SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Tema 6 del programa CX/FO 13/23/6
PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS
COMITÉ DEL CODEX SOBRE GRASAS Y ACEITES
23.ª reunión
Langkawi (Malasia), 25 de febrero-1.º de marzo de 2013
DOCUMENTO DE DEBATE SOBRE LOS ACEITES PRENSADOS EN FRÍO
(Preparado por el Irán)
INTRODUCCIÓN
El Comité del Codex sobre Grasas y Aceites (CCFO), en su 22.ª reunión, celebrada del 21 al 25 de febrero de
2011 en Penang (Malasia), acordó crear un grupo de trabajo electrónico sobre el aceite prensado en frío
dirigido por el Irán. Se unieron al grupo participantes provenientes de Alemania, la Argentina, Australia, el
Canadá, Chile, el Ecuador, los Estados Unidos de América y Malasia. El Irán examinó todos los documentos
conexos y siguió un proyecto nacional para preparar la estructura básica de la norma propuesta; el
documento resultante se envió a los participantes en el grupo de trabajo electrónico para que formularan sus
observaciones. El Irán examinó las respuestas u observaciones e introdujo los siguientes cambios:
1- Se preparó un documento de debate sobre la propuesta y se distribuyó entre los participantes en el grupo
de trabajo electrónico. A continuación, se examinará en la próxima reunión del CCFO.
2- El anteproyecto de norma se centrará en las especificaciones de los aceites de nueces y de semillas que no
figuran en la norma CODEX STAN 210-1999. Las especificaciones de otras semillas oleaginosas deberán ser
conformes a la norma antedicha.
ANTECEDENTES
La expresión “prensado en frío” proviene del término alemán “kaltgeschlagen”, que significa literalmente
“batido frío”. En Suiza, “prensado en frío” significa que los aceites no han alcanzado temperaturas superiores
a 50.º C. No se aplica calor externo al aceite sino que se genera durante la desodorización alcanzando una
temperatura muy elevada. Ello confirma el hecho de que no se aplica calor externo en los procesos
modernos. El calor se produce debido a la presión y a la fricción de rotación. En Alemania, las mujeres
producían aceite de forma manual hace 100 años en el hogar. Las semillas se echaban en un recipiente con
forma de cuña y se prensaban con una cuña de madera. Estas solían golpear la cuña con un mazo de madera
y el aceite filtraba durante una hora. Este proceso se repetía cada hora. Para que el aceite filtre, la
temperatura oscila entre 85.º C y 95.º C. Casi todos los aceites prensados en frío son una fuente natural de
vitamina E, un antioxidante importante beneficioso para el bienestar general. La mayoría de los aceites
también contienen ácidos grasos esenciales que se conocen comúnmente como omega-3 y omega-6. De estos
productos, únicamente prensados en frío y filtrados, se obtienen unos aceites naturales que no contienen
grasas trans y son ricos en antioxidantes naturales. En los diferentes países se plantea actualmente la cuestión
relativa al consumo de alimentos más saludables tales como el aceite prensado en frío. Por ello, la
producción de este tipo de aceites ha aumentado considerablemente en los últimos años. En el Irán, al igual
que en muchos otros países con una larga historia, los aceites prensados en frío se utilizaban desde hacía
años. Actualmente, en el Irán hay más de 20 unidades de producción de aceite prensado en frío en
funcionamiento. Asimismo, es una industria bien conocida y establecida en los países europeos, así como en
América del Sur, la India, el Pakistán y muchas otras zonas.
2
CONCLUSIONES
1- La norma CODEX STAN 210-1999 abarca casi todas estas materias primas, pero no contempla los aceites
prensados en frío.
2- Además, la norma CODEX STAN 19-1981 no prevé especificaciones para el aceite extraído de nueces y
otros aceites prensados en frío. También podría desarrollarse la descripción de los aceites prensados en frío.
3- Puesto que este tipo de aceites se consumen directamente sin ningún tipo de procedimiento de refinado,
han de abordarse cuestiones relacionadas con la inocuidad de los alimentos con objeto de garantizar la
inocuidad del producto para los consumidores.
4- Es importante prever especificaciones para los aceites prensados en frío que no se contemplan en las
normas antedichas, lo cual permitirá disponer de datos esenciales para determinar la pureza de los mismos.
El Irán ha realizado también un estudio a nivel nacional cuyos datos han servido de estructura para la nueva
norma que ha sido enviada a los miembros del grupo de trabajo electrónico. De acuerdo con algunas
observaciones de los miembros, la norma se ha modificado como sigue:
Introducción
El objetivo de esta Norma es establecer criterios de calidad y de pureza para los aceites comestibles
prensados en frío. Los documentos normativos de esta Norma son los siguientes:
CODEX STAN 19-1981
CODEX STAN 210-1999
Especificaciones de los aceites comestibles prensados en frío
1. Ámbito de aplicación
Esta Norma se aplica a los aceites comestibles prensados en frío descritos en la sección 1.1 que se presentan
en una forma destinada al consumo humano.
1.1 Aceites de nueces y de semillas oleaginosas
1.1.1 Aceite de nuez
Se obtiene de la nuez (Juglans regia L.).
1.1.2 Aceite de almendra
Se obtiene de la almendra dulce (Amygdalus communis L.).
1.1.3 Aceite de avellana
Se obtiene de la avellana (Corylus avellana L.).
1.1.4 Aceite de pistacho
Se obtiene del pistacho (Pistacia vera L.).
1.1.5 Aceite de sésamo
Se obtiene de las semillas de sésamo (Sesamum indicum L.).
1.1.6 Aceite de girasol
Se obtiene de las semillas de girasol (Helianthus annuus L.).
1.1.7 Aceite de maní (cacahuete)
Se obtiene del maní (Arachis hypogaea L.).
1.1.8 Aceite de maíz
Se obtiene del embrión de la semilla del maíz (Zea Mays L.).
1.1.9 Aceite de cártamo
Se obtiene de la semilla de cártamo (Carthamus tinctorius L.).
3
Otras propuestas de otros participantes.
Nota: Especificaciones para el aceite de sésamo, de maíz, de cártamo, de girasol y de otros aceites a que se
refiere la norma CODEX STAN 210-1999.
Nota 1: Respecto a otras nueces y semillas oleaginosas como la pepita de uva, la semilla de cáñamo, la
semilla de calabaza, la macadamia, etc. se necesita obtener más información a través de la cooperación
del grupo.
Nota 2: Los aceites comestibles prensados en frío no deben mezclarse con los aceites comestibles
refinados.
Nota 3: Respecto a los aceites comestibles mezclados prensados en frío, el nombre de los aceites y los
porcentajes en mezcla figurarán en la etiqueta.
Nota 4: Esta Norma no se aplicará a los aceites de oliva vírgenes.
2. Descripción
Grasas y aceites prensados en frío
El aceite obtenido de las semillas oleaginosas, las nueces y las almendras de frutos comestibles por
procedimientos mecánicos u otros procedimientos físicos, a temperaturas inferiores a 40.º C en condiciones
que no ocasionen la alteración del aceite de las semillas oleaginosas, las nueces o las almendras de frutos y
que no hayan sufrido tratamiento alguno distinto del lavado, la decantación, el centrifugado y la filtración.
3. FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICIÓN Y CALIDAD
Márgenes de composición de ácidos grasos determinados mediante cromatografía gas-líquido (CGL)
(expresados como porcentaje)
La composición de ácidos grasos deberá ser de acuerdo con el Cuadro 1
Cuadro 1: Composición de ácidos grasos de aceites comestibles prensados en frío (expresada como
porcentaje del contenido total de ácidos grasos)
Ácidos
grasos
Aceite de maní Aceite de
almendra
Aceite de
avellana
Aceite de
pistacho
Aceite de
nuez
C6:0 nd nd nd nd nd
C8:0 nd nd nd nd nd
C10:0 nd nd nd nd nd
C12:0 0-0,1 nd nd nd nd
C14:0 0-0,1 nd nd 0-0,6 nd
C16:0 8-14 4-13 4,7-7,2 8-13 7-8
C16:1 0-0,2 0,2-0,6 0,1-0,3 0,5-1 0,1-0,2
C17:0 0-0,1 nd nd nd nd
C17:1 -0,1 nd nd nd nd
C18:0 1-4,5 2-10 1,5-2,4 0,5-2 1,8-2,2
C18:1 35-69 43-60 71,9-84 56-70 17-19
C18:2 12-43 20-34 5,7-22,2 18-31 56-60
C18:3 0-0,3 nd 0-0,2 0,1-0,4 13-14
C20:0 1-2 0,1-0,5 0-0,1 0-0,3 0-0,1
C20:1 0,7-1,7 0-0,3 0,1-0,3 0-0,6 0-0,2
C20:2 nd nd nd nd nd
C22:0 1,5-4,5 nd nd nd nd
C22:1 0-0,3 nd nd nd nd
C22:2 nd nd nd nd nd
C24:0 0,5-2,5 nd nd nd nd
C24:1 0-0,3 nd nd nd nd
C18:1t ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1
C18:2 t +
C18:3 t
≤0,1 ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1
nd = no detectable, definido como ≤0,05 %
4
4. Aditivos alimentarios
No se permiten aditivos alimentarios en los aceites prensados en frío.
nd = no detectable, definido como ≤0,05 %
5. CONTAMINANTES
Los contenidos máximos de contaminantes deberán ser los siguientes:
5.1 Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) 2 µg/kg de benzo(a)pireno
5.2 Fumonisina y zearalenona para el aceite de maíz (se está estudiando)
5.3 Plomo (Pb) 0,1 mg/kg
5.4 Arsénico (As) 0,1 mg/kg
5.5 Residuos de plaguicidas (se está estudiando)
5.2 Los productos a los que se aplican las disposiciones de la presente Norma deberán cumplir con los
límites máximos de residuos de plaguicidas establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius.
(Se propone que se añada el texto de la norma sobre plaguicidas en las normas para las grasas y los aceites).
6. HIGIENE
Se recomienda que los productos regulados por las disposiciones de la presente Norma se elaboren y
manipulen de conformidad con las secciones apropiadas del Código internacional recomendado de prácticas:
Principios generales de higiene de los alimentos (CAC/RCP 1-1969), y otros textos pertinentes del Codex,
tales como los códigos de prácticas y los códigos de prácticas de higiene.
6.2 Los productos deberán ajustarse a los criterios microbiológicos establecidos de acuerdo con los
Principios para el establecimiento y la aplicación de criterios microbiológicos a los alimentos (CAC/GL 21-
1997).
7. ETIQUETADO
7.1 Nombre del alimento
El producto deberá etiquetarse de conformidad con la Norma General del Codex para el Etiquetado de los
Alimentos Preenvasados (CODEX STAN 1-1985). El nombre del aceite deberá ajustarse a las descripciones
dadas en la sección 2 de la presente Norma.
7.2 En caso de que el producto sea una mezcla de diferentes aceites prensados en frío (sección 1.1), la
denominación irá seguida del nombre y el porcentaje de los distintos aceites en la mezcla.
7.3 Fecha de elaboración y de caducidad.
7.4 Peso neto del aceite.
7.5 Cualquier información que advierta a los consumidores de la presencia de alérgenos en aceites tales
como el aceite de sésamo, el aceite de maní, etc.
7.6 Cualquier información con respecto a su uso, por ejemplo, no adecuado para freír, etc.
8. Envasado
El envasado del aceite comestible prensado en frío deberá realizarse en botellas oscuras autorizadas
(se recomiendan las botellas de vidrio), así como en latas y envases multicapa de papel y plástico autorizados
(tetra-pack, etc.).
5
OTROS FACTORES DE CALIDAD Y COMPOSICIÓN
1. CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD
1.1 El color, olor y sabor de cada aceite comestible prensado en frío deberán ser característicos del producto
designado. El aroma será natural y estará exento de olores y sabores extraños o rancios. Otras características
de calidad deberán ser como sigue:
Factores de calidad Nivel máximo
Materia volátil a 105.º C 0,2 % m/m
Impurezas insolubles 0,05 % m/m
Índice de peróxido Hasta 15 miliequivalentes de
oxígeno/kg de aceite
Índice de acidez Hasta 2 mg de hidróxido de potasio
(KOH)/g de aceite
Contenido de jabón 0,0 mg/kg
Cobre (Cu) 0,4 mg/kg
Hierro (Fe) 5 mg/kg
2. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS
En el Cuadro 2 figuran las características químicas y físicas.
Cuadro 2: Características químicas y físicas de los aceites comestibles prensados en frío
Especificación
Aceite
Materia no
saponificable
(g/kg)
Índice de
yodo
Índice de
saponificación
(mg de KOH/g
de aceite)
Índice de
refracción
(nd 40.º C)
Densidad
(x.º C/agua a º C)
Maní ≤10 86-107 187-196 1,460-1,465 0,912-0,920
20.º C/ agua a
20.º C
Almendra ≤20 94-105 188-200 1,462-1,466 0,910-0,916
25.º C/agua a
25.º C
Avellana ≤0,5 83-90 188-197 1,456-1,463 0,908-0,915
25.º C/agua a
25.º C
Pistacho ≤20 84-96 189-195 1,460-1,466 0,919-0,20
15,5.º C/agua a
15,5.º C
Nuez ≤25 138-162 189-197 1,469-1,471 0,923-0,925
25.º C/agua a
25.º C
6
3. CARACTERÍSTICAS DE IDENTIDAD
3.1 En el Cuadro 3 figuran los niveles de desmetilesteroles y esteroles totales en los aceites prensados
en frío, determinados a partir de muestras auténticas
Cuadro 3: Niveles de esteroles en aceites comestibles prensados en frío (mg/kg)
Composición de
esteroles
Aceite
de nuez
Aceite
de
pistacho
Aceite de
avellana
Aceite de
almendr
a
Aceite de
maní
Colesterol nd nd nd nd 0-3,8
Brassicasterol nd nd nd nd 0-0,2
Campesterol 4-6 4-6 4-6 2-4 12-
19,8
Estigmasterol nd 1-3 0-2 1-2 5,4-
13,2
Beta-sitosterol 85-92 75-79 90-96 80 47,4-
69
Delta-5-
avenasterol
4-6 6-8 1-3 10-12 5-
18,8
Delta-7-estigmasterol nd 0-2 nd 1-2 0-5,1
Delta-7-avenasterol nd nd nd 1-2 0-5,5
Otros esteroles nd nd nd nd 0-1,4
Total de esteroles
(mg/kg)
1 760 2 010 1 200 2 660 900-
2 900
nd = no detectable, definido como ≤0,05 %
3.2 En el Cuadro 4 figuran los niveles de tocoferoles, tocotrienoles y tocoles totales en los aceites prensados
en frío, determinados a partir de muestras auténticas
Cuadro 4: Niveles de tocoferoles y tocotrienoles en los aceites comestibles prensados en frío (mg/kg)
Aceite Alfa-
tocoferol
Beta-
tocoferol
Gamma-
tocoferol
Delta-
tocoferol
Alfa-
tocotrienol
Gamma-
tocotrienol
Delta-
tocotrienol
Total
(mg/kg)
Aceite de
maní 49-37,3 nd-41 88-389
nd-22
nd nd nd 170-1300
Aceite de
almendra 20-43,9 nd-10 5-104
nd-5
nd nd nd 100-450
Aceite de
avellana 100-420 6-12 18-194
nd-10
nd nd nd 200-600
Aceite de
pistacho 10-330 nd 0-100
nd-50
nd nd nd 100-600
Aceite de
nuez nd-50 nd 120-400
nd-60
nd nd nd 309-455
Nota: El aceite de maíz contiene también nd-52 mg/kg de beta-tocotrienol.
nd = no detectable, definido como ≤0,05 %
7
3.2 Niveles de triacilgliceroles en aceites comestibles prensados en frío (expresados como porcentaje de
triacilgliceroles totales) (se está estudiando)
Cuadro 5: Niveles de triacilgliceroles en aceites comestibles prensados en frío (expresados como porcentaje
de triacilgliceroles totales) (se está estudiando)
4. Criterios de pureza
4.1 Total de ácidos grasos trans ≤ 0,2 % del total de ácidos grasos
4.2 Total de estirenos ≤ 0,15 mg/kg (se está estudiando)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cxs 019s
Cxs 019sCxs 019s
Cxs 019s
Rocio Chapa
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 
Aporte 2 ronald_perlaza
Aporte 2 ronald_perlazaAporte 2 ronald_perlaza
Aporte 2 ronald_perlaza
UNAD
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
Jose Luis Adan
 
Procesamiento de girasol
Procesamiento de girasolProcesamiento de girasol
Procesamiento de girasol
confidencial
 
Aceite: tipos y propiedades nutricionales
Aceite: tipos y propiedades nutricionalesAceite: tipos y propiedades nutricionales
Aceite: tipos y propiedades nutricionalestudespensa.com
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
Francisca Morales
 
Costeo por procesos aceite vegetal
Costeo por procesos  aceite vegetalCosteo por procesos  aceite vegetal
Costeo por procesos aceite vegetal
ensicgonzaga
 
Densidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasasDensidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasas
maria policarpo huaman
 
Refinacion de aceites
Refinacion de aceitesRefinacion de aceites
Refinacion de aceites
sandromallma
 
Aceite primera presión, virgen extra y virgen
Aceite primera presión, virgen extra y virgenAceite primera presión, virgen extra y virgen
Aceite primera presión, virgen extra y virgenRafenVK
 
Maqinaria para la industria de alimentos
Maqinaria para la industria de alimentosMaqinaria para la industria de alimentos
Maqinaria para la industria de alimentos
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Producción y Comercialización de Aceite de Ajonjoli
Producción y Comercialización de Aceite de AjonjoliProducción y Comercialización de Aceite de Ajonjoli
Producción y Comercialización de Aceite de Ajonjoli
Marcela Vega
 
Aceite de palma
Aceite de palmaAceite de palma
Aceite de palma
Milagros Castillo Lima
 
Identificación de grasas y aceites
Identificación de grasas y aceitesIdentificación de grasas y aceites
Identificación de grasas y aceitesBERENICE GUADARRAMA
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Proceso D Extraccion De Aceites
Proceso D Extraccion De AceitesProceso D Extraccion De Aceites
Proceso D Extraccion De Aceites
 
Los aceites
Los aceitesLos aceites
Los aceites
 
Cxs 019s
Cxs 019sCxs 019s
Cxs 019s
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
 
Aporte 2 ronald_perlaza
Aporte 2 ronald_perlazaAporte 2 ronald_perlaza
Aporte 2 ronald_perlaza
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
 
Aceites(2)
Aceites(2)Aceites(2)
Aceites(2)
 
Procesamiento de girasol
Procesamiento de girasolProcesamiento de girasol
Procesamiento de girasol
 
Aceite: tipos y propiedades nutricionales
Aceite: tipos y propiedades nutricionalesAceite: tipos y propiedades nutricionales
Aceite: tipos y propiedades nutricionales
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Desgomado
 
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
Grasas y aceites comestibles-titulo x del RSA
 
Costeo por procesos aceite vegetal
Costeo por procesos  aceite vegetalCosteo por procesos  aceite vegetal
Costeo por procesos aceite vegetal
 
Densidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasasDensidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasas
 
Refinacion de aceites
Refinacion de aceitesRefinacion de aceites
Refinacion de aceites
 
Aceite primera presión, virgen extra y virgen
Aceite primera presión, virgen extra y virgenAceite primera presión, virgen extra y virgen
Aceite primera presión, virgen extra y virgen
 
Maqinaria para la industria de alimentos
Maqinaria para la industria de alimentosMaqinaria para la industria de alimentos
Maqinaria para la industria de alimentos
 
Producción y Comercialización de Aceite de Ajonjoli
Producción y Comercialización de Aceite de AjonjoliProducción y Comercialización de Aceite de Ajonjoli
Producción y Comercialización de Aceite de Ajonjoli
 
Aceite de palma
Aceite de palmaAceite de palma
Aceite de palma
 
Identificación de grasas y aceites
Identificación de grasas y aceitesIdentificación de grasas y aceites
Identificación de grasas y aceites
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
 

Destacado

How to make pork sinigang jemarie absalon
How to make pork sinigang jemarie absalonHow to make pork sinigang jemarie absalon
How to make pork sinigang jemarie absalon
Anamae Triumfo
 
Keo bong da vn 3-3 myanmar
Keo bong da vn 3-3 myanmarKeo bong da vn 3-3 myanmar
Keo bong da vn 3-3 myanmar
Hoang Phuong
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
marlin peña
 
World Merit Indonesia Brochure
World Merit Indonesia BrochureWorld Merit Indonesia Brochure
World Merit Indonesia Brochure
farah fithri
 
Lectura iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
Lectura  iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...Lectura  iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
Lectura iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
alba ritela vega saavedra
 

Destacado (6)

SrishtiMAGFall2014
SrishtiMAGFall2014SrishtiMAGFall2014
SrishtiMAGFall2014
 
How to make pork sinigang jemarie absalon
How to make pork sinigang jemarie absalonHow to make pork sinigang jemarie absalon
How to make pork sinigang jemarie absalon
 
Keo bong da vn 3-3 myanmar
Keo bong da vn 3-3 myanmarKeo bong da vn 3-3 myanmar
Keo bong da vn 3-3 myanmar
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
 
World Merit Indonesia Brochure
World Merit Indonesia BrochureWorld Merit Indonesia Brochure
World Merit Indonesia Brochure
 
Lectura iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
Lectura  iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...Lectura  iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
Lectura iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
 

Similar a Fo23 06s

Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docxAlteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Marcos Chamorro Trujillo
 
ACEITE_DE_CHIA.pdf
ACEITE_DE_CHIA.pdfACEITE_DE_CHIA.pdf
ACEITE_DE_CHIA.pdf
JhonatanDavid20
 
Wills gutierrezcatalina2014
Wills gutierrezcatalina2014Wills gutierrezcatalina2014
Wills gutierrezcatalina2014
Marcos Chamorro Trujillo
 
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tataNormatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tataSergio Posada
 
Info ACEITE PALMA.pdf
Info ACEITE PALMA.pdfInfo ACEITE PALMA.pdf
Info ACEITE PALMA.pdf
MaraLoretoVillalobos1
 
Ntp aceite de sacha inchi
Ntp aceite de sacha inchiNtp aceite de sacha inchi
Ntp aceite de sacha inchiIngrid Farman
 
Viscosidad3.4. el aceite vegetal
Viscosidad3.4. el aceite vegetalViscosidad3.4. el aceite vegetal
Viscosidad3.4. el aceite vegetal
Anthony Rizzo Lombardi
 
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
ipplapampa
 
anmat-capitulo_vii_grasosactualiz_2018-12.pdf
anmat-capitulo_vii_grasosactualiz_2018-12.pdfanmat-capitulo_vii_grasosactualiz_2018-12.pdf
anmat-capitulo_vii_grasosactualiz_2018-12.pdf
patasimon
 
Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2Ariel Aranda
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
Selene BUSTOS AVELLANEDA
 
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptxEXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
JosManuelAlmeidaPonc
 
Curso Biodiesel
Curso BiodieselCurso Biodiesel
Curso Biodiesel
Josep Pocalles
 
Aceites y grasas.
Aceites y grasas. Aceites y grasas.
Aceites y grasas.
PauJuanMiralles
 
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdfProcesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Adolfo373302
 
Biodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificaciónBiodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificación
guest68cada21
 
lipidos en los alimentos y visualizacion de ellos
lipidos en los alimentos y visualizacion de elloslipidos en los alimentos y visualizacion de ellos
lipidos en los alimentos y visualizacion de ellos
Daniela884599
 

Similar a Fo23 06s (20)

Norma De Alimentarius Imprimir Anexo
Norma De Alimentarius Imprimir AnexoNorma De Alimentarius Imprimir Anexo
Norma De Alimentarius Imprimir Anexo
 
De Vilma
De VilmaDe Vilma
De Vilma
 
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docxAlteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
 
ACEITE_DE_CHIA.pdf
ACEITE_DE_CHIA.pdfACEITE_DE_CHIA.pdf
ACEITE_DE_CHIA.pdf
 
Wills gutierrezcatalina2014
Wills gutierrezcatalina2014Wills gutierrezcatalina2014
Wills gutierrezcatalina2014
 
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tataNormatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
 
Info ACEITE PALMA.pdf
Info ACEITE PALMA.pdfInfo ACEITE PALMA.pdf
Info ACEITE PALMA.pdf
 
60 252-1-rv[1]
60 252-1-rv[1]60 252-1-rv[1]
60 252-1-rv[1]
 
Ntp aceite de sacha inchi
Ntp aceite de sacha inchiNtp aceite de sacha inchi
Ntp aceite de sacha inchi
 
Viscosidad3.4. el aceite vegetal
Viscosidad3.4. el aceite vegetalViscosidad3.4. el aceite vegetal
Viscosidad3.4. el aceite vegetal
 
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
 
anmat-capitulo_vii_grasosactualiz_2018-12.pdf
anmat-capitulo_vii_grasosactualiz_2018-12.pdfanmat-capitulo_vii_grasosactualiz_2018-12.pdf
anmat-capitulo_vii_grasosactualiz_2018-12.pdf
 
Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
 
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptxEXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
 
Curso Biodiesel
Curso BiodieselCurso Biodiesel
Curso Biodiesel
 
Aceites y grasas.
Aceites y grasas. Aceites y grasas.
Aceites y grasas.
 
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdfProcesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
 
Biodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificaciónBiodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificación
 
lipidos en los alimentos y visualizacion de ellos
lipidos en los alimentos y visualizacion de elloslipidos en los alimentos y visualizacion de ellos
lipidos en los alimentos y visualizacion de ellos
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Fo23 06s

  • 1. S Tema 6 del programa CX/FO 13/23/6 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE GRASAS Y ACEITES 23.ª reunión Langkawi (Malasia), 25 de febrero-1.º de marzo de 2013 DOCUMENTO DE DEBATE SOBRE LOS ACEITES PRENSADOS EN FRÍO (Preparado por el Irán) INTRODUCCIÓN El Comité del Codex sobre Grasas y Aceites (CCFO), en su 22.ª reunión, celebrada del 21 al 25 de febrero de 2011 en Penang (Malasia), acordó crear un grupo de trabajo electrónico sobre el aceite prensado en frío dirigido por el Irán. Se unieron al grupo participantes provenientes de Alemania, la Argentina, Australia, el Canadá, Chile, el Ecuador, los Estados Unidos de América y Malasia. El Irán examinó todos los documentos conexos y siguió un proyecto nacional para preparar la estructura básica de la norma propuesta; el documento resultante se envió a los participantes en el grupo de trabajo electrónico para que formularan sus observaciones. El Irán examinó las respuestas u observaciones e introdujo los siguientes cambios: 1- Se preparó un documento de debate sobre la propuesta y se distribuyó entre los participantes en el grupo de trabajo electrónico. A continuación, se examinará en la próxima reunión del CCFO. 2- El anteproyecto de norma se centrará en las especificaciones de los aceites de nueces y de semillas que no figuran en la norma CODEX STAN 210-1999. Las especificaciones de otras semillas oleaginosas deberán ser conformes a la norma antedicha. ANTECEDENTES La expresión “prensado en frío” proviene del término alemán “kaltgeschlagen”, que significa literalmente “batido frío”. En Suiza, “prensado en frío” significa que los aceites no han alcanzado temperaturas superiores a 50.º C. No se aplica calor externo al aceite sino que se genera durante la desodorización alcanzando una temperatura muy elevada. Ello confirma el hecho de que no se aplica calor externo en los procesos modernos. El calor se produce debido a la presión y a la fricción de rotación. En Alemania, las mujeres producían aceite de forma manual hace 100 años en el hogar. Las semillas se echaban en un recipiente con forma de cuña y se prensaban con una cuña de madera. Estas solían golpear la cuña con un mazo de madera y el aceite filtraba durante una hora. Este proceso se repetía cada hora. Para que el aceite filtre, la temperatura oscila entre 85.º C y 95.º C. Casi todos los aceites prensados en frío son una fuente natural de vitamina E, un antioxidante importante beneficioso para el bienestar general. La mayoría de los aceites también contienen ácidos grasos esenciales que se conocen comúnmente como omega-3 y omega-6. De estos productos, únicamente prensados en frío y filtrados, se obtienen unos aceites naturales que no contienen grasas trans y son ricos en antioxidantes naturales. En los diferentes países se plantea actualmente la cuestión relativa al consumo de alimentos más saludables tales como el aceite prensado en frío. Por ello, la producción de este tipo de aceites ha aumentado considerablemente en los últimos años. En el Irán, al igual que en muchos otros países con una larga historia, los aceites prensados en frío se utilizaban desde hacía años. Actualmente, en el Irán hay más de 20 unidades de producción de aceite prensado en frío en funcionamiento. Asimismo, es una industria bien conocida y establecida en los países europeos, así como en América del Sur, la India, el Pakistán y muchas otras zonas.
  • 2. 2 CONCLUSIONES 1- La norma CODEX STAN 210-1999 abarca casi todas estas materias primas, pero no contempla los aceites prensados en frío. 2- Además, la norma CODEX STAN 19-1981 no prevé especificaciones para el aceite extraído de nueces y otros aceites prensados en frío. También podría desarrollarse la descripción de los aceites prensados en frío. 3- Puesto que este tipo de aceites se consumen directamente sin ningún tipo de procedimiento de refinado, han de abordarse cuestiones relacionadas con la inocuidad de los alimentos con objeto de garantizar la inocuidad del producto para los consumidores. 4- Es importante prever especificaciones para los aceites prensados en frío que no se contemplan en las normas antedichas, lo cual permitirá disponer de datos esenciales para determinar la pureza de los mismos. El Irán ha realizado también un estudio a nivel nacional cuyos datos han servido de estructura para la nueva norma que ha sido enviada a los miembros del grupo de trabajo electrónico. De acuerdo con algunas observaciones de los miembros, la norma se ha modificado como sigue: Introducción El objetivo de esta Norma es establecer criterios de calidad y de pureza para los aceites comestibles prensados en frío. Los documentos normativos de esta Norma son los siguientes: CODEX STAN 19-1981 CODEX STAN 210-1999 Especificaciones de los aceites comestibles prensados en frío 1. Ámbito de aplicación Esta Norma se aplica a los aceites comestibles prensados en frío descritos en la sección 1.1 que se presentan en una forma destinada al consumo humano. 1.1 Aceites de nueces y de semillas oleaginosas 1.1.1 Aceite de nuez Se obtiene de la nuez (Juglans regia L.). 1.1.2 Aceite de almendra Se obtiene de la almendra dulce (Amygdalus communis L.). 1.1.3 Aceite de avellana Se obtiene de la avellana (Corylus avellana L.). 1.1.4 Aceite de pistacho Se obtiene del pistacho (Pistacia vera L.). 1.1.5 Aceite de sésamo Se obtiene de las semillas de sésamo (Sesamum indicum L.). 1.1.6 Aceite de girasol Se obtiene de las semillas de girasol (Helianthus annuus L.). 1.1.7 Aceite de maní (cacahuete) Se obtiene del maní (Arachis hypogaea L.). 1.1.8 Aceite de maíz Se obtiene del embrión de la semilla del maíz (Zea Mays L.). 1.1.9 Aceite de cártamo Se obtiene de la semilla de cártamo (Carthamus tinctorius L.).
  • 3. 3 Otras propuestas de otros participantes. Nota: Especificaciones para el aceite de sésamo, de maíz, de cártamo, de girasol y de otros aceites a que se refiere la norma CODEX STAN 210-1999. Nota 1: Respecto a otras nueces y semillas oleaginosas como la pepita de uva, la semilla de cáñamo, la semilla de calabaza, la macadamia, etc. se necesita obtener más información a través de la cooperación del grupo. Nota 2: Los aceites comestibles prensados en frío no deben mezclarse con los aceites comestibles refinados. Nota 3: Respecto a los aceites comestibles mezclados prensados en frío, el nombre de los aceites y los porcentajes en mezcla figurarán en la etiqueta. Nota 4: Esta Norma no se aplicará a los aceites de oliva vírgenes. 2. Descripción Grasas y aceites prensados en frío El aceite obtenido de las semillas oleaginosas, las nueces y las almendras de frutos comestibles por procedimientos mecánicos u otros procedimientos físicos, a temperaturas inferiores a 40.º C en condiciones que no ocasionen la alteración del aceite de las semillas oleaginosas, las nueces o las almendras de frutos y que no hayan sufrido tratamiento alguno distinto del lavado, la decantación, el centrifugado y la filtración. 3. FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICIÓN Y CALIDAD Márgenes de composición de ácidos grasos determinados mediante cromatografía gas-líquido (CGL) (expresados como porcentaje) La composición de ácidos grasos deberá ser de acuerdo con el Cuadro 1 Cuadro 1: Composición de ácidos grasos de aceites comestibles prensados en frío (expresada como porcentaje del contenido total de ácidos grasos) Ácidos grasos Aceite de maní Aceite de almendra Aceite de avellana Aceite de pistacho Aceite de nuez C6:0 nd nd nd nd nd C8:0 nd nd nd nd nd C10:0 nd nd nd nd nd C12:0 0-0,1 nd nd nd nd C14:0 0-0,1 nd nd 0-0,6 nd C16:0 8-14 4-13 4,7-7,2 8-13 7-8 C16:1 0-0,2 0,2-0,6 0,1-0,3 0,5-1 0,1-0,2 C17:0 0-0,1 nd nd nd nd C17:1 -0,1 nd nd nd nd C18:0 1-4,5 2-10 1,5-2,4 0,5-2 1,8-2,2 C18:1 35-69 43-60 71,9-84 56-70 17-19 C18:2 12-43 20-34 5,7-22,2 18-31 56-60 C18:3 0-0,3 nd 0-0,2 0,1-0,4 13-14 C20:0 1-2 0,1-0,5 0-0,1 0-0,3 0-0,1 C20:1 0,7-1,7 0-0,3 0,1-0,3 0-0,6 0-0,2 C20:2 nd nd nd nd nd C22:0 1,5-4,5 nd nd nd nd C22:1 0-0,3 nd nd nd nd C22:2 nd nd nd nd nd C24:0 0,5-2,5 nd nd nd nd C24:1 0-0,3 nd nd nd nd C18:1t ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1 C18:2 t + C18:3 t ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1 ≤0,1 nd = no detectable, definido como ≤0,05 %
  • 4. 4 4. Aditivos alimentarios No se permiten aditivos alimentarios en los aceites prensados en frío. nd = no detectable, definido como ≤0,05 % 5. CONTAMINANTES Los contenidos máximos de contaminantes deberán ser los siguientes: 5.1 Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) 2 µg/kg de benzo(a)pireno 5.2 Fumonisina y zearalenona para el aceite de maíz (se está estudiando) 5.3 Plomo (Pb) 0,1 mg/kg 5.4 Arsénico (As) 0,1 mg/kg 5.5 Residuos de plaguicidas (se está estudiando) 5.2 Los productos a los que se aplican las disposiciones de la presente Norma deberán cumplir con los límites máximos de residuos de plaguicidas establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius. (Se propone que se añada el texto de la norma sobre plaguicidas en las normas para las grasas y los aceites). 6. HIGIENE Se recomienda que los productos regulados por las disposiciones de la presente Norma se elaboren y manipulen de conformidad con las secciones apropiadas del Código internacional recomendado de prácticas: Principios generales de higiene de los alimentos (CAC/RCP 1-1969), y otros textos pertinentes del Codex, tales como los códigos de prácticas y los códigos de prácticas de higiene. 6.2 Los productos deberán ajustarse a los criterios microbiológicos establecidos de acuerdo con los Principios para el establecimiento y la aplicación de criterios microbiológicos a los alimentos (CAC/GL 21- 1997). 7. ETIQUETADO 7.1 Nombre del alimento El producto deberá etiquetarse de conformidad con la Norma General del Codex para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados (CODEX STAN 1-1985). El nombre del aceite deberá ajustarse a las descripciones dadas en la sección 2 de la presente Norma. 7.2 En caso de que el producto sea una mezcla de diferentes aceites prensados en frío (sección 1.1), la denominación irá seguida del nombre y el porcentaje de los distintos aceites en la mezcla. 7.3 Fecha de elaboración y de caducidad. 7.4 Peso neto del aceite. 7.5 Cualquier información que advierta a los consumidores de la presencia de alérgenos en aceites tales como el aceite de sésamo, el aceite de maní, etc. 7.6 Cualquier información con respecto a su uso, por ejemplo, no adecuado para freír, etc. 8. Envasado El envasado del aceite comestible prensado en frío deberá realizarse en botellas oscuras autorizadas (se recomiendan las botellas de vidrio), así como en latas y envases multicapa de papel y plástico autorizados (tetra-pack, etc.).
  • 5. 5 OTROS FACTORES DE CALIDAD Y COMPOSICIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD 1.1 El color, olor y sabor de cada aceite comestible prensado en frío deberán ser característicos del producto designado. El aroma será natural y estará exento de olores y sabores extraños o rancios. Otras características de calidad deberán ser como sigue: Factores de calidad Nivel máximo Materia volátil a 105.º C 0,2 % m/m Impurezas insolubles 0,05 % m/m Índice de peróxido Hasta 15 miliequivalentes de oxígeno/kg de aceite Índice de acidez Hasta 2 mg de hidróxido de potasio (KOH)/g de aceite Contenido de jabón 0,0 mg/kg Cobre (Cu) 0,4 mg/kg Hierro (Fe) 5 mg/kg 2. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS En el Cuadro 2 figuran las características químicas y físicas. Cuadro 2: Características químicas y físicas de los aceites comestibles prensados en frío Especificación Aceite Materia no saponificable (g/kg) Índice de yodo Índice de saponificación (mg de KOH/g de aceite) Índice de refracción (nd 40.º C) Densidad (x.º C/agua a º C) Maní ≤10 86-107 187-196 1,460-1,465 0,912-0,920 20.º C/ agua a 20.º C Almendra ≤20 94-105 188-200 1,462-1,466 0,910-0,916 25.º C/agua a 25.º C Avellana ≤0,5 83-90 188-197 1,456-1,463 0,908-0,915 25.º C/agua a 25.º C Pistacho ≤20 84-96 189-195 1,460-1,466 0,919-0,20 15,5.º C/agua a 15,5.º C Nuez ≤25 138-162 189-197 1,469-1,471 0,923-0,925 25.º C/agua a 25.º C
  • 6. 6 3. CARACTERÍSTICAS DE IDENTIDAD 3.1 En el Cuadro 3 figuran los niveles de desmetilesteroles y esteroles totales en los aceites prensados en frío, determinados a partir de muestras auténticas Cuadro 3: Niveles de esteroles en aceites comestibles prensados en frío (mg/kg) Composición de esteroles Aceite de nuez Aceite de pistacho Aceite de avellana Aceite de almendr a Aceite de maní Colesterol nd nd nd nd 0-3,8 Brassicasterol nd nd nd nd 0-0,2 Campesterol 4-6 4-6 4-6 2-4 12- 19,8 Estigmasterol nd 1-3 0-2 1-2 5,4- 13,2 Beta-sitosterol 85-92 75-79 90-96 80 47,4- 69 Delta-5- avenasterol 4-6 6-8 1-3 10-12 5- 18,8 Delta-7-estigmasterol nd 0-2 nd 1-2 0-5,1 Delta-7-avenasterol nd nd nd 1-2 0-5,5 Otros esteroles nd nd nd nd 0-1,4 Total de esteroles (mg/kg) 1 760 2 010 1 200 2 660 900- 2 900 nd = no detectable, definido como ≤0,05 % 3.2 En el Cuadro 4 figuran los niveles de tocoferoles, tocotrienoles y tocoles totales en los aceites prensados en frío, determinados a partir de muestras auténticas Cuadro 4: Niveles de tocoferoles y tocotrienoles en los aceites comestibles prensados en frío (mg/kg) Aceite Alfa- tocoferol Beta- tocoferol Gamma- tocoferol Delta- tocoferol Alfa- tocotrienol Gamma- tocotrienol Delta- tocotrienol Total (mg/kg) Aceite de maní 49-37,3 nd-41 88-389 nd-22 nd nd nd 170-1300 Aceite de almendra 20-43,9 nd-10 5-104 nd-5 nd nd nd 100-450 Aceite de avellana 100-420 6-12 18-194 nd-10 nd nd nd 200-600 Aceite de pistacho 10-330 nd 0-100 nd-50 nd nd nd 100-600 Aceite de nuez nd-50 nd 120-400 nd-60 nd nd nd 309-455 Nota: El aceite de maíz contiene también nd-52 mg/kg de beta-tocotrienol. nd = no detectable, definido como ≤0,05 %
  • 7. 7 3.2 Niveles de triacilgliceroles en aceites comestibles prensados en frío (expresados como porcentaje de triacilgliceroles totales) (se está estudiando) Cuadro 5: Niveles de triacilgliceroles en aceites comestibles prensados en frío (expresados como porcentaje de triacilgliceroles totales) (se está estudiando) 4. Criterios de pureza 4.1 Total de ácidos grasos trans ≤ 0,2 % del total de ácidos grasos 4.2 Total de estirenos ≤ 0,15 mg/kg (se está estudiando)