SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Primera InfanciaDirección de Primera Infancia
Encuentro de Educación inicial de calidadEncuentro de Educación inicial de calidad
en el marco de una atención integral paraen el marco de una atención integral para
la primera infanciala primera infancia
Plan Sectorial
Educación
Líneas de acción
Primera Infancia
• Atender integralmente en el 2011 a 400 mil niños y niñas a
través del PAIPI, en sus tres entornos y convenios
especiales.
• Favorecer la transición de la atención de los niños y niñas de
primera infancia atendidos a través del PAIPI a las modalidades
definidas en el marco de la estrategia De cero a siempre.
• Construcción y adecuación de ambientes educativos
especializados para la atención a la primera infancia;
entregando 74 al 2012, partiendo de una línea de base de 41.
• Diseño de un sistema de información de registro niño y niña de
primera infancia del país
Acceso a Educación inicial en el marco de una
atención integral
• Caracterización de enfoques y prácticas pedagógicas a nivel
nacional.
• Lineamientos pedagógicos de educación inicial.
• Lineamientos para la formación del talento humano que trabaja
con primera infancia
• Lineamiento para la valoración del Desarrollo de niños y niñas
en Primera Infancia.
• Lineamientos para favorecer la inclusión en educación inicial.
• Orientaciones pedagógicas para favorecer la atención
diferencial (comunidades indígenas, afrodescendientes,
campesinas, con discapacidad)
Construcción de lineamientos técnicos para la
atención integral a la primera infancia:
• Caracterización de necesidades de formación y
propuestas de cualificación a nivel pedagógico en el país.
• Identificar las necesidades del país frente al talento
humano para dar cumplimiento a las condiciones de
calidad-
• Lineamientos Nacionales para la formación del talento
humano que trabaja con primera infancia.
• Articulación con el ciclo de educación superior y todas las
instituciones de formación para procesos que respondan
a los lineamientos de formación y de la estrategia.
• Formación de 46 mil agentes educativos que trabajan con
primera infancia.
Formación y cualificación de agentes educativos
que trabajan con primera infancia.
• Caracterizar el estado actual de las condiciones de las
secretarías de educación frente al trabajo con primera infancia.
• Definir e implementar una propuesta de fortalecimiento del área
de educación inicial de las Secretarías de Educación.
• Estructurar procesos de asistencia técnica diferenciales que
respondan a los avances y particularidades regionales.
• Articulación de la educación inicial a la educación básica.
• Promover y favorecer la articulación interinstitucional e
intersectorial para favorecer una educación inicial en el marco
de una atención integral.
• Reconocer y sistematizar experiencias y practicas significativas
de educación inicial en el marco de una atención integral.
Fortalecimiento del sector educativo en las
entidades territoriales:
• Liderar el trabajo de construcción de las condiciones de calidad para
los Centros de Desarrollo Infantil Temprano. (CDIT)
• Liderar la validación y ajuste de las condiciones de calidad de los
CDIT en diferentes regiones del país.
• Diseñar en implementar un programa de asesoría, acompañamiento y
fortalecimiento institucional.
• Diseñar e implementar esquemas articulados de inspección, vigilancia
y control.
• Diseñar y poner en marcha una plataforma virtual que permita el
registro, caracterización y seguimiento al cumplimiento de las
condiciones de calidad en los servicios.
Implementación del sistema de aseguramiento de la
calidad para la prestación del servicio de atención
integral a la primera infancia:
Sistema de aseguramiento de la calidadSistema de aseguramiento de la calidad
Sistema de
aseguramiento
de la calidad
Indicadores
Instrumentos
de
recolección
Lineamientos
técnicos
Asistencia
técnica
El proceso de inspección, vigilancia y control determinará las
necesidades de verificación de la aplicación de los lineamientos y de
programación del proceso de asistencia técnica para el cumplimiento
de los estándares.
Orientaciones para los servicios de
acompañamiento al Hogar
Centros de Desarrollo Infantil temprano –
modalidad institucional e itinerante.
Centros de Salud
Espacios comunitarios y públicos
Condiciones de calidad para los diferentes
escenarios donde transcurre la vida de los
niños y niñas durante su primera infancia:
Estándares
de calidad
de los
servicios
Lineamient
os técnicos
de atención
Sistema de
aseguramiento de la
calidad
Condiciones de calidad de los Centros
de Desarrollo Infantil Temprano en
las modalidades institucional e
itinerante
Experiencia y avance del Ministerio de Salud en la definición de
estándares para sus servicios.
Discusiones y apuestas frente a atención diferencial de Ministerio
de Cultura.
Experiencia del MEN en la implementación del PAIPI y sus guías
operativas, así como en la construcción de una propuesta de
sistema de aseguramiento de la calidad para la educación inicial
en el marco de una atención integral – 2010.
Experiencia del ICBF en la construcción de estándares y la
operación de sus distintos programas de PI.
Experiencias, reflexiones y avances de entidades territoriales como
Bogotá y Medellín, Boyacá.
Revisión de experiencias internacionales como Chile, Jamaica,
Australia, etc…
Punto de partida…
Definición de manera conjunta entre los integrantes de la
comisión intersectorial de PI:
 Marco conceptual (Primera Infancia, Desarrollo infantil, Atención integral,
educación inicial, calidad, garantía de derechos, enfoque diferencial).
 Escenarios a priorizar para la construcción de condiciones de calidad.
(Centros de salud y Centros de Desarrollo infantil Temprano, Hogar).
 Condiciones de calidad para dos modalidades que respondan a las
condiciones del país: institucional e itinerante.
 Descripción de las características de las modalidades institucional e
itinerante.
 Costeo y definición de canastas de cada una de las modalidades
institucional e itinerante.
Proceso de construcción de la definición de
las condiciones de calidad para los centros
de Desarrollo infantil temprano
Constitución de mesa permanente de
calidad con los equipos técnicos de las
instituciones miembro de la comisión
intersectorial de primera infancia.
Aprobación por parte de la comisión
intersectorial de Primera Infancia.
Construcción y retroalimentación de las
condiciones de calidad por actores del nivel
nacional y local
Mecanismos
Principios Orientadores
Progresivos
Flexibles
De obligatorio cumplimiento para la oferta oficial y
privada
Acompañados de procesos de asistencia técnica
Respondan a las condiciones y particularidades
territoriales
Principios de los estándares de
calidad
Unificar lineamientos y criterios técnicos para la
implementación de las condiciones de CALIDAD
definidas para las modalidades de atención.
Definir condiciones de calidad que orienten la forma
como el país debe ir transitando la oferta actual a una
nueva oferta de servicios en los diferentes escenarios
donde transcurre la vida de los niños y las niñas.
Propósitos de los Estándares de Calidad
Diseñar e implementar mecanismos de asistencia
técnica en los territorios, que permita cualificar la
prestación de los servicios y fortalecer a las
instituciones, para dar cumplimiento a las condiciones
de calidad.
Diseñar e implementar un Sistema de Inspección,
Vigilancia y Control a las condiciones de calidad en los
Centros de Desarrollo Infantil Temprano, desde
acciones de seguimiento y monitoreo.
Propósitos de los Estándares de Calidad
Estructura de los estándares
Administrativo y de Gestión
Derechos de
Existencia
Condiciones necesarias y dignas
para asegurar la vida, la
integridad y la salud física,
psicológica y social de niños y
niñas.
Desarrollo
Condiciones necesarias y dignas
para asegurar que niños y niñas
potencien sus capacidades y
progresivamente construyan su
autonomía y el ejercicio de la
libertad, de modo que sea posible
su pleno desarrollo como seres
humanos, en todas sus áreas de
desarrollo.
Ciudadanía
Condiciones necesarias y dignas para asegurar a
niños y niñas el reconocimiento de su
identidad, de su condición como sujetos de
derechos, como seres activos e integrales, con
todas sus potencialidades y, en tanto
interlocutores válidos, capaces de configurar
sus vidas de acuerdo con sus intereses,
sentimientos y pensamientos, y de participar
en los espacios sociales en todos los asuntos
que les competen, con libertad de expresión,
pensamiento y conciencia.
Protección
Condiciones necesarias y
dignas que aseguran la
integridad física,
psicológica y social de
los niños y las niñas, su
dignidad y libertad
CENTROS DE DESARROLLO
INFANTIL
MODALIDAD
ITINERANTE
MODALIDAD
INSTITUCIONAL
Procesos regionales de discusión y
retroalimentación de las condiciones de calidad
FECHA CIUDAD
24/11/2011 Córdoba- Montería
29/11/2011 Pasto – Ipiales
01/12/2011 Tolima - Ibagué
05/12/2011 Risaralda - Pereira
12/12/2011 Valle - Cali
15/12/2011 Atlántico - Barranquilla
19/12/2011 Meta - Villavicencio
RETOS
1. Construir e implementar la propuesta de aseguramiento.
2. Articular los sectores y actores que participan en la atención
integral a la primera infancia.
3. Dialogar con los sistemas de calidad ya existentes.
4. Reconocer la diversidad y valorar las apuestas territoriales.
5. Convocar y comprometer a los prestadores del servicio con
procesos de mejora continua.
6. Garantizar su sostenibilidad.
METODOLOGIA EN LAS MESAS
PROPOSITO:
• Recoger observaciones y aportes sobre el
contenido, la claridad y la coherencia de los
estándares de calidad de los Centros de Desarrollo
Infantil Temprano en las modalidades institucional e
itinerante.
• Así como consideraciones y recomendaciones
para la implementación teniendo en cuenta las
particularidades regionales.
PROPUESTA DE TRABAJO
Centros de Desarrollo Infantil Temprano
Estándares por área de Derechos
Modalidad Existencia
Admon. y Gestión
Desarrollo y
ciudadanía
Admon. y Gestión
Protección
Admon. y Gestión
Institucional Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Itinerante Grupo 4 Grupo 5
Invitados
(Permanentes o por
temáticas)
Flor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de gestion del sistema educativo regional de piura
Modelo de gestion del sistema educativo regional de piuraModelo de gestion del sistema educativo regional de piura
Modelo de gestion del sistema educativo regional de piura
JORGELUISESTRADARAMO1
 
Guía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejoraGuía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejora
Lalo Vásquez Machicao
 
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Angel Lanche
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
LUIS TARKER
 
Guia para la sistematización de experiencias 2014
Guia para la sistematización de experiencias 2014Guia para la sistematización de experiencias 2014
Guia para la sistematización de experiencias 2014
Diego Rodriguez
 
Perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño en Educación Media Super...
Perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño en Educación Media Super...Perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño en Educación Media Super...
Perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño en Educación Media Super...
Joel Delfin
 
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra PlacenciaAportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
Profesora Alejandra Placencia
 
Presentacion gestion procesos
Presentacion gestion procesosPresentacion gestion procesos
Presentacion gestion procesos
maritzama
 
Modelo de acreditación para programas de estudios de los institutos y escuela...
Modelo de acreditación para programas de estudios de los institutos y escuela...Modelo de acreditación para programas de estudios de los institutos y escuela...
Modelo de acreditación para programas de estudios de los institutos y escuela...
Lalo Vásquez Machicao
 
Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13
juan rodriguez
 
Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3
Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3
Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3
Miguel Angel Macetas
 
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
elias melendrez
 

La actualidad más candente (12)

Modelo de gestion del sistema educativo regional de piura
Modelo de gestion del sistema educativo regional de piuraModelo de gestion del sistema educativo regional de piura
Modelo de gestion del sistema educativo regional de piura
 
Guía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejoraGuía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejora
 
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
 
Guia para la sistematización de experiencias 2014
Guia para la sistematización de experiencias 2014Guia para la sistematización de experiencias 2014
Guia para la sistematización de experiencias 2014
 
Perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño en Educación Media Super...
Perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño en Educación Media Super...Perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño en Educación Media Super...
Perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño en Educación Media Super...
 
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra PlacenciaAportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
 
Presentacion gestion procesos
Presentacion gestion procesosPresentacion gestion procesos
Presentacion gestion procesos
 
Modelo de acreditación para programas de estudios de los institutos y escuela...
Modelo de acreditación para programas de estudios de los institutos y escuela...Modelo de acreditación para programas de estudios de los institutos y escuela...
Modelo de acreditación para programas de estudios de los institutos y escuela...
 
Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13
 
Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3
Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3
Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3
 
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
 

Destacado

Servicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infanciaServicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infancia
Rafael Castellanos
 
Acuerdo rafael uribe uribe (4)
Acuerdo rafael uribe uribe (4)Acuerdo rafael uribe uribe (4)
Acuerdo rafael uribe uribe (4)
Somos Más
 
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Politica Infancia
 
Estanderes de la educaciòn
Estanderes de la educaciònEstanderes de la educaciòn
Estanderes de la educaciòn
Luz Daquilema Pilamunga
 
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Procesos Administrativos Centros de Educación Inicial
Procesos Administrativos Centros de Educación Inicial Procesos Administrativos Centros de Educación Inicial
Procesos Administrativos Centros de Educación Inicial
MireyaRodriguez
 
Proceso administrativo -Lineamientos y estandares técnicos en la educacion in...
Proceso administrativo -Lineamientos y estandares técnicos en la educacion in...Proceso administrativo -Lineamientos y estandares técnicos en la educacion in...
Proceso administrativo -Lineamientos y estandares técnicos en la educacion in...
anamrodri
 
Educacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresEducacion inicial estandares
Educacion inicial estandares
Margret Aguilar
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
adelecentesysociedad1
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
im3
 

Destacado (10)

Servicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infanciaServicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infancia
 
Acuerdo rafael uribe uribe (4)
Acuerdo rafael uribe uribe (4)Acuerdo rafael uribe uribe (4)
Acuerdo rafael uribe uribe (4)
 
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
 
Estanderes de la educaciòn
Estanderes de la educaciònEstanderes de la educaciòn
Estanderes de la educaciòn
 
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
 
Procesos Administrativos Centros de Educación Inicial
Procesos Administrativos Centros de Educación Inicial Procesos Administrativos Centros de Educación Inicial
Procesos Administrativos Centros de Educación Inicial
 
Proceso administrativo -Lineamientos y estandares técnicos en la educacion in...
Proceso administrativo -Lineamientos y estandares técnicos en la educacion in...Proceso administrativo -Lineamientos y estandares técnicos en la educacion in...
Proceso administrativo -Lineamientos y estandares técnicos en la educacion in...
 
Educacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresEducacion inicial estandares
Educacion inicial estandares
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 

Similar a Flor

Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
FENID SANCHEZ UMAÑA
 
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f 2016 (1)
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f  2016 (1)Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f  2016 (1)
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f 2016 (1)
Olga Gaona
 
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa MartaPortafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Isnardo Alvarez
 
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.pptarticles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
LeonardoLazaro6
 
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.pptarticles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
ValentinaSantamaria13
 
Guía 51 orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en l...
Guía 51 orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en l...Guía 51 orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en l...
Guía 51 orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en l...
Paulina Londoño
 
Estructura men 2010
Estructura men 2010Estructura men 2010
Estructura men 2010
gabrielina56
 
ATENCION_A_LA_PRIMERA_INFANCIA.pdf
ATENCION_A_LA_PRIMERA_INFANCIA.pdfATENCION_A_LA_PRIMERA_INFANCIA.pdf
ATENCION_A_LA_PRIMERA_INFANCIA.pdf
victorcantillo9
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
DIANATITA
 
Articles 189014 recurso-3
Articles 189014 recurso-3Articles 189014 recurso-3
Articles 189014 recurso-3
esda7
 
Sac 1
Sac 1Sac 1
Mime
MimeMime
Mime
daviski
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
daviski
 
Presentacion socializacion poblacion nee
Presentacion socializacion poblacion neePresentacion socializacion poblacion nee
Presentacion socializacion poblacion nee
fredy
 
articles-232966_estandar liceosTP.pdf
articles-232966_estandar liceosTP.pdfarticles-232966_estandar liceosTP.pdf
articles-232966_estandar liceosTP.pdf
NathaliadelPilarMora
 
Politica de calidad
Politica de calidadPolitica de calidad
Politica de calidad
Luis Alberto Doria Mier
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
RoxanaVargas25
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
Karen Robles
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
Cecilia Duran
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
Fer Güiza
 

Similar a Flor (20)

Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
 
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f 2016 (1)
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f  2016 (1)Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f  2016 (1)
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f 2016 (1)
 
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa MartaPortafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
 
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.pptarticles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
 
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.pptarticles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
 
Guía 51 orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en l...
Guía 51 orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en l...Guía 51 orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en l...
Guía 51 orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en l...
 
Estructura men 2010
Estructura men 2010Estructura men 2010
Estructura men 2010
 
ATENCION_A_LA_PRIMERA_INFANCIA.pdf
ATENCION_A_LA_PRIMERA_INFANCIA.pdfATENCION_A_LA_PRIMERA_INFANCIA.pdf
ATENCION_A_LA_PRIMERA_INFANCIA.pdf
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
 
Articles 189014 recurso-3
Articles 189014 recurso-3Articles 189014 recurso-3
Articles 189014 recurso-3
 
Sac 1
Sac 1Sac 1
Sac 1
 
Mime
MimeMime
Mime
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
 
Presentacion socializacion poblacion nee
Presentacion socializacion poblacion neePresentacion socializacion poblacion nee
Presentacion socializacion poblacion nee
 
articles-232966_estandar liceosTP.pdf
articles-232966_estandar liceosTP.pdfarticles-232966_estandar liceosTP.pdf
articles-232966_estandar liceosTP.pdf
 
Politica de calidad
Politica de calidadPolitica de calidad
Politica de calidad
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 

Flor

  • 1.
  • 2. Dirección de Primera InfanciaDirección de Primera Infancia Encuentro de Educación inicial de calidadEncuentro de Educación inicial de calidad en el marco de una atención integral paraen el marco de una atención integral para la primera infanciala primera infancia
  • 3.
  • 4. Plan Sectorial Educación Líneas de acción Primera Infancia
  • 5. • Atender integralmente en el 2011 a 400 mil niños y niñas a través del PAIPI, en sus tres entornos y convenios especiales. • Favorecer la transición de la atención de los niños y niñas de primera infancia atendidos a través del PAIPI a las modalidades definidas en el marco de la estrategia De cero a siempre. • Construcción y adecuación de ambientes educativos especializados para la atención a la primera infancia; entregando 74 al 2012, partiendo de una línea de base de 41. • Diseño de un sistema de información de registro niño y niña de primera infancia del país Acceso a Educación inicial en el marco de una atención integral
  • 6. • Caracterización de enfoques y prácticas pedagógicas a nivel nacional. • Lineamientos pedagógicos de educación inicial. • Lineamientos para la formación del talento humano que trabaja con primera infancia • Lineamiento para la valoración del Desarrollo de niños y niñas en Primera Infancia. • Lineamientos para favorecer la inclusión en educación inicial. • Orientaciones pedagógicas para favorecer la atención diferencial (comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, con discapacidad) Construcción de lineamientos técnicos para la atención integral a la primera infancia:
  • 7. • Caracterización de necesidades de formación y propuestas de cualificación a nivel pedagógico en el país. • Identificar las necesidades del país frente al talento humano para dar cumplimiento a las condiciones de calidad- • Lineamientos Nacionales para la formación del talento humano que trabaja con primera infancia. • Articulación con el ciclo de educación superior y todas las instituciones de formación para procesos que respondan a los lineamientos de formación y de la estrategia. • Formación de 46 mil agentes educativos que trabajan con primera infancia. Formación y cualificación de agentes educativos que trabajan con primera infancia.
  • 8. • Caracterizar el estado actual de las condiciones de las secretarías de educación frente al trabajo con primera infancia. • Definir e implementar una propuesta de fortalecimiento del área de educación inicial de las Secretarías de Educación. • Estructurar procesos de asistencia técnica diferenciales que respondan a los avances y particularidades regionales. • Articulación de la educación inicial a la educación básica. • Promover y favorecer la articulación interinstitucional e intersectorial para favorecer una educación inicial en el marco de una atención integral. • Reconocer y sistematizar experiencias y practicas significativas de educación inicial en el marco de una atención integral. Fortalecimiento del sector educativo en las entidades territoriales:
  • 9. • Liderar el trabajo de construcción de las condiciones de calidad para los Centros de Desarrollo Infantil Temprano. (CDIT) • Liderar la validación y ajuste de las condiciones de calidad de los CDIT en diferentes regiones del país. • Diseñar en implementar un programa de asesoría, acompañamiento y fortalecimiento institucional. • Diseñar e implementar esquemas articulados de inspección, vigilancia y control. • Diseñar y poner en marcha una plataforma virtual que permita el registro, caracterización y seguimiento al cumplimiento de las condiciones de calidad en los servicios. Implementación del sistema de aseguramiento de la calidad para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia:
  • 10. Sistema de aseguramiento de la calidadSistema de aseguramiento de la calidad Sistema de aseguramiento de la calidad Indicadores Instrumentos de recolección Lineamientos técnicos Asistencia técnica El proceso de inspección, vigilancia y control determinará las necesidades de verificación de la aplicación de los lineamientos y de programación del proceso de asistencia técnica para el cumplimiento de los estándares.
  • 11. Orientaciones para los servicios de acompañamiento al Hogar Centros de Desarrollo Infantil temprano – modalidad institucional e itinerante. Centros de Salud Espacios comunitarios y públicos Condiciones de calidad para los diferentes escenarios donde transcurre la vida de los niños y niñas durante su primera infancia:
  • 12. Estándares de calidad de los servicios Lineamient os técnicos de atención Sistema de aseguramiento de la calidad
  • 13. Condiciones de calidad de los Centros de Desarrollo Infantil Temprano en las modalidades institucional e itinerante
  • 14. Experiencia y avance del Ministerio de Salud en la definición de estándares para sus servicios. Discusiones y apuestas frente a atención diferencial de Ministerio de Cultura. Experiencia del MEN en la implementación del PAIPI y sus guías operativas, así como en la construcción de una propuesta de sistema de aseguramiento de la calidad para la educación inicial en el marco de una atención integral – 2010. Experiencia del ICBF en la construcción de estándares y la operación de sus distintos programas de PI. Experiencias, reflexiones y avances de entidades territoriales como Bogotá y Medellín, Boyacá. Revisión de experiencias internacionales como Chile, Jamaica, Australia, etc… Punto de partida…
  • 15. Definición de manera conjunta entre los integrantes de la comisión intersectorial de PI:  Marco conceptual (Primera Infancia, Desarrollo infantil, Atención integral, educación inicial, calidad, garantía de derechos, enfoque diferencial).  Escenarios a priorizar para la construcción de condiciones de calidad. (Centros de salud y Centros de Desarrollo infantil Temprano, Hogar).  Condiciones de calidad para dos modalidades que respondan a las condiciones del país: institucional e itinerante.  Descripción de las características de las modalidades institucional e itinerante.  Costeo y definición de canastas de cada una de las modalidades institucional e itinerante. Proceso de construcción de la definición de las condiciones de calidad para los centros de Desarrollo infantil temprano
  • 16. Constitución de mesa permanente de calidad con los equipos técnicos de las instituciones miembro de la comisión intersectorial de primera infancia. Aprobación por parte de la comisión intersectorial de Primera Infancia. Construcción y retroalimentación de las condiciones de calidad por actores del nivel nacional y local Mecanismos
  • 18. Progresivos Flexibles De obligatorio cumplimiento para la oferta oficial y privada Acompañados de procesos de asistencia técnica Respondan a las condiciones y particularidades territoriales Principios de los estándares de calidad
  • 19. Unificar lineamientos y criterios técnicos para la implementación de las condiciones de CALIDAD definidas para las modalidades de atención. Definir condiciones de calidad que orienten la forma como el país debe ir transitando la oferta actual a una nueva oferta de servicios en los diferentes escenarios donde transcurre la vida de los niños y las niñas. Propósitos de los Estándares de Calidad
  • 20. Diseñar e implementar mecanismos de asistencia técnica en los territorios, que permita cualificar la prestación de los servicios y fortalecer a las instituciones, para dar cumplimiento a las condiciones de calidad. Diseñar e implementar un Sistema de Inspección, Vigilancia y Control a las condiciones de calidad en los Centros de Desarrollo Infantil Temprano, desde acciones de seguimiento y monitoreo. Propósitos de los Estándares de Calidad
  • 21. Estructura de los estándares Administrativo y de Gestión
  • 22. Derechos de Existencia Condiciones necesarias y dignas para asegurar la vida, la integridad y la salud física, psicológica y social de niños y niñas.
  • 23. Desarrollo Condiciones necesarias y dignas para asegurar que niños y niñas potencien sus capacidades y progresivamente construyan su autonomía y el ejercicio de la libertad, de modo que sea posible su pleno desarrollo como seres humanos, en todas sus áreas de desarrollo.
  • 24. Ciudadanía Condiciones necesarias y dignas para asegurar a niños y niñas el reconocimiento de su identidad, de su condición como sujetos de derechos, como seres activos e integrales, con todas sus potencialidades y, en tanto interlocutores válidos, capaces de configurar sus vidas de acuerdo con sus intereses, sentimientos y pensamientos, y de participar en los espacios sociales en todos los asuntos que les competen, con libertad de expresión, pensamiento y conciencia.
  • 25. Protección Condiciones necesarias y dignas que aseguran la integridad física, psicológica y social de los niños y las niñas, su dignidad y libertad
  • 27. Procesos regionales de discusión y retroalimentación de las condiciones de calidad FECHA CIUDAD 24/11/2011 Córdoba- Montería 29/11/2011 Pasto – Ipiales 01/12/2011 Tolima - Ibagué 05/12/2011 Risaralda - Pereira 12/12/2011 Valle - Cali 15/12/2011 Atlántico - Barranquilla 19/12/2011 Meta - Villavicencio
  • 28. RETOS 1. Construir e implementar la propuesta de aseguramiento. 2. Articular los sectores y actores que participan en la atención integral a la primera infancia. 3. Dialogar con los sistemas de calidad ya existentes. 4. Reconocer la diversidad y valorar las apuestas territoriales. 5. Convocar y comprometer a los prestadores del servicio con procesos de mejora continua. 6. Garantizar su sostenibilidad.
  • 30. PROPOSITO: • Recoger observaciones y aportes sobre el contenido, la claridad y la coherencia de los estándares de calidad de los Centros de Desarrollo Infantil Temprano en las modalidades institucional e itinerante. • Así como consideraciones y recomendaciones para la implementación teniendo en cuenta las particularidades regionales.
  • 31. PROPUESTA DE TRABAJO Centros de Desarrollo Infantil Temprano Estándares por área de Derechos Modalidad Existencia Admon. y Gestión Desarrollo y ciudadanía Admon. y Gestión Protección Admon. y Gestión Institucional Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Itinerante Grupo 4 Grupo 5