SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
de la
Amazonía
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
TRANSPORTE DE AGUA Y SOLUTOS
EN EL TEJIDO CONDUCTIVO
Por:
Ángela María Muñoz Chilito
Brenda Yisseth Cerquera Ríos
Juliana Ramírez Durán
Lizeth Viviana López Quintero
Yenny Lorena Oyola Viuche
Universidad
de la
Amazonía
SISTEMA VASCULAR DE LAS PLANTAS
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
Tejidos conductivos
XILEMA FLOEMA
Universidad
de la
Amazonía
¿QUÉ SON LOS TEJIDOS CONDUCTIVOS?
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
Aquellos tejidos encargados de transportar nutrientes al interior de las
plantas .
Son de dos tipos:
XILEMA FLOEMA
Universidad
de la
Amazonía
SISTEMA VASCULAR DE LAS PLANTAS
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
Sistema que rodea el tejido esponjoso que transporta
elementos nutritivos.
Funciona como lugar de almacenamiento siendo esta la capa
interna previamente envuelta por la capa de epidermis la cual
tiene funciones de protección y retención de humedad.
Universidad
de la
Amazonía
¿QUE FUNCIÓN DESEMPEÑAN?
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
XILEMA :
• Ubicado en la corteza
• conformado por células no vivientes y paredes celulares
lignificadas .
• Tallo principal
• Movimiento ascendente del agua
FLOEMA:
• Tejido compuesto de varios tipos de células
• Tejido conductivo encargado de elaborar savia elaborada.
• Funciones conductivas
• Proporciona protección para vitar perdida excesiva de agua.
Universidad
de la
Amazonía
SISTEMA CONDUCTIVO EN TALLOS
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
A partir de estudios de Hales, a principios del siglo XVIII el
xilema se ha reconocido como la principal vía para el
movimiento ascendente del agua en el tallo.
Por otra parte el sistema utilizado en el floema es de soporte
la planta y se ubica en la corteza.
Universidad
de la
Amazonía
CONDUCCION DE AGUA Y NUTRIENTES EN EL XILEMA
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
La conducción de agua en las plantas cumple la función de
transportar nutrientes y sales minerales de modo que esta
fluya a través de los tubos cribosos.
• El tejido del xilema conduce agua y nutrientes de las raíces
hasta las hojas
• Componentes y características como la actividad
fotosintética, la cantidad de iones por absorber y respiración
u otros procesos determinan la cantidad de iones
absorbidos
Universidad
de la
Amazonía
TRANSPORTE DE AGUA
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
Universidad
de la
Amazonía
FLOEMA
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
Los principales componentes del floema son los tubos
cribosos, hileras de células individuales dispuestas
verticalmente separados mediante paredes terminales
perforadas
Las placas cribosas están cubiertas parcialmente
taponadas con fibras de proteínas –p que están
correlacionadas al proceso de transporte..
• En el floema se encuentran dos tipos de células del
esclerénquima:
LAS FIBRAS Y ESCLEREIDAS
Las fibras, células largas y angostas con paredes
celulares gruesas son fuente comercial de fibras
textiles
Universidad
de la
Amazonía
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
Las esclereidas son mas cortas en comparación a las
fibras pero ambos tipos no son vivientes y tienen un
centro hueco cuando las plantas llegan a su madurez .
• Cuando la reserva de alimentos por debajo del
anillado es pequeña la planta puede tener dificultades
en mantener un crecimiento adecuado.
Universidad
de la
Amazonía
MECANISMOS TRANSPORTADORES DEL FLOEMA
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
Existen 5 teorías principales en relación con el transporte del
floema:
• Flujo en masa
• Difusión y bombeos activados
• Corriente citoplasmática
• Difusión interfásica
• Electroósmosis
Universidad
de la
Amazonía
FLUJO EN MASA
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
En 1931 propusieron un sistema de flujo que incluía la circulación
del agua
La principal ponencia de esta teoría consiste en que requiere una
presión hidrostática positiva en el floema y por ende un aporte
permanente de azucares en la hoja susceptibles de utilizarse para
producir la presión.
• Haces vasculares y diferentes elementos cribosos interactúan
simultáneamente en el transporte por medio de flujo a presión y
en sentidos opuestos.
Universidad
de la
Amazonía
DIFUSION Y BOMBEO ACTIVADOS
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
En 1930 los fisiólogos británicos T.G . Mason y D.GJ.
Maskell observaron que la tasa de transporte variaba
conforme al gradiente de concentración de sacarosa
del floema
• El punto que refuta la idea es que existen
estaciones de bombeo, emplazadas a ciertos
intervalos a lo largo de tubos cribosos.
Universidad
de la
Amazonía
CORRIENTE CITOPLÁSMICA
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
En 1885 el botánico holandés H. de Vries propuso que la
corriente citoplasmica o ciclosis podría ser un mecanismo de
transporte activo en esta teoría las sustancias fueron
movilizadas hacia debajo de gradientes de difusión. Una vez
que la molécula de soluto o partícula iónica se difunde dentro de
la célula la velocidad de su crecimiento puede incrementarse
muchas veces gracias a la corriente protoplásmica la cual puede
tener una velocidad de varios cms por hora.
Universidad
de la
Amazonía
DIFUSIÓN INTERFASICA
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
El fisiólogo holandés J.H. Vanden Honert propuso la
posibilidad de que el citoplasma de los elementos
del floema contenga limites de tal naturaleza o que
la vacuola del citoplasma ofrezca un eficiente
sistema de limites.
Los gradientes de difusión se mantienen por la
adición activa y la remoción de solutos de las capas
colindantes por medio del transporte activo.
Universidad
de la
Amazonía
ELECTROÓSMOSIS
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
Ocurre mediante el contacto de una membrana
portadora de cargas fijas con una solución salina por
sus dos lados y se le aplica un potencial eléctrico, las
sales y el agua difundirán a través de ella como
consecuencia de la electroósmosis.
Universidad
de la
Amazonía
Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Manual de muestreo de peces
Manual de muestreo de pecesManual de muestreo de peces
Manual de muestreo de peces
Universidad de Los Lagos
 
Metodos potencial hidrico
Metodos potencial hidricoMetodos potencial hidrico
Metodos potencial hidrico
LizetteDanianaMndezF
 
Virus en leguminosas original
Virus en leguminosas   originalVirus en leguminosas   original
Virus en leguminosas original
JBreidy Patiño Tenorio
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
alicostero
 
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
jhonnymendoza18
 
El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)
Li Chi
 
Plagas del algodonero
Plagas del algodoneroPlagas del algodonero
Plagas del algodonero
AGRONEGOCIOS
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
César A Torres
 
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Familia Pinaceae y  Subclase AlismatidaeFamilia Pinaceae y  Subclase Alismatidae
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Majo Flowers
 
Requerimientos nutricionales de cultivos transitorios
Requerimientos nutricionales de cultivos transitoriosRequerimientos nutricionales de cultivos transitorios
Requerimientos nutricionales de cultivos transitorios
Jairo Garzon
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
ANDRES GALINDO
 
Especies de chlorophitas
Especies de chlorophitasEspecies de chlorophitas
Especies de chlorophitas
Alex Alfredo Ricardo Rosales
 
Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos. Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos.
NildaCastillo4
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
Samir Moron Rojas
 
Diapositivas jardineria
Diapositivas jardineriaDiapositivas jardineria
Diapositivas jardineria
Nelson Guasti
 
How To Create An Autobeedryer
How To Create An AutobeedryerHow To Create An Autobeedryer
How To Create An Autobeedryer
Sam Droege
 
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacionDosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
Plutarco Echegoyen
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
Percy Villasante
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Manual de muestreo de peces
Manual de muestreo de pecesManual de muestreo de peces
Manual de muestreo de peces
 
Metodos potencial hidrico
Metodos potencial hidricoMetodos potencial hidrico
Metodos potencial hidrico
 
Virus en leguminosas original
Virus en leguminosas   originalVirus en leguminosas   original
Virus en leguminosas original
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
Informe-Practica#7 _ Diferencias morfológicas y fisiológicas de hojas de luz ...
 
El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)
 
Plagas del algodonero
Plagas del algodoneroPlagas del algodonero
Plagas del algodonero
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
 
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Familia Pinaceae y  Subclase AlismatidaeFamilia Pinaceae y  Subclase Alismatidae
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
 
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)
 
Requerimientos nutricionales de cultivos transitorios
Requerimientos nutricionales de cultivos transitoriosRequerimientos nutricionales de cultivos transitorios
Requerimientos nutricionales de cultivos transitorios
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Especies de chlorophitas
Especies de chlorophitasEspecies de chlorophitas
Especies de chlorophitas
 
Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos. Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos.
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
Diapositivas jardineria
Diapositivas jardineriaDiapositivas jardineria
Diapositivas jardineria
 
How To Create An Autobeedryer
How To Create An AutobeedryerHow To Create An Autobeedryer
How To Create An Autobeedryer
 
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacionDosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
 

Destacado

AJAL
AJALAJAL
AJAL
AJAL A J
 
030 clase 4 capítulo 02
030 clase 4 capítulo 02030 clase 4 capítulo 02
030 clase 4 capítulo 02
uanzigba
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
SECUNDARIA 193 "JULIAN CARRILLO" T.M.
 
Guía de juguetes para padres basada en Toy Story
Guía de juguetes para padres basada en Toy StoryGuía de juguetes para padres basada en Toy Story
Guía de juguetes para padres basada en Toy Story
Laura Compañy
 
Folleto Desplegable FI Europe 2015
Folleto Desplegable FI Europe 2015Folleto Desplegable FI Europe 2015
Folleto Desplegable FI Europe 2015
FIAB
 
Ri rodeopampa 20166666 revizado
Ri rodeopampa  20166666 revizadoRi rodeopampa  20166666 revizado
Ri rodeopampa 20166666 revizado
Segundo Noriel Quispe Vásquez
 
Evaluación auditiva
Evaluación auditivaEvaluación auditiva
The research process chap 2
The research process chap 2The research process chap 2
The research process chap 2
Charmaine Campbell-Bogle
 
Biodiversity Now
Biodiversity NowBiodiversity Now
Biodiversity Now
ron mader
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Jennifer JM
 
Diapositiva de la empresa
Diapositiva de la empresaDiapositiva de la empresa
Diapositiva de la empresa
Mircelys
 
La vida salvaje en el amazonas
La vida salvaje en el amazonas La vida salvaje en el amazonas
La vida salvaje en el amazonas
Monica Grillo
 
Walker Thesis W13
Walker Thesis W13Walker Thesis W13
Walker Thesis W13
Connor Moelmann
 
Sparkling Water, Safety and a Revamped Pool
Sparkling Water, Safety and a Revamped PoolSparkling Water, Safety and a Revamped Pool
Sparkling Water, Safety and a Revamped Pool
Juan Mancha Fernández
 
Presentación pee 2015 actualizada
Presentación pee 2015 actualizadaPresentación pee 2015 actualizada
Presentación pee 2015 actualizada
Eugenio Hoyos lugaro
 
1º básico a semana del 23 al 27 mayo
1º básico a semana del 23  al  27  mayo1º básico a semana del 23  al  27  mayo
1º básico a semana del 23 al 27 mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
The Pure360 Email Maturity Model Workshop 24 Sep 2015
 The Pure360 Email Maturity Model Workshop   24 Sep 2015 The Pure360 Email Maturity Model Workshop   24 Sep 2015
The Pure360 Email Maturity Model Workshop 24 Sep 2015
Pure360
 
Pinturas con tierra [videoterra 23]
Pinturas con tierra  [videoterra 23]Pinturas con tierra  [videoterra 23]
Pinturas con tierra [videoterra 23]
Activadores urbanos
 
estudio de canteras y fuentes de agua
estudio de canteras y fuentes de aguaestudio de canteras y fuentes de agua
estudio de canteras y fuentes de agua
yyleyyle
 
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Nancy Pulido Arcos
 

Destacado (20)

AJAL
AJALAJAL
AJAL
 
030 clase 4 capítulo 02
030 clase 4 capítulo 02030 clase 4 capítulo 02
030 clase 4 capítulo 02
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
 
Guía de juguetes para padres basada en Toy Story
Guía de juguetes para padres basada en Toy StoryGuía de juguetes para padres basada en Toy Story
Guía de juguetes para padres basada en Toy Story
 
Folleto Desplegable FI Europe 2015
Folleto Desplegable FI Europe 2015Folleto Desplegable FI Europe 2015
Folleto Desplegable FI Europe 2015
 
Ri rodeopampa 20166666 revizado
Ri rodeopampa  20166666 revizadoRi rodeopampa  20166666 revizado
Ri rodeopampa 20166666 revizado
 
Evaluación auditiva
Evaluación auditivaEvaluación auditiva
Evaluación auditiva
 
The research process chap 2
The research process chap 2The research process chap 2
The research process chap 2
 
Biodiversity Now
Biodiversity NowBiodiversity Now
Biodiversity Now
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
 
Diapositiva de la empresa
Diapositiva de la empresaDiapositiva de la empresa
Diapositiva de la empresa
 
La vida salvaje en el amazonas
La vida salvaje en el amazonas La vida salvaje en el amazonas
La vida salvaje en el amazonas
 
Walker Thesis W13
Walker Thesis W13Walker Thesis W13
Walker Thesis W13
 
Sparkling Water, Safety and a Revamped Pool
Sparkling Water, Safety and a Revamped PoolSparkling Water, Safety and a Revamped Pool
Sparkling Water, Safety and a Revamped Pool
 
Presentación pee 2015 actualizada
Presentación pee 2015 actualizadaPresentación pee 2015 actualizada
Presentación pee 2015 actualizada
 
1º básico a semana del 23 al 27 mayo
1º básico a semana del 23  al  27  mayo1º básico a semana del 23  al  27  mayo
1º básico a semana del 23 al 27 mayo
 
The Pure360 Email Maturity Model Workshop 24 Sep 2015
 The Pure360 Email Maturity Model Workshop   24 Sep 2015 The Pure360 Email Maturity Model Workshop   24 Sep 2015
The Pure360 Email Maturity Model Workshop 24 Sep 2015
 
Pinturas con tierra [videoterra 23]
Pinturas con tierra  [videoterra 23]Pinturas con tierra  [videoterra 23]
Pinturas con tierra [videoterra 23]
 
estudio de canteras y fuentes de agua
estudio de canteras y fuentes de aguaestudio de canteras y fuentes de agua
estudio de canteras y fuentes de agua
 
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
 

Similar a Fisiologia expo

Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
Steven Nicolalde
 
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!La pared protectora para el ser humano: La Membrana!
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!
Yoselyn Torrealba
 
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!.
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!.La pared protectora para el ser humano: La Membrana!.
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!.
Yoselyn Torrealba
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
Belén Ruiz González
 
transporte floema
transporte floematransporte floema
transporte floema
Yanssuy Lagües Pastèn
 
Guia6 circulación en los seres vivos
Guia6 circulación en los  seres vivosGuia6 circulación en los  seres vivos
Guia6 circulación en los seres vivos
mariasaravia
 
Plan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticPlan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las tic
blamiry
 
circulacion teoria.pdf
circulacion teoria.pdfcirculacion teoria.pdf
circulacion teoria.pdf
xabele7693
 
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptxTRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
CaporalesREALESARDIE
 
transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Circulatorio animal
Circulatorio animalCirculatorio animal
Circulatorio animal
Albert Muñoz
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Sandra Liliana
 
Membrana biologica.
Membrana biologica.Membrana biologica.
Membrana biologica.
Malin-Sue Gonzalez
 
Que es Agua Gravedad
Que es Agua Gravedad Que es Agua Gravedad
Que es Agua Gravedad
Alfaro_Bau
 
Transporte a través de las membranas
Transporte a través  de las membranasTransporte a través  de las membranas
Transporte a través de las membranas
oviedoana82
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
montoyita51
 
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
Teorías de transporte y nutrición de las plantasTeorías de transporte y nutrición de las plantas
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
Georgia Fernández
 
CIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTAS
CIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTASCIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTAS
CIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTAS
Jose Rodolfo Bautista Rondon
 
Guia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres belloGuia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres bello
Miguel Cano
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
FernandoACamachoCher
 

Similar a Fisiologia expo (20)

Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!La pared protectora para el ser humano: La Membrana!
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!
 
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!.
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!.La pared protectora para el ser humano: La Membrana!.
La pared protectora para el ser humano: La Membrana!.
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
transporte floema
transporte floematransporte floema
transporte floema
 
Guia6 circulación en los seres vivos
Guia6 circulación en los  seres vivosGuia6 circulación en los  seres vivos
Guia6 circulación en los seres vivos
 
Plan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticPlan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las tic
 
circulacion teoria.pdf
circulacion teoria.pdfcirculacion teoria.pdf
circulacion teoria.pdf
 
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptxTRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
 
transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema
 
Circulatorio animal
Circulatorio animalCirculatorio animal
Circulatorio animal
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Membrana biologica.
Membrana biologica.Membrana biologica.
Membrana biologica.
 
Que es Agua Gravedad
Que es Agua Gravedad Que es Agua Gravedad
Que es Agua Gravedad
 
Transporte a través de las membranas
Transporte a través  de las membranasTransporte a través  de las membranas
Transporte a través de las membranas
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
Teorías de transporte y nutrición de las plantasTeorías de transporte y nutrición de las plantas
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
 
CIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTAS
CIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTASCIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTAS
CIRCULACIÓN EN UNICELULARES, HONGOS Y PLANTAS
 
Guia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres belloGuia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres bello
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 

Fisiologia expo

  • 1. Universidad de la Amazonía Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w TRANSPORTE DE AGUA Y SOLUTOS EN EL TEJIDO CONDUCTIVO Por: Ángela María Muñoz Chilito Brenda Yisseth Cerquera Ríos Juliana Ramírez Durán Lizeth Viviana López Quintero Yenny Lorena Oyola Viuche
  • 2. Universidad de la Amazonía SISTEMA VASCULAR DE LAS PLANTAS Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w Tejidos conductivos XILEMA FLOEMA
  • 3. Universidad de la Amazonía ¿QUÉ SON LOS TEJIDOS CONDUCTIVOS? Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w Aquellos tejidos encargados de transportar nutrientes al interior de las plantas . Son de dos tipos: XILEMA FLOEMA
  • 4. Universidad de la Amazonía SISTEMA VASCULAR DE LAS PLANTAS Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w Sistema que rodea el tejido esponjoso que transporta elementos nutritivos. Funciona como lugar de almacenamiento siendo esta la capa interna previamente envuelta por la capa de epidermis la cual tiene funciones de protección y retención de humedad.
  • 5. Universidad de la Amazonía ¿QUE FUNCIÓN DESEMPEÑAN? Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w XILEMA : • Ubicado en la corteza • conformado por células no vivientes y paredes celulares lignificadas . • Tallo principal • Movimiento ascendente del agua FLOEMA: • Tejido compuesto de varios tipos de células • Tejido conductivo encargado de elaborar savia elaborada. • Funciones conductivas • Proporciona protección para vitar perdida excesiva de agua.
  • 6. Universidad de la Amazonía SISTEMA CONDUCTIVO EN TALLOS Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w A partir de estudios de Hales, a principios del siglo XVIII el xilema se ha reconocido como la principal vía para el movimiento ascendente del agua en el tallo. Por otra parte el sistema utilizado en el floema es de soporte la planta y se ubica en la corteza.
  • 7.
  • 8. Universidad de la Amazonía CONDUCCION DE AGUA Y NUTRIENTES EN EL XILEMA Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w La conducción de agua en las plantas cumple la función de transportar nutrientes y sales minerales de modo que esta fluya a través de los tubos cribosos. • El tejido del xilema conduce agua y nutrientes de las raíces hasta las hojas • Componentes y características como la actividad fotosintética, la cantidad de iones por absorber y respiración u otros procesos determinan la cantidad de iones absorbidos
  • 9. Universidad de la Amazonía TRANSPORTE DE AGUA Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w
  • 10. Universidad de la Amazonía FLOEMA Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w Los principales componentes del floema son los tubos cribosos, hileras de células individuales dispuestas verticalmente separados mediante paredes terminales perforadas Las placas cribosas están cubiertas parcialmente taponadas con fibras de proteínas –p que están correlacionadas al proceso de transporte.. • En el floema se encuentran dos tipos de células del esclerénquima: LAS FIBRAS Y ESCLEREIDAS Las fibras, células largas y angostas con paredes celulares gruesas son fuente comercial de fibras textiles
  • 11. Universidad de la Amazonía Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w Las esclereidas son mas cortas en comparación a las fibras pero ambos tipos no son vivientes y tienen un centro hueco cuando las plantas llegan a su madurez . • Cuando la reserva de alimentos por debajo del anillado es pequeña la planta puede tener dificultades en mantener un crecimiento adecuado.
  • 12. Universidad de la Amazonía MECANISMOS TRANSPORTADORES DEL FLOEMA Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w Existen 5 teorías principales en relación con el transporte del floema: • Flujo en masa • Difusión y bombeos activados • Corriente citoplasmática • Difusión interfásica • Electroósmosis
  • 13. Universidad de la Amazonía FLUJO EN MASA Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w En 1931 propusieron un sistema de flujo que incluía la circulación del agua La principal ponencia de esta teoría consiste en que requiere una presión hidrostática positiva en el floema y por ende un aporte permanente de azucares en la hoja susceptibles de utilizarse para producir la presión. • Haces vasculares y diferentes elementos cribosos interactúan simultáneamente en el transporte por medio de flujo a presión y en sentidos opuestos.
  • 14. Universidad de la Amazonía DIFUSION Y BOMBEO ACTIVADOS Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w En 1930 los fisiólogos británicos T.G . Mason y D.GJ. Maskell observaron que la tasa de transporte variaba conforme al gradiente de concentración de sacarosa del floema • El punto que refuta la idea es que existen estaciones de bombeo, emplazadas a ciertos intervalos a lo largo de tubos cribosos.
  • 15. Universidad de la Amazonía CORRIENTE CITOPLÁSMICA Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w En 1885 el botánico holandés H. de Vries propuso que la corriente citoplasmica o ciclosis podría ser un mecanismo de transporte activo en esta teoría las sustancias fueron movilizadas hacia debajo de gradientes de difusión. Una vez que la molécula de soluto o partícula iónica se difunde dentro de la célula la velocidad de su crecimiento puede incrementarse muchas veces gracias a la corriente protoplásmica la cual puede tener una velocidad de varios cms por hora.
  • 16. Universidad de la Amazonía DIFUSIÓN INTERFASICA Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w El fisiólogo holandés J.H. Vanden Honert propuso la posibilidad de que el citoplasma de los elementos del floema contenga limites de tal naturaleza o que la vacuola del citoplasma ofrezca un eficiente sistema de limites. Los gradientes de difusión se mantienen por la adición activa y la remoción de solutos de las capas colindantes por medio del transporte activo.
  • 17. Universidad de la Amazonía ELECTROÓSMOSIS Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w Ocurre mediante el contacto de una membrana portadora de cargas fijas con una solución salina por sus dos lados y se le aplica un potencial eléctrico, las sales y el agua difundirán a través de ella como consecuencia de la electroósmosis.
  • 18. Universidad de la Amazonía Sede principal: Barrio el porvenir/ Florencia-Caquetá, Colombia/ Tel:108000112248 / w GRACIAS