SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DISTRITAL
VALORESY PRINCIPIOS ÉTICOS
CALIDAD
EQUIDAD
COMPROMISO
TOLERANCIA
RESPONSABILIDAD
OPORTUNIDAD
RESPETO
HONESTIDAD
LEALDAD
MISIÓN
Garantizar la prestación del servicio educativo en el
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
en forma eficiente, con calidad y equidad,
desarrollando las políticas, planes, programas y
proyectos contemplados en el Plan Distrital de
Desarrollo Educativo, en armonía con el nivel nacional,
mediante el concurso entusiasta del talento humano
vinculado y el soporte de los sistemas de información
implementados.
VISIÓN
En el año 2015 la Secretaría de Educación Distrital de
Santa Marta será una Secretaría modernizada y
certificada en sus procesos, con su talento humano
empoderado, con una atención institucionalizada y
transparente y con todos los sistemas de información
requeridos implementados, presentando asistencia
técnica a las instituciones educativas públicas y privadas, y
ejerciendo oportuna y eficazmente la inspección y
vigilancia del servicio educativo, para formar ciudadanos
competentes, responsables y capaces de convivir
pacíficamente en sociedad.
OBJETIVOS
 Actualizar de manera permanente la identificación de necesidades de la comunidad
educativa de Santa Marta, para garantizar la inclusión de la solución en los planes
estratégicos.
Realizar semestralmente una medición de la satisfacción del cliente, orientada a identificar la
percepción de la comunidad educativa sobre la gestión de la Calidad y la Cobertura
Educativa, y la gestión de los procesos administrativos en la Secretaría de Educación.
Hacer seguimiento a los indicadores de Calidad y Cobertura Educativa, para ajustar la
orientación de los programas y proyectos que ejecutan la estrategia, y poder alcanzar los
objetivos propuestos en el Plan de Desarrollo Educativo.
Promover la actualización permanente de los sistemas de información que apoya los
procesos administrativos y educativos, para mejorar la eficiencia en la gestión administrativa.
Generar la estrategia requerida para garantizar la formación de nuevas competencias,
actualización y ampliación de conocimientos del personal docente y administrativo, para
mejorar la transmisión de conocimientos y la prestación del servicio a la comunidad
educativa.
...no hay resultados sin acción,
...no hay acción sin planificación,
...no hay planificación sin estrategia,
...no hay estrategia sin visión”.
Gustavo Puente
POLITICA DE CALIDAD
Nuestro compromiso con la calidad es administrar el servicio
educativo en el Distrito de Santa Marta cumpliendo el marco
legal y los principios y requisitos de la NTC ISO–9000 y NTC
ISO–9001, en armonía con lo que establece el macro proceso
N. Administración del Sistema de Gestión de la Calidad, de la
cadena de valor del Ministerio de Educación Nacional, con el
conocimiento permanente de las necesidades y expectativas
de la comunidad educativa y partes interesadas, buscando la
mejora continua de los indicadores de satisfacción, cobertura,
calidad y eficiencia, basados en el concurso del talento
humano y los sistemas de información implantados.
ÁREA DE DESPACHO
Planea, diseña, administra y evalúa políticas, estrategias y
programas, para el sector educativo, de conformidad con la
legislación vigente y propendiendo por la cobertura, el
mejoramiento de la calidad y la eficiencia de la educación de los
diferentes niveles, garantizando una óptima administración y manejo
de la prestación de servicio educativo en el Departamento del
Magdalena.
INGRIS MIRELDA PADILLA GARCÍA – Secretaria de Educación Distrital
ingrispadilla@hotmail.com
GESTIÓN ESTRÁTEGICA
OBJETIVO: Apoyar y fortalecer la capacidad de gestión de los
establecimientos educativos.
Programar, ejecutar, coordinar y seguimiento a la AsistenciaTécnica.
Revisar los procesos generales del SGC, los avances de programas y
proyectos del Plan de Desarrollo Distrital.
PATRICIA LÓPEZ LINERO - Líder de Programa
Planeamiento Educativo
paloli2930@hotmail.com
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD
OBJETIVO: Verificar que los procesos de modernización implementados
en la Secretaria de Educación de Santa Marta, cumplen con los objetivos de
la calidad.
Auditorías Internas de Calidad
Acciones correctivas y preventivas
Control de Productos NO Conforme
MARIO MANUEL ACUÑA ARDILA - Supervisor Educativo
Responsable de Área
acuamario@hotmail.com
GESTIÓN DE LA INSPECCIÓNY VIGILANCIA DE
LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
OBJETIVO: Generar el reglamento territorial y el plan
operativo anual de inspección y vigilancia para la realización de
las actividades de control a los establecimientos educativos
privados y oficiales de educación formal y de Educación para
el trabajo y el desarrollo humano del Distrito de Santa Marta.
EUDENIZ GODOY RAMOS - Líder de Programa
eudenizgora_5@hotmail.com
GESTIÓN DE LA INSPECCIÓNY VIGILANCIA DE
LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
SERVICIOS Y/OTRÁMITES
Orientaciones sobre el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la
Constitución, leyes y demás normas vigentes
Divulgación del marco legal y normativo
Aprobación y otorgamiento de licencias o reconocimiento oficial de los E.E.
Administración de novedades de las instituciones de Educación para el trabajo y
desarrollo humano.
GRUPOS DE INTERÉS Y/O CLIENTES
Establecimientos Educativos públicos, privados y
de Educación para el Trabajo y Desarrollo
Humano
Directivos docentes y docentes
Padres de Familia
Alumnos
GESTIÓN DE COBERTURA DEL SERVICIO
EDUCATIVO
OBJETIVO: Garantizar la permanencia de los alumnos
antiguos y acceso de los alumnos nuevos al Sistema Educativo
Oficial.
ALEXISVARELAS EGUIS - Profesional Universitario
Responsable de Área
Alexvarela18@hotmail.com
GESTIÓN DE COBERTURA DEL SERVICIO
EDUCATIVO
SERVICIOSY/OTRÁMITES
Estrategias de Ampliación de Oferta
Estrategias de Acceso y Permanencia
Proyección de Cupos
Pre matrícula
Asignación de cupos
Inscripción de alumnos nuevos
Reporte de alumnos reprobados
Matrícula de alumnos nuevos
Ajuste de matrícula y novedades
Retiros y traslados de estudiantes
GRUPOS DE INTERÉSY/O CLIENTES
Rectores
Docentes
Comunidad Educativa
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN
EDUCACIÓN PRE ESCOLAR, BÁSICAY MEDIA
OBJETIVO: Brindar asistencia técnico pedagógica a los Establecimientos
Educativos, a partir de los resultados de gestión, con el fin de alcanzar los
estándares de calidad a través del mejoramiento continuo y el fortalecimiento de las
competencias de los estudiantes.
GRUPOS DE INTERÉSY/O CLIENTES
Establecimientos Educativos públicos, privados y de Educación para el Trabajo y
Desarrollo Humano
Directivos docentes y docentes
Padres de Familia
Alumnos
CECILIA NAVARRO DE OROZCO - Directora de Núcleo Educativo
Responsable de Área
cenavarro55@yahoo.com
GESTIÓN DE LA EVALUACIÓN
EDUCATIVA
Análisis y usos de los resultados de las evaluaciones de los estudiantes.
Aplicación,Análisis y Uso de los Resultados de las Evaluaciones de Docentes y
Directivos Docentes de los E.E. Oficiales.
Orientar la Ruta del Mejoramiento Institucional.
Elaborar la Caracterización y el Perfil del Sector Educativo.
SERVICIOSY/OTRÁMITES
Uso pedagógico de resultados de prueba saber.
Capacitación en el análisis y usos de los resultados de las evaluaciones de los docentes y
directivos docentes.
Capacitación de la guía 34 del MEN para colegios oficiales y guía 4 para colegios privados
GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO
DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM
SERVICIOSY/OTRÁMITES
Capacitación a Docentes y Directivos-docentes en estrategias de acompañamiento,
seguimiento y evaluación del Plan de Apoyo al Mejoramiento.
Apoyar la Gestión del Proyecto Educativo
GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO
DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
Apoyar la Gestión de los PMI
Seguimiento a los PlanesTerritoriales de Formación Docente
Estrategias para Implementar Proyectos PedagógicosTrasversales
SERVICIOSY/OTRÁMITES
Capacitación para implementación de la Ley de Convivencia Escolar
Talleres sobre resolución de conflictos
Capacitación en Competencias Ciudadanas
GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO
DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
Articulación de los Niveles Educativos
SERVICIOSY/OTRÁMITES
Capacitación de docentes en cultura de emprendimiento: Social, ambiental,
empresarial, deportivo y cultural.
Capacitación en planes de negocios
Gestionar el uso y la Apropiación de Medios y Tecnologías de
Información y Comunicación -TIC
GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO
DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
Fortalecimiento de Experiencia Significativa
SERVICIOS Y/OTRÁMITES
Capacitación en formulación y ejecución de proyectos e iniciativas pedagógicas.
Capacitación a docentes en el uso de la plataforma web Colombia aprende.
Acompañamiento a docentes y estudiantes para la participación en los concursos
sobre construcción de cuentos.
Acompañamiento a instituciones educativas para la ejecución del plan nacional de
lectura y escritura “PNLE”.
Acompañamiento a las instituciones educativas en organización de ferias,
festivales literarios, encuentros de saberes, foros y eventos de movilización social.
GESTIÓN DELTALENTO HUMANO
OBJETIVO: Definir, modificar y legalizar la planta de personal requerida a través
de la operatividad de la Secretaría de Educación y la administración de las
novedades que impacten dicha planta de personal.
ADMINISTRAR LA PLANTA DE PERSONAL
 Definir o modificar la planta de personal
Capacitación en la forma de establecer la planta de personal, teniendo en cuenta
la relación técnica y las normas establecidas.
Administrar las novedades de planta de personal
Capacitación sobre el diligenciamiento de los formatos establecidos para la
entrega de novedades.
WILMAN FERNANDEZ GUERRERO – Supervisor Educativo
Responsable de Área
wfergue@yahoo.es
SELECCIÓN E INDUCCIÓN DE
PERSONAL
Concursos docentes
Concursos administrativos
Selección de personal
Nombramiento de personal
Inducción de personal
DESARROLLO DE PERSONAL
Evaluación del desempeño
 Capacitación sobre evaluación del desempeño
 Capacitación y bienestar
 Capacitaciones a funcionarios
ADMINISTRACIÓN DE CARRERA
 Inscripción, actualización y ascenso en escalafón docente
Capacitaciones sobre los decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002 y
ascensos en el escalafón docente.
 Inscripción, actualización y ascenso en carrera administrativa
Capacitaciones sobre las normas de carrera administrativa ley 909 de
2004 y sus decretos reglamentarios.
MANEJO DEL FONDO DE PRESTACIONAL
Trámite de las prestaciones sociales y económicas
 Capacitaciones sobre procedimientos a seguir para solicitar una
prestación.
Administración de reclamaciones por salud
 Capacitación sobre el procedimiento para presentar una reclamación por
salud.
ADMINISTRACIÓN DE LA NÓMINA
Administración de novedades
Liquidación de pre nómina y nómina
Generación de reportes
ATENCIÓN AL CIUDADANO
OBJETIVO: Responder en el menor tiempo y con la calidad requerida,
recibir, tramitar y responder oportunamente a las solicitudes, peticiones,
quejas, reclamos, sugerencias y correspondencia recibida y radicadas en el
aplicativo SAC de la comunidad educativa o la ciudadanía en general y
tramitar diligentemente la correspondencia enviada, ejerciendo control
sobre el proceso y el archivo de los documentos generados.
ATENCIÓN AL CIUDADANO
GESTIONAR SOLICITUDESY CORRESPONDENCIA
Capacitación sobre el uso y manejo de la herramienta SAC en el rol correspondiente según
aplique:
 Como ingresar al SAC
SERVICIOSY/OTRÁMITES
Atender al público para:
Direccionar, dar información y hacer seguimiento a solicitudes.
Recibir y enviar correspondencia.
Recibir PQR (peticiones, quejas y reclamos) y hacer seguimiento.
Califique nuestro servicio diligenciando la encuesta que se encuentra disponible en la pagina
web, aplicativo SAC o diligencie en físico en la oficina del SAC de la Secretaria de Educación
Distrital.
DAMIANAVIVES DIAZ GRANADOS – Auxiliar Administrativo
damianavives@hotmail.com
JURÍDICA
SERVICIOSY/OTRÁMITES
Brindar asesoramiento sobre la adecuada interpretación, aplicación y difusión de
las normas de competencia en el sector educativo.
GRUPOS DE INTERÉSY/O CLIENTES
Rama Judicial
Procuraduría.
Oficina asesora de Control Interno disciplinario
MANUEL PALMA MAESTRE - Supervisor Educativo
Responsable de Área
manuelitopalm@hotmail.com
Choquemos las manos por una Educación con Calidad
“PRIMERO LOS NIÑOSY LAS NIÑAS”
Elaboró:Patricia López Linero
Líder de Planeamiento Educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Luis Coca Lazo
 
Convocatoria gestor multigrado 4
Convocatoria gestor multigrado 4Convocatoria gestor multigrado 4
Convocatoria gestor multigrado 4
Luis Coca Lazo
 
Pei red .listo
Pei red .listoPei red .listo
Pei red .listo
CEBS
 
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013
Lucho Venero Jaimes
 
Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3
Luis Coca Lazo
 
Convocatoria centros de recursos1
Convocatoria centros de recursos1Convocatoria centros de recursos1
Convocatoria centros de recursos1
Luis Coca Lazo
 
Convocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primariaConvocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primaria
Área de Gestión Ugel Quince
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Gerson Ames
 
05 b cesar flores
05 b cesar flores05 b cesar flores
05 b cesar flores
Jhann Claudio
 
Reglamento interno de la red educativa ácora zona alta
Reglamento interno de la red educativa ácora zona altaReglamento interno de la red educativa ácora zona alta
Reglamento interno de la red educativa ácora zona altaCEBS
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional DocenteAcuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
HortenDH
 
Convocatoria gestor multigrado
Convocatoria gestor multigradoConvocatoria gestor multigrado
Convocatoria gestor multigrado
Área de Gestión Ugel Quince
 
Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019
German Gonzalez Sindico
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Programas y proyectos en la educación
Programas y proyectos en la educación Programas y proyectos en la educación
Programas y proyectos en la educación
Valentina López Valenzuela
 
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24elretiroslide
 
Resumen acuerdo712me
Resumen acuerdo712meResumen acuerdo712me
Resumen acuerdo712meLuz Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
 
Convocatoria gestor multigrado 4
Convocatoria gestor multigrado 4Convocatoria gestor multigrado 4
Convocatoria gestor multigrado 4
 
Pei red .listo
Pei red .listoPei red .listo
Pei red .listo
 
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
 
Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013
 
PLAN TERRITORIAL
PLAN TERRITORIALPLAN TERRITORIAL
PLAN TERRITORIAL
 
Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3
 
Convocatoria centros de recursos1
Convocatoria centros de recursos1Convocatoria centros de recursos1
Convocatoria centros de recursos1
 
Convocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primariaConvocatoria soporte pedagógico primaria
Convocatoria soporte pedagógico primaria
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
 
05 b cesar flores
05 b cesar flores05 b cesar flores
05 b cesar flores
 
Reglamento interno de la red educativa ácora zona alta
Reglamento interno de la red educativa ácora zona altaReglamento interno de la red educativa ácora zona alta
Reglamento interno de la red educativa ácora zona alta
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
 
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional DocenteAcuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
 
Convocatoria gestor multigrado
Convocatoria gestor multigradoConvocatoria gestor multigrado
Convocatoria gestor multigrado
 
Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Programas y proyectos en la educación
Programas y proyectos en la educación Programas y proyectos en la educación
Programas y proyectos en la educación
 
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24Resumen ejecutivo   rendicion de cuentas eduacion nov 24
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
 
Resumen acuerdo712me
Resumen acuerdo712meResumen acuerdo712me
Resumen acuerdo712me
 

Destacado

Políticas educativas. tutorias7
Políticas educativas.  tutorias7Políticas educativas.  tutorias7
Políticas educativas. tutorias7Andresen Martinez
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente IenssReglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienssguestd69883
 
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
Luis Felipe Mena
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
Sandra Alvarez
 
Formas educativas
Formas educativasFormas educativas
Formas educativas
SEV
 
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro AlejandrinoP.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrinonormalsanpedro
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativajorgedjrda
 
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerAnalisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Integridad Política
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
Moisés
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
dineib
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoIvonne Sandoval
 

Destacado (20)

Políticas educativas. tutorias7
Políticas educativas.  tutorias7Políticas educativas.  tutorias7
Políticas educativas. tutorias7
 
Presentación estrategias
Presentación estrategiasPresentación estrategias
Presentación estrategias
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente IenssReglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
 
Plan decenal 2006 2016. interactivo
Plan decenal 2006 2016. interactivoPlan decenal 2006 2016. interactivo
Plan decenal 2006 2016. interactivo
 
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
Resolución 1720 Zonas de Difícil acceso
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
 
Formas educativas
Formas educativasFormas educativas
Formas educativas
 
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro AlejandrinoP.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
 
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerAnalisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
 
Crucigrama sopa de letras
Crucigrama   sopa de letrasCrucigrama   sopa de letras
Crucigrama sopa de letras
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 

Similar a Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta

Mime
MimeMime
Mime
daviski
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOdaviski
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1DIANATITA
 
Presentación diapositivas mejoramiento.v def
Presentación diapositivas mejoramiento.v defPresentación diapositivas mejoramiento.v def
Presentación diapositivas mejoramiento.v defalejorobert
 
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Estructura men 2010
Estructura men 2010Estructura men 2010
Estructura men 2010gabrielina56
 
Diapositivas norma laboral
Diapositivas norma laboralDiapositivas norma laboral
Diapositivas norma laboral
lizaguimo
 
Secretaria de educacion estudio de caso
Secretaria de educacion estudio de casoSecretaria de educacion estudio de caso
Secretaria de educacion estudio de caso
cesarlozano860
 
diapositivas norma laboral
diapositivas norma laboraldiapositivas norma laboral
diapositivas norma laborallizaguimo
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicaSMC CTPGA
 
Politicas de adopcion mmm
Politicas de adopcion mmmPoliticas de adopcion mmm
Politicas de adopcion mmm
Martha Lucia Paez A
 
Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3alexmema
 
Politicas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionPoliticas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionalexmema
 
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogicaPLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
LuzHP3
 
07 presentacion san agustin
07 presentacion san agustin07 presentacion san agustin
07 presentacion san agustintecnologico2011
 
07 presentacion san agustin
07 presentacion san agustin07 presentacion san agustin
07 presentacion san agustintecnologico2011
 

Similar a Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta (20)

Secretaria de educación distrital
Secretaria de educación distrital Secretaria de educación distrital
Secretaria de educación distrital
 
Mime
MimeMime
Mime
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
 
Presentación diapositivas mejoramiento.v def
Presentación diapositivas mejoramiento.v defPresentación diapositivas mejoramiento.v def
Presentación diapositivas mejoramiento.v def
 
Mapa Funcional
Mapa FuncionalMapa Funcional
Mapa Funcional
 
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Mapa funcional
 
Estructura men 2010
Estructura men 2010Estructura men 2010
Estructura men 2010
 
Sigce delicias.1.
Sigce delicias.1.Sigce delicias.1.
Sigce delicias.1.
 
Sigce delicias.1.0
Sigce delicias.1.0Sigce delicias.1.0
Sigce delicias.1.0
 
Diapositivas norma laboral
Diapositivas norma laboralDiapositivas norma laboral
Diapositivas norma laboral
 
Secretaria de educacion estudio de caso
Secretaria de educacion estudio de casoSecretaria de educacion estudio de caso
Secretaria de educacion estudio de caso
 
diapositivas norma laboral
diapositivas norma laboraldiapositivas norma laboral
diapositivas norma laboral
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Politicas de adopcion mmm
Politicas de adopcion mmmPoliticas de adopcion mmm
Politicas de adopcion mmm
 
Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3
 
Politicas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionPoliticas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacion
 
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogicaPLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
 
07 presentacion san agustin
07 presentacion san agustin07 presentacion san agustin
07 presentacion san agustin
 
07 presentacion san agustin
07 presentacion san agustin07 presentacion san agustin
07 presentacion san agustin
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta

  • 3. MISIÓN Garantizar la prestación del servicio educativo en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta en forma eficiente, con calidad y equidad, desarrollando las políticas, planes, programas y proyectos contemplados en el Plan Distrital de Desarrollo Educativo, en armonía con el nivel nacional, mediante el concurso entusiasta del talento humano vinculado y el soporte de los sistemas de información implementados.
  • 4. VISIÓN En el año 2015 la Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta será una Secretaría modernizada y certificada en sus procesos, con su talento humano empoderado, con una atención institucionalizada y transparente y con todos los sistemas de información requeridos implementados, presentando asistencia técnica a las instituciones educativas públicas y privadas, y ejerciendo oportuna y eficazmente la inspección y vigilancia del servicio educativo, para formar ciudadanos competentes, responsables y capaces de convivir pacíficamente en sociedad.
  • 5. OBJETIVOS  Actualizar de manera permanente la identificación de necesidades de la comunidad educativa de Santa Marta, para garantizar la inclusión de la solución en los planes estratégicos. Realizar semestralmente una medición de la satisfacción del cliente, orientada a identificar la percepción de la comunidad educativa sobre la gestión de la Calidad y la Cobertura Educativa, y la gestión de los procesos administrativos en la Secretaría de Educación. Hacer seguimiento a los indicadores de Calidad y Cobertura Educativa, para ajustar la orientación de los programas y proyectos que ejecutan la estrategia, y poder alcanzar los objetivos propuestos en el Plan de Desarrollo Educativo. Promover la actualización permanente de los sistemas de información que apoya los procesos administrativos y educativos, para mejorar la eficiencia en la gestión administrativa. Generar la estrategia requerida para garantizar la formación de nuevas competencias, actualización y ampliación de conocimientos del personal docente y administrativo, para mejorar la transmisión de conocimientos y la prestación del servicio a la comunidad educativa. ...no hay resultados sin acción, ...no hay acción sin planificación, ...no hay planificación sin estrategia, ...no hay estrategia sin visión”. Gustavo Puente
  • 6. POLITICA DE CALIDAD Nuestro compromiso con la calidad es administrar el servicio educativo en el Distrito de Santa Marta cumpliendo el marco legal y los principios y requisitos de la NTC ISO–9000 y NTC ISO–9001, en armonía con lo que establece el macro proceso N. Administración del Sistema de Gestión de la Calidad, de la cadena de valor del Ministerio de Educación Nacional, con el conocimiento permanente de las necesidades y expectativas de la comunidad educativa y partes interesadas, buscando la mejora continua de los indicadores de satisfacción, cobertura, calidad y eficiencia, basados en el concurso del talento humano y los sistemas de información implantados.
  • 7. ÁREA DE DESPACHO Planea, diseña, administra y evalúa políticas, estrategias y programas, para el sector educativo, de conformidad con la legislación vigente y propendiendo por la cobertura, el mejoramiento de la calidad y la eficiencia de la educación de los diferentes niveles, garantizando una óptima administración y manejo de la prestación de servicio educativo en el Departamento del Magdalena. INGRIS MIRELDA PADILLA GARCÍA – Secretaria de Educación Distrital ingrispadilla@hotmail.com
  • 8. GESTIÓN ESTRÁTEGICA OBJETIVO: Apoyar y fortalecer la capacidad de gestión de los establecimientos educativos. Programar, ejecutar, coordinar y seguimiento a la AsistenciaTécnica. Revisar los procesos generales del SGC, los avances de programas y proyectos del Plan de Desarrollo Distrital. PATRICIA LÓPEZ LINERO - Líder de Programa Planeamiento Educativo paloli2930@hotmail.com
  • 9. ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OBJETIVO: Verificar que los procesos de modernización implementados en la Secretaria de Educación de Santa Marta, cumplen con los objetivos de la calidad. Auditorías Internas de Calidad Acciones correctivas y preventivas Control de Productos NO Conforme MARIO MANUEL ACUÑA ARDILA - Supervisor Educativo Responsable de Área acuamario@hotmail.com
  • 10. GESTIÓN DE LA INSPECCIÓNY VIGILANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OBJETIVO: Generar el reglamento territorial y el plan operativo anual de inspección y vigilancia para la realización de las actividades de control a los establecimientos educativos privados y oficiales de educación formal y de Educación para el trabajo y el desarrollo humano del Distrito de Santa Marta. EUDENIZ GODOY RAMOS - Líder de Programa eudenizgora_5@hotmail.com
  • 11. GESTIÓN DE LA INSPECCIÓNY VIGILANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SERVICIOS Y/OTRÁMITES Orientaciones sobre el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Constitución, leyes y demás normas vigentes Divulgación del marco legal y normativo Aprobación y otorgamiento de licencias o reconocimiento oficial de los E.E. Administración de novedades de las instituciones de Educación para el trabajo y desarrollo humano. GRUPOS DE INTERÉS Y/O CLIENTES Establecimientos Educativos públicos, privados y de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano Directivos docentes y docentes Padres de Familia Alumnos
  • 12. GESTIÓN DE COBERTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO OBJETIVO: Garantizar la permanencia de los alumnos antiguos y acceso de los alumnos nuevos al Sistema Educativo Oficial. ALEXISVARELAS EGUIS - Profesional Universitario Responsable de Área Alexvarela18@hotmail.com
  • 13. GESTIÓN DE COBERTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO SERVICIOSY/OTRÁMITES Estrategias de Ampliación de Oferta Estrategias de Acceso y Permanencia Proyección de Cupos Pre matrícula Asignación de cupos Inscripción de alumnos nuevos Reporte de alumnos reprobados Matrícula de alumnos nuevos Ajuste de matrícula y novedades Retiros y traslados de estudiantes GRUPOS DE INTERÉSY/O CLIENTES Rectores Docentes Comunidad Educativa
  • 14. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PRE ESCOLAR, BÁSICAY MEDIA OBJETIVO: Brindar asistencia técnico pedagógica a los Establecimientos Educativos, a partir de los resultados de gestión, con el fin de alcanzar los estándares de calidad a través del mejoramiento continuo y el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes. GRUPOS DE INTERÉSY/O CLIENTES Establecimientos Educativos públicos, privados y de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano Directivos docentes y docentes Padres de Familia Alumnos CECILIA NAVARRO DE OROZCO - Directora de Núcleo Educativo Responsable de Área cenavarro55@yahoo.com
  • 15. GESTIÓN DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Análisis y usos de los resultados de las evaluaciones de los estudiantes. Aplicación,Análisis y Uso de los Resultados de las Evaluaciones de Docentes y Directivos Docentes de los E.E. Oficiales. Orientar la Ruta del Mejoramiento Institucional. Elaborar la Caracterización y el Perfil del Sector Educativo. SERVICIOSY/OTRÁMITES Uso pedagógico de resultados de prueba saber. Capacitación en el análisis y usos de los resultados de las evaluaciones de los docentes y directivos docentes. Capacitación de la guía 34 del MEN para colegios oficiales y guía 4 para colegios privados
  • 16. GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM SERVICIOSY/OTRÁMITES Capacitación a Docentes y Directivos-docentes en estrategias de acompañamiento, seguimiento y evaluación del Plan de Apoyo al Mejoramiento. Apoyar la Gestión del Proyecto Educativo
  • 17. GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Apoyar la Gestión de los PMI Seguimiento a los PlanesTerritoriales de Formación Docente Estrategias para Implementar Proyectos PedagógicosTrasversales SERVICIOSY/OTRÁMITES Capacitación para implementación de la Ley de Convivencia Escolar Talleres sobre resolución de conflictos Capacitación en Competencias Ciudadanas
  • 18. GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Articulación de los Niveles Educativos SERVICIOSY/OTRÁMITES Capacitación de docentes en cultura de emprendimiento: Social, ambiental, empresarial, deportivo y cultural. Capacitación en planes de negocios Gestionar el uso y la Apropiación de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación -TIC
  • 19. GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Fortalecimiento de Experiencia Significativa SERVICIOS Y/OTRÁMITES Capacitación en formulación y ejecución de proyectos e iniciativas pedagógicas. Capacitación a docentes en el uso de la plataforma web Colombia aprende. Acompañamiento a docentes y estudiantes para la participación en los concursos sobre construcción de cuentos. Acompañamiento a instituciones educativas para la ejecución del plan nacional de lectura y escritura “PNLE”. Acompañamiento a las instituciones educativas en organización de ferias, festivales literarios, encuentros de saberes, foros y eventos de movilización social.
  • 20. GESTIÓN DELTALENTO HUMANO OBJETIVO: Definir, modificar y legalizar la planta de personal requerida a través de la operatividad de la Secretaría de Educación y la administración de las novedades que impacten dicha planta de personal. ADMINISTRAR LA PLANTA DE PERSONAL  Definir o modificar la planta de personal Capacitación en la forma de establecer la planta de personal, teniendo en cuenta la relación técnica y las normas establecidas. Administrar las novedades de planta de personal Capacitación sobre el diligenciamiento de los formatos establecidos para la entrega de novedades. WILMAN FERNANDEZ GUERRERO – Supervisor Educativo Responsable de Área wfergue@yahoo.es
  • 21. SELECCIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL Concursos docentes Concursos administrativos Selección de personal Nombramiento de personal Inducción de personal DESARROLLO DE PERSONAL Evaluación del desempeño  Capacitación sobre evaluación del desempeño  Capacitación y bienestar  Capacitaciones a funcionarios
  • 22. ADMINISTRACIÓN DE CARRERA  Inscripción, actualización y ascenso en escalafón docente Capacitaciones sobre los decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002 y ascensos en el escalafón docente.  Inscripción, actualización y ascenso en carrera administrativa Capacitaciones sobre las normas de carrera administrativa ley 909 de 2004 y sus decretos reglamentarios.
  • 23. MANEJO DEL FONDO DE PRESTACIONAL Trámite de las prestaciones sociales y económicas  Capacitaciones sobre procedimientos a seguir para solicitar una prestación. Administración de reclamaciones por salud  Capacitación sobre el procedimiento para presentar una reclamación por salud.
  • 24. ADMINISTRACIÓN DE LA NÓMINA Administración de novedades Liquidación de pre nómina y nómina Generación de reportes
  • 25. ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETIVO: Responder en el menor tiempo y con la calidad requerida, recibir, tramitar y responder oportunamente a las solicitudes, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y correspondencia recibida y radicadas en el aplicativo SAC de la comunidad educativa o la ciudadanía en general y tramitar diligentemente la correspondencia enviada, ejerciendo control sobre el proceso y el archivo de los documentos generados.
  • 26. ATENCIÓN AL CIUDADANO GESTIONAR SOLICITUDESY CORRESPONDENCIA Capacitación sobre el uso y manejo de la herramienta SAC en el rol correspondiente según aplique:  Como ingresar al SAC SERVICIOSY/OTRÁMITES Atender al público para: Direccionar, dar información y hacer seguimiento a solicitudes. Recibir y enviar correspondencia. Recibir PQR (peticiones, quejas y reclamos) y hacer seguimiento. Califique nuestro servicio diligenciando la encuesta que se encuentra disponible en la pagina web, aplicativo SAC o diligencie en físico en la oficina del SAC de la Secretaria de Educación Distrital. DAMIANAVIVES DIAZ GRANADOS – Auxiliar Administrativo damianavives@hotmail.com
  • 27. JURÍDICA SERVICIOSY/OTRÁMITES Brindar asesoramiento sobre la adecuada interpretación, aplicación y difusión de las normas de competencia en el sector educativo. GRUPOS DE INTERÉSY/O CLIENTES Rama Judicial Procuraduría. Oficina asesora de Control Interno disciplinario MANUEL PALMA MAESTRE - Supervisor Educativo Responsable de Área manuelitopalm@hotmail.com
  • 28. Choquemos las manos por una Educación con Calidad “PRIMERO LOS NIÑOSY LAS NIÑAS” Elaboró:Patricia López Linero Líder de Planeamiento Educativo