SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO ECTOPICO
CERVICAL
MR3 NEIL HIZO MULLISACA
OBJETIVOS
• CONOCER LA DEFINICION,
EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES ASOCIADOS.
• REVISAR LOS METODOS DIAGNOSTICOS
MAS USADOS.
• REVISAR LOS DIFERENTES FORMAS DE
MANEJO Y FALTA DE CONSENSO.
DEFINICION
El embarazo cervical es un tipo raro de
embarazo ectópico en el que los implantes del
embarazo se encuentra en el revestimiento del
canal endocervical (1).
(1)Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged
hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
Bouyer J, Coste J, Fernandez H, et al. Sites of ectopic pregnancy: a 10 year
population-based study of 1800 cases .Hum Reprod. 2002;17:2224–2230.
EPIDEMIOLOGIA
. Es la segunda forma más rara después
del embarazo abdominal. Su incidencia es
de 1: 16000 a 1: 18000 de todos los
embarazos y el 0,1% de todos los embarazos
ectópicos. (1)
(1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical
ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
(2) Fylstra DL. Cervical pregnancy: 13 cases treated with suction curettage
and balloon tamponade. Am J Obstet Gynecol 2014;210:581.e1-5
• Menos del 1% y el más raro, de
embarazos ectópicos se implantan
dentro del canal cervical por debajo del
nivel del orificio cervical interno. (2)
EMBARAZO
ECTOPICO
CERVICAL
ETIOLOGIA
• Las causas de embarazo cervical siguen siendo
desconocidos.
• La rareza de la condición ha impedido cualquier estudio
retrospectivo con un número adecuado para determinar los
factores de riesgo potenciales.
• Varios estudios han demostrado una alta incidencia de
dilatación y curetaje previo entre las mujeres con
embarazos cervicales, sobre todo cuando el legrado dañan
el revestimiento endometrial e impidieron la implantación
del óvulo fecundado.
Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy.
Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
(1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical
ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
(2) Fylstra DL. Cervical pregnancy: 13 cases treated with suction curettage and
balloon tamponade. Am J Obstet Gynecol 2014;210:581.e1-5
FACTORES PREDISPONENTES
PATOLOGIA
• Embarazo implantación en el cuello uterino
carece de la placa de decidual de protección visto
en el cuerpo, que actúa como una obstrucción a
las vellosidades coriónicas invasoras.
• Tejido cervical es, por lo tanto, destruida por las
vellosidades coriónicas que erosionan las
estructuras circundantes, incluyendo los grandes
buques en el camino de la expansión.
Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical
ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
• En consecuencia, la implantación de la placenta
en un cierto embarazo cervical es esencialmente
una placenta adherida y carece de plano de
clivaje.
• Cualquier embarazo cervical que avanza más allá
de 12 semanas pasará el orificio interno y será
clasificado como el embarazo cervical ístmica
cervical en vez de la primaria
(1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical
ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
DIAGNOSTICO: CRITERIOS
CLINICOS
• Sangrado vaginal sin dolor es la presentación más común, con sólo un
tercio de las mujeres que presentan por hemorragia masiva.
• En 1959, Paalman y McLean ofrecieron 5 signos clínicos para establecer el
diagnóstico como sigue:
• sangrado uterino sin necesidad de alterar el dolor después de un período de
amenorrea.
• ablandada y el cuello uterino de manera desproporcionada ampliada igual o mayor
que la porción corporal del útero (un útero con forma de reloj de arena).
• Productos de concepción totalmente confinados dentro, y firmemente para, el
endocérvix.
• Un orificio interno ajustado.
• Un orificio externo parcialmente abierta.
(1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical
ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
• La combinación de la ecografía transvaginal y
transabdominal utilizando transductores de alta
resolución y calidad sería establecer un diagnóstico
en la mayoría de los casos en el primer trimestre.
• Esto es esencial porque sólo los casos
diagnosticados antes de las 12 semanas, es decir,
antes de que el trofoblasto ha infiltrado
profundamente en la pared cervical, son
susceptibles de tratamiento conservador.
CRITERIOS ECOGRAFICOS
(1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical
ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
CRITERIOS ECOGRAFICOS
En 1978, Raskin sugirió 4 criterios diagnósticos
ecográficos de la siguiente manera:
•La ampliación del cuello uterino
•La ampliación uterino
•Ecos intrauterinos amorfos
•La ausencia de embarazo intrauterino
(1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical
ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
• En 1996, Jurkovic propuso 2 criterios diagnósticos
adicionales para distinguir embarazo ectópico cervical de
un embarazo intrauterino abortar que reside en el cuello
del útero de la siguiente manera:
• El "signo de deslizamiento" detectada en la ecografía
transvaginal, cuando el saco gestacional de un diapositivas
abortus contra el canal endocervial después de una suave
presión sobre el cuello del útero con la sonda vaginal. Este
signo no sería visto en un embarazo cervical implantado.
diferenciarlo de un embarazo isthmicocervical.
(1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical
ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
• La demostración de peri flujo sanguíneo
trofoblástica para el concebido por el flujo de
color ultrasonografía Doppler.
• El saco no viable, de forma transitoria que pasa a
través del cuello del útero, no tendrá tal flujo
sanguíneo y puede mostrar un signo positivo de
deslizamiento, y el orificio interno cerrado será
diferenciarlo de un embarazo istmicocervical.
(1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical
ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
CRITERIOS ECOGRAFICOS
Criterios Ultrasonograficos
Ushakov en 1996 describe los siguientes criterios
ultrasonograficos :
1.Saco gestacional situado en el canal endocervical, por debajo del
OCI y por debajo de la entrada de las arterias uterinas.
Ushakov FB, Elchalal U, Aceman PJ, et al. Cervical pregnancy: Past and future.
Obstet Gynecol Surv 1996;52:45–9.
CRITERIOS ECOGRAFICOS
2. Invasión trofoblastica del tejido cervical.
3. Cavidad uterina vacía y con reacción
decidual.
4. Útero en reloj de arena o cérvix en forma
de barril.
Ushakov FB, Elchalal U, Aceman PJ, et al. Cervical
pregnancy: Past and future. Obstet Gynecol Surv
1996;52:45–9
CRITERIOS ECOGRAFICOS
5. Estructuras embrionarias en particular
latidos presentes.
6. Flujo vascular peritrofoblastico identificado
con el doppler color.
Ushakov FB, Elchalal U, Aceman PJ, et al. Cervical pregnancy:
Past and future. Obstet Gynecol Surv 1996;52:45–9
CRITERIOS ECOGRAFICOS
Jurkovic, en 1996 propone el “sliding sign” o
signo de deslizamiento para diferenciarlo de
un aborto en curso en el canal cervical.
Jurkovic D, Hacket E, Campbell S. Diagnosis and treatment
of early cervical pregnancy. Ultrasound Obstet Gynecol.
1996;8:373-380.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Aborto en curso
• Embarazo de la cicatriz de la Cesarea
• Embarazo Istmico-cervical
• Malformacion A-V(shunts).
ABORTO EN CURSO
Embarazo Istmicocervical
EMBARAZO
DE LA
CICATRIZ
DE LA
CESAREA
Embarazo de la cicatriz de la
Cesarea
Embarazo de la cicatriz de la Cesarea
Embarazo de la cicatriz de la Cesarea
Timor-Tritsch IE. The diagnosis, treatment and follow-up of cesarean scar pregnancy.Am
J Obstet Gynecol . 2012,July;207:44.e1-13
MAVU Post EE Cervical
MANEJO
EMBARAZO
CERVICAL
MANEJO
No existe consenso en el manejo del
embarazo ectópico cervical y dependerá del
diagnostico precoz, el estado hemodinámico
de la paciente, el deseo de fertilidad y de la
capacidad resolutiva de la institucion.
MANEJO
En 1983, Parente et al reportaron una tasa de
histerectomía de 70%. Diez años mas tarde Van de
Meerssche reporto una tasa de 15%.
Ferrara en el 2007, reporta una tasa de histerectomia de
aprox 1% gracias al tratamiento medico mejor
protocolizado.
Cipullo L.Cervical pregnancy: A case series and a review of current clinical
practice The European Journal of Contraception and Reproductive Health
Care September 2008;13(3):313–319
MANEJO
• La detección temprana es el factor clave para el
manejo conservador.
• Embarazos cervicales antes de las 12 semanas, sin actividad
cardiaca fetal y con bajos niveles de hCG en suero, parecen ser
más susceptibles al tratamiento conservador.
• Principios generales de la gestión conservadora de incluir:
minimizar el riesgo de hemorragia, eliminando productos
cervicales gestacional, y preservando el útero y / o de la
fertilidad.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
Friederike Hoellen† et al. Therapeutic management of cervical ectopic pregnancy
Expert Rev. Obstet. G ynecol. 2011 ; 6(1) 85–92
TRATEMIENTO MEDICO
• Tratamiento médico de primaria del embarazo cervical
temprano lleva mejor pronóstico que la cirugía y podría
evitar la necesidad de histerectomía en más del 91% de
casos.
• La revisión de la literatura actual mostró que el riesgo de
hemorragia mayor en el grupo médico fue del 11% con
un 3 tasa de histerectomía%, en comparación con el
grupo quirúrgico, en el que el riesgo hemorrágico fue de
35% con una tasa de histerectomía 15%.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
• Sin embargo, las mujeres deben ser
aconsejadas y aconseja sobre los
riesgos del procedimiento y la
dificultad de predicción de
complicaciones post tratamiento a
fondo
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
Uso de MTX
• PUEDE SER USADO SISTEMICAMENTE.
• El metotrexato también se puede utilizar aliado
intracervical o intraamniótica en una dosis de 50 mg / m2.
• Sin embargo, existe una fuerte posibilidad de sangrado
activo después de la inyección local, causado por la ruptura
de la membrana intra-amniótico.
• Por desgracia, los datos actuales son demasiado limitados
e inconsistentes para comparar la eficacia de diferentes
regímenes.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
USO DE CLK
• La inyección local de cloruro de potasio (KCl)
(3-5 ml de 2 mEq / ml) bajo guía de ultrasonido
transvaginal es una alternativa al tratamiento con
metotrexato.
• Este método ha sido utilizado como un
tratamiento primario y en combinación con
quimioterapia sistémica o después del
tratamiento con metotrexato sistémico fallado,
con 90% de éxito..Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
USO DE CLK
• Por lo tanto, la inyección de KCl puede ser una
opción viable en el tratamiento del embarazo
cervical heterotópico sin la necesidad de locales
o la quimioterapia sistémica.
• Sin embargo, todavía hay una posibilidad de
hemorragia grave o infección de la zona de
implantación, y se puede requerir
procedimientos adicionales
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
LOS FACTORES PRONÓSTICOS DE UN
TRATAMIENTO CON METOTREXATO
Resultado insatisfacorio del embarazo cervical
incluyen
• La presencia de los niveles de hCG en suero de
10.000 mUI / ml o mayor,
• La edad gestacional de 9 semanas o más
• La presencia del latido del corazón fetal
• Longitud cráneo-caudal longitud fetal de mayor
que 10 mm.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
FACTORES PREDICTORES
•B hCG > 10 000 (OR: 10,82, IC 95%)
•Edad gestacional > 9 semanas (OR: 6,44;IC
95%)
•Presencia de LCF (OR: 14,29, IC 95%)
•Long. craneocaudal >10 mm (OR: 13,33; IC
95%).
Hung TH et al. Prognostic factors for an unsatisfactory primary methotrexate treatment of
cervical pregnancy: A quantitative review.Hum Reprod 1998;13:2636–42.
USO DE MISOPROSTOL
• El uso de prostaglandinas en embarazos cervicales fue
reportada por algunos autores.
• Dall informó su uso, tanto a escala sistémica e intra-
amniótica, en un embarazo cervical de 9 semanas, pero a
pesar de curetaje simultánea, hemorragia intratable necesaria
una histerectomía de emergencia.
• Posteriormente Spitzer describe 3 casos de el primer trimestre
de embarazo cervical que fueron tratados con éxito con
curetaje y la instilación de prostaglandina local (12,5-25 mg de
sulprostona).
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
PAPEL DEL H2O2
• El manejo histeroscópica del embarazo cervical con riego
intrauterino con peróxido de hidrógeno al 3,5% (H2O2) se
ha realizado en 10 casos por Kim et al25 y se encontró que
era un tratamiento alternativo seguro y eficaz.
• Solución de peróxido de hidrógeno libera una gran
cantidad de oxígeno libre a través de la catálisis, lo que es
muy abundante en los embriones y el saco vitelino e
induce la muerte celular debido a la toxicidad del oxígeno
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
MANEJO QUIRURGICO
Friederike Hoellen† et al. Therapeutic management of cervical ectopic pregnancy
Expert Rev. Obstet. G ynecol. 2011 ; 6(1) 85–92
Dilatación y legrado
• Dilatación y legrado solo conlleva un riesgo del 40%
para la histerectomía.
• Los intentos de evacuar el útero digitalmente o
instrumentalmente producirá hemorragia violenta, lo
que exige la histerectomía en la mayoría de los casos.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
• Si taponamiento proporciona hemostasia exitosa
principalmente, hemorragia secundaria grave
que requiere histerectomía puede, sin embargo,
se producen hasta 6 semanas después.
• El resultado es significativamente mejor cuando
se combina con otros métodos médicos o
quirúrgicos para controlar la pérdida de sangre.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
Uso EAU
• Asegurar el suministro de sangre al embarazo cervical por
angiográfica EAU se introdujo por primera vez en 1990 por
partículas Lobel Gelfoam (Upjohn) o alcohol de polivinilo
(Boston Scientific) ofrece la oclusión temporal del buque
durante 2 a 6 semanas.
• Sus ventajas sobre otras modalidades de tratamiento
incluyen estancia hospitalaria más corta, menos de
laboratorio de seguimiento, un menor número de controles
ambulatorios, y la prevención de la hemorragia.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
• Sin embargo, las mujeres deben ser aconsejadas
apropiadamente sobre la posible alteración de la
fertilidad, la pérdida de la reserva ovárica, y la
aparición de complicaciones obstétricas en
futuros embarazos.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
CERCLAJE
• Scott fue el primero en reportar la aplicación
exitosa de Shirodkar cerclaje cervical en el
embarazo cervical.
• En 2002, Mashíaj et al 31 describe el manejo
exitoso de 4 embarazos cervicales utilizando una
sutura Shirodkar, y en uno de estos casos, un
embarazo uterino concurrente progresó a
término.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
Histerectomía abdominal total
(HAT)
• Es el tratamiento de elección para los pacientes
con embarazos cervicales diagnosticados durante
el segundo trimestre, con signos vitales inestables
y sangrado vaginal excesivo, con patología uterina
asociado, que son testigos de Jehová, y que han
completado sus familias.
• Sin embargo, todavía habrá un mayor riesgo de
lesiones del tracto urinario debido a la cérvix en
forma de barril ampliada
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
EE CERVICAL Y
FERTILIDAD
• El impacto del embarazo cervical en la fertilidad
futura es en gran parte desconocido debido a la
rareza de la enfermedad y la frecuencia con que se
observaron las mujeres después del tratamiento.
• Tampoco está claro si existe un mayor riesgo de
recurrencia. Las mujeres, por lo tanto, deben ser
aconsejados sobre el riesgo de embarazos
ectópicos futuras, las pérdidas de embarazo en el
segundo trimestre, y la posible necesidad de
posterior cerclaje cervical profiláctico.
• En una revisión de 120 casos publicados de
embarazo cervical, Ushakov encontraron 37
embarazos identificados después del tratamiento
farmacológico del embarazo cervical, 34
embarazos intrauterinos, 2 embarazos ectópicos
y 1 repetición embarazo cervical.
Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed
maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5.
2014.
Lawrence M. Leeman et. Al. Diagnosis
With Endovaginal Ultrasound
Examination Lawrence M. Diagnosis With
Methotrexate, ARCH FAM MED (9) 2009
CONCLUSIONES
• Embarazo ectópico cervical sigue siendo un reto
importante en el campo de los embarazos precoces.
• Un alto índice de sospecha, combinada con una
evaluación minuciosa de los hallazgos clínicos y
radiológicos, es esencial para hacer un diagnóstico
preciso del embarazo cervical.
• El éxito del tratamiento conservador depende
principalmente de diagnóstico precoz.
• Estos casos se manejan mejor en centros de
derivación terciaria especializadas y de preferencia,
donde Unidades de Evaluación disponible, el
embarazo precoz, si se intentaron modalidades de
tratamiento médico, quirúrgico, o combinadas.
• Hasta el momento no existen guias que puedan
indicarnos un manejo idóneo.
Resultados
• La terminación exitosa de
trece embarazos
cervicales primero
trimestre.
• todos tratados con la
misma técnica quirúrgica:
legrado por aspiración
con taponamiento con
balón canal cervical
Caso clínico
• Edad: 34 años
• HC: 1146003
• Fecha de Ingreso al INMP
por EMG: 16/03/2015
• Fecha de Ingreso al Serv. De
Ginecología: 17/03/2015
• Cama: 521
G0P0000
FUR: 04/01/15 BHCG cuyo resultado es
106 885
ECO TV en la que se
concluye:
Embarazo Ectópico Cervical
de 8 sem 1 día x LCN.
Emergencia por
presentar
dolor abdominal en
hipogastrio de
intensidad leve y
sangrado vaginal
escaso (gotas) desde
hace 14 días.
Ecografía Transvaginal
(17/03/15) INMP:
• Hallazgos: Embrión vivo, LCF 168 x’, Longitud Cefalo
Nalga (LCN): 17mm, Cervix distendido conteniendo
embrión activ, corion implantado en canal cervical,
deslizamiento negativo, vascularidad evidente trofoblástica,
útero con ecos heterogéneos a nivel superior, pseudosaco,
FSD libre
• Conclusiones: EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL
DE 8 SEM 1 DÍA X LCN
PROGRAMACION
• AMEU + Colocación de
balón de sonda Foley
intracervix uterino +
Cerclaje de Cervix
Procedimiento Quirúrgico:
AMEU + Cerclaje de Cérvix
Uterino
• Descripción del Procedimiento: Colocación de Cerclaje,
dilatación cervical y realización de AMEU, luego se coloca balón
de sonda Foley N°18 en canal cervical llenándose el balón con 60
cc de agua con lo cual el sangrado vaginal se detuvo totalmente.
Después se realiza ajuste de cerclaje y fijación de sonda Foley.
• Hallazgos: Contenido endocervical de aspecto corial con SIO
abrupto de aprox. 700cc que cede con colocación de balón
intracervical. Útero de aprox 11 cm AVF.
• Estudio Patológico: Contenido Endocervical.
EVOLUCION
• LA SONDA SE RETIRO A LAS 72 HORAS , EN
FORMA PROGRESIVA
• EL SANGRADO FUE ESCASO EN TODO
MOMENTO
• ALTA EN SU PO4 DIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
guestbd0e18
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
Diana Soriano Arreaga
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Javier Vasquez Rumiche
 
La esterilización quirúrgica
La esterilización quirúrgicaLa esterilización quirúrgica
La esterilización quirúrgicaElias Lozano
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
Fernanda Hernandez
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedRubieric Barrios
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaFrancisco Mujica
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
 
La esterilización quirúrgica
La esterilización quirúrgicaLa esterilización quirúrgica
La esterilización quirúrgica
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 

Destacado

Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopicoDiagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicaljefersonmancilla
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
lhynxdhy
 
Embarazo abdominal(fxbs).
Embarazo abdominal(fxbs).Embarazo abdominal(fxbs).
Embarazo abdominal(fxbs).fxbersanz
 
Embarazo ectópico abdominal
Embarazo ectópico abdominalEmbarazo ectópico abdominal
Embarazo ectópico abdominal
Brisceyda Arce Bojorquez
 
Embarazo abdominal
Embarazo abdominalEmbarazo abdominal
Embarazo abdominal
Syddney Potoy
 
Aborto
AbortoAborto
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Claudia Cruz
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoCFUK 22
 
Caso clinico de imagen coleci st-itis
Caso clinico de imagen coleci st-itisCaso clinico de imagen coleci st-itis
Caso clinico de imagen coleci st-itisCarlos Rivera
 
caso clínico vesicula
caso clínico vesiculacaso clínico vesicula
caso clínico vesiculaalejandra
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
Brian Fernandez Montenegro
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Anestesia Dolor
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Anny Altamirano
 

Destacado (20)

Embarazo ectópico
Embarazo ectópico  Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopicoDiagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervical
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo abdominal(fxbs).
Embarazo abdominal(fxbs).Embarazo abdominal(fxbs).
Embarazo abdominal(fxbs).
 
Embarazo ectópico abdominal
Embarazo ectópico abdominalEmbarazo ectópico abdominal
Embarazo ectópico abdominal
 
Embarazo abdominal
Embarazo abdominalEmbarazo abdominal
Embarazo abdominal
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Caso clinico de imagen coleci st-itis
Caso clinico de imagen coleci st-itisCaso clinico de imagen coleci st-itis
Caso clinico de imagen coleci st-itis
 
caso clínico vesicula
caso clínico vesiculacaso clínico vesicula
caso clínico vesicula
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
 
Caso ClíNico Grupo Nº 2 Final
Caso ClíNico  Grupo Nº 2 FinalCaso ClíNico  Grupo Nº 2 Final
Caso ClíNico Grupo Nº 2 Final
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 

Similar a Expo embarazo ectopico cervical 2015

seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdfseminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
LitaMejaBecerra
 
incompetencia_istmico-cervical.pdf
incompetencia_istmico-cervical.pdfincompetencia_istmico-cervical.pdf
incompetencia_istmico-cervical.pdf
efren garcia
 
Imagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetriciaImagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetricia
Dr. Javier Blanca
 
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptxANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
NatalyLeiva8
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
ssuser44de991
 
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
FernandoHernandezGom1
 
diapositivas de embarazo ectopico revision
diapositivas de embarazo ectopico revisiondiapositivas de embarazo ectopico revision
diapositivas de embarazo ectopico revision
LauraParraTllez1
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3cursadasantojanni
 
Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02
Gabriel Torres Guerra
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
joshua marriaga
 
Embarazo Ectópico para la materia de ginecología
Embarazo Ectópico para la materia de ginecologíaEmbarazo Ectópico para la materia de ginecología
Embarazo Ectópico para la materia de ginecología
FelixGutirrez3
 
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
jose lorenzo lopez reyes
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasLuis Concepcion
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
YizethLorenaRamirezB1
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
Orlando Alvarez Bayona
 
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptxAmenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
rafaeljlira1306
 

Similar a Expo embarazo ectopico cervical 2015 (20)

seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdfseminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
 
incompetencia_istmico-cervical.pdf
incompetencia_istmico-cervical.pdfincompetencia_istmico-cervical.pdf
incompetencia_istmico-cervical.pdf
 
Imagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetriciaImagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetricia
 
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptxANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
 
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
diapositivas de embarazo ectopico revision
diapositivas de embarazo ectopico revisiondiapositivas de embarazo ectopico revision
diapositivas de embarazo ectopico revision
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3
 
Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
 
Embarazo Ectópico para la materia de ginecología
Embarazo Ectópico para la materia de ginecologíaEmbarazo Ectópico para la materia de ginecología
Embarazo Ectópico para la materia de ginecología
 
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
 
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptxAmenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Expo embarazo ectopico cervical 2015

  • 2. OBJETIVOS • CONOCER LA DEFINICION, EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES ASOCIADOS. • REVISAR LOS METODOS DIAGNOSTICOS MAS USADOS. • REVISAR LOS DIFERENTES FORMAS DE MANEJO Y FALTA DE CONSENSO.
  • 3. DEFINICION El embarazo cervical es un tipo raro de embarazo ectópico en el que los implantes del embarazo se encuentra en el revestimiento del canal endocervical (1). (1)Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 4.
  • 5. Bouyer J, Coste J, Fernandez H, et al. Sites of ectopic pregnancy: a 10 year population-based study of 1800 cases .Hum Reprod. 2002;17:2224–2230.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA . Es la segunda forma más rara después del embarazo abdominal. Su incidencia es de 1: 16000 a 1: 18000 de todos los embarazos y el 0,1% de todos los embarazos ectópicos. (1) (1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
  • 7. (2) Fylstra DL. Cervical pregnancy: 13 cases treated with suction curettage and balloon tamponade. Am J Obstet Gynecol 2014;210:581.e1-5 • Menos del 1% y el más raro, de embarazos ectópicos se implantan dentro del canal cervical por debajo del nivel del orificio cervical interno. (2)
  • 9. ETIOLOGIA • Las causas de embarazo cervical siguen siendo desconocidos. • La rareza de la condición ha impedido cualquier estudio retrospectivo con un número adecuado para determinar los factores de riesgo potenciales. • Varios estudios han demostrado una alta incidencia de dilatación y curetaje previo entre las mujeres con embarazos cervicales, sobre todo cuando el legrado dañan el revestimiento endometrial e impidieron la implantación del óvulo fecundado. Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
  • 10. (1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014 (2) Fylstra DL. Cervical pregnancy: 13 cases treated with suction curettage and balloon tamponade. Am J Obstet Gynecol 2014;210:581.e1-5 FACTORES PREDISPONENTES
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PATOLOGIA • Embarazo implantación en el cuello uterino carece de la placa de decidual de protección visto en el cuerpo, que actúa como una obstrucción a las vellosidades coriónicas invasoras. • Tejido cervical es, por lo tanto, destruida por las vellosidades coriónicas que erosionan las estructuras circundantes, incluyendo los grandes buques en el camino de la expansión. Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
  • 15. • En consecuencia, la implantación de la placenta en un cierto embarazo cervical es esencialmente una placenta adherida y carece de plano de clivaje. • Cualquier embarazo cervical que avanza más allá de 12 semanas pasará el orificio interno y será clasificado como el embarazo cervical ístmica cervical en vez de la primaria (1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
  • 16. DIAGNOSTICO: CRITERIOS CLINICOS • Sangrado vaginal sin dolor es la presentación más común, con sólo un tercio de las mujeres que presentan por hemorragia masiva. • En 1959, Paalman y McLean ofrecieron 5 signos clínicos para establecer el diagnóstico como sigue: • sangrado uterino sin necesidad de alterar el dolor después de un período de amenorrea. • ablandada y el cuello uterino de manera desproporcionada ampliada igual o mayor que la porción corporal del útero (un útero con forma de reloj de arena). • Productos de concepción totalmente confinados dentro, y firmemente para, el endocérvix. • Un orificio interno ajustado. • Un orificio externo parcialmente abierta. (1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
  • 17.
  • 18. • La combinación de la ecografía transvaginal y transabdominal utilizando transductores de alta resolución y calidad sería establecer un diagnóstico en la mayoría de los casos en el primer trimestre. • Esto es esencial porque sólo los casos diagnosticados antes de las 12 semanas, es decir, antes de que el trofoblasto ha infiltrado profundamente en la pared cervical, son susceptibles de tratamiento conservador. CRITERIOS ECOGRAFICOS (1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
  • 19. CRITERIOS ECOGRAFICOS En 1978, Raskin sugirió 4 criterios diagnósticos ecográficos de la siguiente manera: •La ampliación del cuello uterino •La ampliación uterino •Ecos intrauterinos amorfos •La ausencia de embarazo intrauterino (1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
  • 20. • En 1996, Jurkovic propuso 2 criterios diagnósticos adicionales para distinguir embarazo ectópico cervical de un embarazo intrauterino abortar que reside en el cuello del útero de la siguiente manera: • El "signo de deslizamiento" detectada en la ecografía transvaginal, cuando el saco gestacional de un diapositivas abortus contra el canal endocervial después de una suave presión sobre el cuello del útero con la sonda vaginal. Este signo no sería visto en un embarazo cervical implantado. diferenciarlo de un embarazo isthmicocervical. (1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
  • 21. • La demostración de peri flujo sanguíneo trofoblástica para el concebido por el flujo de color ultrasonografía Doppler. • El saco no viable, de forma transitoria que pasa a través del cuello del útero, no tendrá tal flujo sanguíneo y puede mostrar un signo positivo de deslizamiento, y el orificio interno cerrado será diferenciarlo de un embarazo istmicocervical. (1) Mohamed maged hosni y col. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014
  • 22.
  • 23. CRITERIOS ECOGRAFICOS Criterios Ultrasonograficos Ushakov en 1996 describe los siguientes criterios ultrasonograficos : 1.Saco gestacional situado en el canal endocervical, por debajo del OCI y por debajo de la entrada de las arterias uterinas. Ushakov FB, Elchalal U, Aceman PJ, et al. Cervical pregnancy: Past and future. Obstet Gynecol Surv 1996;52:45–9.
  • 24.
  • 25. CRITERIOS ECOGRAFICOS 2. Invasión trofoblastica del tejido cervical. 3. Cavidad uterina vacía y con reacción decidual. 4. Útero en reloj de arena o cérvix en forma de barril. Ushakov FB, Elchalal U, Aceman PJ, et al. Cervical pregnancy: Past and future. Obstet Gynecol Surv 1996;52:45–9
  • 26.
  • 27.
  • 28. CRITERIOS ECOGRAFICOS 5. Estructuras embrionarias en particular latidos presentes. 6. Flujo vascular peritrofoblastico identificado con el doppler color. Ushakov FB, Elchalal U, Aceman PJ, et al. Cervical pregnancy: Past and future. Obstet Gynecol Surv 1996;52:45–9
  • 29.
  • 30.
  • 31. CRITERIOS ECOGRAFICOS Jurkovic, en 1996 propone el “sliding sign” o signo de deslizamiento para diferenciarlo de un aborto en curso en el canal cervical. Jurkovic D, Hacket E, Campbell S. Diagnosis and treatment of early cervical pregnancy. Ultrasound Obstet Gynecol. 1996;8:373-380.
  • 32. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Aborto en curso • Embarazo de la cicatriz de la Cesarea • Embarazo Istmico-cervical • Malformacion A-V(shunts).
  • 36. Embarazo de la cicatriz de la Cesarea
  • 37. Embarazo de la cicatriz de la Cesarea
  • 38. Embarazo de la cicatriz de la Cesarea
  • 39. Timor-Tritsch IE. The diagnosis, treatment and follow-up of cesarean scar pregnancy.Am J Obstet Gynecol . 2012,July;207:44.e1-13
  • 40. MAVU Post EE Cervical
  • 42. MANEJO No existe consenso en el manejo del embarazo ectópico cervical y dependerá del diagnostico precoz, el estado hemodinámico de la paciente, el deseo de fertilidad y de la capacidad resolutiva de la institucion.
  • 43. MANEJO En 1983, Parente et al reportaron una tasa de histerectomía de 70%. Diez años mas tarde Van de Meerssche reporto una tasa de 15%. Ferrara en el 2007, reporta una tasa de histerectomia de aprox 1% gracias al tratamiento medico mejor protocolizado. Cipullo L.Cervical pregnancy: A case series and a review of current clinical practice The European Journal of Contraception and Reproductive Health Care September 2008;13(3):313–319
  • 44. MANEJO • La detección temprana es el factor clave para el manejo conservador. • Embarazos cervicales antes de las 12 semanas, sin actividad cardiaca fetal y con bajos niveles de hCG en suero, parecen ser más susceptibles al tratamiento conservador. • Principios generales de la gestión conservadora de incluir: minimizar el riesgo de hemorragia, eliminando productos cervicales gestacional, y preservando el útero y / o de la fertilidad. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 45. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 46. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 47. Friederike Hoellen† et al. Therapeutic management of cervical ectopic pregnancy Expert Rev. Obstet. G ynecol. 2011 ; 6(1) 85–92
  • 48. TRATEMIENTO MEDICO • Tratamiento médico de primaria del embarazo cervical temprano lleva mejor pronóstico que la cirugía y podría evitar la necesidad de histerectomía en más del 91% de casos. • La revisión de la literatura actual mostró que el riesgo de hemorragia mayor en el grupo médico fue del 11% con un 3 tasa de histerectomía%, en comparación con el grupo quirúrgico, en el que el riesgo hemorrágico fue de 35% con una tasa de histerectomía 15%. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 49. • Sin embargo, las mujeres deben ser aconsejadas y aconseja sobre los riesgos del procedimiento y la dificultad de predicción de complicaciones post tratamiento a fondo Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 50. Uso de MTX • PUEDE SER USADO SISTEMICAMENTE. • El metotrexato también se puede utilizar aliado intracervical o intraamniótica en una dosis de 50 mg / m2. • Sin embargo, existe una fuerte posibilidad de sangrado activo después de la inyección local, causado por la ruptura de la membrana intra-amniótico. • Por desgracia, los datos actuales son demasiado limitados e inconsistentes para comparar la eficacia de diferentes regímenes. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 51. USO DE CLK • La inyección local de cloruro de potasio (KCl) (3-5 ml de 2 mEq / ml) bajo guía de ultrasonido transvaginal es una alternativa al tratamiento con metotrexato. • Este método ha sido utilizado como un tratamiento primario y en combinación con quimioterapia sistémica o después del tratamiento con metotrexato sistémico fallado, con 90% de éxito..Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 52. USO DE CLK • Por lo tanto, la inyección de KCl puede ser una opción viable en el tratamiento del embarazo cervical heterotópico sin la necesidad de locales o la quimioterapia sistémica. • Sin embargo, todavía hay una posibilidad de hemorragia grave o infección de la zona de implantación, y se puede requerir procedimientos adicionales Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 53. LOS FACTORES PRONÓSTICOS DE UN TRATAMIENTO CON METOTREXATO Resultado insatisfacorio del embarazo cervical incluyen • La presencia de los niveles de hCG en suero de 10.000 mUI / ml o mayor, • La edad gestacional de 9 semanas o más • La presencia del latido del corazón fetal • Longitud cráneo-caudal longitud fetal de mayor que 10 mm. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 54. FACTORES PREDICTORES •B hCG > 10 000 (OR: 10,82, IC 95%) •Edad gestacional > 9 semanas (OR: 6,44;IC 95%) •Presencia de LCF (OR: 14,29, IC 95%) •Long. craneocaudal >10 mm (OR: 13,33; IC 95%). Hung TH et al. Prognostic factors for an unsatisfactory primary methotrexate treatment of cervical pregnancy: A quantitative review.Hum Reprod 1998;13:2636–42.
  • 55. USO DE MISOPROSTOL • El uso de prostaglandinas en embarazos cervicales fue reportada por algunos autores. • Dall informó su uso, tanto a escala sistémica e intra- amniótica, en un embarazo cervical de 9 semanas, pero a pesar de curetaje simultánea, hemorragia intratable necesaria una histerectomía de emergencia. • Posteriormente Spitzer describe 3 casos de el primer trimestre de embarazo cervical que fueron tratados con éxito con curetaje y la instilación de prostaglandina local (12,5-25 mg de sulprostona). Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 56. PAPEL DEL H2O2 • El manejo histeroscópica del embarazo cervical con riego intrauterino con peróxido de hidrógeno al 3,5% (H2O2) se ha realizado en 10 casos por Kim et al25 y se encontró que era un tratamiento alternativo seguro y eficaz. • Solución de peróxido de hidrógeno libera una gran cantidad de oxígeno libre a través de la catálisis, lo que es muy abundante en los embriones y el saco vitelino e induce la muerte celular debido a la toxicidad del oxígeno Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 58. Friederike Hoellen† et al. Therapeutic management of cervical ectopic pregnancy Expert Rev. Obstet. G ynecol. 2011 ; 6(1) 85–92
  • 59. Dilatación y legrado • Dilatación y legrado solo conlleva un riesgo del 40% para la histerectomía. • Los intentos de evacuar el útero digitalmente o instrumentalmente producirá hemorragia violenta, lo que exige la histerectomía en la mayoría de los casos. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 60. • Si taponamiento proporciona hemostasia exitosa principalmente, hemorragia secundaria grave que requiere histerectomía puede, sin embargo, se producen hasta 6 semanas después. • El resultado es significativamente mejor cuando se combina con otros métodos médicos o quirúrgicos para controlar la pérdida de sangre. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 61. Uso EAU • Asegurar el suministro de sangre al embarazo cervical por angiográfica EAU se introdujo por primera vez en 1990 por partículas Lobel Gelfoam (Upjohn) o alcohol de polivinilo (Boston Scientific) ofrece la oclusión temporal del buque durante 2 a 6 semanas. • Sus ventajas sobre otras modalidades de tratamiento incluyen estancia hospitalaria más corta, menos de laboratorio de seguimiento, un menor número de controles ambulatorios, y la prevención de la hemorragia. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 62. • Sin embargo, las mujeres deben ser aconsejadas apropiadamente sobre la posible alteración de la fertilidad, la pérdida de la reserva ovárica, y la aparición de complicaciones obstétricas en futuros embarazos. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 63. CERCLAJE • Scott fue el primero en reportar la aplicación exitosa de Shirodkar cerclaje cervical en el embarazo cervical. • En 2002, Mashíaj et al 31 describe el manejo exitoso de 4 embarazos cervicales utilizando una sutura Shirodkar, y en uno de estos casos, un embarazo uterino concurrente progresó a término. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 64. Histerectomía abdominal total (HAT) • Es el tratamiento de elección para los pacientes con embarazos cervicales diagnosticados durante el segundo trimestre, con signos vitales inestables y sangrado vaginal excesivo, con patología uterina asociado, que son testigos de Jehová, y que han completado sus familias. • Sin embargo, todavía habrá un mayor riesgo de lesiones del tracto urinario debido a la cérvix en forma de barril ampliada Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 65. EE CERVICAL Y FERTILIDAD • El impacto del embarazo cervical en la fertilidad futura es en gran parte desconocido debido a la rareza de la enfermedad y la frecuencia con que se observaron las mujeres después del tratamiento. • Tampoco está claro si existe un mayor riesgo de recurrencia. Las mujeres, por lo tanto, deben ser aconsejados sobre el riesgo de embarazos ectópicos futuras, las pérdidas de embarazo en el segundo trimestre, y la posible necesidad de posterior cerclaje cervical profiláctico.
  • 66. • En una revisión de 120 casos publicados de embarazo cervical, Ushakov encontraron 37 embarazos identificados después del tratamiento farmacológico del embarazo cervical, 34 embarazos intrauterinos, 2 embarazos ectópicos y 1 repetición embarazo cervical. Diagnostic and therapeutic dilemmas of cervical ectopic pregnancy. Mohamed maged hosni y col. Obstetrical and gynecological survey. Volume 69, number 5. 2014.
  • 67. Lawrence M. Leeman et. Al. Diagnosis With Endovaginal Ultrasound Examination Lawrence M. Diagnosis With Methotrexate, ARCH FAM MED (9) 2009
  • 68. CONCLUSIONES • Embarazo ectópico cervical sigue siendo un reto importante en el campo de los embarazos precoces. • Un alto índice de sospecha, combinada con una evaluación minuciosa de los hallazgos clínicos y radiológicos, es esencial para hacer un diagnóstico preciso del embarazo cervical. • El éxito del tratamiento conservador depende principalmente de diagnóstico precoz.
  • 69. • Estos casos se manejan mejor en centros de derivación terciaria especializadas y de preferencia, donde Unidades de Evaluación disponible, el embarazo precoz, si se intentaron modalidades de tratamiento médico, quirúrgico, o combinadas. • Hasta el momento no existen guias que puedan indicarnos un manejo idóneo.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Resultados • La terminación exitosa de trece embarazos cervicales primero trimestre. • todos tratados con la misma técnica quirúrgica: legrado por aspiración con taponamiento con balón canal cervical
  • 78. Caso clínico • Edad: 34 años • HC: 1146003 • Fecha de Ingreso al INMP por EMG: 16/03/2015 • Fecha de Ingreso al Serv. De Ginecología: 17/03/2015 • Cama: 521
  • 79. G0P0000 FUR: 04/01/15 BHCG cuyo resultado es 106 885 ECO TV en la que se concluye: Embarazo Ectópico Cervical de 8 sem 1 día x LCN. Emergencia por presentar dolor abdominal en hipogastrio de intensidad leve y sangrado vaginal escaso (gotas) desde hace 14 días.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Ecografía Transvaginal (17/03/15) INMP: • Hallazgos: Embrión vivo, LCF 168 x’, Longitud Cefalo Nalga (LCN): 17mm, Cervix distendido conteniendo embrión activ, corion implantado en canal cervical, deslizamiento negativo, vascularidad evidente trofoblástica, útero con ecos heterogéneos a nivel superior, pseudosaco, FSD libre • Conclusiones: EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL DE 8 SEM 1 DÍA X LCN
  • 86. PROGRAMACION • AMEU + Colocación de balón de sonda Foley intracervix uterino + Cerclaje de Cervix
  • 87. Procedimiento Quirúrgico: AMEU + Cerclaje de Cérvix Uterino • Descripción del Procedimiento: Colocación de Cerclaje, dilatación cervical y realización de AMEU, luego se coloca balón de sonda Foley N°18 en canal cervical llenándose el balón con 60 cc de agua con lo cual el sangrado vaginal se detuvo totalmente. Después se realiza ajuste de cerclaje y fijación de sonda Foley. • Hallazgos: Contenido endocervical de aspecto corial con SIO abrupto de aprox. 700cc que cede con colocación de balón intracervical. Útero de aprox 11 cm AVF. • Estudio Patológico: Contenido Endocervical.
  • 88. EVOLUCION • LA SONDA SE RETIRO A LAS 72 HORAS , EN FORMA PROGRESIVA • EL SANGRADO FUE ESCASO EN TODO MOMENTO • ALTA EN SU PO4 DIAS