SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADORES
PRIMEROS AUXILIOS
Cabo 1ºº Franklin Perdomo
Definición: Es la atención
inmediata y temporal que se le
presta a victimas de accidentes,
antes y hasta la llegada del
medico o traslado del paciente al
puesto asistencial mas cercano
PASOS A SEGUIR PARA
APLICAR PRIMEROS AUXILIOS
 SERENIDAD.
 ASUMIR EL MANDO Y EXPEDIR
ORDENES.
 DARSE CUENTA DE LO QUE HAY
QUE HACER Y HACERLO.
 APARTAR A LOS CURIOSOS.
 PROCEDER A LA EVALUACIÓN
FÍSICA DEL PACIENTE.
EVALUACIÓN FÍSICA DEL
PACIENTE.
ESTA SE LLEVA A CABO EN
TRES PARTES.
1.- TOMA DE SIGNOS VITALES.
2.- EXAMEN FÍSICO.
3.- ASISTENCIA PSICOLÓGICA
EN CASO DE QUE LA
PERSONA ESTE CONSCIENTE
SE INTERROGA
¿ ES ALÉRGICO A ALGÚN MEDICAMENTO ?
¿ QUE MEDICAMENTOS UTILIZA ?
¿ DE QUE ENFERMEDAD PADECE ?
¿ CUAL FUE LA ULTIMA INGESTA DE ALIMENTOS ?
TRATAMIENTO
 INMOVILIZAR EL MIEMBRO
FRACTURADO.
 APLICAR REANIMACIÓN CARDIO
PULMONAR EN CASO DE PARO
CARDIACO RESPIRATORIO.
 COMPRESIÓN LOCAL DE UNA
HEMORRAGIA.
TRASLADO
LA VELOCIDAD DEL TRASLADO
PUEDE ADECUARSE A LA
DISPONIBILIDAD DE UN VEHÍCULO
O MEDIO QUE ASEGURE QUE EL
PACIENTE VA A LLEGAR AL CENTRO
ASISTENCIAL SEGURO Y QUE NO
SE LE EFECTUARA NINGUNA
LESIÓN EXTRA POR IMPRUDENCIA
O NERVIOSISMO.
ASPECTOS DEL TRASLADO
1. VIGILANCIA.
2. EL PACIENTE DEBE ESTAR BIEN
ABRIGADO.
3. LA POSICIÓN DEL PACIENTE.
4. EL TRANSPORTE DEL PACIENTE.
TIPOS DE TRASLADOS
 ARRASTRE DE BOMBERO.
 ARRASTRE DE ESPALDA PARADO.
 ARRASTRE DE ESPALDA SENTADO.
 MORRAL CON APOYO.
 MULETAS.
TIPOS DE TRASLADOS
(IMPROVISADOS)
 CON CAMISAS.
 CON PANTALONES.
 CON MECATES O CUERDAS.
 CON SABANAS O COBIJAS.
 ENTRE OTROS.
LESIONES O TRAUMATISMOS.
 DEFINICIÓN: SON TODAS AQUELLAS
ANORMALIDADES QUE SUFRE UN
ORGANISMO, YA SEA EN FORMA
ACCIDENTAL O POR ENFERMEDAD, LA
CUAL CORRE RIESGOS DE
COMPLICACIONES QUE PUEDEN
AFECTAR LA VIDA DE UNA PERSONA.
TIPOS DE LESIONES
 HERIDAS.
 FRACTURAS.
 SHOCK.
 ASFIXIAS.
 QUEMADURAS.
 HEMORRAGIAS.
HERIDAS.
DEFINICIÓN: SON LESIONES
QUE INTERRUMPEN LA
CONTINUIDAD DE LA PIEL Y
ABRE LOS TEJIDOS AL
EXTERIOR, CON POSIBILIDAD
DE INFECCIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERIDAS.
 HERIDAS CORTANTES.
– SUPERFICIALES.
– BORDES POCO SANGRANTES.
– SON SUSCEPTIBLES A SER
SATURADAS.
– TIENDEN A SER SANGRANTES.
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERIDAS.
 HERIDAS DESGARRANTES.
 HERIDAS POR CONTUSIÓN.
 HERIDAS POR MORDEDURAS.
FRACTURAS
DEFINICIÓN: LESIÓN EN LA CUAL EL
HUESO PIERDE SU CONTINUIDAD, ESTAS
SON GENERALMENTE A CONSECUENCIA
DE TRAUMATISMOS O EJERCICIOS
FÍSICOS QUE ESFUERZAN HASTA EL
MÁXIMO LA RESISTENCIA DEL HUESO.
CLASIFICACIÓN DE LAS
FACTURAS
 FRACTURAS
ABIERTAS.
 FRACTURAS
CERRADAS.
FRACTURAS
SÍNTOMAS:
 DEFORMIDAD.
 DOLOR.
 IMPOTENCIA
FUNCIONAL.
 HEMATOMAS.
TRATAMIENTO.
 CALMAR EL DOLOR.
 DETENER LA
HEMORRAGIA
ABIERTA.
 LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN.
 VENDAJE.
 TRASLADO DEL
LESIONADO.
HEMORRAGIAS.
DEFINICIÓN: ES LA SALIDA DE
SANGRE DE LOS VASOS
SANGUÍNEOS CIRCULANTES, A
CONSECUENCIA DE ENFERMEDAD
EFECTO ACCIDENTAL.
CLASIFICACIÓN
 HEMORRAGIA INTERNA.
 HEMORRAGIA VENOSA.
 HEMORRAGIA ARTERIAL.
 HEMORRAGIA EXTERNA.
 EPISTAXIS.
 OTORRAGIAS.
 VARICES ROTAS.
SHOCK
DEFINICIÓN: ESTADO DE PROFUNDA
DEPRESIÓN NERVIOSA QUE SE
PRODUCE DESPUÉS DE INTENSAS
CONMOCIONES
SHOCK
SÍNTOMAS.
 MAREOS.
 PIEL SUDOROSA.
 DESCENSO DE LA
TENSIÓN
ARTERIAL.
 VÓMITOS.
 OJOS HUNDIDOS.
CAUSAS.
 ENFERMEDAD
PATOLÓGICA
SEVERA.
 VENENOS
INGERIDOS.
 HEMORRAGIAS
GRAVES
 ALERGIAS
QUEMADURAS.
DEFINICIÓN: ES LA DESHIDRATACIÓN
LENTA O VIOLENTA QUE SUFREN
LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO
POR ACCIÓN DEL CALOR. ESTAS
SON PRODUCIDAS POR CONTACTO
DIRECTO DE LLAMAS EQUIPOS QUE
IRRADIEN CALOR .
CLASIFICACIÓN DE LAS
QUEMADURAS.
 QUEMADURAS DE
PRIMER GRADO.
 QUEMADURAS DE
SEGUNDO GRADO
 QUEMADURAS DE
TRCER GRADO
 QUEMADURAS DE
CUARTO GRADO
ASFIXIAS
DEFINICIÓN: ES CUANDO SE
OBSTRUYEN LAS VÍAS
RESPIRATORIAS IMPIDIENDO EL
PASO DEL OXIGENO A LOS
PULMONES.
CAUSAS MAS
IMPORTANTES.
 SOFOCACIÓN
 INMERSIÓN
 AHORCAMIENTO
 OBSTRUCCIÓN MECÁNICA.
 PARO RESPIRATORIO
RESPIRACION
ARTIFICIAL
ASFIXIAS
POR SU ATENCION
GRACIAS
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES EN EL HOGAR.
 USO DEL GAS NATURAL PARA COCINAR
 FUEGO DE HORNILLAS.
 PARTES CALIENTES.
 LÍQUIDOS CALIENTES.
 EXPLOSIÓN DE GAS.
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES EN EL HOGAR.
 CONDUCTAS SEGURAS.
 EVITAR COCINAR CON ROPA
IGNIFUGA.
 USAR GUANTES.
 MANTENER LOS NIÑOS FUERA DE
LA COCINA.
 USAR OLLAS CON ASAS.
 MANTENER BOMBONAS FUERA DE
LA COCINA
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES EN EL HOGAR.
 ACCIDENTES CON FUEGOS ARTIFICIALES.
– FACTORES DE RIESGO.
 MATERIALES EXPLOSIVOS.
 MATERIALES TÓXICOS.
 FUEGO POR IGNICIÓN DE LA
VESTIMENTA.
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES EN EL HOGAR.
 CONDUCTAS SEGURAS.
 NO USARLOS, PERO SI SE USAN QUE
SEAN LOS ADULTOS.
 LEER LAS INSTRUCCIONES.
 NO SUJETARLOS EN LA MANO.
 NO INTENTAR ABRIRLOS.
 USARLOS EN ÁREAS DESCUBIERTAS.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRIMEROS AUXILIOS II
PRIMEROS AUXILIOS  IIPRIMEROS AUXILIOS  II
PRIMEROS AUXILIOS II
MAVILA
 
Clase 4 traumatologia
Clase  4  traumatologiaClase  4  traumatologia
Clase 4 traumatologia
Mocte Salaiza
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
Álexis Mendoza
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
rafarikrdo
 

La actualidad más candente (20)

Lesionologia+
Lesionologia+Lesionologia+
Lesionologia+
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Enfermedades por Radiacion
Enfermedades por Radiacion Enfermedades por Radiacion
Enfermedades por Radiacion
 
Enfermedad por radiación
Enfermedad por radiaciónEnfermedad por radiación
Enfermedad por radiación
 
PRIMEROS AUXILIOS II
PRIMEROS AUXILIOS  IIPRIMEROS AUXILIOS  II
PRIMEROS AUXILIOS II
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Clasificacion de lesiones y criterios
Clasificacion de lesiones y criteriosClasificacion de lesiones y criterios
Clasificacion de lesiones y criterios
 
Clase 4 traumatologia
Clase  4  traumatologiaClase  4  traumatologia
Clase 4 traumatologia
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
 
Med. Forense Clase No. 4
Med. Forense Clase No.  4Med. Forense Clase No.  4
Med. Forense Clase No. 4
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
 
Lesionología
Lesionología   Lesionología
Lesionología
 
Primeros auxilios 2
Primeros auxilios 2Primeros auxilios 2
Primeros auxilios 2
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 
Informe joseph riesgo
Informe joseph riesgoInforme joseph riesgo
Informe joseph riesgo
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 

Similar a Primeros auxilios franklin

Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoyCurso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Miembra
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
elifeletcaro
 
Trauma en huesos
Trauma  en huesosTrauma  en huesos
Trauma en huesos
0302286554
 

Similar a Primeros auxilios franklin (20)

Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoyCurso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
Manejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidadesManejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidades
 
Manejo de heridas especiales UNACH
Manejo de heridas especiales UNACHManejo de heridas especiales UNACH
Manejo de heridas especiales UNACH
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
 
Quemados 2014 1 parte
Quemados  2014 1 parteQuemados  2014 1 parte
Quemados 2014 1 parte
 
Atencion quemados
Atencion quemadosAtencion quemados
Atencion quemados
 
Trauma en huesos
Trauma  en huesosTrauma  en huesos
Trauma en huesos
 
Trauma en huesos
Trauma  en huesosTrauma  en huesos
Trauma en huesos
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
 
1 primeros auxilios ii
1 primeros auxilios ii1 primeros auxilios ii
1 primeros auxilios ii
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios daniela cordero
Primeros auxilios daniela corderoPrimeros auxilios daniela cordero
Primeros auxilios daniela cordero
 
Pas
PasPas
Pas
 
Lesiones para estudiar
Lesiones para estudiarLesiones para estudiar
Lesiones para estudiar
 

Más de Maribel Montilla

Más de Maribel Montilla (19)

MANEJADOR DE PRESENTACIONES.pptx
MANEJADOR DE PRESENTACIONES.pptxMANEJADOR DE PRESENTACIONES.pptx
MANEJADOR DE PRESENTACIONES.pptx
 
Efectos toxicologicos
Efectos toxicologicosEfectos toxicologicos
Efectos toxicologicos
 
TANATOLOGÍA FORENSE.docx
TANATOLOGÍA FORENSE.docxTANATOLOGÍA FORENSE.docx
TANATOLOGÍA FORENSE.docx
 
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdfENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docxUBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
 
Tesis biologia jose y elizabeth
Tesis biologia   jose y elizabethTesis biologia   jose y elizabeth
Tesis biologia jose y elizabeth
 
Tg estrategias heuristicas
Tg estrategias heuristicasTg estrategias heuristicas
Tg estrategias heuristicas
 
P.a. 40 horas primeros auxilio
P.a. 40 horas primeros auxilioP.a. 40 horas primeros auxilio
P.a. 40 horas primeros auxilio
 
Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
 
Concepto juridico-de-persona
Concepto juridico-de-personaConcepto juridico-de-persona
Concepto juridico-de-persona
 
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Capitania general de venezuela
Capitania general de venezuelaCapitania general de venezuela
Capitania general de venezuela
 
Importancia de la carrera derecho
Importancia de la carrera derechoImportancia de la carrera derecho
Importancia de la carrera derecho
 
Falacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionailyFalacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionaily
 
Educacion integrall para la sexualidad
Educacion integrall para la sexualidadEducacion integrall para la sexualidad
Educacion integrall para la sexualidad
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Primeros auxilios franklin

  • 2. Definición: Es la atención inmediata y temporal que se le presta a victimas de accidentes, antes y hasta la llegada del medico o traslado del paciente al puesto asistencial mas cercano
  • 3. PASOS A SEGUIR PARA APLICAR PRIMEROS AUXILIOS  SERENIDAD.  ASUMIR EL MANDO Y EXPEDIR ORDENES.  DARSE CUENTA DE LO QUE HAY QUE HACER Y HACERLO.  APARTAR A LOS CURIOSOS.  PROCEDER A LA EVALUACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE.
  • 4. EVALUACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE. ESTA SE LLEVA A CABO EN TRES PARTES. 1.- TOMA DE SIGNOS VITALES. 2.- EXAMEN FÍSICO. 3.- ASISTENCIA PSICOLÓGICA
  • 5. EN CASO DE QUE LA PERSONA ESTE CONSCIENTE SE INTERROGA ¿ ES ALÉRGICO A ALGÚN MEDICAMENTO ? ¿ QUE MEDICAMENTOS UTILIZA ? ¿ DE QUE ENFERMEDAD PADECE ? ¿ CUAL FUE LA ULTIMA INGESTA DE ALIMENTOS ?
  • 6. TRATAMIENTO  INMOVILIZAR EL MIEMBRO FRACTURADO.  APLICAR REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR EN CASO DE PARO CARDIACO RESPIRATORIO.  COMPRESIÓN LOCAL DE UNA HEMORRAGIA.
  • 7. TRASLADO LA VELOCIDAD DEL TRASLADO PUEDE ADECUARSE A LA DISPONIBILIDAD DE UN VEHÍCULO O MEDIO QUE ASEGURE QUE EL PACIENTE VA A LLEGAR AL CENTRO ASISTENCIAL SEGURO Y QUE NO SE LE EFECTUARA NINGUNA LESIÓN EXTRA POR IMPRUDENCIA O NERVIOSISMO.
  • 8. ASPECTOS DEL TRASLADO 1. VIGILANCIA. 2. EL PACIENTE DEBE ESTAR BIEN ABRIGADO. 3. LA POSICIÓN DEL PACIENTE. 4. EL TRANSPORTE DEL PACIENTE.
  • 9. TIPOS DE TRASLADOS  ARRASTRE DE BOMBERO.  ARRASTRE DE ESPALDA PARADO.  ARRASTRE DE ESPALDA SENTADO.  MORRAL CON APOYO.  MULETAS.
  • 10. TIPOS DE TRASLADOS (IMPROVISADOS)  CON CAMISAS.  CON PANTALONES.  CON MECATES O CUERDAS.  CON SABANAS O COBIJAS.  ENTRE OTROS.
  • 11. LESIONES O TRAUMATISMOS.  DEFINICIÓN: SON TODAS AQUELLAS ANORMALIDADES QUE SUFRE UN ORGANISMO, YA SEA EN FORMA ACCIDENTAL O POR ENFERMEDAD, LA CUAL CORRE RIESGOS DE COMPLICACIONES QUE PUEDEN AFECTAR LA VIDA DE UNA PERSONA.
  • 12. TIPOS DE LESIONES  HERIDAS.  FRACTURAS.  SHOCK.  ASFIXIAS.  QUEMADURAS.  HEMORRAGIAS.
  • 13. HERIDAS. DEFINICIÓN: SON LESIONES QUE INTERRUMPEN LA CONTINUIDAD DE LA PIEL Y ABRE LOS TEJIDOS AL EXTERIOR, CON POSIBILIDAD DE INFECCIÓN.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS.  HERIDAS CORTANTES. – SUPERFICIALES. – BORDES POCO SANGRANTES. – SON SUSCEPTIBLES A SER SATURADAS. – TIENDEN A SER SANGRANTES.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS.  HERIDAS DESGARRANTES.  HERIDAS POR CONTUSIÓN.  HERIDAS POR MORDEDURAS.
  • 16. FRACTURAS DEFINICIÓN: LESIÓN EN LA CUAL EL HUESO PIERDE SU CONTINUIDAD, ESTAS SON GENERALMENTE A CONSECUENCIA DE TRAUMATISMOS O EJERCICIOS FÍSICOS QUE ESFUERZAN HASTA EL MÁXIMO LA RESISTENCIA DEL HUESO.
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LAS FACTURAS  FRACTURAS ABIERTAS.  FRACTURAS CERRADAS.
  • 18. FRACTURAS SÍNTOMAS:  DEFORMIDAD.  DOLOR.  IMPOTENCIA FUNCIONAL.  HEMATOMAS. TRATAMIENTO.  CALMAR EL DOLOR.  DETENER LA HEMORRAGIA ABIERTA.  LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.  VENDAJE.  TRASLADO DEL LESIONADO.
  • 19. HEMORRAGIAS. DEFINICIÓN: ES LA SALIDA DE SANGRE DE LOS VASOS SANGUÍNEOS CIRCULANTES, A CONSECUENCIA DE ENFERMEDAD EFECTO ACCIDENTAL.
  • 20. CLASIFICACIÓN  HEMORRAGIA INTERNA.  HEMORRAGIA VENOSA.  HEMORRAGIA ARTERIAL.  HEMORRAGIA EXTERNA.  EPISTAXIS.  OTORRAGIAS.  VARICES ROTAS.
  • 21. SHOCK DEFINICIÓN: ESTADO DE PROFUNDA DEPRESIÓN NERVIOSA QUE SE PRODUCE DESPUÉS DE INTENSAS CONMOCIONES
  • 22. SHOCK SÍNTOMAS.  MAREOS.  PIEL SUDOROSA.  DESCENSO DE LA TENSIÓN ARTERIAL.  VÓMITOS.  OJOS HUNDIDOS. CAUSAS.  ENFERMEDAD PATOLÓGICA SEVERA.  VENENOS INGERIDOS.  HEMORRAGIAS GRAVES  ALERGIAS
  • 23. QUEMADURAS. DEFINICIÓN: ES LA DESHIDRATACIÓN LENTA O VIOLENTA QUE SUFREN LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO POR ACCIÓN DEL CALOR. ESTAS SON PRODUCIDAS POR CONTACTO DIRECTO DE LLAMAS EQUIPOS QUE IRRADIEN CALOR .
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS.  QUEMADURAS DE PRIMER GRADO.  QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO  QUEMADURAS DE TRCER GRADO  QUEMADURAS DE CUARTO GRADO
  • 25. ASFIXIAS DEFINICIÓN: ES CUANDO SE OBSTRUYEN LAS VÍAS RESPIRATORIAS IMPIDIENDO EL PASO DEL OXIGENO A LOS PULMONES.
  • 26. CAUSAS MAS IMPORTANTES.  SOFOCACIÓN  INMERSIÓN  AHORCAMIENTO  OBSTRUCCIÓN MECÁNICA.  PARO RESPIRATORIO
  • 29. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.  USO DEL GAS NATURAL PARA COCINAR  FUEGO DE HORNILLAS.  PARTES CALIENTES.  LÍQUIDOS CALIENTES.  EXPLOSIÓN DE GAS.
  • 30. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.  CONDUCTAS SEGURAS.  EVITAR COCINAR CON ROPA IGNIFUGA.  USAR GUANTES.  MANTENER LOS NIÑOS FUERA DE LA COCINA.  USAR OLLAS CON ASAS.  MANTENER BOMBONAS FUERA DE LA COCINA
  • 31. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.  ACCIDENTES CON FUEGOS ARTIFICIALES. – FACTORES DE RIESGO.  MATERIALES EXPLOSIVOS.  MATERIALES TÓXICOS.  FUEGO POR IGNICIÓN DE LA VESTIMENTA.
  • 32. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.  CONDUCTAS SEGURAS.  NO USARLOS, PERO SI SE USAN QUE SEAN LOS ADULTOS.  LEER LAS INSTRUCCIONES.  NO SUJETARLOS EN LA MANO.  NO INTENTAR ABRIRLOS.  USARLOS EN ÁREAS DESCUBIERTAS.