenimiento y protección de la superficie ocular Lubricante entre párpados y superficie ocular Contiene enzimas antibacterianas Contribuye a las propiedades ópticas homogéneas de la córnea Fuente de oxígeno para la córnea El drenaje lagrimal elimina cuerpos extraños, detritus celulares
  • 23. Lágrima Capa lipídica Glándulas de Meibomio Glandulas de Zeis y Moll Capa acuosa Glándulas lagrimales principal y accesorias Capa mucosa Células caliciformes
  • 24. Disposición de las glándulas de meibomio
  • 25. Regulación de la secreción de lípidos Las glándulas de Meibomio secretan una mezcla compleja de lípidos Monoésteres de cera, esteres de esterol, hidrocarbonos, triglicéridos, digicéridos, colesterol, ácidos grasos libres, fosfolípidos. Se disponen en una fila en el tarso palpebral. El parpadeo libera la secreción almacenada en los conductos.
  • 26. Regulación de la secreción de la gl. lagrimal Inervación Parasimpático (predominantes) Células acinares y ductales Acetilcolina, Péptido intestinal vasoactivo Secreción de proteínas, agua, electrólitos Simpático Rodea los vasos Adrenalina Secrecion de proteínas Nervios sensitivos Escasos Sustancia P, Péptido relacionado con el gen de la calcitonina.
  • 27. Arco reflejo Estímulo luminoso Nervios sensitivos de la córnea y conjuntiva Vía aferente Vía eferente Via eferente Parasimpático y Simpático Glándula lagrimal Secreción lagrimal
  • 28.
  • 29. Epitelio corneal Contribuyente menor a la capa acuosa de la lágrima Secreta electrólitos, Na+, Cl, agua Regulado por nervios simpáticos
  • 30. Epitelio conjuntival Fuente significativa de agua y electrólitos para la lágrima Secreta Na+, Cl-, y agua Simpático
  • 31. Regulación de la secreción de mucina Células caliciformes Células planas estratificadas de los epitelios corneal y conjuntival Mucinas Glucoproteínas Estimulada por nervios sensitivos de córnea y conjuntiva Los nervios simpáticos y parasimpáticos que rodean a las células caliciforme constituyen la vía eferente.
  • 32.
  • 33. Vía de drenaje lagrimal Punto lagrimal superior e inferior Canalículos Rodeados de m. orbicular Canalículo común Saco lagrimal Conducto nasolagrimal Drena el 80% del volumen de lágrima
  • 34. Canalículo superior Glándula lagrimal Saco lagrimal Ductos excrectores de la gl. Lagrimal Canalículo inferior Punto lagrimal Conducto nasolagrimal Cornete inferior Cavidad nasal
  • 35. Mecanismo de drenaje Cierre palpebral M. orbicular pretarsal comprime los canalículos M. orbicular preseptal mueve el saco lagrimal generando presión negativa (controversial) Apertura palpebral Relajación del m. orbicular Colapso del saco lagrimal empujando las lágrimas al conducto nasolagrimal.
  • 36.
  • 37.
  • 39. Células fotorreceptoras de la retina Radiaciones ópticas Área visual Núcleo geniculado lateral Célula bipolar Trácto óptico Célula ganglionar Nérvio óptico Quiasma óptico
  • 40.
  • 41. Ojo rojo Jorge Andrade Marcela Angulo M. Angélica Barrios
  • 42.
  • 43. Conjuntivitis Congestión superficial Sin compromiso de agudeza visual Sin dolor Bilateral
  • 45. Conjuntivitis aguda Bacteriana Secreción purulenta Papilas en conjuntiva tarsal superior. MO:Estreptococos, neumococo, neiseriacatarralis, haemofilus Influenza y estafilococos
  • 46. Viral Severo enrojecimiento Congestión en carúncula Folículos en conjuntiva tarsal inferior Ganglios periauriculares Fotofobia Autolomitada
  • 47. Conjuntivitis subaguda C. subangular Congestión angular Secreción espumosa Morax Axenfeld
  • 48. Conjuntivitis crónicas C. Alérgicas Prurito Hipertrofia papilar Congestión perilímbicas Ulceras cornéales
  • 52. Glaucoma agudo Urgencia oftalmológica DOLOR intenso Congestión profunda-> limbo esclero corneal Midriasis Edema corneal (PIO > 40 mmHg) Síntomas generales
  • 53.
  • 54. Lesiones cornéales Urgencia Dolor Congestión profunda o mixta Lesión corneal Unilateral Queratitis herpética
  • 55. Alteraciones en la esclera Epiescleritis Escleritis Inflamación entre conjuntiva - esclera Enrojecimiento unilateral Molestia leve Sensibilidad al tacto Lagrimeo Edema Infiltración celular
  • 57.
  • 58. BIBLIOGRAFIA Jack j. Kanski Oftalmología clínica 5ª edición. Editorial Elsevier Arthur C. Guyton, Jhon E. Hall Fisiología Medica 11ª edición . Editorial Elsevier