SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAHOSPITAL MILITAR “Cnel. ELBANO PAREDES VIVAS”DEPARTAMENTO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA Fisiología articular Dr. Gabriel Rodríguez Febrero 2011
ARTROLOGIA:  ,[object Object]
Es la rama de la anatomía que se encarga de estudiar a las articulaciones ARTICULACIONES: ,[object Object]
Conjunto de partas blandas y duras por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos.Diccionario Medico Masson 4ª edicion 1999
Funciones: Garantiza la continuidad estructural Permite el desplazamiento locomotor del cuerpo humano Da protección a ciertos órganos vitales Permiten que el cuerpo humano adopte múltiples posiciones.  ANATOMIA HUMANA, Latarjet Ruiz, 3ª edición
CLASIFICACIóN DE LA ARTICULACIONES SEGÚN SU GRADO DE MOVIMIENTO: ,[object Object]
ANFIARTROSIS: semimóviles, cartilaginosas
DIARTROSIS: móviles, sinoviales.ANATOMIA HUMANA, Latarjet Ruiz, 3ª edición
CLASIFICACIóN DE LA ARTICULACIONES FUNCIONAL: Uniaxiales: realizan el movimiento en un solo eje Biaxiales: realizan movimientos en dos ejes diferentes Triaxiales: realizan movimientos en tres ejes No axial: permiten pequeños movimientos de deslizamientos ANATOMIA HUMANA, Latarjet Ruiz, 3ª edición
Uniaxiales: Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
Biaxiales: Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
Triaxiales: Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
No axial: Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
Articulaciones Fibrosas o SINARTROSIS ,[object Object]
Huesos del cráneo y cara.
La unión de los huesos se realiza por:Tejido cartilaginoso (sincondrosis) Tejido Fibroso (sinfibrosis) Netter ortopédico edición digital 2006
Articulaciones Fibrosas o SINARTROSIS Dentadas  Escamosas Planas, Armónica ,[object Object]
Sinfibrosis
Esquindelesis
GonfosisSuturas ANATOMIA HUMANA, Latarjet Ruiz, 3ª edición
CLASIFICACION DE LAS SINARTROSIS SINCONDROSIS Unidas entre si por tejido cartilaginoso, por ejemplo Articulación Esfeno-occipital Articulación vomero-etmoidal www.scielo.cl/.../rchradiol/v9n2/orellana32b.jpg
CLASIFICACION DE LAS SINARTROSIS SINFIBROSIS O SUTURAS Unidos entre si por tejido fibroso ,[object Object],Articulación fronto-parietal Articulación parieto-occipital ,[object Object]
Armónica: Bordes articulares rugosos. EjArticulación naso-nasal Articulación nasomaxilar
CLASIFICACION DE LAS SINARTROSIS Esquindelesis Unidas entre si por tejido fibroso. Se caracteriza porque uno de los bordes articulares entra al otro en forma de ranura Ejemplo articulación vomero-esfenoidal Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
CLASIFICACION DE LAS SINARTROSIS Gonfosis Unidos entre si por tejido fibrosos, en este tipo de articulación uno de los bordes articulares forma  una cavidad  Ejemplo: Articulación dento-alveolares Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS O SINDESMOSIS Son articulaciones semi móviles Las superficies articulares están cubiertas por cartílago El mecanismo de unión de las superficies articulares es de dos tipos: Ligamento interoseo fibroso o fibrocartílago. Ligamento periférico Se denominan también Anfiartrosis
CLASIFICACION DE LAS SINDESMOSIS Se clasifican en dos tipos: Articulaciones verdaderas Diartroanfiartrosis
CLASIFICACION DE LAS SINDESMOSIS Articulaciones verdaderas Son articulaciones en donde las superficies articulares están recubiertas de cartílago y el medio de unión son ligamentos Ejemplo: Articulación tibio peroneal distal.                Articulación cuerpos vertebrales
CLASIFICACION DE LAS SINDESMOSIS Diartroanfiartrosis Es un tipo de articulación entre las diartrosis y las anfiartrosis. Se caracterizan por presentar una cavidad articular dentro de la cual se interconectan por fibrocartílago, pueden poseer cápsula articular Se le denominan también SINFISIS  Ejemplo: Sínfisis Púbica
Articulaciones sinoviales o DIARTROSIS Son móviles  Se caracteriza por unir dos o mas huesos, entre los cuales se encuentra un espacio virtual:  la cavidad articular (cavidad sinovial) Esta rodeada por una estructura denominada cápsula articular Se les llama también  DIARTROSIS
CARACTERISTICAS DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES Son lisas Pueden presentar múltiples formas Superficies articulares Cartílago articular Ligamentos Recubren y protegen las superficies articulares Son tejidos sólidos Unen con firmeza las superficies articulares Son de tejido fibroso, fuertes TRAUMATOLOGIA Balibrea editorial Marban 2005
CARACTERISTICAS DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES Esta formado por un cartílago fibroso que rodea la articulación dándole protección y estabilidad a la misma Cápsula articular Membrana sinovial Son membranas que recubren la cavidad articular Producen el liquido sinovial, el cual lubrica las superficies articulares y nutre al cartílago TRAUMATOLOGIA Balibrea editorial Marban 2005
Arcos de benninghoff Netter ortopédico edición digital 2006
CLASIFICACION DE LAS DIARTROSIS Enartrosis Condiloartrosis Encaje reciproco Trocleartrosis Trocoides Artrodia
Enartrosis Se define aquellas articulaciones en las cuales una de las superficies articulares es cóncava y la otra es convexa, formando una esfera al unirse Permite una amplia variedad de movimientos Ejemplo: Articulación escapulo humeral                Articulación coxo femoral                Articulación astrágalo escafoidea Netter ortopédico edición digital 2006
Condiloartrosis Una de las superficies articulares es cóncava y la otra convexa, que al unirse forman un elipse Ejemplo: Articulación radio carpiana                Articulación metacarpo falangicas                Articulación metatarso falangicas Netter ortopédico edición digital 2006
Encaje reciproco Las superficies articulares de los huesos presentan facetas articulares cóncavas que van en una dirección y convexas que van en otra, simulando una “silla de montar”, oponiéndose una de la otra Ejemplo: Articulación esternoclavicular               Articulación trapecio.metacarpiana
Trocleartrosis En este tipo de articulaciones las superficies forman una polea Ejemplo: Articulación humero cubital                  Articulaciones interfalangicas Netter ortopédico edición digital 2006
CLASIFICACION DE LAS DIARTROSIS Trocoides Se encuentran constituidas por una superficie articular cónica o cilíndrica que se articula con otra superficie cóncava (fosa ósea), formando un anillo. Ejemplo: Articulación atlantoodontoidea               Articulación radio cubital proximal
Artrodia Se caracterizan porque las superficies articulares son planas Ejemplo: Articulación costo vertebrales               Articulación condro esternal               Articulación carpo metacarpianos Netter ortopédico edición digital 2006
LÍQUIDO SINOVIAL Sinovial deriva del griego syn(con) y del  latín ovum(huevo) ,[object Object]
Se produce por ultrafiltración de la rica red vascular en el tejido sinovial, mientras que el ácido hialurónico, una mucoproteína, se segrega en el dializado por las células sinovialesTRAUMATOLOGIA Balibrea editorial Marban 2005
LÍQUIDO SINOVIAL ,[object Object],manteniendo al mínimo la fricción entre los huesos durante el movimiento o mientras se soportan pesos ,[object Object],TRAUMATOLOGIA Balibrea editorial Marban 2005
COLOR En condiciones normales es siempre un líquido claro que puede poseer tono amarillento, fuera de este color se pueden encontrar diferencias: ,[object Object],aumento de células ,[object Object],Bacterianas ,[object Object],gotosas ,[object Object],TRAUMATOLOGIA Balibrea editorial Marban 2005
CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICASDEL LIQUIDO SINOVIAL NORMAL TRAUMATOLOGIA Balibrea editorial Marban 2005
Deriva del griego gonion (‘ángulo’) y metron (‘medición’),es decir: «disciplina que se encarga de estudiar la medición delos ángulos».
Objetivos de la goniometría en Medicina 1. Evaluar la posición de una articulación en el espacio. 2. Evaluar el arco de movimiento de una articulación en cada uno de los tres planos del espacio. 3. En Ortopedia y Traumatología, describir la presencia de deformidades a nivel del sistema osteoarticularcon fines diagnósticos, pronósticos, terapéuticos y de investigación 4. En Rehabilitación, se utiliza para determinar el punto de inicio de un tratamiento,evaluarsu progresión en el tiempo, motivar al paciente, establecer un pronóstico, modificar el tratamiento o darle un punto final, y, finalmente,evaluarla secuela.
5. En Medicina del Deporte, se utiliza para cuantificar la evolución del entrenamiento de los deportistas 6. Medicina Legal, en Medicina Previsional y en Medicina del Trabajo, la goniometría se utiliza para la evaluación de incapacidades, producto de secuelas de accidentes o enfermedades que afectanalsistema osteoarticular.
Goniometro El goniómetro es el principal instrumento que se utiliza para medir los ángulos
Electrogoniómetro
Inclinómetro
Posición neutra
posición anatómica
Planimetría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Dago Galaz Morales
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
Katherine Novack Daza
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Sam An
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
Pedro Valiente
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
jvca2501
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
martha montes
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
Daniela Fernanda
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2José Moises Canales
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
JoséLuis Ruiz
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
Jose Herrera
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
Myriam Del Río
 

La actualidad más candente (20)

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
Tipos de articulaciones
Tipos de articulacionesTipos de articulaciones
Tipos de articulaciones
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
 
La fascia
La fasciaLa fascia
La fascia
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
 

Similar a Fisiologia articular

Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4
Dayaleis Franco
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
MaribelMrquezGil
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Rafael A Rodriguez O
 
Www.portalesmedicos.com publicaciones articles_2142_1_estudio-de-las-articula...
Www.portalesmedicos.com publicaciones articles_2142_1_estudio-de-las-articula...Www.portalesmedicos.com publicaciones articles_2142_1_estudio-de-las-articula...
Www.portalesmedicos.com publicaciones articles_2142_1_estudio-de-las-articula...Fabiana Tejeda
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJUAN RAMON
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
María Gomez
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
03 - Articulaciónes.ppsx
03 - Articulaciónes.ppsx03 - Articulaciónes.ppsx
03 - Articulaciónes.ppsx
DirzeDeSantiago
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
guest058e1c
 
Sistema articular .pptx
Sistema articular .pptxSistema articular .pptx
Sistema articular .pptx
SamuelCarmona14
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologiaIsabel Adame M
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
AnaHermosilla7
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
Nerio Montiel
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
MIGUELANGELESTEBAN2
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Maximiliano Leguiza Arana
 

Similar a Fisiologia articular (20)

Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4
 
Descripcion artrologia apendicular
Descripcion artrologia apendicularDescripcion artrologia apendicular
Descripcion artrologia apendicular
 
Guia artrologia miembro superior
Guia artrologia miembro superiorGuia artrologia miembro superior
Guia artrologia miembro superior
 
I. ArtrologíA
I. ArtrologíAI. ArtrologíA
I. ArtrologíA
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Www.portalesmedicos.com publicaciones articles_2142_1_estudio-de-las-articula...
Www.portalesmedicos.com publicaciones articles_2142_1_estudio-de-las-articula...Www.portalesmedicos.com publicaciones articles_2142_1_estudio-de-las-articula...
Www.portalesmedicos.com publicaciones articles_2142_1_estudio-de-las-articula...
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Las articulaciones profe adiela
Las articulaciones profe adielaLas articulaciones profe adiela
Las articulaciones profe adiela
 
03 - Articulaciónes.ppsx
03 - Articulaciónes.ppsx03 - Articulaciónes.ppsx
03 - Articulaciónes.ppsx
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
Sistema articular .pptx
Sistema articular .pptxSistema articular .pptx
Sistema articular .pptx
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Artrologia sindesmologia
Artrologia sindesmologiaArtrologia sindesmologia
Artrologia sindesmologia
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Fisiologia articular

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAHOSPITAL MILITAR “Cnel. ELBANO PAREDES VIVAS”DEPARTAMENTO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA Fisiología articular Dr. Gabriel Rodríguez Febrero 2011
  • 2.
  • 3.
  • 4. Conjunto de partas blandas y duras por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos.Diccionario Medico Masson 4ª edicion 1999
  • 5. Funciones: Garantiza la continuidad estructural Permite el desplazamiento locomotor del cuerpo humano Da protección a ciertos órganos vitales Permiten que el cuerpo humano adopte múltiples posiciones. ANATOMIA HUMANA, Latarjet Ruiz, 3ª edición
  • 6.
  • 8. DIARTROSIS: móviles, sinoviales.ANATOMIA HUMANA, Latarjet Ruiz, 3ª edición
  • 9. CLASIFICACIóN DE LA ARTICULACIONES FUNCIONAL: Uniaxiales: realizan el movimiento en un solo eje Biaxiales: realizan movimientos en dos ejes diferentes Triaxiales: realizan movimientos en tres ejes No axial: permiten pequeños movimientos de deslizamientos ANATOMIA HUMANA, Latarjet Ruiz, 3ª edición
  • 10. Uniaxiales: Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
  • 11. Biaxiales: Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
  • 12. Triaxiales: Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
  • 13. No axial: Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
  • 14.
  • 16. La unión de los huesos se realiza por:Tejido cartilaginoso (sincondrosis) Tejido Fibroso (sinfibrosis) Netter ortopédico edición digital 2006
  • 17.
  • 20. GonfosisSuturas ANATOMIA HUMANA, Latarjet Ruiz, 3ª edición
  • 21. CLASIFICACION DE LAS SINARTROSIS SINCONDROSIS Unidas entre si por tejido cartilaginoso, por ejemplo Articulación Esfeno-occipital Articulación vomero-etmoidal www.scielo.cl/.../rchradiol/v9n2/orellana32b.jpg
  • 22.
  • 23. Armónica: Bordes articulares rugosos. EjArticulación naso-nasal Articulación nasomaxilar
  • 24. CLASIFICACION DE LAS SINARTROSIS Esquindelesis Unidas entre si por tejido fibroso. Se caracteriza porque uno de los bordes articulares entra al otro en forma de ranura Ejemplo articulación vomero-esfenoidal Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
  • 25. CLASIFICACION DE LAS SINARTROSIS Gonfosis Unidos entre si por tejido fibrosos, en este tipo de articulación uno de los bordes articulares forma una cavidad Ejemplo: Articulación dento-alveolares Manual y atlas fotográfico del aparato locomotor, M. Llusa editorial panamericana
  • 26. ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS O SINDESMOSIS Son articulaciones semi móviles Las superficies articulares están cubiertas por cartílago El mecanismo de unión de las superficies articulares es de dos tipos: Ligamento interoseo fibroso o fibrocartílago. Ligamento periférico Se denominan también Anfiartrosis
  • 27. CLASIFICACION DE LAS SINDESMOSIS Se clasifican en dos tipos: Articulaciones verdaderas Diartroanfiartrosis
  • 28. CLASIFICACION DE LAS SINDESMOSIS Articulaciones verdaderas Son articulaciones en donde las superficies articulares están recubiertas de cartílago y el medio de unión son ligamentos Ejemplo: Articulación tibio peroneal distal. Articulación cuerpos vertebrales
  • 29. CLASIFICACION DE LAS SINDESMOSIS Diartroanfiartrosis Es un tipo de articulación entre las diartrosis y las anfiartrosis. Se caracterizan por presentar una cavidad articular dentro de la cual se interconectan por fibrocartílago, pueden poseer cápsula articular Se le denominan también SINFISIS Ejemplo: Sínfisis Púbica
  • 30. Articulaciones sinoviales o DIARTROSIS Son móviles Se caracteriza por unir dos o mas huesos, entre los cuales se encuentra un espacio virtual: la cavidad articular (cavidad sinovial) Esta rodeada por una estructura denominada cápsula articular Se les llama también DIARTROSIS
  • 31. CARACTERISTICAS DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES Son lisas Pueden presentar múltiples formas Superficies articulares Cartílago articular Ligamentos Recubren y protegen las superficies articulares Son tejidos sólidos Unen con firmeza las superficies articulares Son de tejido fibroso, fuertes TRAUMATOLOGIA Balibrea editorial Marban 2005
  • 32. CARACTERISTICAS DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES Esta formado por un cartílago fibroso que rodea la articulación dándole protección y estabilidad a la misma Cápsula articular Membrana sinovial Son membranas que recubren la cavidad articular Producen el liquido sinovial, el cual lubrica las superficies articulares y nutre al cartílago TRAUMATOLOGIA Balibrea editorial Marban 2005
  • 33. Arcos de benninghoff Netter ortopédico edición digital 2006
  • 34. CLASIFICACION DE LAS DIARTROSIS Enartrosis Condiloartrosis Encaje reciproco Trocleartrosis Trocoides Artrodia
  • 35. Enartrosis Se define aquellas articulaciones en las cuales una de las superficies articulares es cóncava y la otra es convexa, formando una esfera al unirse Permite una amplia variedad de movimientos Ejemplo: Articulación escapulo humeral Articulación coxo femoral Articulación astrágalo escafoidea Netter ortopédico edición digital 2006
  • 36. Condiloartrosis Una de las superficies articulares es cóncava y la otra convexa, que al unirse forman un elipse Ejemplo: Articulación radio carpiana Articulación metacarpo falangicas Articulación metatarso falangicas Netter ortopédico edición digital 2006
  • 37. Encaje reciproco Las superficies articulares de los huesos presentan facetas articulares cóncavas que van en una dirección y convexas que van en otra, simulando una “silla de montar”, oponiéndose una de la otra Ejemplo: Articulación esternoclavicular Articulación trapecio.metacarpiana
  • 38. Trocleartrosis En este tipo de articulaciones las superficies forman una polea Ejemplo: Articulación humero cubital Articulaciones interfalangicas Netter ortopédico edición digital 2006
  • 39. CLASIFICACION DE LAS DIARTROSIS Trocoides Se encuentran constituidas por una superficie articular cónica o cilíndrica que se articula con otra superficie cóncava (fosa ósea), formando un anillo. Ejemplo: Articulación atlantoodontoidea Articulación radio cubital proximal
  • 40. Artrodia Se caracterizan porque las superficies articulares son planas Ejemplo: Articulación costo vertebrales Articulación condro esternal Articulación carpo metacarpianos Netter ortopédico edición digital 2006
  • 41.
  • 42. Se produce por ultrafiltración de la rica red vascular en el tejido sinovial, mientras que el ácido hialurónico, una mucoproteína, se segrega en el dializado por las células sinovialesTRAUMATOLOGIA Balibrea editorial Marban 2005
  • 43.
  • 44.
  • 45. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICASDEL LIQUIDO SINOVIAL NORMAL TRAUMATOLOGIA Balibrea editorial Marban 2005
  • 46. Deriva del griego gonion (‘ángulo’) y metron (‘medición’),es decir: «disciplina que se encarga de estudiar la medición delos ángulos».
  • 47. Objetivos de la goniometría en Medicina 1. Evaluar la posición de una articulación en el espacio. 2. Evaluar el arco de movimiento de una articulación en cada uno de los tres planos del espacio. 3. En Ortopedia y Traumatología, describir la presencia de deformidades a nivel del sistema osteoarticularcon fines diagnósticos, pronósticos, terapéuticos y de investigación 4. En Rehabilitación, se utiliza para determinar el punto de inicio de un tratamiento,evaluarsu progresión en el tiempo, motivar al paciente, establecer un pronóstico, modificar el tratamiento o darle un punto final, y, finalmente,evaluarla secuela.
  • 48. 5. En Medicina del Deporte, se utiliza para cuantificar la evolución del entrenamiento de los deportistas 6. Medicina Legal, en Medicina Previsional y en Medicina del Trabajo, la goniometría se utiliza para la evaluación de incapacidades, producto de secuelas de accidentes o enfermedades que afectanalsistema osteoarticular.
  • 49. Goniometro El goniómetro es el principal instrumento que se utiliza para medir los ángulos
  • 55. Plano sagital Flexión Es todo movimiento en el plano sagital que desplaza una parte del cuerpo hacia delante de la posición anatómica Extensión Es todo movimiento en el plano sagital que desplaza una parte del cuerpo hacia atrás de la posición anatómica
  • 56. Plano frontal o coronal Abducción Es todo movimiento en el plano frontal que aleja una parte del cuerpo de la línea media Aducción Es todo movimiento que en el plano frontal acerca una parte del cuerpo a la línea media
  • 57. Rotación interna y externa En el antebrazo, se observa un movimiento de rotación denominado pronación-supinación. En la pronación, el antebrazo gira hacia dentro llevando la palma de la mano hacia abajo, y en la supinación, gira hacia fuera llevando la palma de la mano hacia arriba
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. MECANICA ARTICULAR Movimientos de deslizamiento Movimientos de circunduccion Flexión Extensión Abducción Aduccion Movimientos de Pronacion Supinación Movimientos de rotación Netter ortopédico edición digital 2006