SlideShare una empresa de Scribd logo
Autorizaciones
OBJETIVO Y DESCRIPCIONES
OBJETIVO
•   Establecer el procedimiento para el manejo de la aplicación de autorizaciones, generar una
    autorización, buscar y listarla

DEFINICIONES

•   EPS: Entidad Promotora de Salud.
•   IPS: Institución Prestadora de Salud.
•   Sistema: Conjunto de componentes (módulos) que se relacionan, el sistema de Salud Pública.
•   Módulo: Parte autónoma que hace parte de un sistema, el módulo de visita a usuarios.
•   Sub – módulos: Enlaces de un modulo que contienen la información, sub- módulos de paciente crónico.
•   Campo de Texto: Cuadro donde se pueden digitar datos.
•   Menú o Lista desplegable: Cuadro de opciones, no se pueden digitar datos.
•   Ventana: Área visual rectangular que contiene la información, permite entrada y salida de datos
•   Ventana Emergente: Área visual flotante encima de la ventana principal.
•   Ventana de dialogo: Ventana que permite comunicación simple entre el usuario y el sistema informático.
RESPONSABILIDADES Y DESCRIPCION
         DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABILIDADES
•   Descripción de las responsabilidades de cada uno de los agentes que intervienen en la aplicación
      – Funcionario
•   Manejar, en la aplicación, información coherente con los nombres de los campos (Ej. La dirección en el campo
    que dice Dirección).
•   Insertar datos reales de una IPS, en caso contrario, reportes y estadísticas se verán afectados.
•   Informar inmediatamente a quien corresponda sobre datos mal ingresados o defectos encontrados en la
    aplicación.
•   El uso de la aplicación es personal, por seguridad, el funcionario se compromete a no dejar que otra persona
    interactúe con la aplicación.
      – Desarrollador
•   Hacer cambios requeridos por los funcionarios.
•   Cualquier cambio en el manejo de la aplicación debe adjuntarse en este documento en los anexos.
•   Ofrecer soporte sobre el módulo desarrollado.


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
•   Se describe el procedimiento de manejo de todo el módulo, cómo acceder, Ingresar una autorización, Actualizar
    datos, Búsqueda y alistamiento de autorizaciones, Ingresar datos generales, Ingresar información de Tutelas.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Se describe el procedimiento de manejo de
todo el módulo, cómo acceder, Ingresar una
autorización, Actualizar datos, Búsqueda y
alistamiento de autorizaciones, Ingresar datos
generales, Ingresar información de Tutelas.




                                  Fig. 1 Entorno de acceso a COMPUSOFT


Digite el usuario, contraseña en el lugar
correspondiente y haga clic en el botón
“Ingresar Al Sistema”.
Fig. 2.Ventana Principal COMPUSOFT.
Al acceder al menú de COMPUSOFT se debe hacer clic en la imagen de “área médica” para
desplegar el menú, en el recuadro de las opciones de AUTORIZACIONES se encuentra las opción
•    “Autorizaciones – Buscar y listar autorizaciones”
•    “Autorizaciones – Generar nueva autorizaciones”
•    “Autorizaciones – Tutelas”
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Se describe el procedimiento de manejo de
todo el módulo, cómo acceder, Ingresar una
autorización, Actualizar datos, Búsqueda y
alistamiento de autorizaciones, Ingresar datos
generales, Ingresar información de Tutelas.




                                  Fig. 1 Entorno de acceso a COMPUSOFT


Digite el usuario, contraseña en el lugar
correspondiente y haga clic en el botón
“Ingresar Al Sistema”.
generar una Autorización

     • Debe hacer clic en cada opción para acceder a la ventana
       principal primero veremos “Autorizaciones – Generar
       nueva autorizaciones”. (Fig. 2)




Fig. 3.Ventana Inicial Autorizaciones – Generar
nueva autorización



                                                        Fig. 4. Menú Identificación.

     Una vez ubicado en la ventana inicial de buscar afiliado (Fig. 3) se
     encuentran un menú (Fig.4)
     Para escoger el tipo de identificación y un campo de texto donde
     digitaremos el número de identificación del usuario luego presionaremos el
     botón “Generar Autorización”
PRIMER PASO PARA GENERAR UNA
            AUTORIZACION
     Debe hacer clic en cada opción para acceder a la
    ventana principal primero veremos “Autorizaciones –
    Generar nueva autorizaciones”. (Fig. 2)


      – Primer paso para generar una Autorización

•    En el primer paso o la primera ventana veremos la figura (Fig. 5) donde
     veremos los datos generales del afiliado donde podremos comparar el
     estado de la afiliación, en la (Fig. 6) es un botón donde podremos ver un
     histórico de las autorizaciones que se han generado al usuario al
     usuario, en la figura (Fig. 7) veremos el formulario en el cual debemos
     llenar la información de la autorización campos como IPS de donde fue
     remitido, localidad, urgencia, fecha de la autorización, medico que ordena y
     diagnósticos además de unos campos para observaciones, en los campos
     de diagnostico y ciudad habrá un icono de una lupa este abrirá una ventana
     emergente (Fig. 8) donde podremos filtrar y buscar la información para
     llenar los respectivos campos.
Fig. 5. Información General del Afiliado.




Fig. 6. Histórico de
Autorizaciones.




                           •   Fig. 7. Formulario Información de la autorización.
VENTANAS EMERGENTES
Fig 1. Entorno de acceso a COMPUSOFT




                                                                   Fig. 9. Ventana emergente diagnostico, sub-modulo controles
                                                                   médicos.
                                                                Estando en la pantalla emergente se visualizara un campo de texto “diagnostico por nombre o código” y
                                                                un botón “buscar diagnostico”, para poder acceder al listado de los códigos y descripciones del CIE10, se
                                                                deben escribir mínimo 3 letras para iniciar la búsqueda o la palabra completa, por ejemplo “dolor” y dar
                                                                clic en el botón “buscar diagnostico”, inmediatamente se desplegara una lista de los códigos y
                                                                descripciones (Fig. 10).




•        Fig. 8. Ventana emergente para buscar
         la ciudad.


                                                                                                   Fig. 10. Código y descripción del CIE10 diagnostico
                                                                                                   principal, sub-modulo.




                                                                              Fig. 11. Selección del código y descripción CIE10 diagnostico principal.


 Fig. 13. Ingreso de fecha.                                                              Al visualizar la lista desplegada, el funcionario elegirá el
    La fecha no puede ser superior al del día actual, de lo contrario se mostrara una    diagnostico apropiado (Fig 11) y los datos se visualizaran en
    alerta al momento de ingresar guardar la autorización “Esta autorización no puede    el campo Diagnostico del formulario en la (Fig 7).
    tener una fecha diferente a la actual” esto se deberá al cargo solo un cargo
    superior al de un autorizador podrá hacer eso
SEGUNDO PASO PARA GENERAR UNA
        AUTORIZACION

Al a ver dado guardar en el botón (Ingresar autorización) de la ventana del
primer paso esto nos llevara a la segunda ventana en la cual vamos a encontrar
un mensaje de alerta donde nos indica que nuestra autorización necesita que
se le agreguen cups (el procedimiento que se le debe dar al usuario) (Fig.
18)seguida de la misma (Fig.5) con la información general del afiliado además
veremos la (Fig.15) donde veremos la información ingresada de la autorización
que ingresamos en el primer paso en caso de encontrar un dato erróneo en la
(Fig.16) podemos encontrar un botón el cuan abrirá una ventana emergente
con solo el formulario de la primera (Fig.7) ventana para poder modificar la
información de la autorización por ultimo la (Fig.17 ) donde podemos agregar
el listado de los cups para esto debemos selecciona el prestador donde será
transferido el paciente y pulsar el botón de la (Fig.18)
Fig. 14. Mensaje de alerta «Informacion».




                                   Fig. 15. Información de la autorización.

Fig. 16 Botón
modificar autorización.




                          •   Fig. 17. parte inferíos para los cups de la autorización.
AGREGAR CUPS A LA AUTORIZACION
                                                                                           Fig.18 Acceso para agregar los cups
                                                    La ventana emergente de la (Fig.19) filtrara la información de acuerdo a al
                                                    servicio escogido en el primer paso de la autorización y al prestador escogido
                                                    en la ventana del segundo paso este en si buscara los cups contratados según el
                                                    servicio en dicho prestador buscamos por código o por una palabra que
                                                    describa el cups mínimo tres letras.


 Fig. 19. Ventana emergente buscar cups

Resultado de la búsqueda de un cups para
escoger un cups debemos pulsar encima del
Código a su ves cerrara la ventana emergente y
aparecerá una alerta (Fig.21)

                                                           Fig. 20 Búsqueda Cups (listado)
                                                     Para ingresar los cups en la ventana del segundo paso
                                                     debemos pulsar el botón renviar de la (Fig.21) a si esta
                                                     se recargara cargando el listado de cups en la ventana
                                                     como podemos ver en la (Fig.22)
 Fig. 21 Alerta «refrescar pagina»




                                             Fig. 22. Cups ingresados en el segundo paso de la autorización.
FINALIZAR AUTORIZACION




          Fig. 23 Finalizar autorización




Después de haber agregado los cups a la autorización
Pulsamos el botón guardar cups esto recargara
nuevamente la ventana mostrando la figura (Fig.23) donde
podemos ver un nuevo botón para finalizar la autorización
y crear una nueva o salir del modulo
AUTORIZACIONES - BUSCAR Y LISTAR
       AUTORIZACIONES
       En este modulo podemos buscar por
       medio de filtro todas las autorizaciones




      Fig.24. Ventana Autorización – Buscar y listar Autorizaciones.

  Filtrar Autorizaciones
Para buscar las autorizaciones iremos al
menú principal (Fig.2) esta ves escogeremos
la opción ”Autorización – Buscar y Listar
autorizaciones ”
• La (Fig.24) encontramos la ventana para poder buscar
  las autorizaciones donde estarán los campos y menús
  para filtrar la información
• Tipo de identificación desplegamos un menú para
  escoger el tipo si se da buscar solo con el tipo saldrá
  una alerte donde indicara que debe
  digitar un numero de
  Identificación
• Si ya conoce el numero de Autorización ya habrá un
  campo para buscarla directamente
• El campo de prioridad y urgencia será un meno de SI y
  NO
• Un campo para filtra por fecha
• Cuando buscamos una información los en la parte
  inferior aparecerán los criterios de búsqueda
AGREGAR CUPS A LA AUTORIZACION
                                           En la parte inferior alado de botón “buscar” encontramos (Fig.25)
                                           el botón listara solo las autorizaciones pendientes ósea las que no
Fig. 25 Listar autorizaciones pendientes   han sido aun autorizadas o deben ser evaluadas con este botón
                                           aparecerá nuevos filtros solo para las Pendientes (Fig.26)

Con estos filtros podemos
buscar la información de las
autorizaciones pendientes
por ciudad, Servicio y
Prestador      donde    fue
remitido el usuario.
                                                            Fig. 26 filtros para autorizaciones pendientes




                    Fig. 27 Listado después de filtrar la información
            Como podemos ver en la (Fig.27) tenemos un listado de como se vera la información
            después de filtrada para poder ver los detalles de la autorización pulsamos el numero de
            autorización en la primera casilla.
CAMBIAR ESTADO DE LA AUTORIZACION
        Encuentra en la primera casilla, las casillas del 2 al 10
        encontramos información general Pero en la casilla 11
        encontraremos un icono




 Fig.28. Cambiar Estado de la Autorizaciones.


             Pulsando sobre el icono se abrirá una ventana emergente
             (Fig.28) en la cual consta de solo dos campos para poder
             cambiar el estado de una autorización uno será un menú para
             escoger el estado y el otro para una observación habrá unas
             validaciones ya que una autorización autorizada no deberá
             cambiar de estado.
AMPLIAR AUTORIZACION
        En el campo 13 de la (Fig.27) aparecerá un icono como este    solo cuan do una
        autorización que se encuentre pendiente tenga de uno a dos meses sin cambiar de
        estado con este botón ampliaremos la fecha de vencimiento de la autorización a un
        mes mas.




 Fig.28. Cambiar Estado de la Autorizaciones.
CONSULTAR ESTADOS DE LA AUTORIZACION
      En el campo 14 (Fig.27) encontramos el icono




 Fig.29. Ventana Emergente Para Consultar Estados De La Autorización.



                 Al pulsar el icono encontraremos los estados que
                 a    tenido      la   autorización,     fecha    de
                 modificación, usuario que realizo el cambio y
                 observación por la cual el estado se debió cambiar
ANEXAR ARCHIVOS
      En el campo (Fig.27) encontramos el siguiente icono




Fig.30 Anexar Documentos.

       Pulsando sobre el icono      se abrirá un a ventana emergente (Fig.30) donde podemos
       ver los documentos anexados a la autorización con una breve descripción además de la
       fecha y usuario que la anexo y en la parte inferior un pequeño formulario para poder
       anexar nueva información como vemos en la imagen en el primer campo que esta con el
       botón examinar el cual traerá la ruta del archivo a anexar en el segundo un nombre y
       enseguida una descripción una ves llenado el formulario presionamos “Adjuntar
       Documento ” esto cerrara la ventana emergente guardando dicho archivo en el servidor y
       generando un nuevo link para poder ver el documento.
IMPRIMIR PDF
    En el ultimo campo el 16 encontramos un icono       este solo aparece
    cuando la autorización se encuentre autorizada ya que este será el
    documento con el que el usuario podrá tener el permiso.




             Fig.31 Autorizacion impresa (PDF).
GENERAR AUTORIZACION POR TUTELA
Volvemos al menú de COMPUSOFT (Fig.2) escogemos la tercera opción del menú
“Autorización - Tutela”




    Fig. 32 Principal «Autorización tutela»
   En la (Fig.32) encontramos el modulo “Autorización - Tutela” en la parte
   Superior un campo para buscar un afiliado por numero de identificación y en
   la parte inferior se listara la búsqueda
Fig.33 .Ventana emergente “Autorización - Tutela”
Pulsando sobre el numero de identificación de la primera casilla en la figura (Fig.32) nos aparecerá una ventana
emergente donde podremos ingresar el cup por tutela, fecha y numero (Fig.33)

       Pulsando el icono      de al ultima casilla de la (Fig.32) nos aparecerá una
       ventana emergente (Fig.34) Don de encontraremos una lista de los cups
       autorizados por tutela




  Fig.34 .Ventana emergente Lista Cups por tutela



             Nota: cuando se genera una autorización y la
             fecha y el cup ingresado en dicha
             autorización coinciden será cuando un cup
             aparecerá aprobado en la (Fig.34)
Presentacion compusoft

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual impresión de etiquetas por lote
Manual impresión de etiquetas por loteManual impresión de etiquetas por lote
Dbdd u1 ea_dila
Dbdd u1 ea_dilaDbdd u1 ea_dila
Dbdd u1 ea_dila
Diana Lopez
 
Controles Basicos II
Controles Basicos IIControles Basicos II
Controles Basicos II
Geyser Angaspilco Montenegro
 
^^CONSULTA DE ACCESS^^
^^CONSULTA DE ACCESS^^^^CONSULTA DE ACCESS^^
^^CONSULTA DE ACCESS^^jamisjjta
 
Univ almeria manualdeportafirmas
Univ almeria manualdeportafirmasUniv almeria manualdeportafirmas
Univ almeria manualdeportafirmasdomingosuarez
 
Solucion evaluacion conocimientos respuestas adriana
Solucion evaluacion conocimientos respuestas   adrianaSolucion evaluacion conocimientos respuestas   adriana
Solucion evaluacion conocimientos respuestas adrianaAlberto Vargas
 
Formulario mdi
Formulario mdiFormulario mdi
Formulario mdi
Lic. Rolando Torres
 
Excel material unidad 4 v2
Excel material unidad 4 v2Excel material unidad 4 v2
Excel material unidad 4 v2aljomallo
 
Formularios y contenedores
Formularios y contenedoresFormularios y contenedores
Formularios y contenedores
zeta2015
 
Potafolio de computacion
Potafolio de computacionPotafolio de computacion
Potafolio de computacion
unic-ruiz
 
Validacion de datos
Validacion de datosValidacion de datos
Validacion de datos
Jesus Paucar Palomino
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
Gaby Gonzalez
 
Mayra viteri
Mayra viteriMayra viteri
Mayra viteri
Sebastian Herrera
 
^^CONSULTA DE ACCESS ^^
^^CONSULTA DE ACCESS ^^^^CONSULTA DE ACCESS ^^
^^CONSULTA DE ACCESS ^^jamisjjta
 
Evelyn cevallos...panel de control en access
Evelyn cevallos...panel de control en accessEvelyn cevallos...panel de control en access
Evelyn cevallos...panel de control en accessevelyncevallos
 

La actualidad más candente (17)

Manual impresión de etiquetas por lote
Manual impresión de etiquetas por loteManual impresión de etiquetas por lote
Manual impresión de etiquetas por lote
 
Dbdd u1 ea_dila
Dbdd u1 ea_dilaDbdd u1 ea_dila
Dbdd u1 ea_dila
 
Controles Basicos II
Controles Basicos IIControles Basicos II
Controles Basicos II
 
^^CONSULTA DE ACCESS^^
^^CONSULTA DE ACCESS^^^^CONSULTA DE ACCESS^^
^^CONSULTA DE ACCESS^^
 
Univ almeria manualdeportafirmas
Univ almeria manualdeportafirmasUniv almeria manualdeportafirmas
Univ almeria manualdeportafirmas
 
Solucion evaluacion conocimientos respuestas adriana
Solucion evaluacion conocimientos respuestas   adrianaSolucion evaluacion conocimientos respuestas   adriana
Solucion evaluacion conocimientos respuestas adriana
 
Formulario mdi
Formulario mdiFormulario mdi
Formulario mdi
 
Excel material unidad 4 v2
Excel material unidad 4 v2Excel material unidad 4 v2
Excel material unidad 4 v2
 
Formularios y contenedores
Formularios y contenedoresFormularios y contenedores
Formularios y contenedores
 
Potafolio de computacion
Potafolio de computacionPotafolio de computacion
Potafolio de computacion
 
Validacion de datos
Validacion de datosValidacion de datos
Validacion de datos
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Mayra viteri
Mayra viteriMayra viteri
Mayra viteri
 
Practivas tarea semana santa
Practivas tarea semana santaPractivas tarea semana santa
Practivas tarea semana santa
 
^^CONSULTA DE ACCESS ^^
^^CONSULTA DE ACCESS ^^^^CONSULTA DE ACCESS ^^
^^CONSULTA DE ACCESS ^^
 
Evelyn cevallos...panel de control en access
Evelyn cevallos...panel de control en accessEvelyn cevallos...panel de control en access
Evelyn cevallos...panel de control en access
 
Manual de Estadísticas del Sagt
Manual de Estadísticas del SagtManual de Estadísticas del Sagt
Manual de Estadísticas del Sagt
 

Similar a Presentacion compusoft

Ejercicio propuesto
Ejercicio propuestoEjercicio propuesto
Ejercicio propuestoDascorp
 
Pescovid manual
Pescovid manualPescovid manual
Pescovid manual
ffreddyhc
 
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
 
Ejemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuarioEjemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuario
sullinsan
 
MANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTECMANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTEC
Jair Sinti
 
Manual usuario
Manual usuarioManual usuario
Manual usuario
Mary Alejandra
 
MANUAL DE USUARIO DIOT VERSION 1.1.5
MANUAL DE USUARIO DIOT VERSION 1.1.5MANUAL DE USUARIO DIOT VERSION 1.1.5
MANUAL DE USUARIO DIOT VERSION 1.1.5
MGMCCONTADORES
 
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
Julio Navarro
 
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas  Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Miguel A. C. Sánchez
 
informe proyecto.docx
informe proyecto.docxinforme proyecto.docx
informe proyecto.docx
RonyAngulo1
 
Manual moderador gradodigital
Manual moderador gradodigitalManual moderador gradodigital
Manual moderador gradodigitalTowell Davila
 
ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520
Jorge Bustillos
 
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
Julio Navarro
 
Manual de usuario 3 ro informatica facturación v1
Manual de usuario 3 ro informatica facturación v1Manual de usuario 3 ro informatica facturación v1
Manual de usuario 3 ro informatica facturación v1
JessCaleRo1
 
Manual_Ayuda.pdf
Manual_Ayuda.pdfManual_Ayuda.pdf
Manual_Ayuda.pdf
StevenSancho2
 
Manual proveedores mercado publico
Manual proveedores mercado publicoManual proveedores mercado publico
Manual proveedores mercado publico
Jorge Burdiles M.
 
Manual de creacion de requisiciones (solicitudes de pedido)
Manual de creacion de requisiciones (solicitudes de pedido)Manual de creacion de requisiciones (solicitudes de pedido)
Manual de creacion de requisiciones (solicitudes de pedido)Ana Martinez Salvador
 
Manual del usuario-Orlando urriola,Jose
Manual del usuario-Orlando urriola,JoseManual del usuario-Orlando urriola,Jose
Manual del usuario-Orlando urriola,Jose
orlandourriola3
 

Similar a Presentacion compusoft (20)

Ejercicio propuesto
Ejercicio propuestoEjercicio propuesto
Ejercicio propuesto
 
Pescovid manual
Pescovid manualPescovid manual
Pescovid manual
 
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
 
Ejemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuarioEjemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuario
 
MANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTECMANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTEC
 
Manual usuario
Manual usuarioManual usuario
Manual usuario
 
MANUAL DE USUARIO DIOT VERSION 1.1.5
MANUAL DE USUARIO DIOT VERSION 1.1.5MANUAL DE USUARIO DIOT VERSION 1.1.5
MANUAL DE USUARIO DIOT VERSION 1.1.5
 
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
4 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO CONSULTORIA JURIDICA.pdf
 
Como crear consultas en access parte 2
Como crear consultas en access parte 2Como crear consultas en access parte 2
Como crear consultas en access parte 2
 
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas  Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
 
informe proyecto.docx
informe proyecto.docxinforme proyecto.docx
informe proyecto.docx
 
Manual moderador gradodigital
Manual moderador gradodigitalManual moderador gradodigital
Manual moderador gradodigital
 
ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520
 
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
 
Manual aprobfolioscfi2011[1]
Manual aprobfolioscfi2011[1]Manual aprobfolioscfi2011[1]
Manual aprobfolioscfi2011[1]
 
Manual de usuario 3 ro informatica facturación v1
Manual de usuario 3 ro informatica facturación v1Manual de usuario 3 ro informatica facturación v1
Manual de usuario 3 ro informatica facturación v1
 
Manual_Ayuda.pdf
Manual_Ayuda.pdfManual_Ayuda.pdf
Manual_Ayuda.pdf
 
Manual proveedores mercado publico
Manual proveedores mercado publicoManual proveedores mercado publico
Manual proveedores mercado publico
 
Manual de creacion de requisiciones (solicitudes de pedido)
Manual de creacion de requisiciones (solicitudes de pedido)Manual de creacion de requisiciones (solicitudes de pedido)
Manual de creacion de requisiciones (solicitudes de pedido)
 
Manual del usuario-Orlando urriola,Jose
Manual del usuario-Orlando urriola,JoseManual del usuario-Orlando urriola,Jose
Manual del usuario-Orlando urriola,Jose
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Presentacion compusoft

  • 2. OBJETIVO Y DESCRIPCIONES OBJETIVO • Establecer el procedimiento para el manejo de la aplicación de autorizaciones, generar una autorización, buscar y listarla DEFINICIONES • EPS: Entidad Promotora de Salud. • IPS: Institución Prestadora de Salud. • Sistema: Conjunto de componentes (módulos) que se relacionan, el sistema de Salud Pública. • Módulo: Parte autónoma que hace parte de un sistema, el módulo de visita a usuarios. • Sub – módulos: Enlaces de un modulo que contienen la información, sub- módulos de paciente crónico. • Campo de Texto: Cuadro donde se pueden digitar datos. • Menú o Lista desplegable: Cuadro de opciones, no se pueden digitar datos. • Ventana: Área visual rectangular que contiene la información, permite entrada y salida de datos • Ventana Emergente: Área visual flotante encima de la ventana principal. • Ventana de dialogo: Ventana que permite comunicación simple entre el usuario y el sistema informático.
  • 3. RESPONSABILIDADES Y DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABILIDADES • Descripción de las responsabilidades de cada uno de los agentes que intervienen en la aplicación – Funcionario • Manejar, en la aplicación, información coherente con los nombres de los campos (Ej. La dirección en el campo que dice Dirección). • Insertar datos reales de una IPS, en caso contrario, reportes y estadísticas se verán afectados. • Informar inmediatamente a quien corresponda sobre datos mal ingresados o defectos encontrados en la aplicación. • El uso de la aplicación es personal, por seguridad, el funcionario se compromete a no dejar que otra persona interactúe con la aplicación. – Desarrollador • Hacer cambios requeridos por los funcionarios. • Cualquier cambio en el manejo de la aplicación debe adjuntarse en este documento en los anexos. • Ofrecer soporte sobre el módulo desarrollado. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO • Se describe el procedimiento de manejo de todo el módulo, cómo acceder, Ingresar una autorización, Actualizar datos, Búsqueda y alistamiento de autorizaciones, Ingresar datos generales, Ingresar información de Tutelas.
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Se describe el procedimiento de manejo de todo el módulo, cómo acceder, Ingresar una autorización, Actualizar datos, Búsqueda y alistamiento de autorizaciones, Ingresar datos generales, Ingresar información de Tutelas. Fig. 1 Entorno de acceso a COMPUSOFT Digite el usuario, contraseña en el lugar correspondiente y haga clic en el botón “Ingresar Al Sistema”.
  • 5. Fig. 2.Ventana Principal COMPUSOFT. Al acceder al menú de COMPUSOFT se debe hacer clic en la imagen de “área médica” para desplegar el menú, en el recuadro de las opciones de AUTORIZACIONES se encuentra las opción • “Autorizaciones – Buscar y listar autorizaciones” • “Autorizaciones – Generar nueva autorizaciones” • “Autorizaciones – Tutelas”
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Se describe el procedimiento de manejo de todo el módulo, cómo acceder, Ingresar una autorización, Actualizar datos, Búsqueda y alistamiento de autorizaciones, Ingresar datos generales, Ingresar información de Tutelas. Fig. 1 Entorno de acceso a COMPUSOFT Digite el usuario, contraseña en el lugar correspondiente y haga clic en el botón “Ingresar Al Sistema”.
  • 7. generar una Autorización • Debe hacer clic en cada opción para acceder a la ventana principal primero veremos “Autorizaciones – Generar nueva autorizaciones”. (Fig. 2) Fig. 3.Ventana Inicial Autorizaciones – Generar nueva autorización Fig. 4. Menú Identificación. Una vez ubicado en la ventana inicial de buscar afiliado (Fig. 3) se encuentran un menú (Fig.4) Para escoger el tipo de identificación y un campo de texto donde digitaremos el número de identificación del usuario luego presionaremos el botón “Generar Autorización”
  • 8. PRIMER PASO PARA GENERAR UNA AUTORIZACION Debe hacer clic en cada opción para acceder a la ventana principal primero veremos “Autorizaciones – Generar nueva autorizaciones”. (Fig. 2) – Primer paso para generar una Autorización • En el primer paso o la primera ventana veremos la figura (Fig. 5) donde veremos los datos generales del afiliado donde podremos comparar el estado de la afiliación, en la (Fig. 6) es un botón donde podremos ver un histórico de las autorizaciones que se han generado al usuario al usuario, en la figura (Fig. 7) veremos el formulario en el cual debemos llenar la información de la autorización campos como IPS de donde fue remitido, localidad, urgencia, fecha de la autorización, medico que ordena y diagnósticos además de unos campos para observaciones, en los campos de diagnostico y ciudad habrá un icono de una lupa este abrirá una ventana emergente (Fig. 8) donde podremos filtrar y buscar la información para llenar los respectivos campos.
  • 9. Fig. 5. Información General del Afiliado. Fig. 6. Histórico de Autorizaciones. • Fig. 7. Formulario Información de la autorización.
  • 10. VENTANAS EMERGENTES Fig 1. Entorno de acceso a COMPUSOFT Fig. 9. Ventana emergente diagnostico, sub-modulo controles médicos. Estando en la pantalla emergente se visualizara un campo de texto “diagnostico por nombre o código” y un botón “buscar diagnostico”, para poder acceder al listado de los códigos y descripciones del CIE10, se deben escribir mínimo 3 letras para iniciar la búsqueda o la palabra completa, por ejemplo “dolor” y dar clic en el botón “buscar diagnostico”, inmediatamente se desplegara una lista de los códigos y descripciones (Fig. 10). • Fig. 8. Ventana emergente para buscar la ciudad. Fig. 10. Código y descripción del CIE10 diagnostico principal, sub-modulo. Fig. 11. Selección del código y descripción CIE10 diagnostico principal. Fig. 13. Ingreso de fecha. Al visualizar la lista desplegada, el funcionario elegirá el La fecha no puede ser superior al del día actual, de lo contrario se mostrara una diagnostico apropiado (Fig 11) y los datos se visualizaran en alerta al momento de ingresar guardar la autorización “Esta autorización no puede el campo Diagnostico del formulario en la (Fig 7). tener una fecha diferente a la actual” esto se deberá al cargo solo un cargo superior al de un autorizador podrá hacer eso
  • 11. SEGUNDO PASO PARA GENERAR UNA AUTORIZACION Al a ver dado guardar en el botón (Ingresar autorización) de la ventana del primer paso esto nos llevara a la segunda ventana en la cual vamos a encontrar un mensaje de alerta donde nos indica que nuestra autorización necesita que se le agreguen cups (el procedimiento que se le debe dar al usuario) (Fig. 18)seguida de la misma (Fig.5) con la información general del afiliado además veremos la (Fig.15) donde veremos la información ingresada de la autorización que ingresamos en el primer paso en caso de encontrar un dato erróneo en la (Fig.16) podemos encontrar un botón el cuan abrirá una ventana emergente con solo el formulario de la primera (Fig.7) ventana para poder modificar la información de la autorización por ultimo la (Fig.17 ) donde podemos agregar el listado de los cups para esto debemos selecciona el prestador donde será transferido el paciente y pulsar el botón de la (Fig.18)
  • 12. Fig. 14. Mensaje de alerta «Informacion». Fig. 15. Información de la autorización. Fig. 16 Botón modificar autorización. • Fig. 17. parte inferíos para los cups de la autorización.
  • 13. AGREGAR CUPS A LA AUTORIZACION Fig.18 Acceso para agregar los cups La ventana emergente de la (Fig.19) filtrara la información de acuerdo a al servicio escogido en el primer paso de la autorización y al prestador escogido en la ventana del segundo paso este en si buscara los cups contratados según el servicio en dicho prestador buscamos por código o por una palabra que describa el cups mínimo tres letras. Fig. 19. Ventana emergente buscar cups Resultado de la búsqueda de un cups para escoger un cups debemos pulsar encima del Código a su ves cerrara la ventana emergente y aparecerá una alerta (Fig.21) Fig. 20 Búsqueda Cups (listado) Para ingresar los cups en la ventana del segundo paso debemos pulsar el botón renviar de la (Fig.21) a si esta se recargara cargando el listado de cups en la ventana como podemos ver en la (Fig.22) Fig. 21 Alerta «refrescar pagina» Fig. 22. Cups ingresados en el segundo paso de la autorización.
  • 14. FINALIZAR AUTORIZACION Fig. 23 Finalizar autorización Después de haber agregado los cups a la autorización Pulsamos el botón guardar cups esto recargara nuevamente la ventana mostrando la figura (Fig.23) donde podemos ver un nuevo botón para finalizar la autorización y crear una nueva o salir del modulo
  • 15. AUTORIZACIONES - BUSCAR Y LISTAR AUTORIZACIONES En este modulo podemos buscar por medio de filtro todas las autorizaciones Fig.24. Ventana Autorización – Buscar y listar Autorizaciones. Filtrar Autorizaciones Para buscar las autorizaciones iremos al menú principal (Fig.2) esta ves escogeremos la opción ”Autorización – Buscar y Listar autorizaciones ”
  • 16. • La (Fig.24) encontramos la ventana para poder buscar las autorizaciones donde estarán los campos y menús para filtrar la información • Tipo de identificación desplegamos un menú para escoger el tipo si se da buscar solo con el tipo saldrá una alerte donde indicara que debe digitar un numero de Identificación • Si ya conoce el numero de Autorización ya habrá un campo para buscarla directamente • El campo de prioridad y urgencia será un meno de SI y NO • Un campo para filtra por fecha • Cuando buscamos una información los en la parte inferior aparecerán los criterios de búsqueda
  • 17. AGREGAR CUPS A LA AUTORIZACION En la parte inferior alado de botón “buscar” encontramos (Fig.25) el botón listara solo las autorizaciones pendientes ósea las que no Fig. 25 Listar autorizaciones pendientes han sido aun autorizadas o deben ser evaluadas con este botón aparecerá nuevos filtros solo para las Pendientes (Fig.26) Con estos filtros podemos buscar la información de las autorizaciones pendientes por ciudad, Servicio y Prestador donde fue remitido el usuario. Fig. 26 filtros para autorizaciones pendientes Fig. 27 Listado después de filtrar la información Como podemos ver en la (Fig.27) tenemos un listado de como se vera la información después de filtrada para poder ver los detalles de la autorización pulsamos el numero de autorización en la primera casilla.
  • 18. CAMBIAR ESTADO DE LA AUTORIZACION Encuentra en la primera casilla, las casillas del 2 al 10 encontramos información general Pero en la casilla 11 encontraremos un icono Fig.28. Cambiar Estado de la Autorizaciones. Pulsando sobre el icono se abrirá una ventana emergente (Fig.28) en la cual consta de solo dos campos para poder cambiar el estado de una autorización uno será un menú para escoger el estado y el otro para una observación habrá unas validaciones ya que una autorización autorizada no deberá cambiar de estado.
  • 19. AMPLIAR AUTORIZACION En el campo 13 de la (Fig.27) aparecerá un icono como este solo cuan do una autorización que se encuentre pendiente tenga de uno a dos meses sin cambiar de estado con este botón ampliaremos la fecha de vencimiento de la autorización a un mes mas. Fig.28. Cambiar Estado de la Autorizaciones.
  • 20. CONSULTAR ESTADOS DE LA AUTORIZACION En el campo 14 (Fig.27) encontramos el icono Fig.29. Ventana Emergente Para Consultar Estados De La Autorización. Al pulsar el icono encontraremos los estados que a tenido la autorización, fecha de modificación, usuario que realizo el cambio y observación por la cual el estado se debió cambiar
  • 21. ANEXAR ARCHIVOS En el campo (Fig.27) encontramos el siguiente icono Fig.30 Anexar Documentos. Pulsando sobre el icono se abrirá un a ventana emergente (Fig.30) donde podemos ver los documentos anexados a la autorización con una breve descripción además de la fecha y usuario que la anexo y en la parte inferior un pequeño formulario para poder anexar nueva información como vemos en la imagen en el primer campo que esta con el botón examinar el cual traerá la ruta del archivo a anexar en el segundo un nombre y enseguida una descripción una ves llenado el formulario presionamos “Adjuntar Documento ” esto cerrara la ventana emergente guardando dicho archivo en el servidor y generando un nuevo link para poder ver el documento.
  • 22. IMPRIMIR PDF En el ultimo campo el 16 encontramos un icono este solo aparece cuando la autorización se encuentre autorizada ya que este será el documento con el que el usuario podrá tener el permiso. Fig.31 Autorizacion impresa (PDF).
  • 23. GENERAR AUTORIZACION POR TUTELA Volvemos al menú de COMPUSOFT (Fig.2) escogemos la tercera opción del menú “Autorización - Tutela” Fig. 32 Principal «Autorización tutela» En la (Fig.32) encontramos el modulo “Autorización - Tutela” en la parte Superior un campo para buscar un afiliado por numero de identificación y en la parte inferior se listara la búsqueda
  • 24. Fig.33 .Ventana emergente “Autorización - Tutela”
  • 25. Pulsando sobre el numero de identificación de la primera casilla en la figura (Fig.32) nos aparecerá una ventana emergente donde podremos ingresar el cup por tutela, fecha y numero (Fig.33) Pulsando el icono de al ultima casilla de la (Fig.32) nos aparecerá una ventana emergente (Fig.34) Don de encontraremos una lista de los cups autorizados por tutela Fig.34 .Ventana emergente Lista Cups por tutela Nota: cuando se genera una autorización y la fecha y el cup ingresado en dicha autorización coinciden será cuando un cup aparecerá aprobado en la (Fig.34)