SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA
ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR
ESCUELA DE BIOLOGÍA MARINA
FITOPLANCTON
CHLOROPHYTAS
INTEGRANTES:
RICARDO ROSALES ALEX
SUAREZ LÁINEZ ALEXIS
Genero dunaniella
 Son unicelulares, aunque con morfologías muy

variadas.
 Morfológicamente, su principal característica es que
carecen de pared celular rígida de polisacárido.
 La ecología de este género de algas verdes está
caracterizado por su alta tolerancia a la salinidad,
siendo los organismos eucariontes con mayor
tolerancia a al sal. Son eurihalinos, adaptados a
concentraciones de sal desde los 50 mM de NaCl
hasta casi 5,5 M de NaCl.
Dunaliella salina
 Es un tipo de micro-alga halófila que

se conoce por su actividad
antioxidante, y es usada en
cosméticos y en suplementos
nutricionales.
 Es la responsable de que las salinas se
vean rojizas, ya que es una gran
productora de carotenoides,
especialmente el beta-caroteno.
 Son las condiciones de estrés salino y
luminoso, lo que hace que tengan esta
reacción.
Genero Volvox
 Forman Colonias (cenobios) hasta 1,5 mm

de diámetro; muchas células (50060,000) en una sola capa
 las células somáticas forma idéntica,
variable, con dos flagelos dirigida hacia el
exterior
Volvox aureus
 células

con
conexiones
citoplasmáticas.
 Cuerpo
celular
ovoide,
matriz gelatinosa fusionado
entre sí.
 colonia que consiste de
1000-4000 células con 1-3
conexiones citoplasmáticas
delgadas.
 Los puentes citoplasmáticos
están desnudos desde el
temprano desarrollo, con
cubiertas
fibrinosas,
apareciendo sólo cuando
están muy estrechas.
Volvox globator
 Alga

verde formadora de
colonias.
 Cuerpo de la célula en forma de
estrella, o en forma ameboide,
matriz gelatinosa claramente
separados unos de otros;
colonia que de 8000-17000
células.
 Cada célula tiene generalmente
dos flagelos que lo impulsan a
través de sustancias tales como
el agua.
Volvox carteri
 Es un alga multicelular.
 Cuerpo celular de forma

esférica, matriz gelatinosa
claramente
separados
unos de otros; colonia que
consiste de 500-8000
células sin conexiones
citoplasmáticas
 El ciclo de vida de 48
horas
Volvox aureus

Volvox carteri

Volvox globator
Genero Chlorococcum
 Celulas solitarias o formando colonias.
 cuerpo de la célula sin capa gelatinosa, un solo

cloroplasto en forma de copa con un pirenoide
Chlorococcum infusionum
 Cuerpo celular sin capa gelatinosa, un cloroplasto

solataza configurada con un pirenoide. Cuerpo de la
célula 20.10 (hasta 40) mm de diámetro,.zoosporas610 micras de largo, 3-5 micras de ancho
Chlorococcum sp.
 Solitario o en pequeños grupos, células 8-25um de diámetro.
 se encuentra en los peces muertos y desperdicios de origen

animal y a largo de las costas y en los suelos de la playa.
Chlorococcum vacuolatum
 Cuerpo

celular sin
cloroplasto solataza
pirenoide.

capa gelatinosa,
configurada con

un
un
Chlorococcum infusionum

Chlorococcum vacuolatum

Chlorococcum sp.
Genero Ankistrodesmus
 Forman Colonias de 4-32 células

 células de cuerpo largo o cabezal en forma cónica

en ambos extremos;
 células pegadas unas con otras en el centro del
cuerpo, en paralelo o dispuestas radialmente,
 sin envoltura gelatinosa, un cloroplasto, no
presenta pirenoides;
 planctónicos
Ankistrodesmus falcatus
 se

asocia
formando
colonias de hasta varias
decenas de individuos que
unidos por el centro y con
los extremos curvados.
 Dan
lugar
a
estas
formaciones
estrelladas,
forma parte del plancton.
 constituye una importante
fuente de alimentación
para algunos crustáceos
microscópicos.
Ankistrodesmus densus
 Forma

densos
pompones
verdes
que, como copos,
flotan en el agua.
 Son pompones de
estrella hechos de
finas lunas.
 Al
agruparse
en
colonias, formando
estos densos haces
Ankistrodesmus spiralis
 Las colonias de células 2-4-

8, en espiral, girando en
haces en el centro con los
vértices libres.
 acicular o células en forma
de huso, estrechándose
gradualmente a ápices
agudos, 1-3μm de ancho,
30-45μm parietales largo.
 cloroplasto sin pirenoide;
dispuestos a lo largo sus
ecuador, 2-16 células (4
más común).
Akinstrodesmus gracilis
 Una colonia de 8-32 células, las células en forma de

media luna, 10-15 micras de largo, 5.3 m de ancho,
un cloroplasto único aplanado y un pirenoide.
Ankistrodesmus densus

Ankistrodesmus falcatus

Ankistrodesmus spiralis
Ulothrix zonata
 Los filamentos de Ulothrix zonata son relativamente

gruesos y se retuercen levemente, mientras flotan
ayudados y protegidos por una envuelta de mucílago,
que siempre suele estar presente en las especies
planctónicas.
Ulothrix flacca
Se caracteriza por filamentos verdes, delgados, muy finos,
retorcidos y entrelazados. Están formados por una sola fila de
células más largas que anchas. El cloroplasto lateral de cada
célula presenta de uno a dos pirenoides. Los esporangios se
forman en células engrosadas. Se encuentra frecuentemente
entremezclada con otras algas filamentosas del intermareal.
Ulothrix tenerrima
 Los filamentos ramificados, de color verde brillante, viscosa,

las células 6-10 micras de ancho, 3.21 m de largo, de pared
delgada; cloroplasto en forma de banda que cubre más de la
mitad de la circunferencia de la célula, con 1 a 4 pirenoides
Ulothrix zonata

Ulothrix flacca

Ulothrix tenerrima
“Gracias”
bibliografía

 Guiry, MD &Guiry, GM 2012. AlgaeBase . En todo el mundo la publicación

electrónica
de
la
Universidad
Nacional
de
Irlanda,
Galway. http://www.algaebase.org; Buscados el 25 de noviembre de 2012.
 http://www.dr-ralf-wagner.de
 Süßwasserflora von Mitteleuropa 9, Chlorophyta I, 1983.
 Algae of the Boreč Hill, Czech RepublicDepartment of Botany, Faculty of

Science, Charles University of Prague, Czech Republic
 Lastmodifiedon 10-03-2008 by PavelŠkaloud

 Mapa del sitio | GLERL / Sea Grant Home| Agua de los Grandes Lagos de

Vida
 Última actualización: 2006-12-19
 http://www.glerl.noaa.gov/seagrant/GLWL/Algae/Chlorophyta/Cards/Chlo
rococcum.html
 resvista virtual: mundo microscopio
 http://www.biodiversidadvirtual.org/micro/Ankistrodesmus-densus-

img552.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamientoPractica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Andres Gonzalez De Vivero
 
MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)
Vivi Aguilar
 
Agar bacteriológico
Agar bacteriológicoAgar bacteriológico
Agar bacteriológico
Harold Delgado
 
liquenes
liquenesliquenes
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
Paco Lopez Gomez
 
Cultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y MicroalgasCultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y Microalgas
maritimo
 
Peces Bioluminiscentes
Peces BioluminiscentesPeces Bioluminiscentes
Peces Bioluminiscentes
Mercedes Vilchis
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
Gustavo
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
Andrea Barona
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
karina2260
 
Clase introducción a metazoarios
Clase introducción a metazoariosClase introducción a metazoarios
Clase introducción a metazoarios
Marco Antonio Medina López
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
William W
 
Aparato urogenital en peces
Aparato urogenital en pecesAparato urogenital en peces
Aparato urogenital en peces
Jairo Gil
 
Metodos potencial hidrico
Metodos potencial hidricoMetodos potencial hidrico
Metodos potencial hidrico
LizetteDanianaMndezF
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
Raul Herrera
 
6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx
ROGELIOANTONIORUIZMO
 
Practica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corchoPractica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corcho
Iriniita FG
 
Microbiología algas
Microbiología algas Microbiología algas
Microbiología algas
Alejandro Haddad Castillo
 
Symphyla
SymphylaSymphyla

La actualidad más candente (20)

Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamientoPractica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
 
MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)
 
Agar bacteriológico
Agar bacteriológicoAgar bacteriológico
Agar bacteriológico
 
liquenes
liquenesliquenes
liquenes
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
 
Cultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y MicroalgasCultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y Microalgas
 
Peces Bioluminiscentes
Peces BioluminiscentesPeces Bioluminiscentes
Peces Bioluminiscentes
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Lofoforados
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Clase introducción a metazoarios
Clase introducción a metazoariosClase introducción a metazoarios
Clase introducción a metazoarios
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
 
Aparato urogenital en peces
Aparato urogenital en pecesAparato urogenital en peces
Aparato urogenital en peces
 
Metodos potencial hidrico
Metodos potencial hidricoMetodos potencial hidrico
Metodos potencial hidrico
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
 
6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx
 
Practica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corchoPractica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corcho
 
Microbiología algas
Microbiología algas Microbiología algas
Microbiología algas
 
Symphyla
SymphylaSymphyla
Symphyla
 

Destacado

12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)
currorubio
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4
Dallany Garcia
 
10. protoctistas (características incompleto)
10. protoctistas (características   incompleto)10. protoctistas (características   incompleto)
10. protoctistas (características incompleto)
currorubio
 
Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1
Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1
Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1
Fernando Barrera Marulanda
 
Clorofitos
ClorofitosClorofitos
Germenes y protozoos
Germenes y protozoosGermenes y protozoos
Germenes y protozoos
cesar1729
 
makalah Danau
makalah Danaumakalah Danau
makalah Danau
Lintang Nur
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
Karen Baque
 
7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)
currorubio
 
Organización celular y especializacion
Organización celular y especializacionOrganización celular y especializacion
Organización celular y especializacion
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Algae ii
Algae iiAlgae ii
Practica de laboratorio fitoplancton
Practica de laboratorio fitoplanctonPractica de laboratorio fitoplancton
Practica de laboratorio fitoplancton
Pablo Guadiana
 
El mundo de las algas
El mundo de las algasEl mundo de las algas
El mundo de las algas
Danny Villegas
 
Atlas de los microorganismos de agua dulce
Atlas de los microorganismos de agua dulceAtlas de los microorganismos de agua dulce
Atlas de los microorganismos de agua dulce
Guillermo Zamora
 
Biología II (I Bimestre)
Biología II (I Bimestre)Biología II (I Bimestre)
Biología II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
introducción al metabolismo y bioenergética
introducción al metabolismo y bioenergéticaintroducción al metabolismo y bioenergética
introducción al metabolismo y bioenergética
karina2260
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
karina2260
 
conceptos-generales-en-parasitologia
 conceptos-generales-en-parasitologia conceptos-generales-en-parasitologia
conceptos-generales-en-parasitologia
karina2260
 
Algas Cianoficeas
Algas CianoficeasAlgas Cianoficeas
Algas Cianoficeas
IRIS LOPEZ
 

Destacado (20)

12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4
 
10. protoctistas (características incompleto)
10. protoctistas (características   incompleto)10. protoctistas (características   incompleto)
10. protoctistas (características incompleto)
 
Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1
Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1
Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1
 
Clorofitos
ClorofitosClorofitos
Clorofitos
 
Germenes y protozoos
Germenes y protozoosGermenes y protozoos
Germenes y protozoos
 
makalah Danau
makalah Danaumakalah Danau
makalah Danau
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
 
7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)
 
Organización celular y especializacion
Organización celular y especializacionOrganización celular y especializacion
Organización celular y especializacion
 
Algae ii
Algae iiAlgae ii
Algae ii
 
Practica de laboratorio fitoplancton
Practica de laboratorio fitoplanctonPractica de laboratorio fitoplancton
Practica de laboratorio fitoplancton
 
El mundo de las algas
El mundo de las algasEl mundo de las algas
El mundo de las algas
 
Atlas de los microorganismos de agua dulce
Atlas de los microorganismos de agua dulceAtlas de los microorganismos de agua dulce
Atlas de los microorganismos de agua dulce
 
Biología II (I Bimestre)
Biología II (I Bimestre)Biología II (I Bimestre)
Biología II (I Bimestre)
 
introducción al metabolismo y bioenergética
introducción al metabolismo y bioenergéticaintroducción al metabolismo y bioenergética
introducción al metabolismo y bioenergética
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
 
conceptos-generales-en-parasitologia
 conceptos-generales-en-parasitologia conceptos-generales-en-parasitologia
conceptos-generales-en-parasitologia
 
Algas Cianoficeas
Algas CianoficeasAlgas Cianoficeas
Algas Cianoficeas
 

Similar a Especies de chlorophitas

Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
lesly gutierrez
 
Algas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentesAlgas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentes
babigladys
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
9711639133ac
 
Protista
ProtistaProtista
R 02 Protoctistas - Algas
R 02 Protoctistas - AlgasR 02 Protoctistas - Algas
R 02 Protoctistas - Algas
JoseLuis CcNn
 
Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1
DanielaLaguna9
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
L A S A L G A S
L A S  A L G A SL A S  A L G A S
L A S A L G A S
lesly gutierrez
 
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
williammedina77
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
oly
 
Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
Emmanuel Velasco
 
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptxPROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
NancyGuivinPinedo2
 
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
UPEL-IPM
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
Liceo de Coronado
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Verónica Rosso
 
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarios
lopez552
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
Emperatriz Herrera
 
Las algas word
Las algas wordLas algas word
Las algas word
neferh
 
Microrganismos De Agua Dulce
Microrganismos De Agua DulceMicrorganismos De Agua Dulce
Microrganismos De Agua Dulce
a arg
 

Similar a Especies de chlorophitas (20)

Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
Algas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentesAlgas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentes
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
R 02 Protoctistas - Algas
R 02 Protoctistas - AlgasR 02 Protoctistas - Algas
R 02 Protoctistas - Algas
 
Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
L A S A L G A S
L A S  A L G A SL A S  A L G A S
L A S A L G A S
 
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
 
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptxPROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
 
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarios
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
 
Las algas word
Las algas wordLas algas word
Las algas word
 
Microrganismos De Agua Dulce
Microrganismos De Agua DulceMicrorganismos De Agua Dulce
Microrganismos De Agua Dulce
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Especies de chlorophitas

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE BIOLOGÍA MARINA FITOPLANCTON CHLOROPHYTAS INTEGRANTES: RICARDO ROSALES ALEX SUAREZ LÁINEZ ALEXIS
  • 2. Genero dunaniella  Son unicelulares, aunque con morfologías muy variadas.  Morfológicamente, su principal característica es que carecen de pared celular rígida de polisacárido.  La ecología de este género de algas verdes está caracterizado por su alta tolerancia a la salinidad, siendo los organismos eucariontes con mayor tolerancia a al sal. Son eurihalinos, adaptados a concentraciones de sal desde los 50 mM de NaCl hasta casi 5,5 M de NaCl.
  • 3. Dunaliella salina  Es un tipo de micro-alga halófila que se conoce por su actividad antioxidante, y es usada en cosméticos y en suplementos nutricionales.  Es la responsable de que las salinas se vean rojizas, ya que es una gran productora de carotenoides, especialmente el beta-caroteno.  Son las condiciones de estrés salino y luminoso, lo que hace que tengan esta reacción.
  • 4. Genero Volvox  Forman Colonias (cenobios) hasta 1,5 mm de diámetro; muchas células (50060,000) en una sola capa  las células somáticas forma idéntica, variable, con dos flagelos dirigida hacia el exterior
  • 5. Volvox aureus  células con conexiones citoplasmáticas.  Cuerpo celular ovoide, matriz gelatinosa fusionado entre sí.  colonia que consiste de 1000-4000 células con 1-3 conexiones citoplasmáticas delgadas.  Los puentes citoplasmáticos están desnudos desde el temprano desarrollo, con cubiertas fibrinosas, apareciendo sólo cuando están muy estrechas.
  • 6. Volvox globator  Alga verde formadora de colonias.  Cuerpo de la célula en forma de estrella, o en forma ameboide, matriz gelatinosa claramente separados unos de otros; colonia que de 8000-17000 células.  Cada célula tiene generalmente dos flagelos que lo impulsan a través de sustancias tales como el agua.
  • 7. Volvox carteri  Es un alga multicelular.  Cuerpo celular de forma esférica, matriz gelatinosa claramente separados unos de otros; colonia que consiste de 500-8000 células sin conexiones citoplasmáticas  El ciclo de vida de 48 horas
  • 9. Genero Chlorococcum  Celulas solitarias o formando colonias.  cuerpo de la célula sin capa gelatinosa, un solo cloroplasto en forma de copa con un pirenoide
  • 10. Chlorococcum infusionum  Cuerpo celular sin capa gelatinosa, un cloroplasto solataza configurada con un pirenoide. Cuerpo de la célula 20.10 (hasta 40) mm de diámetro,.zoosporas610 micras de largo, 3-5 micras de ancho
  • 11. Chlorococcum sp.  Solitario o en pequeños grupos, células 8-25um de diámetro.  se encuentra en los peces muertos y desperdicios de origen animal y a largo de las costas y en los suelos de la playa.
  • 12. Chlorococcum vacuolatum  Cuerpo celular sin cloroplasto solataza pirenoide. capa gelatinosa, configurada con un un
  • 14. Genero Ankistrodesmus  Forman Colonias de 4-32 células  células de cuerpo largo o cabezal en forma cónica en ambos extremos;  células pegadas unas con otras en el centro del cuerpo, en paralelo o dispuestas radialmente,  sin envoltura gelatinosa, un cloroplasto, no presenta pirenoides;  planctónicos
  • 15. Ankistrodesmus falcatus  se asocia formando colonias de hasta varias decenas de individuos que unidos por el centro y con los extremos curvados.  Dan lugar a estas formaciones estrelladas, forma parte del plancton.  constituye una importante fuente de alimentación para algunos crustáceos microscópicos.
  • 16. Ankistrodesmus densus  Forma densos pompones verdes que, como copos, flotan en el agua.  Son pompones de estrella hechos de finas lunas.  Al agruparse en colonias, formando estos densos haces
  • 17. Ankistrodesmus spiralis  Las colonias de células 2-4- 8, en espiral, girando en haces en el centro con los vértices libres.  acicular o células en forma de huso, estrechándose gradualmente a ápices agudos, 1-3μm de ancho, 30-45μm parietales largo.  cloroplasto sin pirenoide; dispuestos a lo largo sus ecuador, 2-16 células (4 más común).
  • 18. Akinstrodesmus gracilis  Una colonia de 8-32 células, las células en forma de media luna, 10-15 micras de largo, 5.3 m de ancho, un cloroplasto único aplanado y un pirenoide.
  • 20. Ulothrix zonata  Los filamentos de Ulothrix zonata son relativamente gruesos y se retuercen levemente, mientras flotan ayudados y protegidos por una envuelta de mucílago, que siempre suele estar presente en las especies planctónicas.
  • 21. Ulothrix flacca Se caracteriza por filamentos verdes, delgados, muy finos, retorcidos y entrelazados. Están formados por una sola fila de células más largas que anchas. El cloroplasto lateral de cada célula presenta de uno a dos pirenoides. Los esporangios se forman en células engrosadas. Se encuentra frecuentemente entremezclada con otras algas filamentosas del intermareal.
  • 22. Ulothrix tenerrima  Los filamentos ramificados, de color verde brillante, viscosa, las células 6-10 micras de ancho, 3.21 m de largo, de pared delgada; cloroplasto en forma de banda que cubre más de la mitad de la circunferencia de la célula, con 1 a 4 pirenoides
  • 25. bibliografía  Guiry, MD &Guiry, GM 2012. AlgaeBase . En todo el mundo la publicación electrónica de la Universidad Nacional de Irlanda, Galway. http://www.algaebase.org; Buscados el 25 de noviembre de 2012.  http://www.dr-ralf-wagner.de  Süßwasserflora von Mitteleuropa 9, Chlorophyta I, 1983.  Algae of the Boreč Hill, Czech RepublicDepartment of Botany, Faculty of Science, Charles University of Prague, Czech Republic  Lastmodifiedon 10-03-2008 by PavelŠkaloud  Mapa del sitio | GLERL / Sea Grant Home| Agua de los Grandes Lagos de Vida  Última actualización: 2006-12-19  http://www.glerl.noaa.gov/seagrant/GLWL/Algae/Chlorophyta/Cards/Chlo rococcum.html  resvista virtual: mundo microscopio  http://www.biodiversidadvirtual.org/micro/Ankistrodesmus-densus- img552.html