SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA DE LA LAGRIMA
SEDE :
HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLINICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN
ASESOR : DR.JULIO CESAR ROSALES GUERRA
INTERNO: CESAR SANTOS PALACIOS
INTERNADO I E.A.P OPTOMETRIA
2013
SISTEMA LAGRIMAL
Canalículo superior
GLÁNDULA LAGRIMAL
PRINCIPAL
Ductos excretores de la
glandula. Lagrimal
Canalículo
inferior
Punto lagrimal
Conducto nasolagrimal
Cornete inferior
Cavidad nasal
Saco lagrimal
VIA DE DRENAJE LAGRIMAL
GLÁNDULA LAGRIMAL PRINCIPAL
GLÁNDULAS LAGRIMALES ACCESORIAS
G.lagrimal principal
Lóbulo
orbitario
Lóbulo
palpebral
Canalículo
común
Saco
lagrimal
Conducto
naso-lagrimal
Dividida por las extensiones del m. elevador del párpado y m. Müller
Localizada en la fosa lagrimal (hueso frontal)
Parasimpáti
co y
Simpático
Secreción
lagrimal
Vía eferente
Estímulo luminoso
Glándula lagrimal
ARCO REFLEJO LAGRIMAL
Inervación
NCV (Trigémino) rama lagrimal
Estímulos sensitivos
Parasimpático
Secretomotor
Películalagrimal.
Capa lipídica (externa).
Glándula de Meibomio.
Glándulas de Zeiss y
Moll
Capa acuosa lagrimal
(media)
Glándula lagrimal
principal.(refleja)
Glándula de Krause y
Wolfring (basal)
Capa de mucina.
(interna)
Células caliciformes.
Glándulas de Manz
Películalagrimal.
Capa lipídica (externa).
Glándula de Meibomio.
Glándulas de Zeiss y
Moll
Capa acuosa lagrimal
(media)
Glándula lagrimal
principal.(refleja)
Glándula de Krause y
Wolfring (basal)
Capa de mucina.
(interna)
Células caliciformes.
Glándulas de Manz
.
Capa Mucosa
• Esta capa tiene 0.02 - 0.05 μm de espesor.
Dimensiones de las Lágrimas
FISIOLOGIA DE LA PELICULA LAGRIMAL
Producción: 1,2 ml /minuto
Evaporación: 0,094 ml/min
Osmolaridad: 300-310 Mm Osm/l
pH: 7.35 (5.20 a 8.35)
Volumen: 6.5 - 8μL
Tasa de flujo: 0.6 μL/min
Tasa de renovación: 16%/minuto
Producción diaria: controvertida (rango 1-15 g)
PELICULA LAGRIMAL
Delgada capa que cubre la cornea y la conjuntiva
Producción:
1,2ul/min
TEST PARA EVALUAR LA
LAGRIMA (INVASIVOS)
SHIMER
SHIMER I
SHIMER II.
BUT (TBUT).
Prueba del hilo
de fenol rojo
Tinción de rosa
de bengala
TEST PARA EVALUAR LA
LAGRIMA (NO INVASIVOS)
BUTNI
TEST DE SHIRMER
SHIMER I
S/ Anestesia 5 min
Normal 10-30 mm
BASAL
Glándula de Krause
yWolfring
REFLEJA
Glándula lagrimal
principalV-VII
SHIMER II
C/Anestesia 5min
Normal 10 min
BASAL
Glándula de Krause
yWolfring
SÍNDROME DE OJO SECO
(Queratoconjuntivitis seca)
Cualquier enfermedad con deficiencia en los
componentes de la película de lágrimas, anormalidades
de la superficie palpebral o anormalidades epiteliales.
Sx. de Sjogren
• Enf. autoinmune sistémica que afecta
glándulas exocrinas, conduciendo a la
aparición de sequedad.
• Proceso inflamatorio mediado por
citocinas y receptores
• Afecta a los ácinos y conductos de
glándulas lagrimales, dando hiposecreción
grave con afectación de la superficie
ocular
QCS HIPOSECRETORA SJOGREN
1. Primario: Presencia de boca seca
(xerostomía) y anticuerpos que
indican una patogenia autoinmune.
2. Secundario: Por trastorno
autoinmune sistémico del tejido
conectivo (artritis reumatoide, LES,
etc)
SÍNTOMAS
Irritación
Sensación del cuerpo extraño
Quemazón
Secreción mucosa fibrosa
Visión borrosa transitoria
Picor
Fotofobia
Sensación de cansancio o pesadez de párpados
Signos
(anomalías de la película lagrimal)
• Filamentos de moco y desechos
• Menisco lagrimal marginal
• Presencia de espuma
• QUERATOPATÍA:
• Erosiones epiteliales puntiformes
• Filamentos
• Placas de moco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Andrea Pérez
 
Humor acuoso
Humor acuosoHumor acuoso
Humor acuoso
Jennifer Enríquez
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
David G
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córneaOmar
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
ElizabethMacias4
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasOPTO2012
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuosoMarvin Barahona
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
Yasmin Alvarez Uribe
 
Anatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocornealAnatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocornealPaco Valdes
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retinaMarvin Barahona
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
Strellitha Cordova
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoJuli Caesar
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
 
Humor acuoso
Humor acuosoHumor acuoso
Humor acuoso
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Anatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocornealAnatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocorneal
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 

Similar a fisiología de la lagrima

VIA LAGRIMAL
VIA LAGRIMALVIA LAGRIMAL
VIA LAGRIMAL
JohnAndresPuma
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
OFTALMOLOGÍA Obstrucción de la vía lagrimal.pptx
OFTALMOLOGÍA Obstrucción de la vía lagrimal.pptxOFTALMOLOGÍA Obstrucción de la vía lagrimal.pptx
OFTALMOLOGÍA Obstrucción de la vía lagrimal.pptx
AlvaroSalazarMorales
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
DrVictorMLD
 
Glaucoma secundario
Glaucoma secundarioGlaucoma secundario
Glaucoma secundario
umich
 
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
xavier cruz correa
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologialuiscabrerizo
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologialuiscabrerizo
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Hipotonía ocular
Hipotonía ocularHipotonía ocular
Hipotonía ocular
Empar Sanz Marco
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
LuisChirino8
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
kimlili
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
Gema Zamora Loor
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoFernanda Bravo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Lupita Zenea
 
defensa sialografia.pptx
defensa sialografia.pptxdefensa sialografia.pptx
defensa sialografia.pptx
kevinvelasco31
 
Sialografia
SialografiaSialografia
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioAvi Afya
 

Similar a fisiología de la lagrima (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
VIA LAGRIMAL
VIA LAGRIMALVIA LAGRIMAL
VIA LAGRIMAL
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
OFTALMOLOGÍA Obstrucción de la vía lagrimal.pptx
OFTALMOLOGÍA Obstrucción de la vía lagrimal.pptxOFTALMOLOGÍA Obstrucción de la vía lagrimal.pptx
OFTALMOLOGÍA Obstrucción de la vía lagrimal.pptx
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma secundario
Glaucoma secundarioGlaucoma secundario
Glaucoma secundario
 
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Hipotonía ocular
Hipotonía ocularHipotonía ocular
Hipotonía ocular
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
defensa sialografia.pptx
defensa sialografia.pptxdefensa sialografia.pptx
defensa sialografia.pptx
 
Sialografia
SialografiaSialografia
Sialografia
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

fisiología de la lagrima

  • 1. FISIOLOGÍA DE LA LAGRIMA SEDE : HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLINICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN ASESOR : DR.JULIO CESAR ROSALES GUERRA INTERNO: CESAR SANTOS PALACIOS INTERNADO I E.A.P OPTOMETRIA 2013
  • 2. SISTEMA LAGRIMAL Canalículo superior GLÁNDULA LAGRIMAL PRINCIPAL Ductos excretores de la glandula. Lagrimal Canalículo inferior Punto lagrimal Conducto nasolagrimal Cornete inferior Cavidad nasal Saco lagrimal VIA DE DRENAJE LAGRIMAL GLÁNDULA LAGRIMAL PRINCIPAL GLÁNDULAS LAGRIMALES ACCESORIAS
  • 3. G.lagrimal principal Lóbulo orbitario Lóbulo palpebral Canalículo común Saco lagrimal Conducto naso-lagrimal Dividida por las extensiones del m. elevador del párpado y m. Müller Localizada en la fosa lagrimal (hueso frontal)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Parasimpáti co y Simpático Secreción lagrimal Vía eferente Estímulo luminoso Glándula lagrimal ARCO REFLEJO LAGRIMAL Inervación NCV (Trigémino) rama lagrimal Estímulos sensitivos Parasimpático Secretomotor
  • 8. Películalagrimal. Capa lipídica (externa). Glándula de Meibomio. Glándulas de Zeiss y Moll Capa acuosa lagrimal (media) Glándula lagrimal principal.(refleja) Glándula de Krause y Wolfring (basal) Capa de mucina. (interna) Células caliciformes. Glándulas de Manz
  • 9. Películalagrimal. Capa lipídica (externa). Glándula de Meibomio. Glándulas de Zeiss y Moll Capa acuosa lagrimal (media) Glándula lagrimal principal.(refleja) Glándula de Krause y Wolfring (basal) Capa de mucina. (interna) Células caliciformes. Glándulas de Manz
  • 10.
  • 11. . Capa Mucosa • Esta capa tiene 0.02 - 0.05 μm de espesor.
  • 12. Dimensiones de las Lágrimas FISIOLOGIA DE LA PELICULA LAGRIMAL Producción: 1,2 ml /minuto Evaporación: 0,094 ml/min Osmolaridad: 300-310 Mm Osm/l pH: 7.35 (5.20 a 8.35) Volumen: 6.5 - 8μL Tasa de flujo: 0.6 μL/min Tasa de renovación: 16%/minuto Producción diaria: controvertida (rango 1-15 g)
  • 13. PELICULA LAGRIMAL Delgada capa que cubre la cornea y la conjuntiva Producción: 1,2ul/min
  • 14. TEST PARA EVALUAR LA LAGRIMA (INVASIVOS) SHIMER SHIMER I SHIMER II. BUT (TBUT). Prueba del hilo de fenol rojo Tinción de rosa de bengala TEST PARA EVALUAR LA LAGRIMA (NO INVASIVOS) BUTNI
  • 15. TEST DE SHIRMER SHIMER I S/ Anestesia 5 min Normal 10-30 mm BASAL Glándula de Krause yWolfring REFLEJA Glándula lagrimal principalV-VII SHIMER II C/Anestesia 5min Normal 10 min BASAL Glándula de Krause yWolfring
  • 16. SÍNDROME DE OJO SECO (Queratoconjuntivitis seca) Cualquier enfermedad con deficiencia en los componentes de la película de lágrimas, anormalidades de la superficie palpebral o anormalidades epiteliales.
  • 17. Sx. de Sjogren • Enf. autoinmune sistémica que afecta glándulas exocrinas, conduciendo a la aparición de sequedad. • Proceso inflamatorio mediado por citocinas y receptores • Afecta a los ácinos y conductos de glándulas lagrimales, dando hiposecreción grave con afectación de la superficie ocular
  • 18. QCS HIPOSECRETORA SJOGREN 1. Primario: Presencia de boca seca (xerostomía) y anticuerpos que indican una patogenia autoinmune. 2. Secundario: Por trastorno autoinmune sistémico del tejido conectivo (artritis reumatoide, LES, etc)
  • 19. SÍNTOMAS Irritación Sensación del cuerpo extraño Quemazón Secreción mucosa fibrosa Visión borrosa transitoria Picor Fotofobia Sensación de cansancio o pesadez de párpados
  • 20. Signos (anomalías de la película lagrimal) • Filamentos de moco y desechos • Menisco lagrimal marginal • Presencia de espuma
  • 21. • QUERATOPATÍA: • Erosiones epiteliales puntiformes • Filamentos • Placas de moco