SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO FCM ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA
FLUJO VAGINAL: NORMAL (NO INFECCIOSO) Y
ANORMAL (INFECCIOSO)
MARCELO AROTOMA ORE
DOCENTE FCM EPO UNASAM
FLUJO INFECCIOSO
Caracterizadas por flujo(descarga vaginal):
1. Vaginosis Bacteriana.
2.Vulvovaginitis por
Cándida
3.Trichomoniasis
Vaginalis
4.Cervicitis con o sin flujo vaginal.
5. ITS
6. EPI
NO INFECCIOSAS
Mecánicas
Traumáticas
Alérgicas
Químicas
Hormonales
Neoplásicas
VULVOVAGINITIS - GENERALIDADES
Inflamación vulvar no necesariamente es
infecciosa, no es infrecuente al realizar una
anamnesis detectar hábitos que pueden favorecer
la inflamación en mujeres con cierta
predisposición: Higiene deficiente o excesiva,
cuerpos extraños, alergias de contacto a
determinados tejidos o compresas. Esta
inflamación a la larga favorece la colonización por
gérmenes patógenos.
“Inflamación de la mucosa vaginal y de la piel y
mucosa vulvar. No siempre se asocian los dos ,
sino que puede predominar la inflamación vulvar
sobre la vaginal y viceversa.”
 En gestación no solo aumentan las secreciones
fisiológicas sino también las patológicas.
 Las infecciones vaginales están asociadas a gran
número de complicaciones ginecoobstétricas
importantes tales como:
 Parto prematuro
 RPM
 Aborto espontáneo.
 Corioamnionitis.
 Endometritis postparto.
 RCIU y bajo peso al nacer.
MECANISMOS DE DEFENSA VAGINAL
Barrera física que impone el tejido mucoso
Barrera inmunológica (humoral y celular)
La flora endógena (bacilos de Döderlein)
Secreción de moco vaginal.
• En la vagina existen numerosas bacterias.
• Los lactobacilos representan más del 95 % de ellas.
• Los lactobacilos generan ácido láctico y peróxido de
hidrógeno, manteniendo el pH acido de la vagina en
3,5 – 4,6 y protegiendo a las mujeres de infecciones
exógenas (gérmenes de transmisión sexual) y
endógenas (por cirugías ginecoobstétricas).
• Las secreciones vaginales normales son una
suspensión heterogénea de células epiteliales
vaginales y lactobacilos en un liquido que procede del
cuello uterino y de las paredes vaginales.
SECRECIÓN VAGINAL ANORMAL
CAUSAS:
• Infecciones vaginales:
– Tricomoniasis.
– Candidiasis vulvovaginal.
– Vaginosis bacteriana.
• Cervicitis.
– Infecciosa.
– No infecciosa.
• Deficit estrogénico: vaginitis atrofica.
VULVOVAGINITIS – FACTORES DE RIESGO
 Ropa muy ajustada
 Ropa interior de material sintético
 Humedad y calor
 Duchas vaginales frecuentes
 Uso de jabones alcalinos aplicados a vagina
 Malnutrición – obesidad
 Inadecuados hábitos higiénicos-dietéticos
 Diabetes mal controlada……
VULVOVAGINITIS – FACTORES DE RIESGO
• Uso de ATB de amplio espectro
• Estados de inmunosupresión
• Fármacos inmunosupresores o quimioterapia
• Déficit de estrógenos - menopausia
• Anticonceptivos orales de progestágeno
• Coito
• Flujo menstrual…etc.
VULVOVAGINITIS - CLÍNICA
Eritema
vulvar.
Edema
vulvar.
Flujo
vaginal.
Prurito
vaginal
Irritación
vaginal.
Disuria.
Dispareunia.
Olor vaginal
a pescado.
VULVOVAGINITIS – DIAGNÓSTICO
Sintomatología
Exploración ginecológica
Examen al fresco de secreción vaginal
Cultivo de secreción vaginal
Sebastian Faro, MD, PhD. Vaginitis - Differential Diagnosis and Management
The Parthenon Publishing Group- 2004
ANAMNESIS-EXAMEN FISICO
VAGINOSIS BACTERIANA
• Infección polimicrobiana de la vagina
• Causa mas frecuente de leucorrea vaginal
• Prevalencia aprox. de 20 a 40 %
• Considerada infección de transmisión sexual,
frecuente en mujeres de mayor actividad sexual.
• Denominada vaginosis, porque no existen signos
inflamatorios como el edema o el eritema vulvar.
Sebastian Faro, MD, PhD. Vaginitis - Differential Diagnosis and Management
The Parthenon Publishing Group- 2004
VAGINOSIS BACTERIANA - ETIOLOGÍA
•Gardenella vaginalis.
•Mobiluncus
•Micoplasmas
•Peptoestreptococos.
•Fusobacterias
•Atobium vaginae.
INFECCIÓN
POLIMICROBIANA
Sebastian Faro, MD, PhD. Vaginitis - Differential Diagnosis and Management
The Parthenon Publishing Group- 2004
VAGINOSIS BACTERIANA - TRATAMIENTO
• TTO dos posibilidades:
1. Clindamicina: ( VO / VV)
Preferencia vía vaginal en óvulos, efectividad semejante
y menos efectos secundarios.
Ante recurrencias se administra vía oral
300 mg. VO c/6h durante 7 días.
2. Metronidazol: (VO / VV)
Preferencia vía vaginal en óvulos, efectividad semejante
y menos efectos secundarios.
VO 500mg. VO c/12h durante 7 días.
• La candidiasis vaginal es una vaginitis infecciosa producida
por una levadura del género cándida, siendo el más
común de ellos la cándida albicans (85%), seguido por la
cándida glabrata y la cándida tropicalis.
• Aprox. entre un 10% a 50% de mujeres son portadoras de
cándidas y no presentar síntoma alguno.
• Produce la tercera parte de las infecciones vaginales.
• 2 de cada 3 mujeres presentarán una infección
vulvovaginal por hongos a lo largo de su vida.
Sebastian Faro, MD, PhD. Vaginitis - Differential Diagnosis and Management
The Parthenon Publishing Group- 2004
MICOSIS VULVOVAGINAL - TRATAMIENTO
• TTO tópico vaginal:
– Clotrimazol (1%) y miconazol (2%)
Inhiben enzima asociada al citocromo p450, enzima
relacionada a la formación de la pared celular del
hongo.( transformación de lanosterol en ergosterol).
MICONAZOL 100mg
VV durante 7 días.
CLOTRIMAZOL 500mg
VV dosis única.
CLOTRIMAZOL 100mg
VV durante 7 días
• Infección vaginal producida por el protozoo por
Trichomona Vaginalis.
• Responsable de hasta apox. 25% de vulvovaginitis.
• Puede cursar en ocasiones de forma asintomática (
5 – 15%).
• Puede afectar también al tracto urinario inferior
(vejiga, uretra, glándulas periuretrales), glándulas
de bartholino y cervix.
Sebastian Faro, MD, PhD. Vaginitis - Differential Diagnosis and Management
The Parthenon Publishing Group- 2004
TRICHOMONIASIS VAGINALIS - TTO
 Metronidazol 500mg.
-1 óvulo diario durante 10 días. ó
-2g VO dosis única ó
-500 mg. VO c/12 h durante 7 días.
 Tinidazol 150 mg.
1 óvulo diario durante 10 días.
CERVICITIS
Proceso inflamatorio del cuello
uterino, de causa infecciosa,
considerada una ITS, originada
en procesos inflamatorios
primarios o secundarios del
tracto urogenital inferior.
CERVICITIS - ETIOLOGÍA
Chlamydia
trachomatis.
Neisseria
gonorrhorreae.
• Herpes Virus.
• Papiloma virus.
• Enterobius vermicularis
• Mycobacterium tuberculosis.
Otros
microorganismo:
CERVICITIS - CLÍNICA
Asintomáticas en su mayoría.
Leucorrea persistente grisácea,
amarillenta.
Sangrado vaginal post coital.
Dolor pélvico.
Dispareunia.
Dolor vaginal.
CERVICITIS - DIAGNÓSTICO
ANAMNESIS-EXAMEN CLINICO
• Exploración clínica con espéculo
Cuello edematoso, friable al mínimo roce
sangrado cervical mínimo.
• Cultivo de secreción endocervical.
• Gram de secreción endocervical.
Incremento de PMN, relacionados a infección
por gonococo o chlamydia.
• Ciprofloxacino 500 mg VO dosis única, más
Azitromicina 1 g VO dosis única.
• Ceftriaxona 125 mg IM dosis única.
• Cervicitis crónica.
• Dispareunia.
• EPI y sus consecuencias.
CERVICITIS - COMPLICACIONES
CERVICITIS - TTO
ROL CLINICO DEL OBSTETRA
• Promover el control ginecológico preventivo desde la
adolescencia
• Consejería y educación en temas específicos de gran
relevancia en la salud ginecológica:
– Regulación de la fecundidad
– ITS
– Morbilidad ginecológica de alta prevalencia
– Oncología ginecológica (Ca cervico-uterino, Ca
mamario)
– Hábitos de higiene y vestido.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
Cervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazoCervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazo
xochitl Mesi
 
Hua
HuaHua
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
Karina Aguirre Alvarez
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUDPrematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Betsy Mohor
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
ANGEL Hernandez
 
Rotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasRotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasLaura Garcia
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
liliana vazquez
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
andres5671
 

La actualidad más candente (20)

ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
 
Cervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazoCervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazo
 
rpm
rpmrpm
rpm
 
Hua
HuaHua
Hua
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUDPrematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
 
Rotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasRotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De Membranas
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
 

Similar a INFECC. VAGINALES14.pptx

CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptxCERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
ItzelVelazquez19
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Mario Bailon
 
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitisVulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
LilianaMartnez27
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitisasterixis25
 
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Ketlyn Keise
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
José Madrigal
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
darlenys2
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
INFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptxINFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptx
christianfigueroa52
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
Alejandra Angel
 
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptxINFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
MINGOCEDRON
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Irán Medina
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
Hugo Pinto
 
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
ssusera65e75
 
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptxinfecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
Jeniferlopez75
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 

Similar a INFECC. VAGINALES14.pptx (20)

CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptxCERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitisVulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
 
INFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptxINFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptx
 
Cervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ssCervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ss
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
 
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptxINFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
(17-5-22) INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Doc.doc
 
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
 
Vulvo vaginitis r ch
Vulvo vaginitis r chVulvo vaginitis r ch
Vulvo vaginitis r ch
 
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptxinfecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

INFECC. VAGINALES14.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FCM ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA FLUJO VAGINAL: NORMAL (NO INFECCIOSO) Y ANORMAL (INFECCIOSO) MARCELO AROTOMA ORE DOCENTE FCM EPO UNASAM
  • 2. FLUJO INFECCIOSO Caracterizadas por flujo(descarga vaginal): 1. Vaginosis Bacteriana. 2.Vulvovaginitis por Cándida 3.Trichomoniasis Vaginalis 4.Cervicitis con o sin flujo vaginal. 5. ITS 6. EPI
  • 4. VULVOVAGINITIS - GENERALIDADES Inflamación vulvar no necesariamente es infecciosa, no es infrecuente al realizar una anamnesis detectar hábitos que pueden favorecer la inflamación en mujeres con cierta predisposición: Higiene deficiente o excesiva, cuerpos extraños, alergias de contacto a determinados tejidos o compresas. Esta inflamación a la larga favorece la colonización por gérmenes patógenos.
  • 5. “Inflamación de la mucosa vaginal y de la piel y mucosa vulvar. No siempre se asocian los dos , sino que puede predominar la inflamación vulvar sobre la vaginal y viceversa.”
  • 6.  En gestación no solo aumentan las secreciones fisiológicas sino también las patológicas.  Las infecciones vaginales están asociadas a gran número de complicaciones ginecoobstétricas importantes tales como:  Parto prematuro  RPM  Aborto espontáneo.  Corioamnionitis.  Endometritis postparto.  RCIU y bajo peso al nacer.
  • 7. MECANISMOS DE DEFENSA VAGINAL Barrera física que impone el tejido mucoso Barrera inmunológica (humoral y celular) La flora endógena (bacilos de Döderlein) Secreción de moco vaginal.
  • 8. • En la vagina existen numerosas bacterias. • Los lactobacilos representan más del 95 % de ellas. • Los lactobacilos generan ácido láctico y peróxido de hidrógeno, manteniendo el pH acido de la vagina en 3,5 – 4,6 y protegiendo a las mujeres de infecciones exógenas (gérmenes de transmisión sexual) y endógenas (por cirugías ginecoobstétricas). • Las secreciones vaginales normales son una suspensión heterogénea de células epiteliales vaginales y lactobacilos en un liquido que procede del cuello uterino y de las paredes vaginales.
  • 9. SECRECIÓN VAGINAL ANORMAL CAUSAS: • Infecciones vaginales: – Tricomoniasis. – Candidiasis vulvovaginal. – Vaginosis bacteriana. • Cervicitis. – Infecciosa. – No infecciosa. • Deficit estrogénico: vaginitis atrofica.
  • 10. VULVOVAGINITIS – FACTORES DE RIESGO  Ropa muy ajustada  Ropa interior de material sintético  Humedad y calor  Duchas vaginales frecuentes  Uso de jabones alcalinos aplicados a vagina  Malnutrición – obesidad  Inadecuados hábitos higiénicos-dietéticos  Diabetes mal controlada……
  • 11. VULVOVAGINITIS – FACTORES DE RIESGO • Uso de ATB de amplio espectro • Estados de inmunosupresión • Fármacos inmunosupresores o quimioterapia • Déficit de estrógenos - menopausia • Anticonceptivos orales de progestágeno • Coito • Flujo menstrual…etc.
  • 13. VULVOVAGINITIS – DIAGNÓSTICO Sintomatología Exploración ginecológica Examen al fresco de secreción vaginal Cultivo de secreción vaginal Sebastian Faro, MD, PhD. Vaginitis - Differential Diagnosis and Management The Parthenon Publishing Group- 2004 ANAMNESIS-EXAMEN FISICO
  • 14.
  • 15. VAGINOSIS BACTERIANA • Infección polimicrobiana de la vagina • Causa mas frecuente de leucorrea vaginal • Prevalencia aprox. de 20 a 40 % • Considerada infección de transmisión sexual, frecuente en mujeres de mayor actividad sexual. • Denominada vaginosis, porque no existen signos inflamatorios como el edema o el eritema vulvar. Sebastian Faro, MD, PhD. Vaginitis - Differential Diagnosis and Management The Parthenon Publishing Group- 2004
  • 16. VAGINOSIS BACTERIANA - ETIOLOGÍA •Gardenella vaginalis. •Mobiluncus •Micoplasmas •Peptoestreptococos. •Fusobacterias •Atobium vaginae. INFECCIÓN POLIMICROBIANA Sebastian Faro, MD, PhD. Vaginitis - Differential Diagnosis and Management The Parthenon Publishing Group- 2004
  • 17. VAGINOSIS BACTERIANA - TRATAMIENTO • TTO dos posibilidades: 1. Clindamicina: ( VO / VV) Preferencia vía vaginal en óvulos, efectividad semejante y menos efectos secundarios. Ante recurrencias se administra vía oral 300 mg. VO c/6h durante 7 días. 2. Metronidazol: (VO / VV) Preferencia vía vaginal en óvulos, efectividad semejante y menos efectos secundarios. VO 500mg. VO c/12h durante 7 días.
  • 18. • La candidiasis vaginal es una vaginitis infecciosa producida por una levadura del género cándida, siendo el más común de ellos la cándida albicans (85%), seguido por la cándida glabrata y la cándida tropicalis. • Aprox. entre un 10% a 50% de mujeres son portadoras de cándidas y no presentar síntoma alguno. • Produce la tercera parte de las infecciones vaginales. • 2 de cada 3 mujeres presentarán una infección vulvovaginal por hongos a lo largo de su vida. Sebastian Faro, MD, PhD. Vaginitis - Differential Diagnosis and Management The Parthenon Publishing Group- 2004
  • 19.
  • 20. MICOSIS VULVOVAGINAL - TRATAMIENTO • TTO tópico vaginal: – Clotrimazol (1%) y miconazol (2%) Inhiben enzima asociada al citocromo p450, enzima relacionada a la formación de la pared celular del hongo.( transformación de lanosterol en ergosterol). MICONAZOL 100mg VV durante 7 días. CLOTRIMAZOL 500mg VV dosis única. CLOTRIMAZOL 100mg VV durante 7 días
  • 21. • Infección vaginal producida por el protozoo por Trichomona Vaginalis. • Responsable de hasta apox. 25% de vulvovaginitis. • Puede cursar en ocasiones de forma asintomática ( 5 – 15%). • Puede afectar también al tracto urinario inferior (vejiga, uretra, glándulas periuretrales), glándulas de bartholino y cervix. Sebastian Faro, MD, PhD. Vaginitis - Differential Diagnosis and Management The Parthenon Publishing Group- 2004
  • 22.
  • 23. TRICHOMONIASIS VAGINALIS - TTO  Metronidazol 500mg. -1 óvulo diario durante 10 días. ó -2g VO dosis única ó -500 mg. VO c/12 h durante 7 días.  Tinidazol 150 mg. 1 óvulo diario durante 10 días.
  • 24. CERVICITIS Proceso inflamatorio del cuello uterino, de causa infecciosa, considerada una ITS, originada en procesos inflamatorios primarios o secundarios del tracto urogenital inferior.
  • 25. CERVICITIS - ETIOLOGÍA Chlamydia trachomatis. Neisseria gonorrhorreae. • Herpes Virus. • Papiloma virus. • Enterobius vermicularis • Mycobacterium tuberculosis. Otros microorganismo:
  • 26. CERVICITIS - CLÍNICA Asintomáticas en su mayoría. Leucorrea persistente grisácea, amarillenta. Sangrado vaginal post coital. Dolor pélvico. Dispareunia. Dolor vaginal.
  • 27. CERVICITIS - DIAGNÓSTICO ANAMNESIS-EXAMEN CLINICO • Exploración clínica con espéculo Cuello edematoso, friable al mínimo roce sangrado cervical mínimo. • Cultivo de secreción endocervical. • Gram de secreción endocervical. Incremento de PMN, relacionados a infección por gonococo o chlamydia.
  • 28. • Ciprofloxacino 500 mg VO dosis única, más Azitromicina 1 g VO dosis única. • Ceftriaxona 125 mg IM dosis única. • Cervicitis crónica. • Dispareunia. • EPI y sus consecuencias. CERVICITIS - COMPLICACIONES CERVICITIS - TTO
  • 29. ROL CLINICO DEL OBSTETRA • Promover el control ginecológico preventivo desde la adolescencia • Consejería y educación en temas específicos de gran relevancia en la salud ginecológica: – Regulación de la fecundidad – ITS – Morbilidad ginecológica de alta prevalencia – Oncología ginecológica (Ca cervico-uterino, Ca mamario) – Hábitos de higiene y vestido.