SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D D E L Z U L I A
F A C U L T A D D E M E D I C I N A – E S C U E L A D E M E D I C I N A
C Á T E D R A D E G I N E C O L O G Í A Y O B S T E T R I C I A
Uni. Cristiel Juarez 22.081.604
Uni. Grenelly vera 25.189.119
Maracaibo-Octubre 2021
Aspecto: Claro, transparente o blanco.
Consistensia: Viscoso, no homogeneo.
Cantidad: Escaso a moderado, 3 a 5 g/dia.
PH: 3,4 a 4,5
Modificaciones según edad, Embarazo.
Oscilacion ciclica por influencia
hormonal en la edad fertil
Aerobios
 Gram positivos: Lactobacillus spp, Staphylococcus epidermidis,
Streptococcus.
 Gramnegativos: Escherichia coli, Klebsiella spp, Proteus spp.
Anaerobios:
 Cocos grampositivos Peptostreptococcus spp, Clostridium spp.
 Gramnegativos Prevotella spp. Bacteroides spp.
 Levaduras Candida albicans.
Ademas:
 Trasudado capilares, epitelio vaginal: agua, sales, leucocitos.
 Moco cervical.
 Secreciones de Glandulas de Bartholino, parauretrales.
 Celulas Vaginales y cervicales exfoliadas.
 Secreciones tubaricas y endometriales.
PH Vaginal entre 3.8 y 4.5
: los
anticuerpos en la mucosa vaginal son de dos
tipos:
Inespecificos son del tipo Ig A
Especificos Son del tipo Ig G
: arrastran de forma mecanica
los microorganismos que encuentren a su
paso.
La leucorrea patológica es un aumento excesivo del flujo
vaginal como consecuencia de la existencia de
una patología previa, generalmente una infección vaginal de
aspecto blanco lechoso o amarillento y viscoso.
DEFINICIÓN
La leucorrea fisiológica depende de la
secreción cervical y de la descamación
vaginal.
La secreción cervical es periovulatoria,
con aspecto de clara de huevo y
transparente.
Puede ser Fisiológico o Patológico
Infecciosa
1. Disbiosis.
1.1Vaginosis Bacteriana.
1.2 Candidiasis Vulvovaginal.
1.3Vaginitis Aerobia.
1.4 Mixta.
2. I.T.S
2.1 Tricomoniasis.
2.2 Infecciones del Cervix por
Gonococos o Chalamydia.
No Infecciosa
1) Variaciones Fisiologicas.
2) Vaginitis Atrofica:
2.1 Menopausia.
2.2 Laptancia.
3) Ectopia Mucoide.
4)Reacciones Alergicas.
5) Cuerpos Extraños.
6) Vaginitis Inflamatoria Descamativa.
7) Liquen Plano Erosivo
Evaluacion Clinica
Historia Clinica.
Practica Sexuales.
Practica Higiene.
Antecedentes Medicos.
Caracteristicas del Flujo:
Color, cantidad.
Consistencia, aspecto, olor.
Prurito, ardor.
Sintomas urinarios.
Agravantes.
Hallazgos examen Fisico.
Pruebas de Diagnostico Inicial.
Ph Vaginal.
Test de aminas (Hidroxido de potasio al 10%)
Frotis humedo (visualizacion microscopica)
Tincion de Gram
Pruebas Especificas
OSOM trichomonas rapid test.
Afirm VPIII
Cultivos.
Test de Amplificacion de Acidos nucleicos
(INNAT)
PCR: BD MAX Vaginal panel test
Test de Aminas:
Positivos
Vaginosis Bacterianas.
Tricomonas
Visualización Candida
Pseudohifas
Pseudomicelios
Blastosporas germando
Sindrome Clinico Caracterizado por el reemplazo de Lactobacilos
productores de acido lactico y peroxido de hidrogeno por altas
concentraciones de Gardnerella vaginalis. Prevotella bivia, Atopobium
vaginae, Mobiluncus curtsii
No se considera ITS
Factores de Riesgo.
 Status Socioeconomico bajo.
 Duchas Vaginales.
 Habitos Tabaquico
 Conducta sexual: numero de parejas sexuales, practica de
sexo oral y anal, juguetes Sexuales.
 Cuerpos Extraños
Frotis al fresco
Diagnostico: Criterios de Amsel
Complicaciones
Ginecologicas.
 Endometritis, EPI.
 Infecciones post operatorias en procedimientos
ginecologicos.
 Incremento riesgo de adquirir ITS: MG, VHS tipo 2, VPH.
 Bacterias asociadas a VB pueden incrementar
suceptibilidad para HIV (Prevotella,
Leptotrichia/Sneathia, M.hominis)
Obstetricas.
 Parto prematuro.
 RPM
 RN de bajo peso.
 Infecciones intraamnioticas
 Endometritis postparto,
postcesarea y postaborto
La terapia de elección puede realizarse con:
1. Metronidazol 500mg VO BID 7 dìas.
2. Metronidazol gel vaginal 0,75% 5 gr-dias por 5 dias.
3.Clindamicina, crema vaginal 2% por 7 dias.
 Alternativo.
 Clindamicina 300 mg VO BID por 7 dias.
 Clindamicina ovulos 100mg por 3 dias.
 Tinidazol 2 gr. Dia. VO por 2 dias o 1gr- dia VO por 5 dias
 No ducha vaginales.
 Realizar pesquisa de HIV y otras ITS
TRATAMIENTO
Infecciones frecuentes, leves, que afectan al tracto genital
bajo, vulva, vagina y cuello uterino, aunque en alguna ocasión
pueden originar infecciones sistémicas y peritonitis.
DEFINICIÓN
• Candida albicans (entre el 75 y el 90% de los casos).
• C. glabrata (10- 15%). C. torulopsis, C. tropicalis y C.
krusei.
• Dato: mujeres sanas sin ningún síntoma, presentan
Candida en el 4-27% de los casos
• 75% de las mujeres tendra en algun momento de su vida
un episodio de VVC. 10% tendran VVC complicada.
ETIOLOGÍA
• Embarazo
• Tratamiento con antibióticos, Esteroides, ACO
• Diabetes Mellitus, inmunosupresion
• Obesidad. Diera ricas en carbohidratos
• Incremento de la humedad
• Ropa intima ajustada, sintetica
FACTORES DE RIESGO
• Prurito, quemazón, irritación y, a veces, disuria.
• Estos síntomas se intensifican tras el coito
• El flujo es poco abundante, de color blanco o crema, espeso, grumoso, adherente, con aspecto de
requesón.
MANIFESTACIONES CLINICAS
.
Exploración:
• La vulva desprende olor a leche agria y mostrar color
rojo.
• Aparece también edematosa y con pequeñas grietas.
• La vagina está también enrojecida y revestida de placas
blancas que se desprenden fácilmente
DIAGNOSTICO
Clasificacion
Clasificacion: No complicada Complicada
Recurrente
Tratamiento
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual,
producida por un protozoo, Trichomonas vaginalis, que
afecta el tracto genital bajo de la mujer.
Con frecuencia asintomatica, principalmente em hombres.
Obstetricas:
1. Aumenta el riesgo de RPM 1.4
2. Aumenta el riesgo parto prematuro RR 1.4
3. Aumenta el riesgo 1.6 de adquirir y transmitir HIV
4. Riesgo 2.2 veces de endometritis y EPI
El agente etiológico: Trichomonas vaginalis, un protozoo de forma ovalada y
con cinco flagelos que dotan al microorganismo de gran movilidad. Solo tiene
forma vegetativa.
ETIOLOGÍA
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Prurito vulvar intenso,
escozor
• leucorrea amarillo-grisácea
y maloliente.
• Puede ser totalmente
asintomático (20-40%)
Los síntomas se exageran con la
regla y posmenstrualmente.
DIAGNOSTICO
 Frotis al fresco sensibilidad < 60%, operador
dependiente.
 Cultivo medio de Diamond, sintema InPouchTV
 OSOM TV (detencion de antigenos)
 AFIRM VPIII
 APTIMA trichomonas vaginalis. (NAAT)
En la visión colposcópica se evidencia un
punteado rojo característico, tanto de la
vagina como del cuello uterino.
TRATAMIENTO
 Utilizar productos de limpieza
liquidos con ph mas afin al de la
piel (<5).
 Lavado del area geniral al final
del baño.
 No utilizar duchas vaginales,
toallas sanitarias con perfumes.
 Cambio de toallas y tapones
sanitarios cada 4 horas.
 Lavados de mano
Consejos para una Buena
Higiene Vaginal
• Libro de willians de Ginecologia ediccion 2. capitulo 3 infecciones
Ginecologicas pagina 64-80
• PDF de Complejp hospitalario universitario de albacete.
• Libro de Ginecologia de Hector Mondragon Castro capitulo 5
alteraciones vaginales de la pagina 168 hasta 184.
• Manual de Merck novena ediccion pagina 1980-1990.
Manual Obstetricia y Ginecología
XII Versión 2021 Dr. Jorge A. Carvajal C. Ph.D. Dra. María Isabel Barriga
C. Capitulo 5 pagina 590-597

Más contenido relacionado

Similar a FLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptx

Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptxEtapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Xavier Escudero
 
Seminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaaSeminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaa
xixel britos
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
jairrivera27
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
José Madrigal
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
SolAlmeidaGuayasamn
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Alonso Custodio
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
KennethBarrera3
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Ruth Mora
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
Hugo Pinto
 
INFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptxINFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptx
gleny10
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
javier vazquez
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
maguirreruilova
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexualWILSONCALA
 

Similar a FLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptx (20)

Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptxEtapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
 
Seminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaaSeminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaa
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
 
Infecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestaciónInfecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestación
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
 
Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
INFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptxINFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptx
 
Cervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ssCervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ss
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

FLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptx

  • 1. U N I V E R S I D A D D E L Z U L I A F A C U L T A D D E M E D I C I N A – E S C U E L A D E M E D I C I N A C Á T E D R A D E G I N E C O L O G Í A Y O B S T E T R I C I A Uni. Cristiel Juarez 22.081.604 Uni. Grenelly vera 25.189.119 Maracaibo-Octubre 2021
  • 2. Aspecto: Claro, transparente o blanco. Consistensia: Viscoso, no homogeneo. Cantidad: Escaso a moderado, 3 a 5 g/dia. PH: 3,4 a 4,5 Modificaciones según edad, Embarazo. Oscilacion ciclica por influencia hormonal en la edad fertil
  • 3. Aerobios  Gram positivos: Lactobacillus spp, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus.  Gramnegativos: Escherichia coli, Klebsiella spp, Proteus spp. Anaerobios:  Cocos grampositivos Peptostreptococcus spp, Clostridium spp.  Gramnegativos Prevotella spp. Bacteroides spp.  Levaduras Candida albicans. Ademas:  Trasudado capilares, epitelio vaginal: agua, sales, leucocitos.  Moco cervical.  Secreciones de Glandulas de Bartholino, parauretrales.  Celulas Vaginales y cervicales exfoliadas.  Secreciones tubaricas y endometriales.
  • 4. PH Vaginal entre 3.8 y 4.5 : los anticuerpos en la mucosa vaginal son de dos tipos: Inespecificos son del tipo Ig A Especificos Son del tipo Ig G : arrastran de forma mecanica los microorganismos que encuentren a su paso.
  • 5.
  • 6. La leucorrea patológica es un aumento excesivo del flujo vaginal como consecuencia de la existencia de una patología previa, generalmente una infección vaginal de aspecto blanco lechoso o amarillento y viscoso. DEFINICIÓN La leucorrea fisiológica depende de la secreción cervical y de la descamación vaginal. La secreción cervical es periovulatoria, con aspecto de clara de huevo y transparente. Puede ser Fisiológico o Patológico
  • 7. Infecciosa 1. Disbiosis. 1.1Vaginosis Bacteriana. 1.2 Candidiasis Vulvovaginal. 1.3Vaginitis Aerobia. 1.4 Mixta. 2. I.T.S 2.1 Tricomoniasis. 2.2 Infecciones del Cervix por Gonococos o Chalamydia.
  • 8. No Infecciosa 1) Variaciones Fisiologicas. 2) Vaginitis Atrofica: 2.1 Menopausia. 2.2 Laptancia. 3) Ectopia Mucoide. 4)Reacciones Alergicas. 5) Cuerpos Extraños. 6) Vaginitis Inflamatoria Descamativa. 7) Liquen Plano Erosivo
  • 9. Evaluacion Clinica Historia Clinica. Practica Sexuales. Practica Higiene. Antecedentes Medicos. Caracteristicas del Flujo: Color, cantidad. Consistencia, aspecto, olor. Prurito, ardor. Sintomas urinarios. Agravantes. Hallazgos examen Fisico. Pruebas de Diagnostico Inicial. Ph Vaginal. Test de aminas (Hidroxido de potasio al 10%) Frotis humedo (visualizacion microscopica) Tincion de Gram Pruebas Especificas OSOM trichomonas rapid test. Afirm VPIII Cultivos. Test de Amplificacion de Acidos nucleicos (INNAT) PCR: BD MAX Vaginal panel test
  • 10.
  • 11. Test de Aminas: Positivos Vaginosis Bacterianas. Tricomonas Visualización Candida Pseudohifas Pseudomicelios Blastosporas germando
  • 12. Sindrome Clinico Caracterizado por el reemplazo de Lactobacilos productores de acido lactico y peroxido de hidrogeno por altas concentraciones de Gardnerella vaginalis. Prevotella bivia, Atopobium vaginae, Mobiluncus curtsii No se considera ITS Factores de Riesgo.  Status Socioeconomico bajo.  Duchas Vaginales.  Habitos Tabaquico  Conducta sexual: numero de parejas sexuales, practica de sexo oral y anal, juguetes Sexuales.  Cuerpos Extraños
  • 13.
  • 14. Frotis al fresco Diagnostico: Criterios de Amsel
  • 15. Complicaciones Ginecologicas.  Endometritis, EPI.  Infecciones post operatorias en procedimientos ginecologicos.  Incremento riesgo de adquirir ITS: MG, VHS tipo 2, VPH.  Bacterias asociadas a VB pueden incrementar suceptibilidad para HIV (Prevotella, Leptotrichia/Sneathia, M.hominis) Obstetricas.  Parto prematuro.  RPM  RN de bajo peso.  Infecciones intraamnioticas  Endometritis postparto, postcesarea y postaborto
  • 16. La terapia de elección puede realizarse con: 1. Metronidazol 500mg VO BID 7 dìas. 2. Metronidazol gel vaginal 0,75% 5 gr-dias por 5 dias. 3.Clindamicina, crema vaginal 2% por 7 dias.  Alternativo.  Clindamicina 300 mg VO BID por 7 dias.  Clindamicina ovulos 100mg por 3 dias.  Tinidazol 2 gr. Dia. VO por 2 dias o 1gr- dia VO por 5 dias  No ducha vaginales.  Realizar pesquisa de HIV y otras ITS TRATAMIENTO
  • 17.
  • 18. Infecciones frecuentes, leves, que afectan al tracto genital bajo, vulva, vagina y cuello uterino, aunque en alguna ocasión pueden originar infecciones sistémicas y peritonitis. DEFINICIÓN • Candida albicans (entre el 75 y el 90% de los casos). • C. glabrata (10- 15%). C. torulopsis, C. tropicalis y C. krusei. • Dato: mujeres sanas sin ningún síntoma, presentan Candida en el 4-27% de los casos • 75% de las mujeres tendra en algun momento de su vida un episodio de VVC. 10% tendran VVC complicada. ETIOLOGÍA
  • 19. • Embarazo • Tratamiento con antibióticos, Esteroides, ACO • Diabetes Mellitus, inmunosupresion • Obesidad. Diera ricas en carbohidratos • Incremento de la humedad • Ropa intima ajustada, sintetica FACTORES DE RIESGO
  • 20. • Prurito, quemazón, irritación y, a veces, disuria. • Estos síntomas se intensifican tras el coito • El flujo es poco abundante, de color blanco o crema, espeso, grumoso, adherente, con aspecto de requesón. MANIFESTACIONES CLINICAS . Exploración: • La vulva desprende olor a leche agria y mostrar color rojo. • Aparece también edematosa y con pequeñas grietas. • La vagina está también enrojecida y revestida de placas blancas que se desprenden fácilmente
  • 26. La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual, producida por un protozoo, Trichomonas vaginalis, que afecta el tracto genital bajo de la mujer. Con frecuencia asintomatica, principalmente em hombres. Obstetricas: 1. Aumenta el riesgo de RPM 1.4 2. Aumenta el riesgo parto prematuro RR 1.4 3. Aumenta el riesgo 1.6 de adquirir y transmitir HIV 4. Riesgo 2.2 veces de endometritis y EPI
  • 27. El agente etiológico: Trichomonas vaginalis, un protozoo de forma ovalada y con cinco flagelos que dotan al microorganismo de gran movilidad. Solo tiene forma vegetativa. ETIOLOGÍA MANIFESTACIONES CLINICAS • Prurito vulvar intenso, escozor • leucorrea amarillo-grisácea y maloliente. • Puede ser totalmente asintomático (20-40%) Los síntomas se exageran con la regla y posmenstrualmente.
  • 28. DIAGNOSTICO  Frotis al fresco sensibilidad < 60%, operador dependiente.  Cultivo medio de Diamond, sintema InPouchTV  OSOM TV (detencion de antigenos)  AFIRM VPIII  APTIMA trichomonas vaginalis. (NAAT) En la visión colposcópica se evidencia un punteado rojo característico, tanto de la vagina como del cuello uterino.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Utilizar productos de limpieza liquidos con ph mas afin al de la piel (<5).  Lavado del area geniral al final del baño.  No utilizar duchas vaginales, toallas sanitarias con perfumes.  Cambio de toallas y tapones sanitarios cada 4 horas.  Lavados de mano Consejos para una Buena Higiene Vaginal
  • 33.
  • 34. • Libro de willians de Ginecologia ediccion 2. capitulo 3 infecciones Ginecologicas pagina 64-80 • PDF de Complejp hospitalario universitario de albacete. • Libro de Ginecologia de Hector Mondragon Castro capitulo 5 alteraciones vaginales de la pagina 168 hasta 184. • Manual de Merck novena ediccion pagina 1980-1990. Manual Obstetricia y Ginecología XII Versión 2021 Dr. Jorge A. Carvajal C. Ph.D. Dra. María Isabel Barriga C. Capitulo 5 pagina 590-597