SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE ABORDAJE PARA
TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO
 Existen varias técnicas de abordaje para el control y tratamiento del dolor
crónico. Algunas de las técnicas más utilizadas son:
Terapia Física Farmacoterapia Acupuntura
Terapia
Cognitivo
conductual
Técnicas de
relajación
Tratamientos
intervencionistas
DOLOR
DR. YAMIL M. MAIDANA M.
INTRODUCCION
 ES UNO DE LOS SINTOMAS QUE SE OBSERVAN CON MAS
FRECUENCIA EN LA PRACTICA CLINICA, ES CONSIDERADO UNA
SEÑAL UNIVERSAL DE ENFERMEDAD
 CONSTITUYE EL MOTIVO DE CONSULTA MAS COMUN AL MEDICO
BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL
DOLOR
 DOLOR SOMATICO
 DOLOR VISCERAL
 DOLOR SOMATICO: CUYA GENESIS ESTA EN ESTRUCTURAS SOMITICAS
SUPERFICIALES (PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO) O PROFUNDAS
(HUESOS, ARTICULACIONES O MUSCULOS) DE LOCALIZACION MAS O
MENOS PRECISA
 DOLOR VISCERAL: CUYA UBICACIÓN TOPOGRAFICA ES MAS DIFUSA
Y POR LO TANTO ES DIFICULTUOSO RECONOCER EL ORGANO DE
DONDE PROCEDEN
DOLOR SOMÁTICO
 A NIVEL SOMATICO, SUPERFICIAL O PROFUNDO PUEDE PRODUCIRSE
DOLOR EXPERIMENTAL CLINICO MEDIANTE TRAUMATISMOS:
 PINCHAZO
 GOLPE
 CORTE
 PINZAMIENTO
 TORSION
 ESTIMULAN MECANORRECEPTORES
DOLOR VISCERAL
 LOS DESENCADENANTES DEL DOLOR VISCERAL SON MAS
COMPLEJOS Y MENOS CONOCIDOS
DOLOR NEUROPÁTICO
 HABITUALMENTE EL DOLOR ES CONSECUENCIA DE UNA LESION
TISULAR
 EN ALGUNOS CASOS LOS SUCESOS SON DISTINTOS, DOLOR DE
ITENSIDAD VARIABLE, CUYA EVOLUCION SUELE SER CRONICA A LO
LARGO DE MESES, AÑOS INCLUSO DECADAS DE GRAN REPERCUSION
PSICOLOGICA
 EN ALGUNOS CASOS SE PUEDE ESTABLECER LA CAUSA
DESENCADENANTE DEL DOLOR, QUE SE PERCIBE COMO ORIGINADO
EN LA PIEL, LOS MUSCULOS Y LOS HUESOS. EL DOLOR DE LA PIEL
PUEDE DESCRIBIRSE COMO URENTE, CORTANTE, PUNZANTE O
TRANSFIXIANTE
 LA NEURALGIA POSHERPETICA (NEURALGIA ES UN DOLOR
CIRCUNSCRITO AL TERRITORIO DE DISTRIBUCION DE UN UNICO
NERVIO) LOS DOLORES SUBSIGUIENTES A UNA TORACOTOMIA EN LA
QUE SE HAN SECCIONADO EN FORMA INEVITABLE RAMOS
NERVIOSOS)
 EN OCASIONES, LA LESION NERVIOSA ES EVIDENTE, COMO POR
EJEMPLO LA AVULSION DE UNA RAIZ, LA SECCION DE UN NERVIO EN
UN MUÑON DE AMPUTACION QUE PROVOCA DOLOR EN EL
MIEMBRO INEXISTENTE (DOLOR FANTASMA)
 EN OTROS CASOS LA LESION ES DESPROPORCIONADA CON LA
INTENSIDAD DE DOLOR QUE PRODUCE COMO LA NEURALGIA DEL
TRIGEMINO DEL GLOSOFARINGEO O DESPUES DE UN ESGUINCE DE
TOBILLO
SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL
 DISTROFIA SIMPATICA REFLEJA O SINDROME DE DOLOR REGIONAL O
ENFERMEDAD DE SUDECK
 A MENUDO LO ACOMPAÑAN TRES SENSACIONES ANOMALAS,MUY
DIFERENTES DE LAS PROVOCADAS PR LOS MISMOS ESTIMULOS
APLICADOS EN AREAS INDEMNES:
 1) ALODINIA MECANICA Y TERMICA
 2) HIPERALGESIA MECANICA Y TERMICA
 3) HIPERPATIA
SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL
DOLOR FUNCIONAL O PSICÓGENO
 ADEMAS DE LOS DOLORES SOMATICOS, VISCERALES Y
NEUROPATICOS DEBEN CONSIDERARSE LOS PSICOGENOS
 EN ESTAS SITUACIONES CABEN VARIAS POSIBILIDADES EN ALGUNOS
CASOS SE DIAGNOSTICA DOLOR PSICOGENO O FUNCIONAL Y SE LO
RELACIONA CON CIERTAS CON CIERTAS PERTURBACIONES
MENTALES MAS O MENOS GRAVES:
 NEUROSIS
 HIPOCONDRÍA
 TRASTORNOS SOMATOMORFES.
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
 EL INSTRUMENTO SEMIOLOGICO MAS IMPORTANTE ES LA ANAMNESIS
QUE EN ALGUNOS CASOS SE PUEDE COMPLEMENTAR CON
MANIOBRAS FISICAS PERCUTARIAS O PALPATORIAS
 ANTIGÜEDAD
 LOCALIZACION
 IRRADIACION
 CARÁCTER
 INTENSIDAD
 ATENUACION O AGRAVACION
ANTIGÜEDAD
DOLOR AGUDO
DOLOR CRÓNICO
DOLOR AGUDO
 EN EL DOLOR AGUDO LA DURACION PUEDE SER CORTA, DESDE
MINUTOS HASTA UNA SEMANA, LAS CIRCUSNTANCIAS EN QUE SE
DESENCADENA SUELEN SER CLARAS Y PUEDEN ESTAR
ACOMPAÑADAS POR FENOMENOS AUTONOMICOS COMO:
 SUDORACION
 INTRANQUILIDAD
 TAQUICARDIA
 VASOCONSTRICCION
 HIPERTENSION
 MIDRIASIS
DOLOR CRÓNICO
 EL DOLOR CRONICO PUEDE LLEGAR A DURAR MESES
 OTRO ASPECTO IMPORTANTE ES LA VELOCIDAD DE INSTALACION:
LOS DOLORES DE INSTAURACION SUBITA SUGIEREN MECANISMOS
VASCULARES O ROTURA DE VISCERAS
 LOS DE APARICION GRADUAL SUELEN DEBERSE A INFLAMACIONES,
LESIONES DEGENERATIVAS O TUMORES
DOLOR CRÓNICO
LOCALIZACIÓN
 AYUDA ESTABLECER EL ORGANO Y EL PROCESO QUE LO AFECTA
 LOS MAS EVIDENTES SON LOS DOLORES DE LAS EXTREMIDADES
 A VECES EXISTEN DIFICULTADES
 EL PROBLEMA ES MAS COMPLEJO EN EL CRANEO, CUELLO, TORAX,
ABDOMEN, RAQUIS
 EL DIAGNOSTICO DE ORGANO Y DE LESION SE LOGRA INTEGRANDO
LAS PARTICULARIDADES DEL DOLOR EN SI CON LA ANAMNESIS
LOCALIZACIÓN
 EN EL ABDOMEN LA DEFINICION DE ORIGEN SOMATICO VISCERAL
DEL DOLOR SUELE SER MAS COMPLEJA POR LA MULTITUD DE CAUSAS
POSIBLES
EL DOLOR VISCERAL:
 TIENE POR LO COMUN LIMITES IMPRECISOS
 ESTA LOCALIZADO EN LA LINEA MEDIA O A AMBOS LADOS DE ESTA
 EL PACIENTE SUELE ESTAR INQUIETO
 LOS CAMBIOS DE POSICION NO LO AGRAVAN
 LA COMPRESION MITIGA EL DOLOR
LOCALIZACIÓN
EL DOLOR PARIETAL:
 ORIGINADO EN ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
 PIEL
 TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO
 MUSCULOS FASCIA
 PERITONEO PARIETAL
LOCALIZACIÓN
IRRADIACIÓN O PROPAGACIÓN
 UN DOLOR PUEDE QUEDAR CIRCUSNCRITO A SU PUNTO DE ORIGEN
O EXTENDERSE A REGIONES MAS O MENOS DISTANTES ESTA
IRRADIACION O PRPAGACION SUGIERE A VECES LA ESTRUCTURA
AFECTADA
 PANCREATITIS: EPIGASTRALGIA QUE SE IRRADIA HACIA EL DORSO
CARÁCTER
 PUEDE DEFINIRSE COMO
EL CONJUNTO DE
RASGOS O
CIRCUNSTANCIAS CON
QUE SE DA A CONOCER
UNA COSA Y QUE LAS
DISTINGUEN DE LAS
DEMAS
 LANCINANTE O EN PUNTADA (LANZA)
 URENTE O QUEMANTE (QUEMARA)
 CONSTRICTIVO U OPRESIVO (APRETARA)
 TRANSFIXIANTE (SI ATRAVESARA DE LADO A LADO)
 SORDO (ESCASA INTENSIDAD PERO MOLESTO O PROLONGADO)
 EXQUISITO (SI FUERA INSTANTANEO O AGUDO)
 FULGURANTE (A UNA LLMARADA O A UN GOLPE DE ELCETRICIDAD)
 DESGARRANTE (SENSACION DE QUE ALGO SE ROMPE)
 TEREBRANTE O TALADRANTE (COMO TALADRO)
 PULSATIL (ACOMPAÑADO POR UN LATIDO )
 COLICO (RETORTIJON)
 PESO (GRAVATICO)
CARÁCTER
INTENSIDAD
 UN METODO DE CUANTIFICACION ES LA ESCALA
NOMINAL
 DOLOR LEVE
 DOLOR MODERADO
 DOLOR INTENSO
 DOLOR AUSENTE
 EL Método MAS DIFUNDIDO POR SUS VENTAJAS Y PRACTICIDAD ES
LA ESCALA VISUAL ANALOGICA
 DE 1 AL 10
 0 AUSENCIA DEL DOLOR
 10 DOLOR MAXIMO
INTENSIDAD
INTENSIDAD
ATENUACIÓN AGRAVACIÓN DEL
DOLOR
 FACTORES ATENUANTES O AGRAVANTES MANIOBRAS DE
PROVOCACION
 ACTITUD
 SIGNOS Y SINTOMAS ACOMPAÑANTES
CONCLUSIÓN FINAL
Para el Personal de Salud:
 El tratamiento del dolor puede ser un proceso largo y difícil, pero es
importante recordar que hay esperanza y ayuda disponible. Si estás
luchando con el dolor crónico, no te rindas. Trabaja con tu equipo
médico para encontrar el tratamiento adecuado para ti, ya sea
medicamentos, terapia ocupacional, fisioterapia, bloqueo nervioso
u otros enfoques terapéuticos.
Para el Paciente:
 Recuerda que el dolor no te define. Puedes encontrar maneras de
vivir una vida plena y significativa, a pesar del dolor. Mantén una
actitud positiva y busca el apoyo de familiares y amigos. No tengas
miedo de pedir ayuda cuando la necesites.

Más contenido relacionado

Similar a FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR (segunda parte).pdf

tiroidea
tiroidea tiroidea
tiroidea
Geraldine417606
 
Coma (fisiopatologia ii)
Coma (fisiopatologia ii)Coma (fisiopatologia ii)
Coma (fisiopatologia ii)
DEW21
 
Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2
Mario Arzeno
 
Oaa
OaaOaa
Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1
Mario Gualotuña
 
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJOSINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
ssuserd88604
 
Problemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturalesProblemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturales
Isabel Nedel
 
TEMA 875.pptx ANSIOLÍTICOS, SEDANTES O HIPNÓTICOS.
TEMA 875.pptx ANSIOLÍTICOS, SEDANTES O HIPNÓTICOS.TEMA 875.pptx ANSIOLÍTICOS, SEDANTES O HIPNÓTICOS.
TEMA 875.pptx ANSIOLÍTICOS, SEDANTES O HIPNÓTICOS.
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Primeros auxilios franklin
Primeros auxilios franklinPrimeros auxilios franklin
Primeros auxilios franklin
Maribel Montilla
 
ICTUS y ECV
ICTUS y ECVICTUS y ECV
ICTUS y ECV
Gloria Fuentes
 
Curso de extension atm
Curso de extension  atmCurso de extension  atm
Curso de extension atm
anakarinarodriguezmartinez
 
Semiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaSemiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consulta
Janny Melo
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
paola9316
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
kimlili
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Osimar Juarez
 
La celulitis
La celulitisLa celulitis
La celulitis
Julethxy Suarez
 
Anomalias De La Erupcion Dentaria
Anomalias De La Erupcion DentariaAnomalias De La Erupcion Dentaria
Anomalias De La Erupcion Dentaria
Esthetic Dent Clinica
 
Manejo basico del trauma
Manejo basico del traumaManejo basico del trauma
Manejo basico del trauma
cristian andres barahona araya
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Tema 724. la depresión, la depresión. genética de la depresión. qué tan deter...
Tema 724. la depresión, la depresión. genética de la depresión. qué tan deter...Tema 724. la depresión, la depresión. genética de la depresión. qué tan deter...
Tema 724. la depresión, la depresión. genética de la depresión. qué tan deter...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR (segunda parte).pdf (20)

tiroidea
tiroidea tiroidea
tiroidea
 
Coma (fisiopatologia ii)
Coma (fisiopatologia ii)Coma (fisiopatologia ii)
Coma (fisiopatologia ii)
 
Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2
 
Oaa
OaaOaa
Oaa
 
Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1
 
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJOSINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
 
Problemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturalesProblemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturales
 
TEMA 875.pptx ANSIOLÍTICOS, SEDANTES O HIPNÓTICOS.
TEMA 875.pptx ANSIOLÍTICOS, SEDANTES O HIPNÓTICOS.TEMA 875.pptx ANSIOLÍTICOS, SEDANTES O HIPNÓTICOS.
TEMA 875.pptx ANSIOLÍTICOS, SEDANTES O HIPNÓTICOS.
 
Primeros auxilios franklin
Primeros auxilios franklinPrimeros auxilios franklin
Primeros auxilios franklin
 
ICTUS y ECV
ICTUS y ECVICTUS y ECV
ICTUS y ECV
 
Curso de extension atm
Curso de extension  atmCurso de extension  atm
Curso de extension atm
 
Semiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaSemiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consulta
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
 
La celulitis
La celulitisLa celulitis
La celulitis
 
Anomalias De La Erupcion Dentaria
Anomalias De La Erupcion DentariaAnomalias De La Erupcion Dentaria
Anomalias De La Erupcion Dentaria
 
Manejo basico del trauma
Manejo basico del traumaManejo basico del trauma
Manejo basico del trauma
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Tema 724. la depresión, la depresión. genética de la depresión. qué tan deter...
Tema 724. la depresión, la depresión. genética de la depresión. qué tan deter...Tema 724. la depresión, la depresión. genética de la depresión. qué tan deter...
Tema 724. la depresión, la depresión. genética de la depresión. qué tan deter...
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR (segunda parte).pdf

  • 1. TÉCNICAS DE ABORDAJE PARA TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO  Existen varias técnicas de abordaje para el control y tratamiento del dolor crónico. Algunas de las técnicas más utilizadas son: Terapia Física Farmacoterapia Acupuntura Terapia Cognitivo conductual Técnicas de relajación Tratamientos intervencionistas
  • 2. DOLOR DR. YAMIL M. MAIDANA M.
  • 3. INTRODUCCION  ES UNO DE LOS SINTOMAS QUE SE OBSERVAN CON MAS FRECUENCIA EN LA PRACTICA CLINICA, ES CONSIDERADO UNA SEÑAL UNIVERSAL DE ENFERMEDAD  CONSTITUYE EL MOTIVO DE CONSULTA MAS COMUN AL MEDICO
  • 4. BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL DOLOR  DOLOR SOMATICO  DOLOR VISCERAL
  • 5.  DOLOR SOMATICO: CUYA GENESIS ESTA EN ESTRUCTURAS SOMITICAS SUPERFICIALES (PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO) O PROFUNDAS (HUESOS, ARTICULACIONES O MUSCULOS) DE LOCALIZACION MAS O MENOS PRECISA  DOLOR VISCERAL: CUYA UBICACIÓN TOPOGRAFICA ES MAS DIFUSA Y POR LO TANTO ES DIFICULTUOSO RECONOCER EL ORGANO DE DONDE PROCEDEN
  • 6. DOLOR SOMÁTICO  A NIVEL SOMATICO, SUPERFICIAL O PROFUNDO PUEDE PRODUCIRSE DOLOR EXPERIMENTAL CLINICO MEDIANTE TRAUMATISMOS:  PINCHAZO  GOLPE  CORTE  PINZAMIENTO  TORSION  ESTIMULAN MECANORRECEPTORES
  • 7. DOLOR VISCERAL  LOS DESENCADENANTES DEL DOLOR VISCERAL SON MAS COMPLEJOS Y MENOS CONOCIDOS
  • 8. DOLOR NEUROPÁTICO  HABITUALMENTE EL DOLOR ES CONSECUENCIA DE UNA LESION TISULAR  EN ALGUNOS CASOS LOS SUCESOS SON DISTINTOS, DOLOR DE ITENSIDAD VARIABLE, CUYA EVOLUCION SUELE SER CRONICA A LO LARGO DE MESES, AÑOS INCLUSO DECADAS DE GRAN REPERCUSION PSICOLOGICA
  • 9.
  • 10.  EN ALGUNOS CASOS SE PUEDE ESTABLECER LA CAUSA DESENCADENANTE DEL DOLOR, QUE SE PERCIBE COMO ORIGINADO EN LA PIEL, LOS MUSCULOS Y LOS HUESOS. EL DOLOR DE LA PIEL PUEDE DESCRIBIRSE COMO URENTE, CORTANTE, PUNZANTE O TRANSFIXIANTE
  • 11.  LA NEURALGIA POSHERPETICA (NEURALGIA ES UN DOLOR CIRCUNSCRITO AL TERRITORIO DE DISTRIBUCION DE UN UNICO NERVIO) LOS DOLORES SUBSIGUIENTES A UNA TORACOTOMIA EN LA QUE SE HAN SECCIONADO EN FORMA INEVITABLE RAMOS NERVIOSOS)
  • 12.  EN OCASIONES, LA LESION NERVIOSA ES EVIDENTE, COMO POR EJEMPLO LA AVULSION DE UNA RAIZ, LA SECCION DE UN NERVIO EN UN MUÑON DE AMPUTACION QUE PROVOCA DOLOR EN EL MIEMBRO INEXISTENTE (DOLOR FANTASMA)
  • 13.  EN OTROS CASOS LA LESION ES DESPROPORCIONADA CON LA INTENSIDAD DE DOLOR QUE PRODUCE COMO LA NEURALGIA DEL TRIGEMINO DEL GLOSOFARINGEO O DESPUES DE UN ESGUINCE DE TOBILLO
  • 14. SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL  DISTROFIA SIMPATICA REFLEJA O SINDROME DE DOLOR REGIONAL O ENFERMEDAD DE SUDECK
  • 15.  A MENUDO LO ACOMPAÑAN TRES SENSACIONES ANOMALAS,MUY DIFERENTES DE LAS PROVOCADAS PR LOS MISMOS ESTIMULOS APLICADOS EN AREAS INDEMNES:  1) ALODINIA MECANICA Y TERMICA  2) HIPERALGESIA MECANICA Y TERMICA  3) HIPERPATIA SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL
  • 16. DOLOR FUNCIONAL O PSICÓGENO  ADEMAS DE LOS DOLORES SOMATICOS, VISCERALES Y NEUROPATICOS DEBEN CONSIDERARSE LOS PSICOGENOS
  • 17.  EN ESTAS SITUACIONES CABEN VARIAS POSIBILIDADES EN ALGUNOS CASOS SE DIAGNOSTICA DOLOR PSICOGENO O FUNCIONAL Y SE LO RELACIONA CON CIERTAS CON CIERTAS PERTURBACIONES MENTALES MAS O MENOS GRAVES:  NEUROSIS  HIPOCONDRÍA  TRASTORNOS SOMATOMORFES.
  • 18. SEMIOLOGIA DEL DOLOR  EL INSTRUMENTO SEMIOLOGICO MAS IMPORTANTE ES LA ANAMNESIS QUE EN ALGUNOS CASOS SE PUEDE COMPLEMENTAR CON MANIOBRAS FISICAS PERCUTARIAS O PALPATORIAS
  • 19.  ANTIGÜEDAD  LOCALIZACION  IRRADIACION  CARÁCTER  INTENSIDAD  ATENUACION O AGRAVACION
  • 21. DOLOR AGUDO  EN EL DOLOR AGUDO LA DURACION PUEDE SER CORTA, DESDE MINUTOS HASTA UNA SEMANA, LAS CIRCUSNTANCIAS EN QUE SE DESENCADENA SUELEN SER CLARAS Y PUEDEN ESTAR ACOMPAÑADAS POR FENOMENOS AUTONOMICOS COMO:  SUDORACION  INTRANQUILIDAD  TAQUICARDIA  VASOCONSTRICCION  HIPERTENSION  MIDRIASIS
  • 22. DOLOR CRÓNICO  EL DOLOR CRONICO PUEDE LLEGAR A DURAR MESES
  • 23.  OTRO ASPECTO IMPORTANTE ES LA VELOCIDAD DE INSTALACION: LOS DOLORES DE INSTAURACION SUBITA SUGIEREN MECANISMOS VASCULARES O ROTURA DE VISCERAS  LOS DE APARICION GRADUAL SUELEN DEBERSE A INFLAMACIONES, LESIONES DEGENERATIVAS O TUMORES DOLOR CRÓNICO
  • 24. LOCALIZACIÓN  AYUDA ESTABLECER EL ORGANO Y EL PROCESO QUE LO AFECTA  LOS MAS EVIDENTES SON LOS DOLORES DE LAS EXTREMIDADES  A VECES EXISTEN DIFICULTADES  EL PROBLEMA ES MAS COMPLEJO EN EL CRANEO, CUELLO, TORAX, ABDOMEN, RAQUIS
  • 25.  EL DIAGNOSTICO DE ORGANO Y DE LESION SE LOGRA INTEGRANDO LAS PARTICULARIDADES DEL DOLOR EN SI CON LA ANAMNESIS LOCALIZACIÓN
  • 26.  EN EL ABDOMEN LA DEFINICION DE ORIGEN SOMATICO VISCERAL DEL DOLOR SUELE SER MAS COMPLEJA POR LA MULTITUD DE CAUSAS POSIBLES
  • 27. EL DOLOR VISCERAL:  TIENE POR LO COMUN LIMITES IMPRECISOS  ESTA LOCALIZADO EN LA LINEA MEDIA O A AMBOS LADOS DE ESTA  EL PACIENTE SUELE ESTAR INQUIETO  LOS CAMBIOS DE POSICION NO LO AGRAVAN  LA COMPRESION MITIGA EL DOLOR LOCALIZACIÓN
  • 28. EL DOLOR PARIETAL:  ORIGINADO EN ESTRUCTURAS SUPERFICIALES  PIEL  TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO  MUSCULOS FASCIA  PERITONEO PARIETAL LOCALIZACIÓN
  • 29. IRRADIACIÓN O PROPAGACIÓN  UN DOLOR PUEDE QUEDAR CIRCUSNCRITO A SU PUNTO DE ORIGEN O EXTENDERSE A REGIONES MAS O MENOS DISTANTES ESTA IRRADIACION O PRPAGACION SUGIERE A VECES LA ESTRUCTURA AFECTADA  PANCREATITIS: EPIGASTRALGIA QUE SE IRRADIA HACIA EL DORSO
  • 30.
  • 31. CARÁCTER  PUEDE DEFINIRSE COMO EL CONJUNTO DE RASGOS O CIRCUNSTANCIAS CON QUE SE DA A CONOCER UNA COSA Y QUE LAS DISTINGUEN DE LAS DEMAS
  • 32.  LANCINANTE O EN PUNTADA (LANZA)  URENTE O QUEMANTE (QUEMARA)  CONSTRICTIVO U OPRESIVO (APRETARA)  TRANSFIXIANTE (SI ATRAVESARA DE LADO A LADO)  SORDO (ESCASA INTENSIDAD PERO MOLESTO O PROLONGADO)  EXQUISITO (SI FUERA INSTANTANEO O AGUDO)  FULGURANTE (A UNA LLMARADA O A UN GOLPE DE ELCETRICIDAD)  DESGARRANTE (SENSACION DE QUE ALGO SE ROMPE)  TEREBRANTE O TALADRANTE (COMO TALADRO)  PULSATIL (ACOMPAÑADO POR UN LATIDO )  COLICO (RETORTIJON)  PESO (GRAVATICO) CARÁCTER
  • 33. INTENSIDAD  UN METODO DE CUANTIFICACION ES LA ESCALA NOMINAL  DOLOR LEVE  DOLOR MODERADO  DOLOR INTENSO  DOLOR AUSENTE
  • 34.  EL Método MAS DIFUNDIDO POR SUS VENTAJAS Y PRACTICIDAD ES LA ESCALA VISUAL ANALOGICA  DE 1 AL 10  0 AUSENCIA DEL DOLOR  10 DOLOR MAXIMO INTENSIDAD
  • 36. ATENUACIÓN AGRAVACIÓN DEL DOLOR  FACTORES ATENUANTES O AGRAVANTES MANIOBRAS DE PROVOCACION  ACTITUD  SIGNOS Y SINTOMAS ACOMPAÑANTES
  • 37.
  • 38. CONCLUSIÓN FINAL Para el Personal de Salud:  El tratamiento del dolor puede ser un proceso largo y difícil, pero es importante recordar que hay esperanza y ayuda disponible. Si estás luchando con el dolor crónico, no te rindas. Trabaja con tu equipo médico para encontrar el tratamiento adecuado para ti, ya sea medicamentos, terapia ocupacional, fisioterapia, bloqueo nervioso u otros enfoques terapéuticos. Para el Paciente:  Recuerda que el dolor no te define. Puedes encontrar maneras de vivir una vida plena y significativa, a pesar del dolor. Mantén una actitud positiva y busca el apoyo de familiares y amigos. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites.