SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología I
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 Compartimientos líquidos del cuerpo
 ACT : 50 a 70 % del peso corporal
1. LEC: 20% de ACT
a. Plasma 4.5 %
b. Liquido intersticial 16%
c. Linfa 2%
2. LIC: 40 %
3. Transcelular
Distribución del agua en el cuerpo. (De Pitts, R.F.: The
Physiological Basis of Diuretic Therapy, Spritgfield, III:
Charles C. Thomas, Publisher, 1959)
CUADRO Nro.1. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Y
PORCENTAJE DE PESO CORPORAL EN VARIOS TEJIDOS Y
ÓRGANOS DE UN HOMBRE DE 70 KILOS
Tejido u órgano Porcentaje de
agua
Porcentaje de
peso corporal
Litros de agua
por 70 Kg
Piel
Músculo
Esqueleto
Cerebro
Hígado
Corazón
Pulmones
Riñones
Bazo
Sangre
Intestino
Tejido adiposo
72
75.6
22
74.8
68.3
79.2
79
82.7
75.8
83.0
74.5
10
18
41.7
15.9
2.0
2.3
0.5
0.7
0.4
0.2
8.0
1.8
±10.0
9.07
22.10
2.45
1.05
1.03
0.28
0.39
0.25
0.10
4.65
0.94
0.70
Fuente: De Skelton, H. Arch.Int. Med. 40:140,1927.
COMPOSICIÓN ELECTROLÍTICA
DEL MÚSCULO
Ión Meq/l de H2O
Na
K
Mg
Cl
HCO3
Proteína
PO4 (orgánica)↑1
±10
160
35
±2
±8
55
140
Fuente: De Pitts, R.F.: The Physiological Basis of Diuretic Therapy,
Spritgfield, III: Charles C. Thomas, Publisher, 1959)
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 Presion osmotica : “Cuando una solucion y
un solvente puro estan separados por una
membrana semi permeable, el solvente pas
hacia la solucion por osmosis . La presión
osmotica es la presion que se debe aplicar a
la solucion para impedir la entrada de
solvente ”
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 Solución hipotónica : es la de menor
concentración
 Solución hipertónica: Es la de mayor
concentración
 Soluciones isotónicas : Presentan igual
concentración
El agua se moviliza de la solución hipotónica
hacia la hipertónica
Esquema de la cinética de la presión osmótica, basado
sobre difusión de solvente a través de una membrana
impermeable al soluto.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 La presion osmotica solo depnde del
número de particulas por unidad de volúmen
del solvente (osmoles)
 La fuerza osmotica en los liquidos
corpororales es muy grande : “un miliosmol
ejerce una presion osmotica de 17 mm.Hg”
 300 miliosmoles por litro =5100 mm. Hg =6.7
atmosferas
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 Una solución 1 Osmolar se congela a -1.86 C
 Determinación crioscópica de la osmolaridad
-0.557/-1.86=0.297 osmoles
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
BALANCE HÍDRICO
Ingresos Egresos
1. Agua Bebida 1200 cc
2. Agua en sólidos 800 cc
3. Agua metabolica 300 cc
(12cm3/100 cal.
Total : 2300 cc
1. Orina 1500 cc
2. Heces. 200 cc
3. Respiratorio 300 cc
4. P insensibles 300 cc
Total : 2300 cc
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 Presion oncótica :
- Es dependiente de las proteinas plasmáticas
- Concentración = 60-70 g/L
- Su presión osmótica es de 28 mm Hg
- Previenen la salida del liquido plasmático
hacia el intersticio
- En el kwashiorkor se produce:Edema
generalizado , dermatitis , decoloración ,
hígado graso
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 Lectura complementaria
Hipokalemia
New England Journal of Medicine

Más contenido relacionado

Similar a fisiologia liquidos y electrolitos 2.ppt

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
byda
 
28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales
Leticia KN
 

Similar a fisiologia liquidos y electrolitos 2.ppt (20)

Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
 
MEDIO INTERNO.pdf
MEDIO INTERNO.pdfMEDIO INTERNO.pdf
MEDIO INTERNO.pdf
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
 
nefrologia-dia-363.pdf
nefrologia-dia-363.pdfnefrologia-dia-363.pdf
nefrologia-dia-363.pdf
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
 
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
 
1. IntroduccióN
1.  IntroduccióN1.  IntroduccióN
1. IntroduccióN
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
 
Liq Corp
Liq CorpLiq Corp
Liq Corp
 
Liq Corp
Liq CorpLiq Corp
Liq Corp
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales
 
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezzLiquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
 
1- clase de hidratacion.pptx
1- clase de hidratacion.pptx1- clase de hidratacion.pptx
1- clase de hidratacion.pptx
 
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdfresumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
 
Clase 2 AGUA s.pdf
Clase 2 AGUA s.pdfClase 2 AGUA s.pdf
Clase 2 AGUA s.pdf
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 

Último (18)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

fisiologia liquidos y electrolitos 2.ppt

  • 2. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS  Compartimientos líquidos del cuerpo  ACT : 50 a 70 % del peso corporal 1. LEC: 20% de ACT a. Plasma 4.5 % b. Liquido intersticial 16% c. Linfa 2% 2. LIC: 40 % 3. Transcelular
  • 3. Distribución del agua en el cuerpo. (De Pitts, R.F.: The Physiological Basis of Diuretic Therapy, Spritgfield, III: Charles C. Thomas, Publisher, 1959)
  • 4. CUADRO Nro.1. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Y PORCENTAJE DE PESO CORPORAL EN VARIOS TEJIDOS Y ÓRGANOS DE UN HOMBRE DE 70 KILOS Tejido u órgano Porcentaje de agua Porcentaje de peso corporal Litros de agua por 70 Kg Piel Músculo Esqueleto Cerebro Hígado Corazón Pulmones Riñones Bazo Sangre Intestino Tejido adiposo 72 75.6 22 74.8 68.3 79.2 79 82.7 75.8 83.0 74.5 10 18 41.7 15.9 2.0 2.3 0.5 0.7 0.4 0.2 8.0 1.8 ±10.0 9.07 22.10 2.45 1.05 1.03 0.28 0.39 0.25 0.10 4.65 0.94 0.70 Fuente: De Skelton, H. Arch.Int. Med. 40:140,1927.
  • 5. COMPOSICIÓN ELECTROLÍTICA DEL MÚSCULO Ión Meq/l de H2O Na K Mg Cl HCO3 Proteína PO4 (orgánica)↑1 ±10 160 35 ±2 ±8 55 140 Fuente: De Pitts, R.F.: The Physiological Basis of Diuretic Therapy, Spritgfield, III: Charles C. Thomas, Publisher, 1959)
  • 6. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS  Presion osmotica : “Cuando una solucion y un solvente puro estan separados por una membrana semi permeable, el solvente pas hacia la solucion por osmosis . La presión osmotica es la presion que se debe aplicar a la solucion para impedir la entrada de solvente ”
  • 7. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS  Solución hipotónica : es la de menor concentración  Solución hipertónica: Es la de mayor concentración  Soluciones isotónicas : Presentan igual concentración El agua se moviliza de la solución hipotónica hacia la hipertónica
  • 8. Esquema de la cinética de la presión osmótica, basado sobre difusión de solvente a través de una membrana impermeable al soluto.
  • 9. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS  La presion osmotica solo depnde del número de particulas por unidad de volúmen del solvente (osmoles)  La fuerza osmotica en los liquidos corpororales es muy grande : “un miliosmol ejerce una presion osmotica de 17 mm.Hg”  300 miliosmoles por litro =5100 mm. Hg =6.7 atmosferas
  • 10. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS  Una solución 1 Osmolar se congela a -1.86 C  Determinación crioscópica de la osmolaridad -0.557/-1.86=0.297 osmoles
  • 11. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS BALANCE HÍDRICO Ingresos Egresos 1. Agua Bebida 1200 cc 2. Agua en sólidos 800 cc 3. Agua metabolica 300 cc (12cm3/100 cal. Total : 2300 cc 1. Orina 1500 cc 2. Heces. 200 cc 3. Respiratorio 300 cc 4. P insensibles 300 cc Total : 2300 cc
  • 12. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS  Presion oncótica : - Es dependiente de las proteinas plasmáticas - Concentración = 60-70 g/L - Su presión osmótica es de 28 mm Hg - Previenen la salida del liquido plasmático hacia el intersticio - En el kwashiorkor se produce:Edema generalizado , dermatitis , decoloración , hígado graso
  • 15. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS  Lectura complementaria Hipokalemia New England Journal of Medicine