SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Panamericana Del Puerto “UNIPAP”
Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales “FACES”
Escuela De Contaduría Pública
Computación III
STOCKBASE - INVENTARIO
Profesora: Estudiantes:
Sonia Padrón Alexandra Navas C.I: 27.850.870
Willyannis Hernández C.I: 29.764.220
Puerto Cabello, 17 Agosto De 2020
¿Qué es StockBase?
Es una solución dirigida a controlar y facilitar la gestión de stock e inventario, clientes, proveedores, cuentas
corrientes, vendedores, cajeros, compras y ventas.
StockBase POS controla todo el proceso de gestión de stock, desde la administración de existencias,
pasando por la modificación de precios y la importación desde Excel, llegando hasta procesos complejos
como los relacionados a las compras y las ventas. Este software cuenta con herramientas que permiten
realizar una adecuada gestión de clientes, incluyendo aspectos críticos como la administración de cuentas
corrientes y envíos de correos electrónicos masivos para campañas de marketing y control de cobranzas.
Utiliza lectores de códigos de barras para acelerar el proceso de facturación, e imprime etiquetas de diferentes
tamaños en cualquier tipo de impresora. StockBase POS proporciona todo tipo de información, organizada
de tal manera que te ayudará a tomar decisiones trascendentales para el crecimiento de la empresa.
Una vez descargado e instalado Stockbase, al
abrir el programa pide “ID de Licencia” y
“Contraseña” para poder ingresar al sistema y
aprovechar al máximo las características que
ofrece.
• ID de Licencia: 61395056
• Contraseña: 372546
Paso 1. Dar clic al modulo de productos para
entender lo que se puede hacer en nuestro
sistema de gestión en relación a la gestión de
productos, inventario, existencias y stock.
Paso 2. Desde el explorador de productos se
tiene la posibilidad de crear productos
nuevos, modificarlos, actualizarlos,
buscarlos, mirarlos, etc.
Paso 3. Dar clic en “Nuevo”, el sistema nos
muestra 4 tipos de productos diferentes.
1. Estándar; son aquellos productos que se
pueden tocar y vender.
2. Servicio; son intangibles y tampoco
administran existencia.
3. Kit; son formulas que contienen varios
productos estándar.
4. Matriz; nos permite administrar talla,
color, materiales, etc. Está orientado a la
instrumentaria.
Paso 4. Dar clic en botón “Estándar”
Y aparecerá una pestaña.
Paso 5. Llenar las casillas de la pestaña
con las características del producto a
crear.
1. Código del producto; esquema de numeración que se le da
al producto para identificarlo.
2. Comercio electrónico; se utiliza cuando el producto va a
ser sincronizado o no en alguna aplicación de comercio
electrónico.
3. Descripción; describir el producto. Esta aparece en la
impresión de la factura.
4. Familia; se indica a que familia pertenece al producto. Ej.;
una bebida pertenece al grupo familiar de bebidas.
5. Proveedor; se indica el proveedor principal del producto
6. Existencia actual; cantidad de productos que la empresa
tiene a su poder.
7. Mínimo; es la cantidad indispensable que la empresa debe
tener para trabajar sin problemas. Sirve para hacer ordenes
de compras y reportes.
8. Máximo; es la cantidad, a partir de la cual la empresa
empieza a perder dinero.
Paso 6. Seleccionar las casillas “Preguntar Número de Serie al
Facturar” y “Preguntar Fechar de Vencimiento al Facturar”.
Paso 7. Dar clic en “Precios”.
Y aparecerá una pestaña.
Paso 8. Llenar las casillas de la
pestaña.
1. Código de descuento automático.
2. Moneda; correspondiente al país.
3. Costo; es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.
4. Precio de venta; es el costo que el producto o servicio tendrá en el mercado para el consumidor.
5.IVA; impuesto al valor agregado que se le aplica al producto.
Paso 9. Dar clic en “Comisiones”
Y aparecerá una pestaña.
Paso 10. Seleccionar si el vendedor
obtendrá comisión por la venta del
producto o no.
1. No usar comisión para este producto.
2. Usar la comisión definida en el registro
del vendedor.
3. Monto fijo por venta; por cada unidad
vendida del producto se le paga al
vendedor cierta cantidad.
4. Porcentaje de la venta; es el precio del
producto + IVA x cantidad.
5. Porcentaje de la ganancia; el coste o
costo del producto – el precio de la venta.
Paso 11. Dar clic en la pestaña
“Campo Genio”.
Y aparecerá una pestaña.
Paso 12. Llenar todas las casillas que se
encuentran en la pestaña que tienen
relación con las características; modelo,
color del producto.
Esta es una opción para simplemente
armar una colección sobre los
productos. Es opcional.
Paso 13. Dar clic en la pestaña
“Imagen”.
Esta pestaña nos permite realizar cualquier
texto relacionado al producto. Esto es muy
practico para información de consumo
interno o para información que se le debe
comunicar al cliente.
Paso 14. Dar clic en la pestaña
“Observaciones”.
En esta pestaña se puede agregar o
adicionar un producto sustito, aquel que
reemplace al producto original o actual.
Este campo es opcional.
Paso 15. Dar clic a la pestaña
“Sustitutos”.
Paso 16. Dar clic en la pestaña
“Código de Barra”.
El código de barras es un código basado
en la representación de un conjunto de
líneas paralelas de distinto grosor y
espaciado que en su conjunto contienen
una determinada información. De este
modo, el código de barras permite
reconocer rápidamente un artículo de
forma única, global y no ambigua en un
punto de la cadena logística y así poder
realizar inventario o consultar sus
características asociadas.
Paso 17. Dar clic en la pestaña
“Promoción”.
Campaña publicitaria que se hace de
un determinado producto o servicio
durante un tiempo limitado mediante
una oferta atractiva. Este campo es
opcional.
Paso 18. Dar clic en
“Autocopiar” para que dar clic
al guardar, el producto quede
registrado y aparezca en la lista
del inventario.
Paso 19. Dar clic en “Guardar”.
Esta es la lista de inventario. Para crear los demás
productos deseados, se aplican los mismo pasos.
Esta empresa llamada “Línea Deportiva Sol” vende ropa deportiva. Por lo tanto su lista de Inventario es la siguiente:
Esta barra de desplazamiento, permite observar y detallar
bien el código, descripción, costo, existencia, tipo de rubro,
etc. Pueden observar en las siguientes captures de pantalla.
La parte izquierda del inventario,
indica la promoción, existencia y
tipo del producto por medio de los
dibujos que se señalan.
La parte derecha del inventario,
indica la imagen (catalogo, etc.),
orden de compras y observaciones
del producto por medio de los
dibujos que se señalan.
Y así, es como se crea el inventario de una empresa.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo seleccinar mercados de exportación. marketing
Cómo seleccinar mercados de exportación. marketingCómo seleccinar mercados de exportación. marketing
Cómo seleccinar mercados de exportación. marketing
Wilder Sante Ramos
 
Caso de estudio abarrotes
Caso de estudio abarrotesCaso de estudio abarrotes
Caso de estudio abarrotes
esdroner
 
Evaluacion1
Evaluacion1Evaluacion1
Simulador de estrategia de marketing
Simulador de estrategia de marketingSimulador de estrategia de marketing
Simulador de estrategia de marketing
Xavier Pesantes
 
Unidad 8. 2 bch
Unidad 8. 2 bchUnidad 8. 2 bch
Unidad 8. 2 bch
Lidia Expósito Díaz
 
Las referencias y su codificación ut 2
Las referencias y su codificación ut 2Las referencias y su codificación ut 2
Las referencias y su codificación ut 2
José Manuel Torres Martínez
 
Informacion imperfecta
Informacion imperfectaInformacion imperfecta
Informacion imperfecta
LILIANACB
 
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
José Manuel Torres Martínez
 
La guerra de las estanterías
La guerra de las estanteríasLa guerra de las estanterías
La guerra de las estanterías
Luis Blasco Muñoz
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
Alex Lolol
 
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
Monica Lay
 
Manual Usuario Portal Zona Franca
Manual Usuario Portal Zona FrancaManual Usuario Portal Zona Franca
Manual Usuario Portal Zona Franca
tecnosatt
 
SIICEX - Marketing internacional 2013
SIICEX - Marketing internacional 2013SIICEX - Marketing internacional 2013
SIICEX - Marketing internacional 2013
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (13)

Cómo seleccinar mercados de exportación. marketing
Cómo seleccinar mercados de exportación. marketingCómo seleccinar mercados de exportación. marketing
Cómo seleccinar mercados de exportación. marketing
 
Caso de estudio abarrotes
Caso de estudio abarrotesCaso de estudio abarrotes
Caso de estudio abarrotes
 
Evaluacion1
Evaluacion1Evaluacion1
Evaluacion1
 
Simulador de estrategia de marketing
Simulador de estrategia de marketingSimulador de estrategia de marketing
Simulador de estrategia de marketing
 
Unidad 8. 2 bch
Unidad 8. 2 bchUnidad 8. 2 bch
Unidad 8. 2 bch
 
Las referencias y su codificación ut 2
Las referencias y su codificación ut 2Las referencias y su codificación ut 2
Las referencias y su codificación ut 2
 
Informacion imperfecta
Informacion imperfectaInformacion imperfecta
Informacion imperfecta
 
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
 
La guerra de las estanterías
La guerra de las estanteríasLa guerra de las estanterías
La guerra de las estanterías
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 7 ANALISIS DE COSTES DE LOGISTICA - FP A DISTANCIA...
 
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
 
Manual Usuario Portal Zona Franca
Manual Usuario Portal Zona FrancaManual Usuario Portal Zona Franca
Manual Usuario Portal Zona Franca
 
SIICEX - Marketing internacional 2013
SIICEX - Marketing internacional 2013SIICEX - Marketing internacional 2013
SIICEX - Marketing internacional 2013
 

Similar a StockBase - Inventario - Computación III

Mr08017 cl12025 lc12005_rd06017_lp11010
Mr08017 cl12025 lc12005_rd06017_lp11010Mr08017 cl12025 lc12005_rd06017_lp11010
Mr08017 cl12025 lc12005_rd06017_lp11010
abanq grupo28
 
D.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdfD.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdf
CARMEN FRAGIEL
 
Cotizacion
CotizacionCotizacion
Cotizacion
florkumy
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianaMarin37
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
joelfunez55
 
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
tatianacuellar11
 
procedimiento inventarios
procedimiento inventariosprocedimiento inventarios
procedimiento inventarios
David C. Nava
 
ACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptx
ACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptxACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptx
ACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptx
AlexanderMirenaMiren
 
manualito.docx
manualito.docxmanualito.docx
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
bayfpad
 
ACTIVIDAD 2 - estudio de mercado - Diseño y Evaluación de Proyectos.pptx
ACTIVIDAD 2 - estudio de mercado -  Diseño y Evaluación de Proyectos.pptxACTIVIDAD 2 - estudio de mercado -  Diseño y Evaluación de Proyectos.pptx
ACTIVIDAD 2 - estudio de mercado - Diseño y Evaluación de Proyectos.pptx
SolucionesGTV
 
Manual de uso turbo cash
Manual de uso turbo cashManual de uso turbo cash
Manual de uso turbo cash
Diana Alfaro
 
actividad dos lista.docx
actividad dos lista.docxactividad dos lista.docx
actividad dos lista.docx
GleidysLoaiza
 
Trabajo computacion
Trabajo computacionTrabajo computacion
Trabajo computacion
Geovanna Arcos
 
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBoxPunto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
collectivecube
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
Negocios Electronicos
Negocios ElectronicosNegocios Electronicos
Negocios Electronicos
Naomi Takahashy
 
estudios de mercado y comercializacion
estudios de mercado y comercializacion estudios de mercado y comercializacion
estudios de mercado y comercializacion
sunnelitloggiovinez
 
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docxAutoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
DavidPrez378320
 

Similar a StockBase - Inventario - Computación III (20)

Mr08017 cl12025 lc12005_rd06017_lp11010
Mr08017 cl12025 lc12005_rd06017_lp11010Mr08017 cl12025 lc12005_rd06017_lp11010
Mr08017 cl12025 lc12005_rd06017_lp11010
 
D.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdfD.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdf
 
Cotizacion
CotizacionCotizacion
Cotizacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
 
procedimiento inventarios
procedimiento inventariosprocedimiento inventarios
procedimiento inventarios
 
ACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptx
ACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptxACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptx
ACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptx
 
manualito.docx
manualito.docxmanualito.docx
manualito.docx
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
ACTIVIDAD 2 - estudio de mercado - Diseño y Evaluación de Proyectos.pptx
ACTIVIDAD 2 - estudio de mercado -  Diseño y Evaluación de Proyectos.pptxACTIVIDAD 2 - estudio de mercado -  Diseño y Evaluación de Proyectos.pptx
ACTIVIDAD 2 - estudio de mercado - Diseño y Evaluación de Proyectos.pptx
 
Manual de uso turbo cash
Manual de uso turbo cashManual de uso turbo cash
Manual de uso turbo cash
 
actividad dos lista.docx
actividad dos lista.docxactividad dos lista.docx
actividad dos lista.docx
 
Trabajo computacion
Trabajo computacionTrabajo computacion
Trabajo computacion
 
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBoxPunto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Negocios Electronicos
Negocios ElectronicosNegocios Electronicos
Negocios Electronicos
 
estudios de mercado y comercializacion
estudios de mercado y comercializacion estudios de mercado y comercializacion
estudios de mercado y comercializacion
 
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docxAutoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

StockBase - Inventario - Computación III

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Panamericana Del Puerto “UNIPAP” Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales “FACES” Escuela De Contaduría Pública Computación III STOCKBASE - INVENTARIO Profesora: Estudiantes: Sonia Padrón Alexandra Navas C.I: 27.850.870 Willyannis Hernández C.I: 29.764.220 Puerto Cabello, 17 Agosto De 2020
  • 2. ¿Qué es StockBase? Es una solución dirigida a controlar y facilitar la gestión de stock e inventario, clientes, proveedores, cuentas corrientes, vendedores, cajeros, compras y ventas.
  • 3. StockBase POS controla todo el proceso de gestión de stock, desde la administración de existencias, pasando por la modificación de precios y la importación desde Excel, llegando hasta procesos complejos como los relacionados a las compras y las ventas. Este software cuenta con herramientas que permiten realizar una adecuada gestión de clientes, incluyendo aspectos críticos como la administración de cuentas corrientes y envíos de correos electrónicos masivos para campañas de marketing y control de cobranzas. Utiliza lectores de códigos de barras para acelerar el proceso de facturación, e imprime etiquetas de diferentes tamaños en cualquier tipo de impresora. StockBase POS proporciona todo tipo de información, organizada de tal manera que te ayudará a tomar decisiones trascendentales para el crecimiento de la empresa.
  • 4. Una vez descargado e instalado Stockbase, al abrir el programa pide “ID de Licencia” y “Contraseña” para poder ingresar al sistema y aprovechar al máximo las características que ofrece. • ID de Licencia: 61395056 • Contraseña: 372546
  • 5. Paso 1. Dar clic al modulo de productos para entender lo que se puede hacer en nuestro sistema de gestión en relación a la gestión de productos, inventario, existencias y stock. Paso 2. Desde el explorador de productos se tiene la posibilidad de crear productos nuevos, modificarlos, actualizarlos, buscarlos, mirarlos, etc.
  • 6. Paso 3. Dar clic en “Nuevo”, el sistema nos muestra 4 tipos de productos diferentes. 1. Estándar; son aquellos productos que se pueden tocar y vender. 2. Servicio; son intangibles y tampoco administran existencia. 3. Kit; son formulas que contienen varios productos estándar. 4. Matriz; nos permite administrar talla, color, materiales, etc. Está orientado a la instrumentaria.
  • 7. Paso 4. Dar clic en botón “Estándar” Y aparecerá una pestaña. Paso 5. Llenar las casillas de la pestaña con las características del producto a crear.
  • 8. 1. Código del producto; esquema de numeración que se le da al producto para identificarlo. 2. Comercio electrónico; se utiliza cuando el producto va a ser sincronizado o no en alguna aplicación de comercio electrónico. 3. Descripción; describir el producto. Esta aparece en la impresión de la factura. 4. Familia; se indica a que familia pertenece al producto. Ej.; una bebida pertenece al grupo familiar de bebidas. 5. Proveedor; se indica el proveedor principal del producto 6. Existencia actual; cantidad de productos que la empresa tiene a su poder. 7. Mínimo; es la cantidad indispensable que la empresa debe tener para trabajar sin problemas. Sirve para hacer ordenes de compras y reportes. 8. Máximo; es la cantidad, a partir de la cual la empresa empieza a perder dinero. Paso 6. Seleccionar las casillas “Preguntar Número de Serie al Facturar” y “Preguntar Fechar de Vencimiento al Facturar”.
  • 9. Paso 7. Dar clic en “Precios”. Y aparecerá una pestaña. Paso 8. Llenar las casillas de la pestaña.
  • 10. 1. Código de descuento automático. 2. Moneda; correspondiente al país. 3. Costo; es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. 4. Precio de venta; es el costo que el producto o servicio tendrá en el mercado para el consumidor. 5.IVA; impuesto al valor agregado que se le aplica al producto.
  • 11. Paso 9. Dar clic en “Comisiones” Y aparecerá una pestaña. Paso 10. Seleccionar si el vendedor obtendrá comisión por la venta del producto o no.
  • 12. 1. No usar comisión para este producto. 2. Usar la comisión definida en el registro del vendedor. 3. Monto fijo por venta; por cada unidad vendida del producto se le paga al vendedor cierta cantidad. 4. Porcentaje de la venta; es el precio del producto + IVA x cantidad. 5. Porcentaje de la ganancia; el coste o costo del producto – el precio de la venta.
  • 13. Paso 11. Dar clic en la pestaña “Campo Genio”. Y aparecerá una pestaña. Paso 12. Llenar todas las casillas que se encuentran en la pestaña que tienen relación con las características; modelo, color del producto.
  • 14. Esta es una opción para simplemente armar una colección sobre los productos. Es opcional. Paso 13. Dar clic en la pestaña “Imagen”.
  • 15. Esta pestaña nos permite realizar cualquier texto relacionado al producto. Esto es muy practico para información de consumo interno o para información que se le debe comunicar al cliente. Paso 14. Dar clic en la pestaña “Observaciones”.
  • 16. En esta pestaña se puede agregar o adicionar un producto sustito, aquel que reemplace al producto original o actual. Este campo es opcional. Paso 15. Dar clic a la pestaña “Sustitutos”.
  • 17. Paso 16. Dar clic en la pestaña “Código de Barra”. El código de barras es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas.
  • 18. Paso 17. Dar clic en la pestaña “Promoción”. Campaña publicitaria que se hace de un determinado producto o servicio durante un tiempo limitado mediante una oferta atractiva. Este campo es opcional.
  • 19. Paso 18. Dar clic en “Autocopiar” para que dar clic al guardar, el producto quede registrado y aparezca en la lista del inventario. Paso 19. Dar clic en “Guardar”.
  • 20. Esta es la lista de inventario. Para crear los demás productos deseados, se aplican los mismo pasos.
  • 21. Esta empresa llamada “Línea Deportiva Sol” vende ropa deportiva. Por lo tanto su lista de Inventario es la siguiente:
  • 22. Esta barra de desplazamiento, permite observar y detallar bien el código, descripción, costo, existencia, tipo de rubro, etc. Pueden observar en las siguientes captures de pantalla.
  • 23. La parte izquierda del inventario, indica la promoción, existencia y tipo del producto por medio de los dibujos que se señalan. La parte derecha del inventario, indica la imagen (catalogo, etc.), orden de compras y observaciones del producto por medio de los dibujos que se señalan.
  • 24. Y así, es como se crea el inventario de una empresa. ¡GRACIAS!