SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho por: Nancy Deyanira Bravo García
 . Carotidinia está definido como se define 
como dolor de la cara, cuello, orejas y 
cabeza debido a la dilatación o distensión 
de una o ambas arterias extra craneales en 
el lado afectado.
 Los pacientes con carotidina 
generalmente se presentan con un dolor 
de garganta o dolor de cuello que irradia 
hacia el lado ipsolateral de la cara, oído o 
mandíbula. El dolor ha sido descrito como 
moderado, un dolor constante o episódico, 
grave y punzante en el área de la arteria 
carótida cervical.
 Se desconoce la causa de carotidinia, 
aunque ha sugerido un origen viral o pos 
vírica; carotidinia ocurren con mayor 
frecuencia durante el tiempo frío
 Carotidinia aparece más comúnmente en 
la mujer que en los hombres. Basado en 
características históricas y respuesta al 
tratamiento, hemos dividido carotidinia 
en tres clasificaciones: nonmigrainous (o 
clásico), migramos y arterioescleróticos
 Clásico carotidinia. En el tipo más 
común, carotdinia clásico, el paciente es 
generalmente menores de 60 años de 
edad y la condición presenta agudo, sin 
antecedentes personales o familiares de 
migraña
 Carotidinia migrañoso. El tipo migrañoso 
menos común se presenta como una 
enfermedad crónica, recurrente, más a 
menudo posible en pacientes menores de 
60 años y con más frecuencia en mujeres 
que en hombres. Algunos pacientes 
reportan tratamiento previo para la 
migraña.
 Carotydnia arterioesclerótica. 
Arteriosclerotic carotydnia, una condición 
rara pero grave, generalmente ocurre en 
pacientes mayores de 60 años de edad y 
puede estar asociada con brucitas 
carótidas o una masa palpable de la 
carótida

Más contenido relacionado

Similar a Fisiologia ffinal

Fisiologia ffinal
Fisiologia ffinalFisiologia ffinal
Fisiologia ffinal
Marianela Flores
 
Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014
Marianela Flores
 
Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014
Marianela Flores
 
Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014
Marianela Flores
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
Marianela Flores
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
Marianela Flores
 
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Bryan Priego
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Mi rincón de Medicina
 
Estenosis Carotídea
Estenosis CarotídeaEstenosis Carotídea
Estenosis Carotídea
Roger132585
 
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdfAC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
Lupita253203
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
José Madrigal
 
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptxexpopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
salazarsilverio074
 
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdfEquipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
JoseGUILLERMONoriega
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Mi rincón de Medicina
 
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatricios
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatriciosEMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatricios
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatricios
mauricioortiz399489
 
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Hailyn Marin
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
yonathan123123
 
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Corazón-Patologia
Corazón-PatologiaCorazón-Patologia
Corazón-Patologia
Yazmín Gómez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis

Similar a Fisiologia ffinal (20)

Fisiologia ffinal
Fisiologia ffinalFisiologia ffinal
Fisiologia ffinal
 
Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014
 
Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014
 
Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014Fisiologia final 2014
Fisiologia final 2014
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Estenosis Carotídea
Estenosis CarotídeaEstenosis Carotídea
Estenosis Carotídea
 
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdfAC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
 
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptxexpopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
 
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdfEquipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatricios
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatriciosEMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatricios
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatricios
 
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
 
Corazón-Patologia
Corazón-PatologiaCorazón-Patologia
Corazón-Patologia
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 

Más de Marianela Flores

Eskema
EskemaEskema
Eskema
EskemaEskema
Fisiologia ffinal
Fisiologia ffinalFisiologia ffinal
Fisiologia ffinal
Marianela Flores
 
Fisiologia ffinal
Fisiologia ffinalFisiologia ffinal
Fisiologia ffinal
Marianela Flores
 
Eskema
EskemaEskema
Eskema
EskemaEskema

Más de Marianela Flores (6)

Eskema
EskemaEskema
Eskema
 
Eskema
EskemaEskema
Eskema
 
Fisiologia ffinal
Fisiologia ffinalFisiologia ffinal
Fisiologia ffinal
 
Fisiologia ffinal
Fisiologia ffinalFisiologia ffinal
Fisiologia ffinal
 
Eskema
EskemaEskema
Eskema
 
Eskema
EskemaEskema
Eskema
 

Fisiologia ffinal

  • 1. Hecho por: Nancy Deyanira Bravo García
  • 2.  . Carotidinia está definido como se define como dolor de la cara, cuello, orejas y cabeza debido a la dilatación o distensión de una o ambas arterias extra craneales en el lado afectado.
  • 3.  Los pacientes con carotidina generalmente se presentan con un dolor de garganta o dolor de cuello que irradia hacia el lado ipsolateral de la cara, oído o mandíbula. El dolor ha sido descrito como moderado, un dolor constante o episódico, grave y punzante en el área de la arteria carótida cervical.
  • 4.  Se desconoce la causa de carotidinia, aunque ha sugerido un origen viral o pos vírica; carotidinia ocurren con mayor frecuencia durante el tiempo frío
  • 5.  Carotidinia aparece más comúnmente en la mujer que en los hombres. Basado en características históricas y respuesta al tratamiento, hemos dividido carotidinia en tres clasificaciones: nonmigrainous (o clásico), migramos y arterioescleróticos
  • 6.  Clásico carotidinia. En el tipo más común, carotdinia clásico, el paciente es generalmente menores de 60 años de edad y la condición presenta agudo, sin antecedentes personales o familiares de migraña
  • 7.  Carotidinia migrañoso. El tipo migrañoso menos común se presenta como una enfermedad crónica, recurrente, más a menudo posible en pacientes menores de 60 años y con más frecuencia en mujeres que en hombres. Algunos pacientes reportan tratamiento previo para la migraña.
  • 8.  Carotydnia arterioesclerótica. Arteriosclerotic carotydnia, una condición rara pero grave, generalmente ocurre en pacientes mayores de 60 años de edad y puede estar asociada con brucitas carótidas o una masa palpable de la carótida