SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 4:
Alejandra E. López Flores
Sara S. Salas Sandria
Juan A. Ruiz Velázquez
Giovani A. Mendez Mariano
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS, A.C.
ANESTESIOLOGÍA
VENTILACIÓN
ALVEOLAR:
La ventilación alveolar es el volumen de aire que alcanza
los alveolos en un minuto y participa en el intercambio de
gases.
Fisiológicamente, VA es el volumen de aire alveolar por minuto
que participa en el intercambio de gases El aire que alcanza los
alveolos y por una razón u otra no participa en el intercambio de
gases, no se considera parte de la VA
CAPACIDADES PULMONARES:
En los acontecimientos del ciclo pulmonar a veces es deseable
considerar dos o más de los volúmenes combinados.
Estas combinaciones se denominan capacidades pulmonares.
Es igual al VOLUMEN CORRIENTE + el VOLUMEN DE RESERVA
INSPIRATORIA.
Esta es la cantidad de aire (aproximadamente 3.500 ml) que una
persona puede inspirar, comenzando en el nivel espiratorio normal y
distendiendo los pulmones hasta la máxima cantidad.
Es la cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una
espiración normal (aproximadamente 2.300 ml).
Es igual al VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA + el
VOLUMEN RESIDUAL.
Es el volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con
el máximo esfuerzo posible (aproximadamente 5.800 ml).
Es igual a LA CAPACIDAD VITAL + el VOLUMEN
RESIDUAL.
Es igual al VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA + el VOLUMEN
CORRIENTE + el VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA.
Es la cantidad máxima de aire que puede expulsar una
persona desde los pulmones después de llenar antes los
pulmones hasta su máxima dimensión y después espirando la
máxima cantidad (aproximadamente 4.600 ml).
VOLÚMENES
RESPIRATORIOS:
El volumen de gas en los pulmones en cualquier instante
depende de la mecánica de los pulmones y de la pared torácica,
y de la actividad de los músculos de la inspiración y espiración.
VOLUMEN DEFINICIÓN
1.- Vol. corriente Es el volumen de aire que se inspira o
se espira en cada respiración normal;
es igual aprox. 500 ml en el varón
adulto.
2.-Vol. de reserva inspiratoria Es el volumen adicional de aire que se
puede inspirar desde un volumen
corriente normal y por encima del
mismo cuando la persona inspira con
una fuerza plena; habitualmente es
igual a aprox. 3.000 ml.
VOLUMEN DEFINICIÓN
3.- Vol. de reserva espiratoria Es el volumen adicional máximo de
aire que se puede espirar mediante
una espiración forzada después del
final de una espiración a volumen
corriente normal; normalmente es igual
a aprox. 1.100 ml
4.- Vol. residual Es el volumen de aire que queda en
los pulmones después de la espiración
más forzada; este volumen es en
promedio de aproximadamente 1.200
ml.
ESPACIO MUERTO:
El espacio muerto corresponde a las vías aéreas de conducción,
en las que no se produce intercambio gaseoso: 130 – 180 ml.
Es un parámetro funcional que determina la capacidad del
pulmón para eliminar CO2.
TIPOS
 Espacio muerto anatómico
 Espacio muerto alveolar
 Espacio muerto fisiológico
ESPACIO MUERTO ANATÓMICO
• Vías de conducción en las que
permanece el volumen
inhalado de aire sin llegar a los
alvéolos.
• Es constante de 150-200 ml
• Está constituido por el
contenido de aire de la nariz,
tráquea y bronquios
ESPACIO MUERTO ALVEOLAR
• Aire de las porciones de intercambio gaseoso de los
pulmones que no interviene en dicho intercambio.
• Consta de 5 a 10 ml
• Los alveolos están privados de flujo sanguíneo.
ESPACIO MUERTO
FISIOLÍGICO
• Es la suma de los espacios muertos anatómicos y
alveolar (espacio muerto total).
• En personas con función pulmonar normal es casi
igual al espacio muerto anatómico.
• En las neumopatías este espacio aumenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
kRyss
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
Carmelo Gallardo
 
Respiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra SalernoRespiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra Salerno
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
El Cientifico De La Nasa
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Sammy Medel
 
Sistema linfático f
Sistema linfático fSistema linfático f
Sistema linfático f
Flicka Chaparro
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
LUZ
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
Alicia Lira
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
york peru
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
eddynoy velasquez
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
Valeria Peña Ruiz
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratoriosFrecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Luis Lopez
 
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorioFisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Cinépolis
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
Paúl Erick Alanís Solís
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
carlosandresrg
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
 
Respiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra SalernoRespiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra Salerno
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Sistema linfático f
Sistema linfático fSistema linfático f
Sistema linfático f
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratoriosFrecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
 
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorioFisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorio
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 

Similar a Fisiología y patología respiratoria

vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptxvol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
ZulymarDiazBorges
 
Antomia pulmon
Antomia pulmonAntomia pulmon
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
yanieacostt
 
Gases i
Gases iGases i
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptxanatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
ssuser9e66c4
 
Fisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epidFisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epid
Albert Jose Gómez S
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio
Cecilia Fernandez Castro
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Ozkr Iacôno
 
Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
Alejandra Alarcon Velazquez
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
LauraFiguerolavasque
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Elomapromo
 
FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....
FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....
FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....
barretogauto08
 
Volumenes Pulmonares
Volumenes PulmonaresVolumenes Pulmonares
Volumenes Pulmonares
Oswaldo A. Garibay
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicioFisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
Marilú Castro
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Melissa Avila Romo
 
Sistema respiratorio fisiologia
Sistema respiratorio fisiologia Sistema respiratorio fisiologia
Sistema respiratorio fisiologia
Ketlyn Keise
 
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria  equipo dra. rita leviFisiologia respiratoria  equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
Matías Gastélum
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
NoemiBarrera13
 
Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.
Daniella Mj Grimaldo
 

Similar a Fisiología y patología respiratoria (20)

vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptxvol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
 
Antomia pulmon
Antomia pulmonAntomia pulmon
Antomia pulmon
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
 
Gases i
Gases iGases i
Gases i
 
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptxanatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
 
Fisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epidFisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epid
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
 
4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
 
Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....
FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....
FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....
 
Volumenes Pulmonares
Volumenes PulmonaresVolumenes Pulmonares
Volumenes Pulmonares
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicioFisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Sistema respiratorio fisiologia
Sistema respiratorio fisiologia Sistema respiratorio fisiologia
Sistema respiratorio fisiologia
 
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria  equipo dra. rita leviFisiologia respiratoria  equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
 
Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Fisiología y patología respiratoria

  • 1. Equipo 4: Alejandra E. López Flores Sara S. Salas Sandria Juan A. Ruiz Velázquez Giovani A. Mendez Mariano INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. ANESTESIOLOGÍA
  • 2. VENTILACIÓN ALVEOLAR: La ventilación alveolar es el volumen de aire que alcanza los alveolos en un minuto y participa en el intercambio de gases.
  • 3. Fisiológicamente, VA es el volumen de aire alveolar por minuto que participa en el intercambio de gases El aire que alcanza los alveolos y por una razón u otra no participa en el intercambio de gases, no se considera parte de la VA
  • 4.
  • 5. CAPACIDADES PULMONARES: En los acontecimientos del ciclo pulmonar a veces es deseable considerar dos o más de los volúmenes combinados. Estas combinaciones se denominan capacidades pulmonares.
  • 6. Es igual al VOLUMEN CORRIENTE + el VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA. Esta es la cantidad de aire (aproximadamente 3.500 ml) que una persona puede inspirar, comenzando en el nivel espiratorio normal y distendiendo los pulmones hasta la máxima cantidad.
  • 7. Es la cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal (aproximadamente 2.300 ml). Es igual al VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA + el VOLUMEN RESIDUAL.
  • 8. Es el volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible (aproximadamente 5.800 ml). Es igual a LA CAPACIDAD VITAL + el VOLUMEN RESIDUAL.
  • 9. Es igual al VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA + el VOLUMEN CORRIENTE + el VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA. Es la cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y después espirando la máxima cantidad (aproximadamente 4.600 ml).
  • 10. VOLÚMENES RESPIRATORIOS: El volumen de gas en los pulmones en cualquier instante depende de la mecánica de los pulmones y de la pared torácica, y de la actividad de los músculos de la inspiración y espiración.
  • 11. VOLUMEN DEFINICIÓN 1.- Vol. corriente Es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal; es igual aprox. 500 ml en el varón adulto. 2.-Vol. de reserva inspiratoria Es el volumen adicional de aire que se puede inspirar desde un volumen corriente normal y por encima del mismo cuando la persona inspira con una fuerza plena; habitualmente es igual a aprox. 3.000 ml.
  • 12. VOLUMEN DEFINICIÓN 3.- Vol. de reserva espiratoria Es el volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada después del final de una espiración a volumen corriente normal; normalmente es igual a aprox. 1.100 ml 4.- Vol. residual Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada; este volumen es en promedio de aproximadamente 1.200 ml.
  • 13. ESPACIO MUERTO: El espacio muerto corresponde a las vías aéreas de conducción, en las que no se produce intercambio gaseoso: 130 – 180 ml. Es un parámetro funcional que determina la capacidad del pulmón para eliminar CO2.
  • 14. TIPOS  Espacio muerto anatómico  Espacio muerto alveolar  Espacio muerto fisiológico
  • 15. ESPACIO MUERTO ANATÓMICO • Vías de conducción en las que permanece el volumen inhalado de aire sin llegar a los alvéolos. • Es constante de 150-200 ml • Está constituido por el contenido de aire de la nariz, tráquea y bronquios
  • 16. ESPACIO MUERTO ALVEOLAR • Aire de las porciones de intercambio gaseoso de los pulmones que no interviene en dicho intercambio. • Consta de 5 a 10 ml • Los alveolos están privados de flujo sanguíneo.
  • 17. ESPACIO MUERTO FISIOLÍGICO • Es la suma de los espacios muertos anatómicos y alveolar (espacio muerto total). • En personas con función pulmonar normal es casi igual al espacio muerto anatómico. • En las neumopatías este espacio aumenta.