SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA HUMANA
ARTICULACIONES
1L.A.M.D
TEMAS
 APARATO ARTICULAR
 GENERALIDAES SOBRE
ARTICULACIONES
 MOVIMIENTOS ARTICULARES
 CLASIFICACION DE
ARTICULACIONES
 FUNCIONES MUSCULARES
L.A.M.D 2
APARATO ARTICULAR
L.A.M.D 3
APARATO ARTICULAR
• Las articulaciones son áreas donde dos o mas
huesos se unen, la mayoría de las articulaciones
son móviles
• Están compuestas por:
– Membrana sinovial: Membrana que recubre la
articulación, secreta liquido sinovial para lubricar
la articulación.
– Ligamentos.
– Tendones.
– Bursas.
– Liquido sinovial.
– Huesos.
L.A.M.D 4
GENERALIDADES
• Es el punto de contacto entre dos o mas
huesos, por medio de estructuras o
formaciones que permiten realizar
distintos tipos de movimiento o tan solo
mantener a las superficies óseas unidas
sin la necesidad de que estas realicen
alguna clase de movimiento.
5L.A.M.D
GENERALIDADES
L.A.M.D 6
DESCRIPCIÓN DE UNA
ARTICULACIÓN
TIPO DE ARTICULACIÓN
GENERO ARTICULAR
SUPERFICIES ARTICULARES
MEDIOS DE UNIÓN
MECÁNICA O FUNCIONALIDAD
L.A.M.D 7
MOVIMIENTOS
ARTICULARES
L.A.M.D 8
•Flexión: Es la aproximación de un segmento corporal a
otro, como por ejemplo antebrazo sobre el brazo o la pierna
sobre el muslo.
•Extensión: Aleja un segmento corporal de otro. Es lo
contrario a la flexión.
•Abducción: Es el movimiento a través del cual un
segmento corporal se aleja de la línea media.
•Aducción: Movimiento a través del cual un segmento
corporal se aproxima a la línea media.
•Circunduccion: Combina los cuatro movimientos
anteriores.
•Pronación: Se usa para los mov. Del antebrazo, es el giro
que efectúa el radio sobre el cubito, al llevar la palma de la
mano hacia atrás o hacia abajo.
•Supinación: Mov. Opuesto al anterior , quedando la palma
de la mano hacia delante o hacia arriba.
MOVIMIENTOS
L.A.M.D 10
L.A.M.D 11
L.A.M.D 12
L.A.M.D 13
L.A.M.D 14
L.A.M.D 15
CLASIFICACION DE LAS
ARTICULACIONES
L.A.M.D 16
GENERALIDADES
• Articulaciones: Se define como el punto de contacto entre
los huesos. Se las clasifica en dos grupos según su función y
según su estructura.
 Clasificación estructural de las articulaciones:
• Fibrosas: Los huesos se encuentran unidos entre si por
tejido fibroso
• Cartilaginosas: Los huesos están unidos entre si por
cartílago
• Sinoviales: Se caracteriza por presentar una capsula
articular llena de liquido sinovial.
 Clasificación funcional de las articulaciones: Esta
clasificación depende según el grado de movimiento que
presente la articulación.
• Sinartrosis = Inmoviles
• Anfiartrosis = semimoviles
• Diartrosis = moviles
ARTICULACIONES FIBROSAS
 Articulaciones fibrosas (sinartrosis): Se clasifican en
3 clases
• Suturas: Según la forma de unión de los bordes óseos se
subclasifican en cuatro clases de suturas .
• Sutura dentada: Sus superficies articulares presentan
dientes engranados unos con otros. Por ejemplo la sutura
frontoparietal o coronal y la sutura occipitoparietal.
• Sutura escamosa: Sus superficies articulares son oblicuas
y encajan exactamente, por ejemplo la sutura
temporoparietal.
• Sutura armónica o plana: Presenta superficies articulares
planas y lisas, como por ejemplo la sutura medionasal.
• Esquindilesis: Se caracteriza por presentar una de sus
superficies articulares en forma de cresta y la otra con forma
de ranura, como por ejemplo la articulación
esfenovomeriana.
SINARTROSIS/FIBROSAS,
DIARTROSIS/SINOVIALES Y
ANFIARTROSIS/CARTILAGINOSAS
L.A.M.D 19
ARTICULACIONES
FIBROSAS/SINCONDROSIS
Se clasifican en suturas dentadas, escamosas,
planas y esquindilesis. Gonfosis, y sindesmosis
L.A.M.D 20
L.A.M.D 21
ARTICULACIONES
FIBROSAS/SINARTROSIS: SUTURAS
22L.A.M.D
ARTICULACIONES FIBROSAS
• Sindesmosis: En este caso los huesos se
encuentran unidos por una lamina de tejido
fibroso que puede ser un ligamento o una
membrana, como por ejemplo la
membrana interósea Radiocubital
• Gonfosis: Esta articulación se encuentra
en las raíces de los dientes y los alveolos
maxilares
L.A.M.D 24
ARTICULACIONES FIBROSAS
ARTICULACIONES
CARTILAGINOSAS/ANFIARTROSIS
Se clasifican en sincondrosis primarias (cartílago
hialino) y secundarias (fibrocartílago)
L.A.M.D 25
ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS
 Articulaciones cartilaginosas (anfiartrosis): Se
clasifican en dos clases.
 Sincondrosis primarias: Los huesos están unidos por
medio de cartílago hialino, se dividen en dos clases de
sincondrosis.
• Temporarias: Se la encuentra entre las epífisis y diáfisis
de los huesos largos, se relaciona con los años de
crecimiento.
• Permanentes: Esta clase de sincondrosis se puede
observar en el cartílago que une la primer costilla con el
esternón.
 Sincondrosis secundaria: Su característica es que entre
las superficies articulares se interpone un fibrocartílago,
como por ejemplo en la articulación de los cuerpos
vertebrales, y en la sínfisis pubiana.
L.A.M.D 27
ARTICULACIONES SINOSTOSIS
28L.A.M.D
ARTICULACIONES
DIARTROSIS/SINOVIAL
Se clasifican en; Enartrosis, condilartrosis, encaje
reciproco, trocleartrosis, trocoide y artrodia
L.A.M.D 29
DIARTROSIS
CLASIFICACIONES SEGÚN:
 El número de superficies articulares:
- Simples
- Compuestas
 Si poseen menisco intraarticular
- Bicameral:
completa
incompleta
 Articulación Combinada
 SEGÚN SU FUNCION:
- Uniaxial o monoaxial (trocoide, trocleartrosis)
- Biaxial (Condilartrosis, encaje recíproco)
- Multiaxial o pluriaxial (enartrosis)
30L.A.M.D
L.A.M.D 31
ARTICULACIONES SINOVIALES
 Articulaciones sinoviales (diartrosis): Es la clase de
articulaciones en la que podemos encontrar mas variedades según
las superficies articulares que presenten:
• Enartrosis (esferoidea): Pertenece al primer genero, sus
superficies articulares son una cabeza y una cavidad. Realizan
movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción,
circunduccion y rotación. Son las mas móviles, por ejemplo la
articulación escapulohumeral y la coxofemoral.
• Condilartrosis (elipsoidea): Pertenece al segundo genero, sus
superficies articulares son un cóndilo y la cavidad. Realizan cuatro
movimientos, flexión, extensión, abducción, y aducción. Ejemplos
de Condilartrosis son las articulaciones radiocarpiana y
temporomaxilar.
• Encaje reciproco ( silla de montar): Pertenece al tercer genero,
no presenta particularidad alguna sus superficies articulares , son
solo dos superficies que concuerdan perfectamente, realizan cuatro
movimientos, flexión, extensión, abducción y aducción. Por ejemplo
la articulación esternocostoclavicular y la trapeciometacarpiana.
ARTICULACIONES SINOVIALES
• Trocleartrosis o ginglimo o bisagra: Es del cuarto
genero, presenta cuatro superficies articulares, la tróclea
mas una cresta y dos carillas articulares, solo realiza dos
movimientos, flexión y extensión. Ejemplos de trocleartrosis
son la articulación humerocubital y la
tibioperoneoastragalina.
• Trocoide o pivote: Pertenece al quinto genero, presenta
un cilindro óseo que rueda dentro de un anillo osteofibroso.
Solamente realiza movimientos de rotación. Se la encuentra
en las articulaciones odontoatloidea y las radiocubitales
superior e inferior.
• Artrodia (plana): Son dos superficies casi planas
aplicadas una contra otra, solamente realiza movimientos
de deslizamiento. Como por ejemplo la primer fila del carpo
entre si y la articulación acromioclavicular
L.A.M.D 34
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
SEGÚN EL NÚMERO DE SUPERFICIE
ARTICULARES
• Simple: Solo tiene dos superficies articulares
• Compuesta: Presenta más de dos superficies
articulares
• Compleja: Presentan meniscos dividiendo la
articulación en dos cámaras, por ejemplo la rodilla
y la articulación temporomaxilar
• Combinada: Varias articulaciones aisladas entre
si pero funcionan en conjunto. Como por ejemplo
el complejo articular de la muñeca, comprende a
la articulacion radiocarpiana y mediocarpiana.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
SEGÚN EL NUMERO DE EJES ALREDEDOR DE
LOS CUALES SE REALIZAN LOS MOVIMIENTOS.
 Articulación monoaxial o uniaxial: Son
aquellas que se mueven en un solo eje. Por
ejemplo, trocleartrosis y trocoide.
 Articulación biaxial: Se mueven en dos ejes,
por ejemplo en la Condilartrosis y en el encaje
reciproco.
 Articulación pluriaxial o multiaxial: Son
aquellas que se mueven en varios ejes, por
ejemplo la enartrosis.
ARTICULACIONES
FISIOLOGICAS O FUNCIONALES
L.A.M.D 37
ARTICULACIONES FUNCIONALES:
SISARCOSIS Y BOLSA SINOVIAL
38L.A.M.D
DETALLES DE LAS ARTICULACIONES
SINOVIALES/DIARTROSIS
Capsula articular
Cavidad articular
Superficies articulares
Fondos de saco
Ligamentos
Bolsas
Meniscos
L.A.M.D 39
DETALLES DE LAS ARTICULACIONES
SINOVIALES/DIARTROSIS
• Capsula articular: Es la prolongación del periostio de cada hueso, se
encarga de cerrar herméticamente la cavidad articular, está compuesta
por una capa externa la cual es fibrosa y otra interna la cual se
denomina membrana sinovial , esta última se encarga de segregar
liquido sinovial que lubrica a las superficies articulares.
• Cavidad articular: Es un espacio cerrado limitado por las superficies
articulares y la membrana sinovial.
• Superficies articulares: Se encuentran revestidas por cartílago
hialino
• Fondos de saco: Son estructuras que se originan por la reflexión de
la membrana sinovial que deja de estar en contacto con la capsula
fibrosa.
• Ligamentos: Son estructuras que refuerzan a la capsula articular, son
cordones de tejido fibroso.
• Bolsas: Son estructuras saculares similares a la membrana sinovial,
se encuentran en zonas de fricción.
• Meniscos: Actúan como amortiguadores y protectores de las
superficies articulares, permitiendo que no se produzca daño alguno
en las superficies óseas articuladas.
L.A.M.D 41
L.A.M.D 42
Ligamento
Membrana
sinovial
Líquido sinovial
en el espacio
articular
Cartílago
articular
Hueso
articular
Músculo
Cápsula
fibrosa
Membrana
sinovial
Tendón
Cápsula
articular
Hueso
articular
FUNCIONES MUSCULARES
L.A.M.D 43
TIPOS DE MÚSCULOS
 AGONISTAS
SINERGISTAS
ANTAGNONISTAS
FIJADORES
L.A.M.D 44
FUNCIONES MUSCULARES
 Músculos agonistas: Son aquellos cuya acción
producen directamente un determinado movimiento
ejemplo: Bíceps braquial durante la flexión del brazo.
 Músculos antagonistas: Son aquellos que producen
el efecto opuesto de los agonistas , ejemplo el tríceps
durante la flexión del brazo.
 Músculos sinergistas: Intervienen de manera
secundaria en un movimiento, ayudando al musculo
agonista. Por ejemplo los músculos que estabilizan la
escapula durante la flexión.
 Músculos fijadores: Son aquellos que mantienen
firme una articulación, impidiéndole realizar el
movimiento.
L.A.M.D 46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Sam An
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
Vicente Santiago
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Articulaciones de mano
Articulaciones de mano Articulaciones de mano
Articulaciones de mano
Gerardo Luna
 
02 Generalidades locomotor
02 Generalidades locomotor 02 Generalidades locomotor
02 Generalidades locomotor
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones muscularesMiología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
Monserrat Tg
 
Artrologia Generalidades
Artrologia GeneralidadesArtrologia Generalidades
Artrologia Generalidades
Zander Hdz
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Osteología de la Columna Vertebral
Osteología de la Columna VertebralOsteología de la Columna Vertebral
Osteología de la Columna Vertebral
MZ_ ANV11L
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
Mario Flores Iriarte
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Yolanda Salazar
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
José T. López
 
Articulación Escapulohumeral
Articulación EscapulohumeralArticulación Escapulohumeral
Articulación Escapulohumeral
Orlando Quevedo
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
Dafne Hinojos
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Karla Salomón
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Krmn Cita
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Articulaciones de mano
Articulaciones de mano Articulaciones de mano
Articulaciones de mano
 
02 Generalidades locomotor
02 Generalidades locomotor 02 Generalidades locomotor
02 Generalidades locomotor
 
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones muscularesMiología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
 
Artrologia Generalidades
Artrologia GeneralidadesArtrologia Generalidades
Artrologia Generalidades
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Osteología de la Columna Vertebral
Osteología de la Columna VertebralOsteología de la Columna Vertebral
Osteología de la Columna Vertebral
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
 
Articulación Escapulohumeral
Articulación EscapulohumeralArticulación Escapulohumeral
Articulación Escapulohumeral
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 

Similar a 2 articulaciones

ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadores
Larisa Loaiza
 
3 - Articulaciones.pdf
3 - Articulaciones.pdf3 - Articulaciones.pdf
3 - Articulaciones.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Darwin Campos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Bernardo20
 
Sindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptxSindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptx
AlejandroBarron16
 
ARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptxARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptx
NelsonAntonioPerez
 
Generalidades de Artrología 2020 anatomia.pptx
Generalidades de Artrología 2020 anatomia.pptxGeneralidades de Artrología 2020 anatomia.pptx
Generalidades de Artrología 2020 anatomia.pptx
candelaramos1901
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Daniel Cardozo Herrán
 
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones  ivansolorzanoClasificacion de las articulaciones  ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
ivan suverza
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
chanchandro
 
Artrologia Veterinaria
Artrologia VeterinariaArtrologia Veterinaria
Artrologia Veterinaria
Oriana Maly
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
MIGUELANGELESTEBAN2
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
Pedro Valiente
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Andrés Cruz
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
María Gomez
 

Similar a 2 articulaciones (20)

ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadores
 
3 - Articulaciones.pdf
3 - Articulaciones.pdf3 - Articulaciones.pdf
3 - Articulaciones.pdf
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptxSindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptx
 
ARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptxARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptx
 
Generalidades de Artrología 2020 anatomia.pptx
Generalidades de Artrología 2020 anatomia.pptxGeneralidades de Artrología 2020 anatomia.pptx
Generalidades de Artrología 2020 anatomia.pptx
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
 
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones  ivansolorzanoClasificacion de las articulaciones  ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
 
Artrologia Veterinaria
Artrologia VeterinariaArtrologia Veterinaria
Artrologia Veterinaria
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 

Más de Maximiliano Leguiza Arana

8 miembro superior, antebrazo
8 miembro superior, antebrazo8 miembro superior, antebrazo
8 miembro superior, antebrazo
Maximiliano Leguiza Arana
 
7 codo y fosa cubital
7 codo y fosa cubital7 codo y fosa cubital
7 codo y fosa cubital
Maximiliano Leguiza Arana
 
6 miembro superior, brazo
6 miembro superior, brazo6 miembro superior, brazo
6 miembro superior, brazo
Maximiliano Leguiza Arana
 
5 fosa axilar
5 fosa axilar5 fosa axilar
4 hombro y region pectoral
4 hombro y region pectoral4 hombro y region pectoral
4 hombro y region pectoral
Maximiliano Leguiza Arana
 
3 cintura escapular
3 cintura escapular3 cintura escapular
3 cintura escapular
Maximiliano Leguiza Arana
 
1 generalidades del aparato locomotor
1 generalidades del aparato locomotor1 generalidades del aparato locomotor
1 generalidades del aparato locomotor
Maximiliano Leguiza Arana
 

Más de Maximiliano Leguiza Arana (7)

8 miembro superior, antebrazo
8 miembro superior, antebrazo8 miembro superior, antebrazo
8 miembro superior, antebrazo
 
7 codo y fosa cubital
7 codo y fosa cubital7 codo y fosa cubital
7 codo y fosa cubital
 
6 miembro superior, brazo
6 miembro superior, brazo6 miembro superior, brazo
6 miembro superior, brazo
 
5 fosa axilar
5 fosa axilar5 fosa axilar
5 fosa axilar
 
4 hombro y region pectoral
4 hombro y region pectoral4 hombro y region pectoral
4 hombro y region pectoral
 
3 cintura escapular
3 cintura escapular3 cintura escapular
3 cintura escapular
 
1 generalidades del aparato locomotor
1 generalidades del aparato locomotor1 generalidades del aparato locomotor
1 generalidades del aparato locomotor
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

2 articulaciones

  • 2. TEMAS  APARATO ARTICULAR  GENERALIDAES SOBRE ARTICULACIONES  MOVIMIENTOS ARTICULARES  CLASIFICACION DE ARTICULACIONES  FUNCIONES MUSCULARES L.A.M.D 2
  • 4. APARATO ARTICULAR • Las articulaciones son áreas donde dos o mas huesos se unen, la mayoría de las articulaciones son móviles • Están compuestas por: – Membrana sinovial: Membrana que recubre la articulación, secreta liquido sinovial para lubricar la articulación. – Ligamentos. – Tendones. – Bursas. – Liquido sinovial. – Huesos. L.A.M.D 4
  • 5. GENERALIDADES • Es el punto de contacto entre dos o mas huesos, por medio de estructuras o formaciones que permiten realizar distintos tipos de movimiento o tan solo mantener a las superficies óseas unidas sin la necesidad de que estas realicen alguna clase de movimiento. 5L.A.M.D
  • 7. DESCRIPCIÓN DE UNA ARTICULACIÓN TIPO DE ARTICULACIÓN GENERO ARTICULAR SUPERFICIES ARTICULARES MEDIOS DE UNIÓN MECÁNICA O FUNCIONALIDAD L.A.M.D 7
  • 9. •Flexión: Es la aproximación de un segmento corporal a otro, como por ejemplo antebrazo sobre el brazo o la pierna sobre el muslo. •Extensión: Aleja un segmento corporal de otro. Es lo contrario a la flexión. •Abducción: Es el movimiento a través del cual un segmento corporal se aleja de la línea media. •Aducción: Movimiento a través del cual un segmento corporal se aproxima a la línea media. •Circunduccion: Combina los cuatro movimientos anteriores. •Pronación: Se usa para los mov. Del antebrazo, es el giro que efectúa el radio sobre el cubito, al llevar la palma de la mano hacia atrás o hacia abajo. •Supinación: Mov. Opuesto al anterior , quedando la palma de la mano hacia delante o hacia arriba. MOVIMIENTOS
  • 17. GENERALIDADES • Articulaciones: Se define como el punto de contacto entre los huesos. Se las clasifica en dos grupos según su función y según su estructura.  Clasificación estructural de las articulaciones: • Fibrosas: Los huesos se encuentran unidos entre si por tejido fibroso • Cartilaginosas: Los huesos están unidos entre si por cartílago • Sinoviales: Se caracteriza por presentar una capsula articular llena de liquido sinovial.  Clasificación funcional de las articulaciones: Esta clasificación depende según el grado de movimiento que presente la articulación. • Sinartrosis = Inmoviles • Anfiartrosis = semimoviles • Diartrosis = moviles
  • 18. ARTICULACIONES FIBROSAS  Articulaciones fibrosas (sinartrosis): Se clasifican en 3 clases • Suturas: Según la forma de unión de los bordes óseos se subclasifican en cuatro clases de suturas . • Sutura dentada: Sus superficies articulares presentan dientes engranados unos con otros. Por ejemplo la sutura frontoparietal o coronal y la sutura occipitoparietal. • Sutura escamosa: Sus superficies articulares son oblicuas y encajan exactamente, por ejemplo la sutura temporoparietal. • Sutura armónica o plana: Presenta superficies articulares planas y lisas, como por ejemplo la sutura medionasal. • Esquindilesis: Se caracteriza por presentar una de sus superficies articulares en forma de cresta y la otra con forma de ranura, como por ejemplo la articulación esfenovomeriana.
  • 20. ARTICULACIONES FIBROSAS/SINCONDROSIS Se clasifican en suturas dentadas, escamosas, planas y esquindilesis. Gonfosis, y sindesmosis L.A.M.D 20
  • 23. ARTICULACIONES FIBROSAS • Sindesmosis: En este caso los huesos se encuentran unidos por una lamina de tejido fibroso que puede ser un ligamento o una membrana, como por ejemplo la membrana interósea Radiocubital • Gonfosis: Esta articulación se encuentra en las raíces de los dientes y los alveolos maxilares
  • 25. ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS/ANFIARTROSIS Se clasifican en sincondrosis primarias (cartílago hialino) y secundarias (fibrocartílago) L.A.M.D 25
  • 26. ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS  Articulaciones cartilaginosas (anfiartrosis): Se clasifican en dos clases.  Sincondrosis primarias: Los huesos están unidos por medio de cartílago hialino, se dividen en dos clases de sincondrosis. • Temporarias: Se la encuentra entre las epífisis y diáfisis de los huesos largos, se relaciona con los años de crecimiento. • Permanentes: Esta clase de sincondrosis se puede observar en el cartílago que une la primer costilla con el esternón.  Sincondrosis secundaria: Su característica es que entre las superficies articulares se interpone un fibrocartílago, como por ejemplo en la articulación de los cuerpos vertebrales, y en la sínfisis pubiana.
  • 29. ARTICULACIONES DIARTROSIS/SINOVIAL Se clasifican en; Enartrosis, condilartrosis, encaje reciproco, trocleartrosis, trocoide y artrodia L.A.M.D 29
  • 30. DIARTROSIS CLASIFICACIONES SEGÚN:  El número de superficies articulares: - Simples - Compuestas  Si poseen menisco intraarticular - Bicameral: completa incompleta  Articulación Combinada  SEGÚN SU FUNCION: - Uniaxial o monoaxial (trocoide, trocleartrosis) - Biaxial (Condilartrosis, encaje recíproco) - Multiaxial o pluriaxial (enartrosis) 30L.A.M.D
  • 32. ARTICULACIONES SINOVIALES  Articulaciones sinoviales (diartrosis): Es la clase de articulaciones en la que podemos encontrar mas variedades según las superficies articulares que presenten: • Enartrosis (esferoidea): Pertenece al primer genero, sus superficies articulares son una cabeza y una cavidad. Realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, circunduccion y rotación. Son las mas móviles, por ejemplo la articulación escapulohumeral y la coxofemoral. • Condilartrosis (elipsoidea): Pertenece al segundo genero, sus superficies articulares son un cóndilo y la cavidad. Realizan cuatro movimientos, flexión, extensión, abducción, y aducción. Ejemplos de Condilartrosis son las articulaciones radiocarpiana y temporomaxilar. • Encaje reciproco ( silla de montar): Pertenece al tercer genero, no presenta particularidad alguna sus superficies articulares , son solo dos superficies que concuerdan perfectamente, realizan cuatro movimientos, flexión, extensión, abducción y aducción. Por ejemplo la articulación esternocostoclavicular y la trapeciometacarpiana.
  • 33. ARTICULACIONES SINOVIALES • Trocleartrosis o ginglimo o bisagra: Es del cuarto genero, presenta cuatro superficies articulares, la tróclea mas una cresta y dos carillas articulares, solo realiza dos movimientos, flexión y extensión. Ejemplos de trocleartrosis son la articulación humerocubital y la tibioperoneoastragalina. • Trocoide o pivote: Pertenece al quinto genero, presenta un cilindro óseo que rueda dentro de un anillo osteofibroso. Solamente realiza movimientos de rotación. Se la encuentra en las articulaciones odontoatloidea y las radiocubitales superior e inferior. • Artrodia (plana): Son dos superficies casi planas aplicadas una contra otra, solamente realiza movimientos de deslizamiento. Como por ejemplo la primer fila del carpo entre si y la articulación acromioclavicular
  • 35. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES SEGÚN EL NÚMERO DE SUPERFICIE ARTICULARES • Simple: Solo tiene dos superficies articulares • Compuesta: Presenta más de dos superficies articulares • Compleja: Presentan meniscos dividiendo la articulación en dos cámaras, por ejemplo la rodilla y la articulación temporomaxilar • Combinada: Varias articulaciones aisladas entre si pero funcionan en conjunto. Como por ejemplo el complejo articular de la muñeca, comprende a la articulacion radiocarpiana y mediocarpiana.
  • 36. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES SEGÚN EL NUMERO DE EJES ALREDEDOR DE LOS CUALES SE REALIZAN LOS MOVIMIENTOS.  Articulación monoaxial o uniaxial: Son aquellas que se mueven en un solo eje. Por ejemplo, trocleartrosis y trocoide.  Articulación biaxial: Se mueven en dos ejes, por ejemplo en la Condilartrosis y en el encaje reciproco.  Articulación pluriaxial o multiaxial: Son aquellas que se mueven en varios ejes, por ejemplo la enartrosis.
  • 38. ARTICULACIONES FUNCIONALES: SISARCOSIS Y BOLSA SINOVIAL 38L.A.M.D
  • 39. DETALLES DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES/DIARTROSIS Capsula articular Cavidad articular Superficies articulares Fondos de saco Ligamentos Bolsas Meniscos L.A.M.D 39
  • 40. DETALLES DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES/DIARTROSIS • Capsula articular: Es la prolongación del periostio de cada hueso, se encarga de cerrar herméticamente la cavidad articular, está compuesta por una capa externa la cual es fibrosa y otra interna la cual se denomina membrana sinovial , esta última se encarga de segregar liquido sinovial que lubrica a las superficies articulares. • Cavidad articular: Es un espacio cerrado limitado por las superficies articulares y la membrana sinovial. • Superficies articulares: Se encuentran revestidas por cartílago hialino • Fondos de saco: Son estructuras que se originan por la reflexión de la membrana sinovial que deja de estar en contacto con la capsula fibrosa. • Ligamentos: Son estructuras que refuerzan a la capsula articular, son cordones de tejido fibroso. • Bolsas: Son estructuras saculares similares a la membrana sinovial, se encuentran en zonas de fricción. • Meniscos: Actúan como amortiguadores y protectores de las superficies articulares, permitiendo que no se produzca daño alguno en las superficies óseas articuladas.
  • 42. L.A.M.D 42 Ligamento Membrana sinovial Líquido sinovial en el espacio articular Cartílago articular Hueso articular Músculo Cápsula fibrosa Membrana sinovial Tendón Cápsula articular Hueso articular
  • 44. TIPOS DE MÚSCULOS  AGONISTAS SINERGISTAS ANTAGNONISTAS FIJADORES L.A.M.D 44
  • 45. FUNCIONES MUSCULARES  Músculos agonistas: Son aquellos cuya acción producen directamente un determinado movimiento ejemplo: Bíceps braquial durante la flexión del brazo.  Músculos antagonistas: Son aquellos que producen el efecto opuesto de los agonistas , ejemplo el tríceps durante la flexión del brazo.  Músculos sinergistas: Intervienen de manera secundaria en un movimiento, ayudando al musculo agonista. Por ejemplo los músculos que estabilizan la escapula durante la flexión.  Músculos fijadores: Son aquellos que mantienen firme una articulación, impidiéndole realizar el movimiento.