SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándares de calidad de la
gestión de IIEE de EBR
Contenido
Matriz de evaluación para la
acreditación de la gestión
educativa
 Foco de la acreditación en
EBR
 Lógica de la Matriz
 Estructura de la Matriz
 Desarrollo de los Factores,
estándares e indicadores
Foco de la acreditación
La propuesta de acreditación evalúa la gestión educativa
que da soporte al logro de los objetivos de la IE, para
comprender qué procesos y estrategias internas ponen
en práctica las II EE públicas y privadas, para que la
acreditación sea una herramienta que contribuya a
mejorar progresivamente la calidad educativa y cerrar
las brechas de inequidad.
 No evalúa docentes
 No evalúa estudiantes

 No evalúa al director
 No es punitiva
 No busca cerrar escuelas
¿Qué se evalúa en las IIEE?
¿Qué se está
haciendo bien?

¿Qué debe
mejorarse? ¿Qué
capacidades
fortalecer?

?

¿Cómo capitalizar
la información
obtenida?

¿Qué priorizar
para maximizar
las mejoras?
Lógica de la matriz
La matriz de evaluación de EBR
toma como eje el núcleo del
proceso de enseñanzaaprendizaje, promoviendo que
las IIEE reflexionen acerca del
impacto que sus procesos,
prácticas, recursos y decisiones,
tienen en éste.
Lógica de la matriz (2)
La matriz de evaluación considera a la
institución como un todo, como un sistema
integrado de elementos que interactúan con
su entorno, que afecta y es afectado por este.
Por tanto se espera que se convierta en un
mecanismo orientador para desarrollar
capacidades institucionales y mejorar
continuamente en base a la evidencia
recopilada .
¿Cómo se elaboró la matriz de
evaluación de la gestión de IIEE de EBR?

Propuesta de
evaluación de la
gestión de IIEEE de
EBR

Consultas
regionales

Mesas Técnicas

Consulta sobre
percepciones
de la calidad en IIEE de
EBR en regiones

Revisión de investigación
nacional e internacional

Estudios sobre equidad y
educación en áreas
rurales

Consulta a
especialistas
Construcción de la
Matriz de evaluación


La matriz de evaluación se ha construido a partir de un
proceso participativo de consulta y consenso de múltiples
actores.
Estructura de la
Matriz de evaluación
Factor

• Es un aspecto esencial para la gestión educativa, que influye en la
mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Es la descripción de los logros esperados para cada factor.
• Precisa las expectativas de calidad de la gestión educativa con
Estándar
respecto a un factor determinado.

• Son medidas que permiten determinar el nivel de cumplimiento de
los estándares.
Indicador • Indican cuándo se está cumpliendo con el estándar establecido.
Matriz de evaluación de la
calidad de la gestión en EBR
Factores
Variable o grupo de variables de la gestión
educativa de la institución, que inciden en la
mejora de la E-A

Estándares
Expectativas
respecto a la
gestión esperada

Indicadores
Acciones
observables

Dirección institucional

3

9

Soporte al desempeño docente
Trabajo conjunto con las familias y la
Comunidad
Uso de la información
Infraestructura y recursos para el
aprendizaje
5

3
2

15
5

2

6

2

8

12

43
Factor 1: Dirección institucional
Estándar

Síntesis del Indicador

1. PEI participativo, pertinente,
inclusivo y enfocado en el
proceso de enseñanza
aprendizaje

PEI definido participativamente, tomando como eje la inclusión, proceso
enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de competencias en todas las áreas
PEI toma en cuenta características y necesidades de estudiantes y
comunidad
PEI utilizado para el desarrollo de una propuesta pedagógica y de gestión
que responda a lo que queremos lograr
2. Proyecto curricular responde a PCIE es coherente con PEI, DCN y necesidades regionales y locales
altas expectativas, es pertinente, PCEI con altas expectativas de desempeño y que oriente el desarrollo de
inclusivo y orienta la enseñanza competencia por cada grado y área curricular
aprendizaje
Brinda orientaciones sobre estrategias pedagógicas efectivas de acuerdo a
3. Liderazgo participativo: visión
común, organización y
articulación de la gestión para
dar soporte a la enseñanzaaprendizaje

competencias y diversidad de estudiantes
Participación de comunidad educativa en la definición de organización, roles
y funciones.
Estrategias para clima institucional de confianza y respeto
Factor 2: Soporte al desempeño docente
Estándar

Síntesis del Indicador

4. Equipo de docentes
idóneo con
mecanismos de
soporte para su
desarrollo y para
mejora de su práctica

Equipo directivo con conocimiento y habilidades para brindar
soporte pedagógico y gestión institucional
Docentes en cantidad suficiente, con dominio del área y
competencias pedagógicas adecuadas (cursos y ciclos) que atiendan
la diversidad
Monitoreo de la labor docente en aula para orientar la mejora de
enseñanza aprendizaje
Estrategias para desarrollar trabajo conjunto de los docentes en la
programación, análisis de práctica pedagógica y de resultados.
Identificación de necesidades de capacitación del equipo docente
Se gestiona acciones de capacitación pertinentes a las necesidades
identificadas
Intercambio de experiencias con otras IIEE
Factor 2: Soporte al desempeño docente (2)
Estándar
5. El PCIE se traduce en
programaciones pertinentes y
coherentes para lograr
competencias , atendiendo la
diversidad

Síntesis del Indicador
Las programaciones curriculares conducen a desarrollar competencias en todas las
áreas
Alineación de las programaciones curriculares de cada grado/ciclo y área; área con
otros grados/ciclos y áreas
La programación orienta la definición de sesiones, estrategias, materiales a utilizar y la
evaluación de los aprendizajes

6. Acciones pedagógicas
aseguran el desarrollo de
competencias esperadas

Los estudiantes tienen claridad sobre expectativas, propósitos y aplicación de
aprendizajes, y progreso en todas áreas curriculares
Se desarrollan estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje adecuadas al tipo
de competencia a desarrollar
Se desarrollan estrategias para involucrar activamente a los estudiantes, trabajen en
equipo y resuelvan problemas
Monitoreo y evaluación para identificar el nivel de desempeño del estudiante respecto
al esperado y modificar prácticas pedagógicas para su logro
Se desarrollan estrategias para asegurar en el aula un clima de confianza y respeto
Factor 3: Trabajo conjunto con familias y comunidad
Estándar
7. Trabajo conjunto
con las familias para
potenciar el proceso
de enseñanza
aprendizaje

Síntesis del Indicador

Las familias tienen claridad de los propósitos, avances y
dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje y en el
desarrollo de competencias
Se analiza e implementa con las familias estrategias que potencien
el proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo a las
características de los estudiantes
8. Trabajo conjunto
Familias y comunidad aportan con conocimiento y experiencia
con familias y actores para desarrollo de las competencias esperadas
de la comunidad para Estudiantes desarrollan y aplican sus competencias a través de
proyectos que respondan a problemática de la comunidad
diseño e
implementación de
Se implementan estrategias conjuntas con instituciones de la
estrategias que den
comunidad para utilizar recursos que faciliten la enseñanza y el
soporte a la formación aprendizaje
de los estudiantes
Factor 4: Uso de la información
Estándar

Síntesis del Indicador

9. Generamos y
analizamos información
sobre el progreso del
desempeño de
estudiantes y docentes
para identificar
oportunidades de
mejora
10. Implementamos y
evaluamos las acciones
de mejora priorizadas

Se evalúa las acciones de soporte a la práctica pedagógica, el desempeño
docente y las competencias de los estudiantes para identificar progresos
y dificultades
La comunidad educativa participa en la evaluación para tener una mirada
integral del proceso
Se desarrolla un plan de mejora que prioriza acciones a partir del análisis
de resultados y las posibles causas

Implementación del plan de mejora con una adecuada gestión de
personas, tiempo y recursos para lograr los resultados esperados
La comunidad educativa es involucrada en el desarrollo e
implementación de acciones de mejora de acuerdo a sus roles específicos
Se realiza seguimiento a las acciones de mejora y se evalúan los
resultados obtenidos para identificar efectividad y definir las siguientes
acciones
Factor 5: Infraestructura y recursos para el aprendizaje

Estándar
11. Gestionamos y
hacemos uso adecuado
de infraestructura y
recursos para el
proceso de enseñanza
aprendizaje

Síntesis del Indicador
Se gestiona contar con infraestructura que responde a normas de
seguridad, a características geográficas y climáticas de la zona y a
las necesidades de todos los estudiantes.
Se gestiona contar con equipamiento y material pedagógico
pertinente a necesidades de los estudiantes y al desarrollo de
competencias en todas las áreas curriculares.
Estudiantes y docentes tienen acceso a infraestructura,
equipamiento y material pedagógico pertinente en todas las áreas
curriculares.
Docentes tienen acceso a infraestructura, equipamiento y material
pedagógico que facilite el trabajo en equipo y el perfeccionamiento
de proceso enseñanza aprendizaje.
Se implementa un plan para mantener infraestructura,
equipamiento y material pedagógico en condiciones adecuadas.
Factor 5: Infraestructura y recursos para el aprendizaje
Estándar
12. Gestionamos
transparentemente
recursos e
infraestructura que den
soporte a la
implementación y
mejora del proceso
enseñanza aprendizaje

Síntesis del Indicador
Se gestiona oportunamente los recursos técnicos, financieros, de
infraestructura, de equipamiento y material pedagógico necesario
Se gestiona oportunamente la implementación de servicios
complementarios para la atención de necesidades de los
estudiantes
Se informa transparente y periódicamente a la comunidad
educativa sobre el uso y administración de los recursos
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022
MINEDU PERU
 
modelo de acreditacion
modelo de acreditacionmodelo de acreditacion
modelo de acreditacion
Carlos Lopez
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
Lima - Perú
 
Informe final ipeba-ugel 02
Informe final  ipeba-ugel 02Informe final  ipeba-ugel 02
Informe final ipeba-ugel 02
Mitchell Alarcón Diaz
 
Guía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejoraGuía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejora
Lalo Vásquez Machicao
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
Luis León
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...LUIS TARKER
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
Jean Pierre Buller
 
Ley 24029
Ley  24029Ley  24029
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
PPT DE LA RM 474 2022.pptx
PPT DE LA RM 474 2022.pptxPPT DE LA RM 474 2022.pptx
PPT DE LA RM 474 2022.pptx
Esther Gonzalo Limaymanta
 
Matriz de evaluación para acreditacion ebr
Matriz de evaluación para acreditacion ebrMatriz de evaluación para acreditacion ebr
Matriz de evaluación para acreditacion ebrmagiasencio
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
Jules Sancho
 
Acreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativaAcreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativa
Epifania Libia Patiño Abrego
 
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
Teylorrodriguezespin
 
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
JESUSMAMANIQUISPE1
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
modelo de acreditacion
modelo de acreditacionmodelo de acreditacion
modelo de acreditacion
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
 
Informe final ipeba-ugel 02
Informe final  ipeba-ugel 02Informe final  ipeba-ugel 02
Informe final ipeba-ugel 02
 
Guía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejoraGuía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejora
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 
Ley 24029
Ley  24029Ley  24029
Ley 24029
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
PPT DE LA RM 474 2022.pptx
PPT DE LA RM 474 2022.pptxPPT DE LA RM 474 2022.pptx
PPT DE LA RM 474 2022.pptx
 
Matriz de evaluación para acreditacion ebr
Matriz de evaluación para acreditacion ebrMatriz de evaluación para acreditacion ebr
Matriz de evaluación para acreditacion ebr
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
Acreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativaAcreditación y calidad educativa
Acreditación y calidad educativa
 
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
 
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 

Similar a IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR

Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Acreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-ConsorcioAcreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-Consorcio
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
caballeroiki
 
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
nelsonmartinezpalaci1
 
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptxMARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
PolitaAlvearAraya
 
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptxEstandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
plopez1966
 
Proceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacionProceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacion
ipradap
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
jyc
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
clauechaiz
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
clauechaiz
 
Acreditación IPEBA-NSF_2012
Acreditación IPEBA-NSF_2012Acreditación IPEBA-NSF_2012
Acreditación IPEBA-NSF_2012
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Estandares-MBE.pptx
Estandares-MBE.pptxEstandares-MBE.pptx
Estandares-MBE.pptx
MariaDizaPinoVargas
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
hruiz60
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase 02 matriz de autoevaluación ipeba
Clase 02 matriz de autoevaluación ipebaClase 02 matriz de autoevaluación ipeba
Clase 02 matriz de autoevaluación ipeba
Colbie Ewy
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
Maruja Espinoza
 

Similar a IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR (20)

MATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACIONMATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACION
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
 
Acreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-ConsorcioAcreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-Consorcio
 
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
 
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptxMARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
 
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptxEstandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
 
Proceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacionProceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacion
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
 
Acreditación IPEBA-NSF_2012
Acreditación IPEBA-NSF_2012Acreditación IPEBA-NSF_2012
Acreditación IPEBA-NSF_2012
 
Estandares-MBE.pptx
Estandares-MBE.pptxEstandares-MBE.pptx
Estandares-MBE.pptx
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
 
Clase 02 matriz de autoevaluación ipeba
Clase 02 matriz de autoevaluación ipebaClase 02 matriz de autoevaluación ipeba
Clase 02 matriz de autoevaluación ipeba
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
 

Más de LUIS TARKER

MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACIONMINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
LUIS TARKER
 
Riesgo social
Riesgo socialRiesgo social
Riesgo social
LUIS TARKER
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
LUIS TARKER
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
LUIS TARKER
 
Lectura 01 setiembre scratch
Lectura 01 setiembre scratchLectura 01 setiembre scratch
Lectura 01 setiembre scratch
LUIS TARKER
 
Coloreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratchColoreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratch
LUIS TARKER
 
Organizador grafico scratch definicion huacachi
Organizador grafico scratch definicion huacachiOrganizador grafico scratch definicion huacachi
Organizador grafico scratch definicion huacachi
LUIS TARKER
 
SESION 03 TALLER
SESION 03 TALLERSESION 03 TALLER
SESION 03 TALLER
LUIS TARKER
 
SESION 02 TALLER
SESION 02 TALLERSESION 02 TALLER
SESION 02 TALLER
LUIS TARKER
 
SESION 01 TALLER
SESION 01 TALLERSESION 01 TALLER
SESION 01 TALLER
LUIS TARKER
 
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
LUIS TARKER
 
2 CARAS DE LA MONEDA
2 CARAS DE LA MONEDA2 CARAS DE LA MONEDA
2 CARAS DE LA MONEDA
LUIS TARKER
 
Angeles de dios
Angeles de diosAngeles de dios
Angeles de dios
LUIS TARKER
 
EL SUEÑO DE UNA ORUGA
EL SUEÑO DE UNA ORUGAEL SUEÑO DE UNA ORUGA
EL SUEÑO DE UNA ORUGA
LUIS TARKER
 
22 el vuelo de los gansos.
22 el vuelo de los gansos.22 el vuelo de los gansos.
22 el vuelo de los gansos.
LUIS TARKER
 
CELEBRA LA VIDA
CELEBRA LA VIDACELEBRA LA VIDA
CELEBRA LA VIDA
LUIS TARKER
 
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSMEEXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
LUIS TARKER
 
Agenda de la reunión de daip
Agenda de la reunión de daipAgenda de la reunión de daip
Agenda de la reunión de daip
LUIS TARKER
 
Direcciòn del vìnculo datos docentes
Direcciòn del vìnculo datos docentesDirecciòn del vìnculo datos docentes
Direcciòn del vìnculo datos docentesLUIS TARKER
 
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓNIPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓNLUIS TARKER
 

Más de LUIS TARKER (20)

MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACIONMINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
 
Riesgo social
Riesgo socialRiesgo social
Riesgo social
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Lectura 01 setiembre scratch
Lectura 01 setiembre scratchLectura 01 setiembre scratch
Lectura 01 setiembre scratch
 
Coloreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratchColoreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratch
 
Organizador grafico scratch definicion huacachi
Organizador grafico scratch definicion huacachiOrganizador grafico scratch definicion huacachi
Organizador grafico scratch definicion huacachi
 
SESION 03 TALLER
SESION 03 TALLERSESION 03 TALLER
SESION 03 TALLER
 
SESION 02 TALLER
SESION 02 TALLERSESION 02 TALLER
SESION 02 TALLER
 
SESION 01 TALLER
SESION 01 TALLERSESION 01 TALLER
SESION 01 TALLER
 
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
 
2 CARAS DE LA MONEDA
2 CARAS DE LA MONEDA2 CARAS DE LA MONEDA
2 CARAS DE LA MONEDA
 
Angeles de dios
Angeles de diosAngeles de dios
Angeles de dios
 
EL SUEÑO DE UNA ORUGA
EL SUEÑO DE UNA ORUGAEL SUEÑO DE UNA ORUGA
EL SUEÑO DE UNA ORUGA
 
22 el vuelo de los gansos.
22 el vuelo de los gansos.22 el vuelo de los gansos.
22 el vuelo de los gansos.
 
CELEBRA LA VIDA
CELEBRA LA VIDACELEBRA LA VIDA
CELEBRA LA VIDA
 
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSMEEXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
 
Agenda de la reunión de daip
Agenda de la reunión de daipAgenda de la reunión de daip
Agenda de la reunión de daip
 
Direcciòn del vìnculo datos docentes
Direcciòn del vìnculo datos docentesDirecciòn del vìnculo datos docentes
Direcciòn del vìnculo datos docentes
 
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓNIPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR

  • 1. Estándares de calidad de la gestión de IIEE de EBR
  • 2. Contenido Matriz de evaluación para la acreditación de la gestión educativa  Foco de la acreditación en EBR  Lógica de la Matriz  Estructura de la Matriz  Desarrollo de los Factores, estándares e indicadores
  • 3. Foco de la acreditación La propuesta de acreditación evalúa la gestión educativa que da soporte al logro de los objetivos de la IE, para comprender qué procesos y estrategias internas ponen en práctica las II EE públicas y privadas, para que la acreditación sea una herramienta que contribuya a mejorar progresivamente la calidad educativa y cerrar las brechas de inequidad.
  • 4.  No evalúa docentes  No evalúa estudiantes  No evalúa al director  No es punitiva  No busca cerrar escuelas
  • 5. ¿Qué se evalúa en las IIEE? ¿Qué se está haciendo bien? ¿Qué debe mejorarse? ¿Qué capacidades fortalecer? ? ¿Cómo capitalizar la información obtenida? ¿Qué priorizar para maximizar las mejoras?
  • 6. Lógica de la matriz La matriz de evaluación de EBR toma como eje el núcleo del proceso de enseñanzaaprendizaje, promoviendo que las IIEE reflexionen acerca del impacto que sus procesos, prácticas, recursos y decisiones, tienen en éste.
  • 7. Lógica de la matriz (2) La matriz de evaluación considera a la institución como un todo, como un sistema integrado de elementos que interactúan con su entorno, que afecta y es afectado por este. Por tanto se espera que se convierta en un mecanismo orientador para desarrollar capacidades institucionales y mejorar continuamente en base a la evidencia recopilada .
  • 8. ¿Cómo se elaboró la matriz de evaluación de la gestión de IIEE de EBR? Propuesta de evaluación de la gestión de IIEEE de EBR Consultas regionales Mesas Técnicas Consulta sobre percepciones de la calidad en IIEE de EBR en regiones Revisión de investigación nacional e internacional Estudios sobre equidad y educación en áreas rurales Consulta a especialistas
  • 9. Construcción de la Matriz de evaluación  La matriz de evaluación se ha construido a partir de un proceso participativo de consulta y consenso de múltiples actores.
  • 10. Estructura de la Matriz de evaluación Factor • Es un aspecto esencial para la gestión educativa, que influye en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Es la descripción de los logros esperados para cada factor. • Precisa las expectativas de calidad de la gestión educativa con Estándar respecto a un factor determinado. • Son medidas que permiten determinar el nivel de cumplimiento de los estándares. Indicador • Indican cuándo se está cumpliendo con el estándar establecido.
  • 11. Matriz de evaluación de la calidad de la gestión en EBR Factores Variable o grupo de variables de la gestión educativa de la institución, que inciden en la mejora de la E-A Estándares Expectativas respecto a la gestión esperada Indicadores Acciones observables Dirección institucional 3 9 Soporte al desempeño docente Trabajo conjunto con las familias y la Comunidad Uso de la información Infraestructura y recursos para el aprendizaje 5 3 2 15 5 2 6 2 8 12 43
  • 12. Factor 1: Dirección institucional Estándar Síntesis del Indicador 1. PEI participativo, pertinente, inclusivo y enfocado en el proceso de enseñanza aprendizaje PEI definido participativamente, tomando como eje la inclusión, proceso enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de competencias en todas las áreas PEI toma en cuenta características y necesidades de estudiantes y comunidad PEI utilizado para el desarrollo de una propuesta pedagógica y de gestión que responda a lo que queremos lograr 2. Proyecto curricular responde a PCIE es coherente con PEI, DCN y necesidades regionales y locales altas expectativas, es pertinente, PCEI con altas expectativas de desempeño y que oriente el desarrollo de inclusivo y orienta la enseñanza competencia por cada grado y área curricular aprendizaje Brinda orientaciones sobre estrategias pedagógicas efectivas de acuerdo a 3. Liderazgo participativo: visión común, organización y articulación de la gestión para dar soporte a la enseñanzaaprendizaje competencias y diversidad de estudiantes Participación de comunidad educativa en la definición de organización, roles y funciones. Estrategias para clima institucional de confianza y respeto
  • 13. Factor 2: Soporte al desempeño docente Estándar Síntesis del Indicador 4. Equipo de docentes idóneo con mecanismos de soporte para su desarrollo y para mejora de su práctica Equipo directivo con conocimiento y habilidades para brindar soporte pedagógico y gestión institucional Docentes en cantidad suficiente, con dominio del área y competencias pedagógicas adecuadas (cursos y ciclos) que atiendan la diversidad Monitoreo de la labor docente en aula para orientar la mejora de enseñanza aprendizaje Estrategias para desarrollar trabajo conjunto de los docentes en la programación, análisis de práctica pedagógica y de resultados. Identificación de necesidades de capacitación del equipo docente Se gestiona acciones de capacitación pertinentes a las necesidades identificadas Intercambio de experiencias con otras IIEE
  • 14. Factor 2: Soporte al desempeño docente (2) Estándar 5. El PCIE se traduce en programaciones pertinentes y coherentes para lograr competencias , atendiendo la diversidad Síntesis del Indicador Las programaciones curriculares conducen a desarrollar competencias en todas las áreas Alineación de las programaciones curriculares de cada grado/ciclo y área; área con otros grados/ciclos y áreas La programación orienta la definición de sesiones, estrategias, materiales a utilizar y la evaluación de los aprendizajes 6. Acciones pedagógicas aseguran el desarrollo de competencias esperadas Los estudiantes tienen claridad sobre expectativas, propósitos y aplicación de aprendizajes, y progreso en todas áreas curriculares Se desarrollan estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje adecuadas al tipo de competencia a desarrollar Se desarrollan estrategias para involucrar activamente a los estudiantes, trabajen en equipo y resuelvan problemas Monitoreo y evaluación para identificar el nivel de desempeño del estudiante respecto al esperado y modificar prácticas pedagógicas para su logro Se desarrollan estrategias para asegurar en el aula un clima de confianza y respeto
  • 15. Factor 3: Trabajo conjunto con familias y comunidad Estándar 7. Trabajo conjunto con las familias para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje Síntesis del Indicador Las familias tienen claridad de los propósitos, avances y dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje y en el desarrollo de competencias Se analiza e implementa con las familias estrategias que potencien el proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo a las características de los estudiantes 8. Trabajo conjunto Familias y comunidad aportan con conocimiento y experiencia con familias y actores para desarrollo de las competencias esperadas de la comunidad para Estudiantes desarrollan y aplican sus competencias a través de proyectos que respondan a problemática de la comunidad diseño e implementación de Se implementan estrategias conjuntas con instituciones de la estrategias que den comunidad para utilizar recursos que faciliten la enseñanza y el soporte a la formación aprendizaje de los estudiantes
  • 16. Factor 4: Uso de la información Estándar Síntesis del Indicador 9. Generamos y analizamos información sobre el progreso del desempeño de estudiantes y docentes para identificar oportunidades de mejora 10. Implementamos y evaluamos las acciones de mejora priorizadas Se evalúa las acciones de soporte a la práctica pedagógica, el desempeño docente y las competencias de los estudiantes para identificar progresos y dificultades La comunidad educativa participa en la evaluación para tener una mirada integral del proceso Se desarrolla un plan de mejora que prioriza acciones a partir del análisis de resultados y las posibles causas Implementación del plan de mejora con una adecuada gestión de personas, tiempo y recursos para lograr los resultados esperados La comunidad educativa es involucrada en el desarrollo e implementación de acciones de mejora de acuerdo a sus roles específicos Se realiza seguimiento a las acciones de mejora y se evalúan los resultados obtenidos para identificar efectividad y definir las siguientes acciones
  • 17. Factor 5: Infraestructura y recursos para el aprendizaje Estándar 11. Gestionamos y hacemos uso adecuado de infraestructura y recursos para el proceso de enseñanza aprendizaje Síntesis del Indicador Se gestiona contar con infraestructura que responde a normas de seguridad, a características geográficas y climáticas de la zona y a las necesidades de todos los estudiantes. Se gestiona contar con equipamiento y material pedagógico pertinente a necesidades de los estudiantes y al desarrollo de competencias en todas las áreas curriculares. Estudiantes y docentes tienen acceso a infraestructura, equipamiento y material pedagógico pertinente en todas las áreas curriculares. Docentes tienen acceso a infraestructura, equipamiento y material pedagógico que facilite el trabajo en equipo y el perfeccionamiento de proceso enseñanza aprendizaje. Se implementa un plan para mantener infraestructura, equipamiento y material pedagógico en condiciones adecuadas.
  • 18. Factor 5: Infraestructura y recursos para el aprendizaje Estándar 12. Gestionamos transparentemente recursos e infraestructura que den soporte a la implementación y mejora del proceso enseñanza aprendizaje Síntesis del Indicador Se gestiona oportunamente los recursos técnicos, financieros, de infraestructura, de equipamiento y material pedagógico necesario Se gestiona oportunamente la implementación de servicios complementarios para la atención de necesidades de los estudiantes Se informa transparente y periódicamente a la comunidad educativa sobre el uso y administración de los recursos