SlideShare una empresa de Scribd logo
Estenosis
Carotídea
Univ. Roger Rodríguez | 8-910-611
Introducción
Las carótidas son dos grandes arterias que salen desde la arteria aorta en el
pecho y suben por ambos lados del cuello para llevar la sangre hasta el
cerebro. Están situadas en la parte delantera del cuello, una a cada lado, y
frecuentemente las notamos latir cuando hacemos un esfuerzo. La mayor
parte de sangre que llega al cerebro y a la cara lo hace a través de estas
arterias.
Estenosis carotídea
Una estenosis carotídea es un estrechamiento de
la arteria carótida como consecuencia de la
presencia de arteriosclerosis, es decir de la
formación de placas de grasa (placas de ateroma)
en el interior de la arteria carótida que la van
obstruyendo por dentro progresivamente.
El paciente ha tenido un ictus o un
ataque isquémico transitorio (AIT)
previamente en el mismo lado del
cerebro donde se encuentra la
estenosis carotidea.
Sintomática
Estenosis Carotídea
Asintomática
El paciente no ha presentado
ningún antecedente de ictus
o AIT.
ETIOLOGÍA
01
Etiología
Tabaquismo Hiperlipidemia Sexo masculino
La estenosis de la arteria carótida es una consecuencia de la enfermedad aterosclerótica
sistémica. Por lo tanto, cualquier factor de riesgo que predisponga a un paciente a la
aterosclerosis progresiva puede manifestarse potencialmente como estenosis de la arteria
carótida con el consiguiente accidente cerebrovascular isquémico y/o síntomas similares a los
del AIT.
Edad
En una minoría de pacientes, especialmente mujeres jóvenes con estenosis de la
arteria carótida, la displasia fibromuscular (DMF) desempeña un papel mucho más
importante.
Displasia fibromuscular
La displasia fibromuscular es un proceso no inflamatorio y no aterosclerótico que afecta a las
arterias carótidas y renales, aunque puede producirse en otros lugares en vasos de tamaño
medio.
La displasia fibromuscular suele producirse en la arteria carótida interna media y distal, y a
veces se extiende a la región intracraneal.
Los aneurismas también pueden ser un componente del proceso de la enfermedad.
EPIDEMIOLOGÍA
02
Epidemiología
La estenosis carotídea es responsable de
aproximadamente el 7% de todos los casos de
accidentes cerebrovasculares isquémicos.
Varios estudios realizados en todo el mundo han
demostrado que la prevalencia de la estenosis
carotídea significativa es de alrededor del 4,4 al 7%.
El aumento de la prevalencia se ha asociado a los
tradicionales factores de riesgo ateroscleróticos
tradicionales (hipertensión, diabetes, dislipidemia,
tabaquismo).
La estenosis carotídea grave (≥ 70%)
aumentó del 0,1% de hombres y el 0% de
mujeres < 50 años a un 3,1% de hombres y un
0,9% de mujeres mayores de 80 años.
01
02
03
04
FISIOPATOLOGÍA
03
Fisiopatología
La oclusión total de la arteria carótida interna es el resultado de una
trombosis en el marco de una estenosis crónica.
La embolización cardiogénica en una bifurcación carotídea normal o
la disección carotídea también pueden causar una oclusión total de la
arteria carótida interna.
La oclusión aguda puede dar lugar a un accidente cerebrovascular
del territorio carotídeo.
Una oclusión crónica de la arteria carótida interna previamente
asintomática puede volverse sintomática si está relacionada con
problemas embólicos o hemodinámicos.
La embolia puede producirse desde la arteria carótida externa
ipsilateral a través de colaterales a la circulación cerebral.
HISTORIA Y
EXAMEN FÍSICO
04
Historia clínica
Por lo general, los pacientes se presentan con un accidente
cerebrovascular reciente, que se ha resuelto o se espera
que mejore en 48 horas, lo que se conoce como ataque
isquémico transitorio
Dificultad
para hablar
Déficits de los
nervios
craneales
Debilidad de
las
extremidades
Alteraciones
visuales
Normalmente, la anamnesis y la exploración
física son notables en un paciente de entre 70 y
80 años porque puede tener:
Anamnesis
Antecedentes
de
tabaquismo
Un perfil
lipídico
elevado
Un estilo de
vida
sedentario
CRIBADO
05
Cribado
Los pacientes con hematomas cervicales asintomáticos y síncopes son a menudo
examinados para detectar la presencia de estenosis carotídea.
Por lo tanto, la ausencia de
un soplo carotídeo no es
suficiente para excluir la
estenosis carotídea.
Como describe Qureshi, el cribado
de la estenosis carotídea podría
ser beneficioso si la prevalencia
en la población seleccionada es
del 20% o superior.
Para la estenosis carotídea, la auscultación de un soplo tiene una sensibilidad del 56% con
una especificidad del 98% y un valor valor predictivo positivo de sólo el 25% con un valor
predictivo valor predictivo negativo del 99%, tal y como se desprende del estudio NOMAS.
IMAGENOLOGÍA
06
Imagenología
DSA
La angiografía convencional de sustracción
digital es invasiva y conlleva un riesgo de ictus
del 0,1-0,5%. Sin embargo, es la modalidad de
referencia para el diagnóstico de la estenosis
carotídea.
Ecografía dúplex
Es ampliamente utilizada. Sin embargo, tiene una
sensibilidad y especificidad moderadas para la
estenosis carotídea y, por lo tanto, requiere la
confirmación con una segunda prueba.
TAC
Proporciona excelentes detalles de las
lesiones carotídeas, pero conlleva riesgos
de exposición a la radiación y el uso de
contraste yodado.
ARM
Ofrece mejores resultados que la ecografía
dúplex para las estenosis carotídeas graves. Sin
embargo sin embargo, el grado de estenosis se
sobreestima con la ARM con contraste
MANEJO MÉDICO
07
Terapia
antihipertensiva
Manejo médico
Dejar de fumar Intervenciones para otros
factores de riesgo
Terapia de reducción
de líquidos
Terapia antiplaquetaria
y antitrombótica
Terapia antiplaquetaria y antitrombótica
La aspirina, la combinación de aspirina y dipiridamol de liberación prolongada y clopidogrel tienen
eficacia para la prevención secundaria del accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con
accidente cerebrovascular no cardioembólico.
Una guía de múltiples sociedades recomienda que los pacientes con enfermedad
carotídea extracraneal obstructiva o no obstructiva tomen aspirina en una dosis diaria de
75 a 325 mg.
La aspirina reduce claramente el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes que
han tenido un accidente cerebrovascular isquémico previo o un accidente isquémico
transitorio (AIT).
Sin embargo, no se ha demostrado claramente que la aspirina prevenga el accidente
cerebrovascular en pacientes asintomáticos con soplo carotídeo y estenosis.
Se recomienda la aspirina en pacientes asintomáticos con estenosis carotídea para
prevenir eventos coronarios.
Terapia antihpertensiva
El control de la presión arterial es
esencial para prevenir accidentes
cerebrovasculares, enfermedades
coronarias e insuficiencia
cardíaca.
Los ensayos de terapia
antihipertensiva en el momento de
un accidente cerebrovascular
agudo no han informado efectos
significativos sobre los resultados
a corto o largo plazo.
La preocupación de que la
disminución rápida de la presión
arterial inmediatamente después
de un accidente cerebrovascular
en un paciente con enfermedad
carotídea sintomática pueda
aumentar el volumen del infarto y
empeorar el déficit neurológico.
Para los pacientes asintomáticos,
la American Heart Association
recomienda encarecidamente
mantener la presión arterial por
debajo de 140/90 mm Hg.
Más allá de varias horas o días
después de un accidente
cerebrovascular o AIT, los
pacientes con estenosis
sintomática deben ser tratados
con un objetivo similar al de los
pacientes con estenosis
asintomática.
La mayoría de los pacientes con estenosis carotídea
se beneficiarán de la terapia con estatinas para
reducir el colesterol. Las pautas actuales sobre el
uso de estatinas para la prevención primaria se
centran en ajustar la intensidad de la terapia en
función del riesgo proyectado de enfermedad
cardiovascular.
Terapia de reducción de
lípidos
Dejar de fumar
Fumar aumenta el riesgo
de accidente
cerebrovascular de una
manera dependiente de la
dosis y dejar de fumar lo
reduce.
Fumar también está
asociado con la
prevalencia de placa
carotídea.
Se debe alentar a los
fumadores a que dejen de
fumar y, si es necesario,
se deben tomar
medicamentos para
ayudar a dejar de fumar.
Un paquete-año más alto aumenta los marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva
altamente sensible en fumadores activos, y el tiempo transcurrido desde que se deja de fumar
en los exfumadores reduce los marcadores inflamatorios y la enfermedad vascular subclínica,
incluida la enfermedad carotídea.
Intervenciones para otros factores de riesgo
01
02
Debe fomentarse el
aumento de la actividad
física regular en
pacientes con
aterosclerosis carotídea.
La obesidad es otro factor de
riesgo modificable.
03
En general, se recomienda el
control intensivo de la
glucosa en pacientes con
diabetes mellitus, aunque los
beneficios relacionados con
la prevención del accidente
cerebrovascular no son
claros.
MANEJO
QUIRPURGICO
08
Manejo quirúrgico
Endarterectomía
Carotídea
Angioplastia
Carotídea y
Colocación de Stent
Endarterectomía Carotídea
Como técnica que puede causar y prevenir un accidente
cerebrovascular, quedó claro que solo los ensayos con el
poder estadístico adecuado y un seguimiento prolongado
podrían proporcionar evidencia confiable sobre los
beneficios netos del procedimiento. Históricamente, los
ensayos clínicos aleatorizados se han centrado en el
tratamiento de pacientes sintomáticos o asintomáticos.
La endarterectomía
consiste en la
eliminación de placa de
la arteria carótida a
través de una incisión en
el cuello.
Es uno de los
procedimientos
quirúrgicos más
estudiados en la práctica
clínica.
Angioplastia Carotídea y Colocación de Stent
La angioplastia carotídea y la colocación de estents son
procedimientos para abrir arterias obstruidas para restablecer el
flujo de sangre al cerebro.
•Suelen realizarse para tratar o prevenir los accidentes cerebrovasculares.
La angioplastia de la carótida a menudo se combina con otro
procedimiento llamado colocación de estent.
•La colocación de estent implica colocar una pequeña bobina de metal (estent) en la
arteria obstruida. El estent ayuda a mantener la arteria abierta y disminuye la
probabilidad de que vuelva a estrecharse.
•La angioplastia carotídea y la colocación de estents se pueden usar cuando la cirugía
carotídea tradicional (endarterectomía carotídea) no es posible o es demasiado
riesgosa.
● Estenosis carotídea [Internet]. Redacción Médica. [citado el 15 de diciembre
de 2021]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-
salud/diccionario-enfermedades/estenosis-carotidea
● Qaja E, Tadi P, Theetha Kariyanna P. Carotid Artery Stenosis. [Updated 2021
Sep 29]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing;
2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK442025/
● Dharmakidari S, Bhattacharya P, Chaturvedi S. Carotid artery stenosis:
Medical therapy, surgery, and stenting. Curr Neurol Neurosci Rep [Internet].
2017;17(10). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11910-017-0786-2
Referencias
Gracias
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 
RASTAVI Trial
RASTAVI TrialRASTAVI Trial
Cardio oncology guidelines ESC 2022
Cardio oncology guidelines ESC 2022  Cardio oncology guidelines ESC 2022
Cardio oncology guidelines ESC 2022
AhmedElBorae1
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
Elizabeth Martínez
 
Trombos intracavitarios TROMBO VENTRICULAR
Trombos intracavitarios TROMBO VENTRICULARTrombos intracavitarios TROMBO VENTRICULAR
Trombos intracavitarios TROMBO VENTRICULAR
miguel torres
 
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamientoInsuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
FarmaciaHospitalTauli
 
AORTA BIVALVA.pdf
AORTA BIVALVA.pdfAORTA BIVALVA.pdf
AORTA BIVALVA.pdf
MelissaPineda25
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
jvallejoherrador
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Alejandra Inda Peña
 
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
Sociedad Española de Cardiología
 
FOCUS
FOCUSFOCUS
FOCUS
Ana Angel
 
Repaso insuficiencia mitral
Repaso insuficiencia mitralRepaso insuficiencia mitral
Repaso insuficiencia mitral
Jesus Pascual Reyes
 
Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )
diana estacio
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
Ismael Sánchez
 
Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
fatigaomar
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Richard Americo Cuevas
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 
ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.
Sarahi Reyes
 
Ecocardiografía cia
Ecocardiografía ciaEcocardiografía cia
Ecocardiografía cia
Mario Morellón
 

La actualidad más candente (20)

Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
RASTAVI Trial
RASTAVI TrialRASTAVI Trial
RASTAVI Trial
 
Cardio oncology guidelines ESC 2022
Cardio oncology guidelines ESC 2022  Cardio oncology guidelines ESC 2022
Cardio oncology guidelines ESC 2022
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Trombos intracavitarios TROMBO VENTRICULAR
Trombos intracavitarios TROMBO VENTRICULARTrombos intracavitarios TROMBO VENTRICULAR
Trombos intracavitarios TROMBO VENTRICULAR
 
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamientoInsuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
 
AORTA BIVALVA.pdf
AORTA BIVALVA.pdfAORTA BIVALVA.pdf
AORTA BIVALVA.pdf
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
Guía ESC 2022 Muerte súbita y arritmias ventriculares (parte II)
 
FOCUS
FOCUSFOCUS
FOCUS
 
Repaso insuficiencia mitral
Repaso insuficiencia mitralRepaso insuficiencia mitral
Repaso insuficiencia mitral
 
Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.
 
Ecocardiografía cia
Ecocardiografía ciaEcocardiografía cia
Ecocardiografía cia
 

Similar a Estenosis Carotídea

Arterioesclerosis coronaria
Arterioesclerosis coronariaArterioesclerosis coronaria
Arterioesclerosis coronaria
Luis Velásquez
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Diana Lerma
 
Aneurisma intracraneal
Aneurisma intracranealAneurisma intracraneal
Aneurisma intracraneal
Homero Tobar
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
Rosa María Ortiz Zavala
 
ESTENOSIS CAROTIDEA.pdf
ESTENOSIS CAROTIDEA.pdfESTENOSIS CAROTIDEA.pdf
ESTENOSIS CAROTIDEA.pdf
Javier Muñoz Bugarin
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
umich
 
Estenosis carotídea
Estenosis carotídeaEstenosis carotídea
Estenosis carotídea
LianEsterRangel
 
ENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptxENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptx
hector millan camposano
 
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
Daniela Grijalva
 
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisisComo podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
Gustavo L. Moretta
 
SCA
SCASCA
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Nestor Sosa
 
Enfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistasEnfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistas
Marcela Osorio
 
AVC - Accidente cerebrovascular 001.pptx
AVC - Accidente cerebrovascular 001.pptxAVC - Accidente cerebrovascular 001.pptx
AVC - Accidente cerebrovascular 001.pptx
MATHEUSFERREIRAMAES
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdfAC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
Lupita253203
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Ismael Guzman Melgar
 
estenosis aortica
estenosis aorticaestenosis aortica
estenosis aortica
Joserra Fernandez Martinez
 

Similar a Estenosis Carotídea (20)

Arterioesclerosis coronaria
Arterioesclerosis coronariaArterioesclerosis coronaria
Arterioesclerosis coronaria
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Aneurisma intracraneal
Aneurisma intracranealAneurisma intracraneal
Aneurisma intracraneal
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
 
ESTENOSIS CAROTIDEA.pdf
ESTENOSIS CAROTIDEA.pdfESTENOSIS CAROTIDEA.pdf
ESTENOSIS CAROTIDEA.pdf
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
 
Estenosis carotídea
Estenosis carotídeaEstenosis carotídea
Estenosis carotídea
 
ENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptxENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptx
 
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
 
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisisComo podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
 
SCA
SCASCA
SCA
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
 
Enfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistasEnfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistas
 
AVC - Accidente cerebrovascular 001.pptx
AVC - Accidente cerebrovascular 001.pptxAVC - Accidente cerebrovascular 001.pptx
AVC - Accidente cerebrovascular 001.pptx
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdfAC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
 
estenosis aortica
estenosis aorticaestenosis aortica
estenosis aortica
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Estenosis Carotídea

  • 2. Introducción Las carótidas son dos grandes arterias que salen desde la arteria aorta en el pecho y suben por ambos lados del cuello para llevar la sangre hasta el cerebro. Están situadas en la parte delantera del cuello, una a cada lado, y frecuentemente las notamos latir cuando hacemos un esfuerzo. La mayor parte de sangre que llega al cerebro y a la cara lo hace a través de estas arterias.
  • 3. Estenosis carotídea Una estenosis carotídea es un estrechamiento de la arteria carótida como consecuencia de la presencia de arteriosclerosis, es decir de la formación de placas de grasa (placas de ateroma) en el interior de la arteria carótida que la van obstruyendo por dentro progresivamente.
  • 4. El paciente ha tenido un ictus o un ataque isquémico transitorio (AIT) previamente en el mismo lado del cerebro donde se encuentra la estenosis carotidea. Sintomática Estenosis Carotídea Asintomática El paciente no ha presentado ningún antecedente de ictus o AIT.
  • 6. Etiología Tabaquismo Hiperlipidemia Sexo masculino La estenosis de la arteria carótida es una consecuencia de la enfermedad aterosclerótica sistémica. Por lo tanto, cualquier factor de riesgo que predisponga a un paciente a la aterosclerosis progresiva puede manifestarse potencialmente como estenosis de la arteria carótida con el consiguiente accidente cerebrovascular isquémico y/o síntomas similares a los del AIT. Edad
  • 7. En una minoría de pacientes, especialmente mujeres jóvenes con estenosis de la arteria carótida, la displasia fibromuscular (DMF) desempeña un papel mucho más importante. Displasia fibromuscular La displasia fibromuscular es un proceso no inflamatorio y no aterosclerótico que afecta a las arterias carótidas y renales, aunque puede producirse en otros lugares en vasos de tamaño medio. La displasia fibromuscular suele producirse en la arteria carótida interna media y distal, y a veces se extiende a la región intracraneal. Los aneurismas también pueden ser un componente del proceso de la enfermedad.
  • 9. Epidemiología La estenosis carotídea es responsable de aproximadamente el 7% de todos los casos de accidentes cerebrovasculares isquémicos. Varios estudios realizados en todo el mundo han demostrado que la prevalencia de la estenosis carotídea significativa es de alrededor del 4,4 al 7%. El aumento de la prevalencia se ha asociado a los tradicionales factores de riesgo ateroscleróticos tradicionales (hipertensión, diabetes, dislipidemia, tabaquismo). La estenosis carotídea grave (≥ 70%) aumentó del 0,1% de hombres y el 0% de mujeres < 50 años a un 3,1% de hombres y un 0,9% de mujeres mayores de 80 años. 01 02 03 04
  • 11. Fisiopatología La oclusión total de la arteria carótida interna es el resultado de una trombosis en el marco de una estenosis crónica. La embolización cardiogénica en una bifurcación carotídea normal o la disección carotídea también pueden causar una oclusión total de la arteria carótida interna. La oclusión aguda puede dar lugar a un accidente cerebrovascular del territorio carotídeo. Una oclusión crónica de la arteria carótida interna previamente asintomática puede volverse sintomática si está relacionada con problemas embólicos o hemodinámicos. La embolia puede producirse desde la arteria carótida externa ipsilateral a través de colaterales a la circulación cerebral.
  • 13. Historia clínica Por lo general, los pacientes se presentan con un accidente cerebrovascular reciente, que se ha resuelto o se espera que mejore en 48 horas, lo que se conoce como ataque isquémico transitorio Dificultad para hablar Déficits de los nervios craneales Debilidad de las extremidades Alteraciones visuales
  • 14. Normalmente, la anamnesis y la exploración física son notables en un paciente de entre 70 y 80 años porque puede tener: Anamnesis Antecedentes de tabaquismo Un perfil lipídico elevado Un estilo de vida sedentario
  • 16. Cribado Los pacientes con hematomas cervicales asintomáticos y síncopes son a menudo examinados para detectar la presencia de estenosis carotídea. Por lo tanto, la ausencia de un soplo carotídeo no es suficiente para excluir la estenosis carotídea. Como describe Qureshi, el cribado de la estenosis carotídea podría ser beneficioso si la prevalencia en la población seleccionada es del 20% o superior. Para la estenosis carotídea, la auscultación de un soplo tiene una sensibilidad del 56% con una especificidad del 98% y un valor valor predictivo positivo de sólo el 25% con un valor predictivo valor predictivo negativo del 99%, tal y como se desprende del estudio NOMAS.
  • 18. Imagenología DSA La angiografía convencional de sustracción digital es invasiva y conlleva un riesgo de ictus del 0,1-0,5%. Sin embargo, es la modalidad de referencia para el diagnóstico de la estenosis carotídea. Ecografía dúplex Es ampliamente utilizada. Sin embargo, tiene una sensibilidad y especificidad moderadas para la estenosis carotídea y, por lo tanto, requiere la confirmación con una segunda prueba. TAC Proporciona excelentes detalles de las lesiones carotídeas, pero conlleva riesgos de exposición a la radiación y el uso de contraste yodado. ARM Ofrece mejores resultados que la ecografía dúplex para las estenosis carotídeas graves. Sin embargo sin embargo, el grado de estenosis se sobreestima con la ARM con contraste
  • 20. Terapia antihipertensiva Manejo médico Dejar de fumar Intervenciones para otros factores de riesgo Terapia de reducción de líquidos Terapia antiplaquetaria y antitrombótica
  • 21. Terapia antiplaquetaria y antitrombótica La aspirina, la combinación de aspirina y dipiridamol de liberación prolongada y clopidogrel tienen eficacia para la prevención secundaria del accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con accidente cerebrovascular no cardioembólico. Una guía de múltiples sociedades recomienda que los pacientes con enfermedad carotídea extracraneal obstructiva o no obstructiva tomen aspirina en una dosis diaria de 75 a 325 mg. La aspirina reduce claramente el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes que han tenido un accidente cerebrovascular isquémico previo o un accidente isquémico transitorio (AIT). Sin embargo, no se ha demostrado claramente que la aspirina prevenga el accidente cerebrovascular en pacientes asintomáticos con soplo carotídeo y estenosis. Se recomienda la aspirina en pacientes asintomáticos con estenosis carotídea para prevenir eventos coronarios.
  • 22. Terapia antihpertensiva El control de la presión arterial es esencial para prevenir accidentes cerebrovasculares, enfermedades coronarias e insuficiencia cardíaca. Los ensayos de terapia antihipertensiva en el momento de un accidente cerebrovascular agudo no han informado efectos significativos sobre los resultados a corto o largo plazo. La preocupación de que la disminución rápida de la presión arterial inmediatamente después de un accidente cerebrovascular en un paciente con enfermedad carotídea sintomática pueda aumentar el volumen del infarto y empeorar el déficit neurológico. Para los pacientes asintomáticos, la American Heart Association recomienda encarecidamente mantener la presión arterial por debajo de 140/90 mm Hg. Más allá de varias horas o días después de un accidente cerebrovascular o AIT, los pacientes con estenosis sintomática deben ser tratados con un objetivo similar al de los pacientes con estenosis asintomática.
  • 23. La mayoría de los pacientes con estenosis carotídea se beneficiarán de la terapia con estatinas para reducir el colesterol. Las pautas actuales sobre el uso de estatinas para la prevención primaria se centran en ajustar la intensidad de la terapia en función del riesgo proyectado de enfermedad cardiovascular. Terapia de reducción de lípidos
  • 24. Dejar de fumar Fumar aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular de una manera dependiente de la dosis y dejar de fumar lo reduce. Fumar también está asociado con la prevalencia de placa carotídea. Se debe alentar a los fumadores a que dejen de fumar y, si es necesario, se deben tomar medicamentos para ayudar a dejar de fumar. Un paquete-año más alto aumenta los marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva altamente sensible en fumadores activos, y el tiempo transcurrido desde que se deja de fumar en los exfumadores reduce los marcadores inflamatorios y la enfermedad vascular subclínica, incluida la enfermedad carotídea.
  • 25. Intervenciones para otros factores de riesgo 01 02 Debe fomentarse el aumento de la actividad física regular en pacientes con aterosclerosis carotídea. La obesidad es otro factor de riesgo modificable. 03 En general, se recomienda el control intensivo de la glucosa en pacientes con diabetes mellitus, aunque los beneficios relacionados con la prevención del accidente cerebrovascular no son claros.
  • 28. Endarterectomía Carotídea Como técnica que puede causar y prevenir un accidente cerebrovascular, quedó claro que solo los ensayos con el poder estadístico adecuado y un seguimiento prolongado podrían proporcionar evidencia confiable sobre los beneficios netos del procedimiento. Históricamente, los ensayos clínicos aleatorizados se han centrado en el tratamiento de pacientes sintomáticos o asintomáticos. La endarterectomía consiste en la eliminación de placa de la arteria carótida a través de una incisión en el cuello. Es uno de los procedimientos quirúrgicos más estudiados en la práctica clínica.
  • 29. Angioplastia Carotídea y Colocación de Stent La angioplastia carotídea y la colocación de estents son procedimientos para abrir arterias obstruidas para restablecer el flujo de sangre al cerebro. •Suelen realizarse para tratar o prevenir los accidentes cerebrovasculares. La angioplastia de la carótida a menudo se combina con otro procedimiento llamado colocación de estent. •La colocación de estent implica colocar una pequeña bobina de metal (estent) en la arteria obstruida. El estent ayuda a mantener la arteria abierta y disminuye la probabilidad de que vuelva a estrecharse. •La angioplastia carotídea y la colocación de estents se pueden usar cuando la cirugía carotídea tradicional (endarterectomía carotídea) no es posible o es demasiado riesgosa.
  • 30. ● Estenosis carotídea [Internet]. Redacción Médica. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos- salud/diccionario-enfermedades/estenosis-carotidea ● Qaja E, Tadi P, Theetha Kariyanna P. Carotid Artery Stenosis. [Updated 2021 Sep 29]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK442025/ ● Dharmakidari S, Bhattacharya P, Chaturvedi S. Carotid artery stenosis: Medical therapy, surgery, and stenting. Curr Neurol Neurosci Rep [Internet]. 2017;17(10). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11910-017-0786-2 Referencias