SlideShare una empresa de Scribd logo
López Villa Dulce Mariana
Gpo:IV-3
Inspiración normal:
contracción del
diafragma y músculos
intercostales externos.
Espiración Normal:
relajación del
diafragma y músculos
intercostales externos.
Inspiración forzada:
ayudada por músculos
escalenos y
esternocleidomastoideos
Espiración forzada:
ayudada por la
contracción de los
músculos abdominales e
intercostales internos.
Enfisema:
 Es una enfermedad crónica
que da como resultado menos
alveolos pero alveolos de
mayor tamaño, reduciendo el
área de superficie para
intercambio de gases.
 La perdida de alveolos reduce
la capacidad de los
bronquiolos para permanecer
abiertos durante la espiración.
 La causa mas frecuente de
enfisema es fumar.
Fibrosis Pulmonar:
 La estructura normal de los
pulmones esta alterada por la
acumulación de proteínas de
tejido conjuntivo fibroso.
 Puede sobrevenir por la
inhalación de partículas de
menos de 6 Mm, que pueden
acumularse en la zona
respiratoria de los pulmones,
como en la antracosis.
Asma:
 Se produce por una obstrucción
del flujo de aire del flujo de aire a
través de los bronquiolos que
ocurre en episodios o “ataques”.
 Se origina por
Inflamación, secreción de moco y
vasoconstricción.
 La resistencia aumentada en las
vías respiratorias puede
desencadenarse por reacciones
alérgicas en las que se produce
IgE, por ejercicio, respirar aire frio
y seco o por aspirina.
Difusión alveolo-capilar
Volumen de Corriente (VC): es el volumen que entra y sale de los
pulmones en cada respiración y es de 0.5 L
Volumen de reserva inspiratorio (VRI): Es el volumen de aire inspirado en
una máxima inspiración al final de una inspiración normal.es de 3.3 L
Volumen de reserva espiratorio (VRE): Es el volumen de aire que puede
ser espirado en un máximo esfuerzo al final de una espiración normal, es de
1.0 L
Volumen residual (VR): Es el volumen de aire que permanece en los
pulmones al final de una máxima espiración, es de 1.2 L.
Volúmenes Pulmonares
Capacidades Pulmonares
Capacidad inspiratoria CI= VC + VRI: es el volumen de aire respirado en un
máxima inspiración al final de una espiración normal, es de 3.8 L.
Capacidad funcional residual CFR= VRE + VR: Volumen de aire que
permanece en los pulmones al final de una espiración normal, es de 2.2 L.
Capacidad vital CV= VRI + VC + VRE: Volumen de aire exhalado en una
máxima espiración después de una inspiración máxima es de 4.8 L
Capacidad Pulmonar totla CPT= VC+ VR: Volumen de aire que se encuentra
en los pulmones después de un esfuerzo inspiratorio máximo, es de 6.0 L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Sandra Jaramillo
 
Fisio Guyton 38, 41 y 42.pdf
Fisio Guyton 38, 41 y 42.pdfFisio Guyton 38, 41 y 42.pdf
Fisio Guyton 38, 41 y 42.pdf
NattalyLopezGuillen
 
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristanchoResumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
UCV, NSU
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Eric Campos
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
Sandra Gallaga
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
NeoNaty JC
 
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria altaAnatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Dr. Alan Burgos
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
eddynoy velasquez
 
Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos  Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos
Gabriela Capa
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
Paúl Erick Alanís Solís
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
Virrey Solis IPS
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONi
Diego Martínez
 
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarAnatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Residencia CT Scanner
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Patricia Rosario Reyes
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
Catalina Martinez
 
Mecanica Respiratoria
Mecanica RespiratoriaMecanica Respiratoria
Mecanica Respiratoria
eddynoy velasquez
 
Inspiracion y espiracion
Inspiracion y espiracionInspiracion y espiracion
Inspiracion y espiracion
Valeria Peña Ruiz
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Luciana Yohai
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
Valeria Peña Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Fisio Guyton 38, 41 y 42.pdf
Fisio Guyton 38, 41 y 42.pdfFisio Guyton 38, 41 y 42.pdf
Fisio Guyton 38, 41 y 42.pdf
 
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristanchoResumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
 
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria altaAnatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
 
Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos  Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONi
 
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarAnatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
 
Mecanica Respiratoria
Mecanica RespiratoriaMecanica Respiratoria
Mecanica Respiratoria
 
Inspiracion y espiracion
Inspiracion y espiracionInspiracion y espiracion
Inspiracion y espiracion
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 

Similar a Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.

Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Dulce Lopez Villa
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Obed Márquez
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
yanieacostt
 
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptxvol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
ZulymarDiazBorges
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Jorchiri
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
NoemiBarrera13
 
anatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptxanatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptx
arturoruiz100
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Cecilia Valdivia
 
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria  equipo dra. rita leviFisiologia respiratoria  equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
Matías Gastélum
 
sistema
sistemasistema
sistema
Mayi Divina
 
Función Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonares
Función Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonaresFunción Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonares
Función Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonares
Dr. José Gerardo Martínez López
 
4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio
Cecilia Fernandez Castro
 
G Respiratorio Carpeta
G   Respiratorio CarpetaG   Respiratorio Carpeta
G Respiratorio Carpeta
fisiologia
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Ozkr Iacôno
 
Gases i
Gases iGases i
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
biolo08
 
3.- Modulo 3 Sistema Respiratorio 2024.pdf
3.- Modulo 3 Sistema Respiratorio 2024.pdf3.- Modulo 3 Sistema Respiratorio 2024.pdf
3.- Modulo 3 Sistema Respiratorio 2024.pdf
AngusGamboa
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
Alejandra Alarcon Velazquez
 
Antomia pulmon
Antomia pulmonAntomia pulmon

Similar a Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares. (20)

Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
 
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptxvol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
 
anatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptxanatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptx
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria  equipo dra. rita leviFisiologia respiratoria  equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
 
sistema
sistemasistema
sistema
 
Función Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonares
Función Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonaresFunción Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonares
Función Pulmonar - Volúmenes y capacidades pulmonares
 
4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio
 
G Respiratorio Carpeta
G   Respiratorio CarpetaG   Respiratorio Carpeta
G Respiratorio Carpeta
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
 
Gases i
Gases iGases i
Gases i
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
3.- Modulo 3 Sistema Respiratorio 2024.pdf
3.- Modulo 3 Sistema Respiratorio 2024.pdf3.- Modulo 3 Sistema Respiratorio 2024.pdf
3.- Modulo 3 Sistema Respiratorio 2024.pdf
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
 
Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Antomia pulmon
Antomia pulmonAntomia pulmon
Antomia pulmon
 

Más de Dulce Lopez Villa

Regulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivoRegulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivo
Dulce Lopez Villa
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Dulce Lopez Villa
 
Curva de disociación de la hemoglobina
Curva de disociación de la hemoglobinaCurva de disociación de la hemoglobina
Curva de disociación de la hemoglobina
Dulce Lopez Villa
 
Funciones del hígado
Funciones del hígadoFunciones del hígado
Funciones del hígado
Dulce Lopez Villa
 
Estructura del lobulillo hepático
Estructura del lobulillo hepáticoEstructura del lobulillo hepático
Estructura del lobulillo hepáticoDulce Lopez Villa
 
Secreción de acido clorhídrico
Secreción de acido clorhídricoSecreción de acido clorhídrico
Secreción de acido clorhídrico
Dulce Lopez Villa
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
Dulce Lopez Villa
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
Dulce Lopez Villa
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
Dulce Lopez Villa
 
Conformacion de la Hemoglobina
Conformacion de la HemoglobinaConformacion de la Hemoglobina
Conformacion de la Hemoglobina
Dulce Lopez Villa
 
Músculos de la respiración
Músculos de la respiraciónMúsculos de la respiración
Músculos de la respiración
Dulce Lopez Villa
 
Depuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renalDepuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renal
Dulce Lopez Villa
 
Control hormonal del volumen de orina
Control hormonal del volumen de orinaControl hormonal del volumen de orina
Control hormonal del volumen de orina
Dulce Lopez Villa
 
Tubulo contorneado proximal
Tubulo contorneado proximalTubulo contorneado proximal
Tubulo contorneado proximal
Dulce Lopez Villa
 
Presión de filtración neta
Presión de filtración netaPresión de filtración neta
Presión de filtración neta
Dulce Lopez Villa
 
Regulación del gasto cardiaco
Regulación del gasto cardiacoRegulación del gasto cardiaco
Regulación del gasto cardiaco
Dulce Lopez Villa
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
Dulce Lopez Villa
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Dulce Lopez Villa
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Dulce Lopez Villa
 
Potenciales de acción del sistema de conducción
Potenciales de acción del sistema de conducciónPotenciales de acción del sistema de conducción
Potenciales de acción del sistema de conducción
Dulce Lopez Villa
 

Más de Dulce Lopez Villa (20)

Regulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivoRegulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivo
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Curva de disociación de la hemoglobina
Curva de disociación de la hemoglobinaCurva de disociación de la hemoglobina
Curva de disociación de la hemoglobina
 
Funciones del hígado
Funciones del hígadoFunciones del hígado
Funciones del hígado
 
Estructura del lobulillo hepático
Estructura del lobulillo hepáticoEstructura del lobulillo hepático
Estructura del lobulillo hepático
 
Secreción de acido clorhídrico
Secreción de acido clorhídricoSecreción de acido clorhídrico
Secreción de acido clorhídrico
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Conformacion de la Hemoglobina
Conformacion de la HemoglobinaConformacion de la Hemoglobina
Conformacion de la Hemoglobina
 
Músculos de la respiración
Músculos de la respiraciónMúsculos de la respiración
Músculos de la respiración
 
Depuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renalDepuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renal
 
Control hormonal del volumen de orina
Control hormonal del volumen de orinaControl hormonal del volumen de orina
Control hormonal del volumen de orina
 
Tubulo contorneado proximal
Tubulo contorneado proximalTubulo contorneado proximal
Tubulo contorneado proximal
 
Presión de filtración neta
Presión de filtración netaPresión de filtración neta
Presión de filtración neta
 
Regulación del gasto cardiaco
Regulación del gasto cardiacoRegulación del gasto cardiaco
Regulación del gasto cardiaco
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Potenciales de acción del sistema de conducción
Potenciales de acción del sistema de conducciónPotenciales de acción del sistema de conducción
Potenciales de acción del sistema de conducción
 

Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.

  • 1. López Villa Dulce Mariana Gpo:IV-3
  • 2. Inspiración normal: contracción del diafragma y músculos intercostales externos. Espiración Normal: relajación del diafragma y músculos intercostales externos. Inspiración forzada: ayudada por músculos escalenos y esternocleidomastoideos Espiración forzada: ayudada por la contracción de los músculos abdominales e intercostales internos.
  • 3. Enfisema:  Es una enfermedad crónica que da como resultado menos alveolos pero alveolos de mayor tamaño, reduciendo el área de superficie para intercambio de gases.  La perdida de alveolos reduce la capacidad de los bronquiolos para permanecer abiertos durante la espiración.  La causa mas frecuente de enfisema es fumar.
  • 4. Fibrosis Pulmonar:  La estructura normal de los pulmones esta alterada por la acumulación de proteínas de tejido conjuntivo fibroso.  Puede sobrevenir por la inhalación de partículas de menos de 6 Mm, que pueden acumularse en la zona respiratoria de los pulmones, como en la antracosis.
  • 5. Asma:  Se produce por una obstrucción del flujo de aire del flujo de aire a través de los bronquiolos que ocurre en episodios o “ataques”.  Se origina por Inflamación, secreción de moco y vasoconstricción.  La resistencia aumentada en las vías respiratorias puede desencadenarse por reacciones alérgicas en las que se produce IgE, por ejercicio, respirar aire frio y seco o por aspirina.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Volumen de Corriente (VC): es el volumen que entra y sale de los pulmones en cada respiración y es de 0.5 L Volumen de reserva inspiratorio (VRI): Es el volumen de aire inspirado en una máxima inspiración al final de una inspiración normal.es de 3.3 L Volumen de reserva espiratorio (VRE): Es el volumen de aire que puede ser espirado en un máximo esfuerzo al final de una espiración normal, es de 1.0 L Volumen residual (VR): Es el volumen de aire que permanece en los pulmones al final de una máxima espiración, es de 1.2 L. Volúmenes Pulmonares
  • 10. Capacidades Pulmonares Capacidad inspiratoria CI= VC + VRI: es el volumen de aire respirado en un máxima inspiración al final de una espiración normal, es de 3.8 L. Capacidad funcional residual CFR= VRE + VR: Volumen de aire que permanece en los pulmones al final de una espiración normal, es de 2.2 L. Capacidad vital CV= VRI + VC + VRE: Volumen de aire exhalado en una máxima espiración después de una inspiración máxima es de 4.8 L Capacidad Pulmonar totla CPT= VC+ VR: Volumen de aire que se encuentra en los pulmones después de un esfuerzo inspiratorio máximo, es de 6.0 L