SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y fisiología del
tracto digestivo superior
Servicio de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Dr. Alan Burgos Páez Residente de Primer año
Tracto digestivo superior
Deglución, respiración, fonación y articulación
Válvulas de la deglución
Labios Lengua
Velo posterior
de la lengua
Velofaringe Laringe
Esfínter
cricofaringeo
Labios
 Primera válvula y mas anterior.
 Musculo orbicular oral
 Previene salida de alimentos al cerrarse durante la deglución
 Permite masticación sin perdida de alimento
 Generación de presión en cavidad oral para movilización posterior del bolo alimenticio
 Reducción en cierre labial, permite perdida salival o de alimentos.
Lengua
 La mas móvil de todas las válvulas
 Compuesta por fibras musculares en diversas direcciones
 Movimiento voluntario porción anterior
 Responsable de movimiento del bolo
 Tono facial previene salida alimenticia por comisuras Durante la masticación:
La lengua coloca los alimentos en
los dientes y los recoge cuando han
sido aplastados, mezcla los
alimentos con la saliva y continua
con la formación del bolo.
 La presión lingual contra el paladar aumenta si la viscosidad del bolo aumenta
 Al llegar el bolo alimenticio a la base de la lengua, se desencadena la deglución
faríngea
 Esto se logra por la entrada aferente periférica a la corteza y los centros de deglución del
tronco cerebral (núcleo solitario y el núcleo ambiguo) y una respuesta motora.
 A medida que envejecemos, la etapa faríngea desencadena después.
 Cuanto más tarde la activación de la fase faríngea con la edad se cree que resulta de
la desaceleración en el procesamiento neuronal.
 Cuando el bolo llega a la valecula durante la fase de deglución, la porción faríngea o la
base de la lengua se mueve rápidamente posterior para contactar pared posterior y
lateral de la faringe.
 Esto aplica presión al bolo para que pase a través de la faringe.
 Se debe a control medular.
 Si no hay adecuado contacto con las paredes faríngeas, puede existir residuos en la
valecula o aspiración a vía aérea.
Válvula glosopalatina
 Tercera válvula
 Contacto del paladar blando con el dorso de la lengua
 Detiene el bolo en la boca antes de iniciar la fase de deglución oral
 Paladar blando es jalado hacia abajo por el M. Palatoglosso para contactar el dorso lingual,
posteriormente se eleva.
 Cierre de esta válvula, previene salida prematura de liquido o comida a la faringe
 Aumenta vía aérea nasal para facilitar respiración durante manipulación oral de la comida
 Al realizar succión de liquido el paladar blando es bajado para ejercer presión y evitar
salida de liquido.
 Después de que se formar el bolo liquido, inicia la fase de deglución y el paladar se eleva
Velofaringe
 Cuarta válvula
 Cierra durante la fase faríngea de deglución para prevenir la entrada de liquido o
alimento en la cavidad nasal.
 Musculo elevador, M. palatofaringeo y M. constrictor superior
 Tejido adenoideo puede contribuir a cierre velofaringeo
 EN caso de cierra inadecuado, puede existir regurgitación nasal.
Laringe
 5ta válvula
 Cierre en 3 niveles diferentes
 Primero cierre de las cuerdas vocales verdaderas
 Seguido por cierre de las cuerdas vocales falsas
 E inclinación anterior de aritenoides. (Contacto de la base de epiglotis y cierre laríngeo)
 Epiglotis es plegada en la superficie de la via aérea
 Laringe es suspendida por los musculos del cuello (tiroihioideos) y ligamentos
 Hioides es suspendido por los musculos suprahioideos (M. Digastrico anterior, milohioideo y
geniohioideo anterior, Estilohioideo y vientre posterior del Digastrico posterior.)
 Contracción de estos músculos ocasiona variación de movimientos dependiendo de la
función necesaria.
 Durante la deglución normal, Hioides y laringe se elevan
 Epiglotis se desplega en una posición horizontal
 La base de la lengua trae la punta de la epiglotis hacia atrás y entra en contacto con la
pared faríngea posterior, elevando la porción mas inferior de la epiglotis.
 Mientras el bolo envuelve la epiglotis, este ayuda al descenso
 Cuando la punta de la epiglotis no esta en contacto con pared posterior faríngea esta
regresa a su posición en 0.03-0.06 segundos.
Válvula cricofaringea
 6ta valvula
 Esfinter esofágico superior
 Previene la entrada de aire a esófago durante la respiración
 Durante la deglución se abre al bolo.
 M. cricofaringeo unido a porciones laterales de cricoides
 Esfinter es musculoesqueletico
Generación de presión
 Porcion oral de la lengua
 Elevacion laringea de 2 cms
 En adultos mayores se reduce a .5 cms
 La faringe se vuelve mas pequeña y estrecha
 Vista anterior de los elevadores faríngeos
 Direcciones de la contracción faríngea a la
deglución
Coordinación de los eventos orofaríngeos
en la deglución
 Válvulas y presión normalmente funcionantes
 Secuencia correcta
 Durante la masticación, movimiento mandibular en rotación y coordinación con
movimientos laterales linguales
 PC IX estimula movimiento de lengua y del bolo
 Valecula y orofaringe inervada por el PC X
 Via aérea se cierra cuando laringe alcanza 50% de su elevación
Efectos de las características del bolo en
la deglución orofaríngea
 Estudios con bolos de varios volúmenes y viscosidad han demostrado cambios
sistemáticos en la deglución.
 Duración del cierre de vía aérea y apertura cricofaringea se aumenta si el volumen y
viscosidad del bolo aumentan
 Presión lingual palatina, actividad electromiografica y presión en faringe aumenta si la
viscosidad aumenta
 Tiempo de transito oral y faríngeo, aumenta si viscosidad y volumen aumenta.
 Control neural no esta bien establecido
 No se tiene información del sabor y la textura en que forma puede modificar la deglución
Efectos del control voluntario
 Cierre de cuerdas vocales (Deglución supraglótica)
 Elevación laríngea se puede prolongar
 Prolongación de apertura cricofaringea (Maniobra de Mendelsohn)
 Útiles en alteraciones de la deglución
Deglución supraglotica
Al beber agua, muchos sujetos inhalan y
retienen el aire, para proteger la vía
aerea
Efectos de la postura
 Cambios en la cabeza y dimensión faríngea altera el flujo alimenticio
Pared anterior de la faringe
se desplaza posterior y la vía
aérea se estrecha
Un lado de la faringe
se cierra del paso del
bolo
Dirige la comida a un
solo lado de la
cavidad oral y faringe
Disminuye el tiempo
de transito oral, por
gravedad
Cambia dirección por
gravedad, puede quedar
restos alimenticios después
de deglución
Efectos de la edad
 Infancia. Amamantamiento. EL hecho de succionar involucra múltiples movimientos de la
lengua para “bombear” leche del pezón, los cuales de recolectan en cavidad oral
posterior o valecula. Cuando hay una cantidad adecuada se deglute.
 Usualmente se utilizan 1-4 bombeos linguales. Más de 8 anormal
Coordinación respiratoria-deglución
 Interrupción de fase de exhalación de la respiración con deglución y retoma la
exhalación después de la deglución
 En contraste, interrupción de la inhalación incrementa el riesgo de aspiración
 Mayores de 60 años y disfagia, degluten mas en fase inhalatoria de la respiración
 Se necesita mayor cantidad de estudios para identificar todas las modificaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
Paola Medina Ramirez
 
Evaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagiaEvaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
Rodrigo Badillo Barba
 
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
IPN
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Eduardo Injante Velasques
 
Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónJonathan Salinas Ulloa
 
Simulacion y disimulacion
Simulacion y disimulacionSimulacion y disimulacion
Simulacion y disimulacion
Karla Reguera
 
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_iiTrastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
Pablo Oyarzún Dubó
 
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
Maria Muñoz
 
Evaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaEvaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaDr. Alan Burgos
 
Clase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalClase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalKarel Bernt
 
Seminario Deglución
Seminario DegluciónSeminario Deglución
Seminario Deglución
guestf2b3fa
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Marcela Penques
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Evaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagiaEvaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagia
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
 
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico LenguajeFonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
 
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitación
 
Disfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte IDisfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte I
 
Simulacion y disimulacion
Simulacion y disimulacionSimulacion y disimulacion
Simulacion y disimulacion
 
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_iiTrastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
 
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
 
Evaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaEvaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagia
 
Clase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalClase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucal
 
Seminario Deglución
Seminario DegluciónSeminario Deglución
Seminario Deglución
 
MéTodos+D[1]..
MéTodos+D[1]..MéTodos+D[1]..
MéTodos+D[1]..
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
 

Destacado

Infecciones del oído externo
Infecciones del oído externoInfecciones del oído externo
Infecciones del oído externoDr. Alan Burgos
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclearjulyele
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Dr. Alan Burgos
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Dr. Alan Burgos
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
Dr. Alan Burgos
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
Dr. Alan Burgos
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaDr. Alan Burgos
 
Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableDr. Alan Burgos
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
Dr. Alan Burgos
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoDr. Alan Burgos
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
Dr. Alan Burgos
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnDr. Alan Burgos
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaDr. Alan Burgos
 

Destacado (20)

Infecciones del oído externo
Infecciones del oído externoInfecciones del oído externo
Infecciones del oído externo
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
 
Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratable
 
Embriología de oído
Embriología de oídoEmbriología de oído
Embriología de oído
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oido
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 

Similar a Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior

Apunte deglucion
Apunte deglucionApunte deglucion
Apunte deglucion
Sol Martinez
 
Fasesdeglucion
FasesdeglucionFasesdeglucion
Fasesdeglucioncebaronva
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Deglución
DegluciónDeglución
Correcta Digestión
Correcta DigestiónCorrecta Digestión
Correcta Digestión
Jorge Delgado Pauta
 
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angelDiciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angelAlejandra Velandia
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
Guencho Diaz
 
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentosBraulio Lopez
 
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docxDEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
ForrajeriaSpeluzzi
 
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidosFisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Pamela Morales
 
Istmo de las fauces y paladar blando..pdf
Istmo de las fauces y paladar blando..pdfIstmo de las fauces y paladar blando..pdf
Istmo de las fauces y paladar blando..pdf
sayino4429
 
Reflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivoReflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivo
vanne vallejo
 
Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial
Maca Narvaez
 
Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratable
Guencho Diaz
 
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Christian Ramírez Camacho
 
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptxFUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
oraliveodontologia
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco
 
Funciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en NeonatosFunciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en Neonatosangitafernandez
 
Deglucion fisiopatologia y exploracion para subir
Deglucion fisiopatologia y exploracion para subirDeglucion fisiopatologia y exploracion para subir
Deglucion fisiopatologia y exploracion para subir
guidomont
 

Similar a Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior (20)

Apunte deglucion
Apunte deglucionApunte deglucion
Apunte deglucion
 
Fasesdeglucion
FasesdeglucionFasesdeglucion
Fasesdeglucion
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
Correcta Digestión
Correcta DigestiónCorrecta Digestión
Correcta Digestión
 
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angelDiciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docxDEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
 
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidosFisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
 
Istmo de las fauces y paladar blando..pdf
Istmo de las fauces y paladar blando..pdfIstmo de las fauces y paladar blando..pdf
Istmo de las fauces y paladar blando..pdf
 
Reflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivoReflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivo
 
Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial
 
Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratable
 
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
 
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptxFUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
 
Funciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en NeonatosFunciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en Neonatos
 
Deglucion fisiopatologia y exploracion para subir
Deglucion fisiopatologia y exploracion para subirDeglucion fisiopatologia y exploracion para subir
Deglucion fisiopatologia y exploracion para subir
 

Más de Dr. Alan Burgos

Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
Dr. Alan Burgos
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Dr. Alan Burgos
 
Tomografia de oido
Tomografia de oidoTomografia de oido
Tomografia de oido
Dr. Alan Burgos
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
Dr. Alan Burgos
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Dr. Alan Burgos
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
Dr. Alan Burgos
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Dr. Alan Burgos
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasCarcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasDr. Alan Burgos
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaDr. Alan Burgos
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloDr. Alan Burgos
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria altaAnatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria altaDr. Alan Burgos
 

Más de Dr. Alan Burgos (16)

Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebeloso
 
Tomografia de oido
Tomografia de oidoTomografia de oido
Tomografia de oido
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasCarcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria altaAnatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior

  • 1. Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior Servicio de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello Dr. Alan Burgos Páez Residente de Primer año
  • 2. Tracto digestivo superior Deglución, respiración, fonación y articulación
  • 3. Válvulas de la deglución Labios Lengua Velo posterior de la lengua Velofaringe Laringe Esfínter cricofaringeo
  • 4. Labios  Primera válvula y mas anterior.  Musculo orbicular oral  Previene salida de alimentos al cerrarse durante la deglución  Permite masticación sin perdida de alimento  Generación de presión en cavidad oral para movilización posterior del bolo alimenticio  Reducción en cierre labial, permite perdida salival o de alimentos.
  • 5. Lengua  La mas móvil de todas las válvulas  Compuesta por fibras musculares en diversas direcciones  Movimiento voluntario porción anterior  Responsable de movimiento del bolo  Tono facial previene salida alimenticia por comisuras Durante la masticación: La lengua coloca los alimentos en los dientes y los recoge cuando han sido aplastados, mezcla los alimentos con la saliva y continua con la formación del bolo.
  • 6.  La presión lingual contra el paladar aumenta si la viscosidad del bolo aumenta  Al llegar el bolo alimenticio a la base de la lengua, se desencadena la deglución faríngea  Esto se logra por la entrada aferente periférica a la corteza y los centros de deglución del tronco cerebral (núcleo solitario y el núcleo ambiguo) y una respuesta motora.  A medida que envejecemos, la etapa faríngea desencadena después.  Cuanto más tarde la activación de la fase faríngea con la edad se cree que resulta de la desaceleración en el procesamiento neuronal.
  • 7.  Cuando el bolo llega a la valecula durante la fase de deglución, la porción faríngea o la base de la lengua se mueve rápidamente posterior para contactar pared posterior y lateral de la faringe.  Esto aplica presión al bolo para que pase a través de la faringe.  Se debe a control medular.  Si no hay adecuado contacto con las paredes faríngeas, puede existir residuos en la valecula o aspiración a vía aérea.
  • 8. Válvula glosopalatina  Tercera válvula  Contacto del paladar blando con el dorso de la lengua  Detiene el bolo en la boca antes de iniciar la fase de deglución oral  Paladar blando es jalado hacia abajo por el M. Palatoglosso para contactar el dorso lingual, posteriormente se eleva.  Cierre de esta válvula, previene salida prematura de liquido o comida a la faringe  Aumenta vía aérea nasal para facilitar respiración durante manipulación oral de la comida
  • 9.  Al realizar succión de liquido el paladar blando es bajado para ejercer presión y evitar salida de liquido.  Después de que se formar el bolo liquido, inicia la fase de deglución y el paladar se eleva
  • 10. Velofaringe  Cuarta válvula  Cierra durante la fase faríngea de deglución para prevenir la entrada de liquido o alimento en la cavidad nasal.  Musculo elevador, M. palatofaringeo y M. constrictor superior  Tejido adenoideo puede contribuir a cierre velofaringeo  EN caso de cierra inadecuado, puede existir regurgitación nasal.
  • 11. Laringe  5ta válvula  Cierre en 3 niveles diferentes  Primero cierre de las cuerdas vocales verdaderas  Seguido por cierre de las cuerdas vocales falsas  E inclinación anterior de aritenoides. (Contacto de la base de epiglotis y cierre laríngeo)  Epiglotis es plegada en la superficie de la via aérea
  • 12.  Laringe es suspendida por los musculos del cuello (tiroihioideos) y ligamentos  Hioides es suspendido por los musculos suprahioideos (M. Digastrico anterior, milohioideo y geniohioideo anterior, Estilohioideo y vientre posterior del Digastrico posterior.)  Contracción de estos músculos ocasiona variación de movimientos dependiendo de la función necesaria.
  • 13.  Durante la deglución normal, Hioides y laringe se elevan  Epiglotis se desplega en una posición horizontal  La base de la lengua trae la punta de la epiglotis hacia atrás y entra en contacto con la pared faríngea posterior, elevando la porción mas inferior de la epiglotis.  Mientras el bolo envuelve la epiglotis, este ayuda al descenso  Cuando la punta de la epiglotis no esta en contacto con pared posterior faríngea esta regresa a su posición en 0.03-0.06 segundos.
  • 14. Válvula cricofaringea  6ta valvula  Esfinter esofágico superior  Previene la entrada de aire a esófago durante la respiración  Durante la deglución se abre al bolo.  M. cricofaringeo unido a porciones laterales de cricoides  Esfinter es musculoesqueletico
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Generación de presión  Porcion oral de la lengua  Elevacion laringea de 2 cms  En adultos mayores se reduce a .5 cms  La faringe se vuelve mas pequeña y estrecha
  • 19.  Vista anterior de los elevadores faríngeos  Direcciones de la contracción faríngea a la deglución
  • 20. Coordinación de los eventos orofaríngeos en la deglución  Válvulas y presión normalmente funcionantes  Secuencia correcta  Durante la masticación, movimiento mandibular en rotación y coordinación con movimientos laterales linguales  PC IX estimula movimiento de lengua y del bolo  Valecula y orofaringe inervada por el PC X  Via aérea se cierra cuando laringe alcanza 50% de su elevación
  • 21. Efectos de las características del bolo en la deglución orofaríngea  Estudios con bolos de varios volúmenes y viscosidad han demostrado cambios sistemáticos en la deglución.  Duración del cierre de vía aérea y apertura cricofaringea se aumenta si el volumen y viscosidad del bolo aumentan  Presión lingual palatina, actividad electromiografica y presión en faringe aumenta si la viscosidad aumenta  Tiempo de transito oral y faríngeo, aumenta si viscosidad y volumen aumenta.  Control neural no esta bien establecido  No se tiene información del sabor y la textura en que forma puede modificar la deglución
  • 22. Efectos del control voluntario  Cierre de cuerdas vocales (Deglución supraglótica)  Elevación laríngea se puede prolongar  Prolongación de apertura cricofaringea (Maniobra de Mendelsohn)  Útiles en alteraciones de la deglución Deglución supraglotica Al beber agua, muchos sujetos inhalan y retienen el aire, para proteger la vía aerea
  • 23. Efectos de la postura  Cambios en la cabeza y dimensión faríngea altera el flujo alimenticio Pared anterior de la faringe se desplaza posterior y la vía aérea se estrecha Un lado de la faringe se cierra del paso del bolo Dirige la comida a un solo lado de la cavidad oral y faringe
  • 24. Disminuye el tiempo de transito oral, por gravedad Cambia dirección por gravedad, puede quedar restos alimenticios después de deglución
  • 25. Efectos de la edad  Infancia. Amamantamiento. EL hecho de succionar involucra múltiples movimientos de la lengua para “bombear” leche del pezón, los cuales de recolectan en cavidad oral posterior o valecula. Cuando hay una cantidad adecuada se deglute.  Usualmente se utilizan 1-4 bombeos linguales. Más de 8 anormal
  • 26. Coordinación respiratoria-deglución  Interrupción de fase de exhalación de la respiración con deglución y retoma la exhalación después de la deglución  En contraste, interrupción de la inhalación incrementa el riesgo de aspiración  Mayores de 60 años y disfagia, degluten mas en fase inhalatoria de la respiración  Se necesita mayor cantidad de estudios para identificar todas las modificaciones.