SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD.
HOSPITAL MATERNO INFANTIL “DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN”.
SERVICIO DE GINECOLGÍA Y OBSTETRICIA.
EXPOSITOR:
DR. JESUS FLEIRES.
RESIDENTE DE 2DO AÑO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA.
SAN FRANCISCO; MARZO DEL 2023.
MONITORES:
DR. JHONNY GONZALES.
DR. ALBERTO RIVAS.
DRA. LUISA BORRERO.
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL:
“CONOCER LAS HERRAMIENTAS QUE TENEMOS A DISPOSICION COMO
GARANTES DE ESTA ESPECIALIDAD PARA LLEGAR A UN DIAGNOSTICO CERTERO
Y TOMAR UNA CONDUCTA EFICAZ”
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Conocer los diferentes métodos auxiliares en ginecología y obstetricia.
Realizar el uso oportuno de los diferentes métodos en las patologías.
Capacitar al personal médico.
OBJETIVOS
METODOS AUXILIARES
CITOLOGIA CERVICAL.
BIOPSIAS.
COLPOSCOPIA.
HISTEROSCOPIA.
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL.
MASTOGRAFIA.
CULDOCENTESIS.
Citología Cervico-Vaginal
Es una prueba de diagnostico que consiste en la toma de muestra de
las células de la vagina y cuello uterino.
Citología Cervico-Vaginal
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
Citología Cervico-Vaginal
TECNICA
BIOPSIAS
Es la extracción de una porción de tejido para
examinarla en el laboratorio.
I. Biopsia de vulva.
II. Biopsia de vagina.
III.Biopsia de cuello uterino.
IV.Biopsia de endometrio.
V. otras.
COLPOSCOPIA
Técnica que consiste en explorar el cérvix
uterino bajo una lente
de aumento para buscar lesiones displasias o
cáncer de cérvix.
• Aplicada a vulva se denomina VULVOSCOPIA y
a vagina
VAGINOSCOPIA
• Se usan tinciones:
– Lugol (test de Schiller).
COLPOSCOPIA
Hallazgos normales;
• Epitelio escamoso normal
• Epitelio columnar
• Zona de transformación
COLPOSCOPIA
1.Posicion ginecológica
2. Asepsia y Antisepsia del área Genital
3. Especuloscopia
4. Aseo con solución de cloruro de sodio al
0.9%
5. Aplicación de acido acético para remoción
de moco cervical y
proteínas.
6. Exploración topográfica (1/3 sup. vaginal)
.6. Solución de lugol al 5% en cérvix
7. Filtro verde, para valorar vasos sanguíneos
8. Legrado endocervical y/o cepillado
TECNICA;
HISTEROSCOPIA
Inicialmente la indicación principal fue el
sangrado uterino anormal.
• Causado por pólipos endometriales, miomas
submucosos y retención de productos de la
concepción, endometritis,
hiperplasia endometrial con alto riesgo de
malignidad y carcinoma endometrial.
HISTEROSCOPIA
 Paciente en Posición Ginecológica.
 Asepsia y Antisepsia del área Genital.
 Especuloscopia.
 Introducción del Histeroscopio para la
Visualización de la Vagina, Cuello y
finalmente el Endometrio.
 Retiro del Equipo y Final del Procedimiento.
TECNICA;
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL.
Este estudio puede mejorar y extender la utilidad de la
exploración pélvica bimanual.
• Proporciona una confirmación objetiva del tamaño,
forma y localización de los órganos pélvicos.
• Imágenes a bajo costo, mas seguridad, facilidad de su
realización y obtención de mejores imágenes.
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL.
• Útil en las siguientes situaciones:
1) Evaluación de tumoraciones pélvicas
2) Vigilancia del crecimiento folicular como reacción a
inductores de la ovulación
3) Diagnostico y evaluación del tamaño de los
leiomiomas uterinos
4) Diferenciación entre embarazos ectópicos e
intrauterinos
5) Dx de abscesos pélvicos
6) Evaluación del endometrio en mujeres con
hemorragia uterina anormal
MASTOGRAFIA.
• Es una técnica radiológica no
invasiva que utiliza un sistema de
rayos X de baja dosis.
• Los protocolos varían
sensiblemente de un centro a otro,
pero actualmente a las mujeres sin
antecedentes de cáncer de mama
suele hacerse la primera
mamografía entre los 35 y 40 años y
a partir de allí de forma periódica
cada 1-2 años.
MASTOGRAFIA.
La compresión de la mama es importante para
conseguir buenas imágenes, por lo que a las
pacientes con más sensibilidad mamaria
premenstrual se les recomienda realizar la
exploración en la semana después de finalizar
la menstruación.
CULDOCENTESIS.
Es un procedimiento para verificar la existencia de
líquido anormal en el espacio justo detrás de la vagina,
un área que se denomina fondo de saco.
técnica
Primero, se realiza un examen pélvico. Luego, el
médico sostendrá el cuello uterino con un instrumento
y lo levantará ligeramente.
Se inserta una aguja larga y delgada a través de la
pared vaginal, justo debajo del útero, y se toma una
muestra de cualquier líquido que se encuentre en ese
espacio.
Luego se extrae la aguja.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a FLEIRES EXPO.pptx

Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
Ninella Duque
 
Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
Alejandra Angel
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
PATRICIA LOZANO CARVAJAL
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009elmerquezada
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanishHysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
Luis Alonso Pacheco
 
Materno infantil Manual Cecyt 20
Materno infantil Manual Cecyt 20Materno infantil Manual Cecyt 20
Materno infantil Manual Cecyt 20adyluna
 
Testiculo no descendido
Testiculo no descendidoTesticulo no descendido
Testiculo no descendido
Carol J. Parra
 
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Katiuska Muñoz
 
Regiones y Cuadrantes Abdominopelviana
Regiones y Cuadrantes AbdominopelvianaRegiones y Cuadrantes Abdominopelviana
Regiones y Cuadrantes Abdominopelviana
leonela Rodriguez
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
Gise Estefania
 
Valoración-FAMILIA
Valoración-FAMILIAValoración-FAMILIA
Valoración-FAMILIA
juan505461
 
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
KatherinCollahuaPere1
 
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
willyUmsa
 
Gom129c
Gom129cGom129c
Histeroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòsticaHisteroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòstica
Jorge Huatuco Hernandez
 
cancer de mama final.pptx
cancer de mama  final.pptxcancer de mama  final.pptx
cancer de mama final.pptx
MontanoGabiluz
 
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
3.-Semiologia Ginecologica.pptx3.-Semiologia Ginecologica.pptx
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
ElberthGonzles
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
andres5671
 

Similar a FLEIRES EXPO.pptx (20)

James colorado
James colorado James colorado
James colorado
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanishHysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
 
Materno infantil Manual Cecyt 20
Materno infantil Manual Cecyt 20Materno infantil Manual Cecyt 20
Materno infantil Manual Cecyt 20
 
Testiculo no descendido
Testiculo no descendidoTesticulo no descendido
Testiculo no descendido
 
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015
 
Regiones y Cuadrantes Abdominopelviana
Regiones y Cuadrantes AbdominopelvianaRegiones y Cuadrantes Abdominopelviana
Regiones y Cuadrantes Abdominopelviana
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 
Valoración-FAMILIA
Valoración-FAMILIAValoración-FAMILIA
Valoración-FAMILIA
 
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
 
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
Valoración-del-impacto-del-uso-de-la-ecografía-clínica-en-la-consulta-de-medi...
 
Gom129c
Gom129cGom129c
Gom129c
 
Histeroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòsticaHisteroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòstica
 
cancer de mama final.pptx
cancer de mama  final.pptxcancer de mama  final.pptx
cancer de mama final.pptx
 
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
3.-Semiologia Ginecologica.pptx3.-Semiologia Ginecologica.pptx
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
 

Más de JesusAlbertoFleireRi

patologia de utero benignas y malignas y conducta tratamiento
patologia de utero  benignas y malignas y conducta tratamientopatologia de utero  benignas y malignas y conducta tratamiento
patologia de utero benignas y malignas y conducta tratamiento
JesusAlbertoFleireRi
 
jesusecografia.pptx
jesusecografia.pptxjesusecografia.pptx
jesusecografia.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
cadenas romper.pptx
cadenas romper.pptxcadenas romper.pptx
cadenas romper.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
CA_DE_MAMA_JESSY_DURAN definitivo.pptx
CA_DE_MAMA_JESSY_DURAN definitivo.pptxCA_DE_MAMA_JESSY_DURAN definitivo.pptx
CA_DE_MAMA_JESSY_DURAN definitivo.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
cliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptxcliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptxEXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
JesusAlbertoFleireRi
 
carolina.ppt
carolina.pptcarolina.ppt
carolina.ppt
JesusAlbertoFleireRi
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Psicosis Puerperal..ppt
Psicosis Puerperal..pptPsicosis Puerperal..ppt
Psicosis Puerperal..ppt
JesusAlbertoFleireRi
 
Tema 1, Objetivo 1.ppt
Tema 1, Objetivo 1.pptTema 1, Objetivo 1.ppt
Tema 1, Objetivo 1.ppt
JesusAlbertoFleireRi
 
desarrollo puberal.pptx
desarrollo puberal.pptxdesarrollo puberal.pptx
desarrollo puberal.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptxTECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 

Más de JesusAlbertoFleireRi (13)

patologia de utero benignas y malignas y conducta tratamiento
patologia de utero  benignas y malignas y conducta tratamientopatologia de utero  benignas y malignas y conducta tratamiento
patologia de utero benignas y malignas y conducta tratamiento
 
jesusecografia.pptx
jesusecografia.pptxjesusecografia.pptx
jesusecografia.pptx
 
cadenas romper.pptx
cadenas romper.pptxcadenas romper.pptx
cadenas romper.pptx
 
CA_DE_MAMA_JESSY_DURAN definitivo.pptx
CA_DE_MAMA_JESSY_DURAN definitivo.pptxCA_DE_MAMA_JESSY_DURAN definitivo.pptx
CA_DE_MAMA_JESSY_DURAN definitivo.pptx
 
cliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptxcliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptx
 
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptxEXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
 
carolina.ppt
carolina.pptcarolina.ppt
carolina.ppt
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
Psicosis Puerperal..ppt
Psicosis Puerperal..pptPsicosis Puerperal..ppt
Psicosis Puerperal..ppt
 
Tema 1, Objetivo 1.ppt
Tema 1, Objetivo 1.pptTema 1, Objetivo 1.ppt
Tema 1, Objetivo 1.ppt
 
desarrollo puberal.pptx
desarrollo puberal.pptxdesarrollo puberal.pptx
desarrollo puberal.pptx
 
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptxTECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

FLEIRES EXPO.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD. HOSPITAL MATERNO INFANTIL “DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN”. SERVICIO DE GINECOLGÍA Y OBSTETRICIA. EXPOSITOR: DR. JESUS FLEIRES. RESIDENTE DE 2DO AÑO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. SAN FRANCISCO; MARZO DEL 2023. MONITORES: DR. JHONNY GONZALES. DR. ALBERTO RIVAS. DRA. LUISA BORRERO.
  • 2. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL: “CONOCER LAS HERRAMIENTAS QUE TENEMOS A DISPOSICION COMO GARANTES DE ESTA ESPECIALIDAD PARA LLEGAR A UN DIAGNOSTICO CERTERO Y TOMAR UNA CONDUCTA EFICAZ”
  • 3. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Conocer los diferentes métodos auxiliares en ginecología y obstetricia. Realizar el uso oportuno de los diferentes métodos en las patologías. Capacitar al personal médico. OBJETIVOS
  • 5. Citología Cervico-Vaginal Es una prueba de diagnostico que consiste en la toma de muestra de las células de la vagina y cuello uterino.
  • 8. BIOPSIAS Es la extracción de una porción de tejido para examinarla en el laboratorio. I. Biopsia de vulva. II. Biopsia de vagina. III.Biopsia de cuello uterino. IV.Biopsia de endometrio. V. otras.
  • 9. COLPOSCOPIA Técnica que consiste en explorar el cérvix uterino bajo una lente de aumento para buscar lesiones displasias o cáncer de cérvix. • Aplicada a vulva se denomina VULVOSCOPIA y a vagina VAGINOSCOPIA • Se usan tinciones: – Lugol (test de Schiller).
  • 10. COLPOSCOPIA Hallazgos normales; • Epitelio escamoso normal • Epitelio columnar • Zona de transformación
  • 11. COLPOSCOPIA 1.Posicion ginecológica 2. Asepsia y Antisepsia del área Genital 3. Especuloscopia 4. Aseo con solución de cloruro de sodio al 0.9% 5. Aplicación de acido acético para remoción de moco cervical y proteínas. 6. Exploración topográfica (1/3 sup. vaginal) .6. Solución de lugol al 5% en cérvix 7. Filtro verde, para valorar vasos sanguíneos 8. Legrado endocervical y/o cepillado TECNICA;
  • 12. HISTEROSCOPIA Inicialmente la indicación principal fue el sangrado uterino anormal. • Causado por pólipos endometriales, miomas submucosos y retención de productos de la concepción, endometritis, hiperplasia endometrial con alto riesgo de malignidad y carcinoma endometrial.
  • 13. HISTEROSCOPIA  Paciente en Posición Ginecológica.  Asepsia y Antisepsia del área Genital.  Especuloscopia.  Introducción del Histeroscopio para la Visualización de la Vagina, Cuello y finalmente el Endometrio.  Retiro del Equipo y Final del Procedimiento. TECNICA;
  • 14. ECOGRAFIA TRANSVAGINAL. Este estudio puede mejorar y extender la utilidad de la exploración pélvica bimanual. • Proporciona una confirmación objetiva del tamaño, forma y localización de los órganos pélvicos. • Imágenes a bajo costo, mas seguridad, facilidad de su realización y obtención de mejores imágenes.
  • 15. ECOGRAFIA TRANSVAGINAL. • Útil en las siguientes situaciones: 1) Evaluación de tumoraciones pélvicas 2) Vigilancia del crecimiento folicular como reacción a inductores de la ovulación 3) Diagnostico y evaluación del tamaño de los leiomiomas uterinos 4) Diferenciación entre embarazos ectópicos e intrauterinos 5) Dx de abscesos pélvicos 6) Evaluación del endometrio en mujeres con hemorragia uterina anormal
  • 16. MASTOGRAFIA. • Es una técnica radiológica no invasiva que utiliza un sistema de rayos X de baja dosis. • Los protocolos varían sensiblemente de un centro a otro, pero actualmente a las mujeres sin antecedentes de cáncer de mama suele hacerse la primera mamografía entre los 35 y 40 años y a partir de allí de forma periódica cada 1-2 años.
  • 17. MASTOGRAFIA. La compresión de la mama es importante para conseguir buenas imágenes, por lo que a las pacientes con más sensibilidad mamaria premenstrual se les recomienda realizar la exploración en la semana después de finalizar la menstruación.
  • 18. CULDOCENTESIS. Es un procedimiento para verificar la existencia de líquido anormal en el espacio justo detrás de la vagina, un área que se denomina fondo de saco. técnica Primero, se realiza un examen pélvico. Luego, el médico sostendrá el cuello uterino con un instrumento y lo levantará ligeramente. Se inserta una aguja larga y delgada a través de la pared vaginal, justo debajo del útero, y se toma una muestra de cualquier líquido que se encuentre en ese espacio. Luego se extrae la aguja.