SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DE LA SUCCION
NUTRICIA EN RECIEN NACIDOS
PAMELA MORALES BETANCOURT
INTRODUCCIÓN
 Durante el periodo embrionario el feto adquiere diversos reflejos, sin embargo los
últimos meses de gestación el feto va adquiriendo las habilidades necesarias para
lograr una succión independiente y efectiva, ya que a partir del nacimiento y
durante los primeros seis meses de vida, los lactantes obtendrán su alimento a
través del proceso de la succión .
QUE ES LA SUCCION NUTRICIA
 Se denomina succión nutricia o nutritiva al proceso mediante el cual el lactante
obtiene el alimento principal (leche materna) o succión por biberón.
Este proceso tiene 3 Fases para la ingesta segura:
 expresión-succión
 deglución
 respiración
APECTOS ANATOMICOS
INVOLUCRADOS
 Los recién nacidos o lactantes no poseen control cefálico.
 La relación que hay entre la nariz y la boca es menor que en los niños o adultos.
 Gracias al aspecto anterior, hay menor riesgo de acceso del alimento por vías
aéreas.
 Las narinas están en posición horizontal. lo que permite respirar en el momento de la
alimentación.
 La cavidad oral es más estrecha debido al porcentaje que ocupa los carrillos.
 el paladar duro es curvo para dar direccionalidad a la leche.
 la lengua es más grande para brindarle protección a la madre durante la lactancia, y para
el desplazamiento de la leche a la orofaringe.
 La protección de la vía respiratoria baja, es gracias al cierre completo ocasionando por la
clausura de la glotis y de la sobre-posición de la epiglotis y las valéculas.
 la vía respiratoria es directa y más corta, ya que el flujo de aire va desde las narinas
hasta llegar a la tráquea, debido a la protección anteriormente expuesta.
 Los movimientos linguales cambian en relación con la madurez del lactante y son más
notorios a partir de los dos meses de vida.
COMO ES EL PROCESO
 Inicia en el momento que el niño realiza la compresión del pezón, la cual se logra
gracias a la contracción del músculo orbicular de los labios.
 como segunda fase, es necesario una presión negativa, la cual es resultado de la
retracción de la mandíbula por contracción de los músculos suprahioideos, acompañado
de un movimiento de lengua hacia atrás.
 durante la succión, la lengua forma un surco medio longitudinal con dos bordes
periféricos y una fosa central, en un movimiento parecido a la ordeña
FASE DE LA DEGLUCION Y RESPIRACION
 La deglución corresponde al paso del bolo de la cavidad oral al esófago
Inicia con una depresión de la línea media del dorso de la lengua la cual impulsa una
onda peristáltica hacia la faringe, que se mueve hacia adelante y se eleva, acercándose
a la parte inferior de la lengua.
 Los abductores laríngeos se contraen y el esfínter cricoesofágico se relaja.
 La contracción del constrictor superior de la faringe favorece la elevación del velo del
paladar que ocluye las vías aéreas superiores, mientras que la lengua empuja el bolo
hacia la hipofaringe.
 En ese momento la respiración se inhibe presentándose una pausa o apnea de
deglución. Esta apnea dura en promedio 530 ms (350 a 850 ms)
PATRONESDE DEGLUCION Y
RESPIRACION
 Tipo I: inspirar–deglutir (pausa)–espirar [IDE] y espirar–deglutir–inspirar [EDI].
 Tipo II: inspirar–deglutir–inspirar [IDI] y espirar–deglutir–espirar [EDE].
 Tipo III: cese de la respiración entre dos o más degluciones; este patrón también
se ha definido como con apneas por degluciones múltiples (ADM).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia
Luisa525023
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Secuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - RobinSecuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - Robin
Jesus Dot
 
Síndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre RobinSíndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre Robin
Gabyviquez
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
JuanJo Serrano
 
Historia de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontalHistoria de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontal
MelaneRoseSifuentesC
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
Yesenia Castillo Salinas
 
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptxEXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
AnaMaraRojas12
 
Clasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptxClasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Irrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lenguaIrrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lengua
Tania Santín
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Respiración bucal
Respiración bucalRespiración bucal
Respiración bucal
Didacticauniversitaria1
 
denticion y etapas
denticion y etapasdenticion y etapas
denticion y etapas
Jose Mouat
 
Reflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaReflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatria
Fabian Hoyos
 
Anatomía de la boca
Anatomía de la bocaAnatomía de la boca
Anatomía de la boca
Martuiti Puchi
 
Respiración oral
Respiración oralRespiración oral
Respiración oral
AdrianaBLR
 
Tratamiento de las Maloclusiones y Niveles de Prevencion en Ortopedia y Ortod...
Tratamiento de las Maloclusiones y Niveles de Prevencion en Ortopedia y Ortod...Tratamiento de las Maloclusiones y Niveles de Prevencion en Ortopedia y Ortod...
Tratamiento de las Maloclusiones y Niveles de Prevencion en Ortopedia y Ortod...
Miriam Monasterios
 
Lesiones elementales en la cavidad bucal
Lesiones elementales en la cavidad bucalLesiones elementales en la cavidad bucal
Lesiones elementales en la cavidad bucal
Jharmando Benavides Arias
 
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dentalCaso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
Nombre Daniela Apellidos Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Secuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - RobinSecuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - Robin
 
Síndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre RobinSíndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre Robin
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
 
Historia de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontalHistoria de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontal
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
 
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptxEXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
 
Clasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptxClasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptx
 
Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
 
Irrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lenguaIrrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lengua
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
 
Respiración bucal
Respiración bucalRespiración bucal
Respiración bucal
 
denticion y etapas
denticion y etapasdenticion y etapas
denticion y etapas
 
Reflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaReflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatria
 
Anatomía de la boca
Anatomía de la bocaAnatomía de la boca
Anatomía de la boca
 
Respiración oral
Respiración oralRespiración oral
Respiración oral
 
Tratamiento de las Maloclusiones y Niveles de Prevencion en Ortopedia y Ortod...
Tratamiento de las Maloclusiones y Niveles de Prevencion en Ortopedia y Ortod...Tratamiento de las Maloclusiones y Niveles de Prevencion en Ortopedia y Ortod...
Tratamiento de las Maloclusiones y Niveles de Prevencion en Ortopedia y Ortod...
 
Lesiones elementales en la cavidad bucal
Lesiones elementales en la cavidad bucalLesiones elementales en la cavidad bucal
Lesiones elementales en la cavidad bucal
 
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dentalCaso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
 

Destacado

Succión mamaria
Succión mamariaSucción mamaria
Succión mamaria
Valeria09alvarez
 
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
Desarrollo Motor Y Funciones OrofacialesDesarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
David Parra
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
edomarino
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Dantiel
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
marty_2701
 

Destacado (7)

Succión mamaria
Succión mamariaSucción mamaria
Succión mamaria
 
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
Desarrollo Motor Y Funciones OrofacialesDesarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
La Lengua
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 

Similar a Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos

Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitación
Jonathan Salinas Ulloa
 
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorAnatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Dr. Alan Burgos
 
Deglución
DegluciónDeglución
Apunte deglucion
Apunte deglucionApunte deglucion
Apunte deglucion
Sol Martinez
 
Fasesdeglucion
FasesdeglucionFasesdeglucion
Fasesdeglucion
cebaronva
 
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaFisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial
Maca Narvaez
 
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Claudia Álvarez Marín
 
Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
Yeni Ccari Herrera
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Magdalih
 
Sesión de práctica n° 12 lactancia materna con labio leporino.
Sesión de práctica n° 12   lactancia materna con labio leporino.Sesión de práctica n° 12   lactancia materna con labio leporino.
Sesión de práctica n° 12 lactancia materna con labio leporino.
NicolleSolorzanoBala
 
seminario de musculatura facial, masticatoria, lengua. pares craneales.
seminario de musculatura facial, masticatoria, lengua. pares craneales.seminario de musculatura facial, masticatoria, lengua. pares craneales.
seminario de musculatura facial, masticatoria, lengua. pares craneales.
GeraldineMuoz27
 
1. aparato respiratorio del niño degraba
1. aparato respiratorio del niño degraba1. aparato respiratorio del niño degraba
1. aparato respiratorio del niño degraba
Katherine Flores
 
Desarrollo sistema circulatorio, digestivo y respiratorio en en RN, pediátric...
Desarrollo sistema circulatorio, digestivo y respiratorio en en RN, pediátric...Desarrollo sistema circulatorio, digestivo y respiratorio en en RN, pediátric...
Desarrollo sistema circulatorio, digestivo y respiratorio en en RN, pediátric...
FabinManrquez2
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
Alejandra Marquez
 
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptxFUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
oraliveodontologia
 
Aprendiendo a través de la enseñanza.pptx
Aprendiendo a través de la enseñanza.pptxAprendiendo a través de la enseñanza.pptx
Aprendiendo a través de la enseñanza.pptx
NoemCastillo7
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
niissah Pôqqet
 

Similar a Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos (20)

Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitación
 
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorAnatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
Apunte deglucion
Apunte deglucionApunte deglucion
Apunte deglucion
 
Fasesdeglucion
FasesdeglucionFasesdeglucion
Fasesdeglucion
 
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaFisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial
 
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
 
Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
 
Sesión de práctica n° 12 lactancia materna con labio leporino.
Sesión de práctica n° 12   lactancia materna con labio leporino.Sesión de práctica n° 12   lactancia materna con labio leporino.
Sesión de práctica n° 12 lactancia materna con labio leporino.
 
seminario de musculatura facial, masticatoria, lengua. pares craneales.
seminario de musculatura facial, masticatoria, lengua. pares craneales.seminario de musculatura facial, masticatoria, lengua. pares craneales.
seminario de musculatura facial, masticatoria, lengua. pares craneales.
 
1. aparato respiratorio del niño degraba
1. aparato respiratorio del niño degraba1. aparato respiratorio del niño degraba
1. aparato respiratorio del niño degraba
 
Desarrollo sistema circulatorio, digestivo y respiratorio en en RN, pediátric...
Desarrollo sistema circulatorio, digestivo y respiratorio en en RN, pediátric...Desarrollo sistema circulatorio, digestivo y respiratorio en en RN, pediátric...
Desarrollo sistema circulatorio, digestivo y respiratorio en en RN, pediátric...
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptxFUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
 
Aprendiendo a través de la enseñanza.pptx
Aprendiendo a través de la enseñanza.pptxAprendiendo a través de la enseñanza.pptx
Aprendiendo a través de la enseñanza.pptx
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
 

Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos

  • 1. FISIOLOGIA DE LA SUCCION NUTRICIA EN RECIEN NACIDOS PAMELA MORALES BETANCOURT
  • 2. INTRODUCCIÓN  Durante el periodo embrionario el feto adquiere diversos reflejos, sin embargo los últimos meses de gestación el feto va adquiriendo las habilidades necesarias para lograr una succión independiente y efectiva, ya que a partir del nacimiento y durante los primeros seis meses de vida, los lactantes obtendrán su alimento a través del proceso de la succión .
  • 3. QUE ES LA SUCCION NUTRICIA  Se denomina succión nutricia o nutritiva al proceso mediante el cual el lactante obtiene el alimento principal (leche materna) o succión por biberón. Este proceso tiene 3 Fases para la ingesta segura:  expresión-succión  deglución  respiración
  • 4. APECTOS ANATOMICOS INVOLUCRADOS  Los recién nacidos o lactantes no poseen control cefálico.  La relación que hay entre la nariz y la boca es menor que en los niños o adultos.  Gracias al aspecto anterior, hay menor riesgo de acceso del alimento por vías aéreas.  Las narinas están en posición horizontal. lo que permite respirar en el momento de la alimentación.  La cavidad oral es más estrecha debido al porcentaje que ocupa los carrillos.  el paladar duro es curvo para dar direccionalidad a la leche.  la lengua es más grande para brindarle protección a la madre durante la lactancia, y para el desplazamiento de la leche a la orofaringe.  La protección de la vía respiratoria baja, es gracias al cierre completo ocasionando por la clausura de la glotis y de la sobre-posición de la epiglotis y las valéculas.  la vía respiratoria es directa y más corta, ya que el flujo de aire va desde las narinas hasta llegar a la tráquea, debido a la protección anteriormente expuesta.  Los movimientos linguales cambian en relación con la madurez del lactante y son más notorios a partir de los dos meses de vida.
  • 5. COMO ES EL PROCESO  Inicia en el momento que el niño realiza la compresión del pezón, la cual se logra gracias a la contracción del músculo orbicular de los labios.  como segunda fase, es necesario una presión negativa, la cual es resultado de la retracción de la mandíbula por contracción de los músculos suprahioideos, acompañado de un movimiento de lengua hacia atrás.  durante la succión, la lengua forma un surco medio longitudinal con dos bordes periféricos y una fosa central, en un movimiento parecido a la ordeña
  • 6. FASE DE LA DEGLUCION Y RESPIRACION  La deglución corresponde al paso del bolo de la cavidad oral al esófago Inicia con una depresión de la línea media del dorso de la lengua la cual impulsa una onda peristáltica hacia la faringe, que se mueve hacia adelante y se eleva, acercándose a la parte inferior de la lengua.  Los abductores laríngeos se contraen y el esfínter cricoesofágico se relaja.  La contracción del constrictor superior de la faringe favorece la elevación del velo del paladar que ocluye las vías aéreas superiores, mientras que la lengua empuja el bolo hacia la hipofaringe.  En ese momento la respiración se inhibe presentándose una pausa o apnea de deglución. Esta apnea dura en promedio 530 ms (350 a 850 ms)
  • 7. PATRONESDE DEGLUCION Y RESPIRACION  Tipo I: inspirar–deglutir (pausa)–espirar [IDE] y espirar–deglutir–inspirar [EDI].  Tipo II: inspirar–deglutir–inspirar [IDI] y espirar–deglutir–espirar [EDE].  Tipo III: cese de la respiración entre dos o más degluciones; este patrón también se ha definido como con apneas por degluciones múltiples (ADM).