SlideShare una empresa de Scribd logo
Echo por: Saúl AlaezEcho por: Saúl Alaez
I.E.S. Rosario de AcuñaI.E.S. Rosario de Acuña
Gijón 2014 -2015Gijón 2014 -2015
Para Mª Isabel González TrigalPara Mª Isabel González Trigal
IndiceIndice
 ¿Qué es el folclóre?¿Qué es el folclóre?
 ¿Qué es el folclóre musical?¿Qué es el folclóre musical?
 Características del folclóreCaracterísticas del folclóre
 Los instrumentos del folclore asturianoLos instrumentos del folclore asturiano
 La tonada asturianaLa tonada asturiana
 Danzas-BailesDanzas-Bailes
 WebgrafiaWebgrafia
¿A que llamamos¿A que llamamos
folclore?folclore?El término actualmente en forma generalizada hace referencia al
conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son
tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como Folklore, con
mayúscula, a la disciplina o ciencia que estudia estas materias.
El folklore incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las
artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores.
Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen
transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación.
¿Qué es el folclore¿Qué es el folclore
musical?musical?
 Se define como un legado musical que se transmite por tradiciónSe define como un legado musical que se transmite por tradición
oral, esto quiere decir que carece de notación escrita y queoral, esto quiere decir que carece de notación escrita y que
además, se aprende al oído.además, se aprende al oído.
 En su mayoría, ha sido compuesta por individuos que prefierenEn su mayoría, ha sido compuesta por individuos que prefieren
mantenerse en el anonimato, o incluso, muchas veces no semantenerse en el anonimato, o incluso, muchas veces no se
recuerda bien de donde procede lo que escuchamos, debido a larecuerda bien de donde procede lo que escuchamos, debido a la
constante sucesión por la que ha atravesado.constante sucesión por la que ha atravesado.
CaracterísticasCaracterísticas
 Anónimo: porque al producirse en grupo es difícilAnónimo: porque al producirse en grupo es difícil
identificar al autor del hecho social que se estudia.identificar al autor del hecho social que se estudia.
 Espontáneo, puesto que su transmisión se da deEspontáneo, puesto que su transmisión se da de
manera natural entre las generaciones; no obedecemanera natural entre las generaciones; no obedece
reglas, tiempos u horarios ni en general cuenta conreglas, tiempos u horarios ni en general cuenta con
lugares especiales para el aprendizaje.lugares especiales para el aprendizaje.

Antiguo: porque registra hechos del pasado,Antiguo: porque registra hechos del pasado,
aunque algunos se conserven en nuestros días. Enaunque algunos se conserven en nuestros días. En
ocasiones no se puede precisar la fecha de origen,ocasiones no se puede precisar la fecha de origen,
que se pierde con el tiempo.que se pierde con el tiempo.

CaracterísticasCaracterísticas
 Funcional:puesto que el saber del pueblo se aplicaFuncional:puesto que el saber del pueblo se aplica
siempre para mejorar sus condiciones de vida. Essiempre para mejorar sus condiciones de vida. Es
decir, se pueden generar cambios en losdecir, se pueden generar cambios en los
elementos culturales, con el fin de superar loselementos culturales, con el fin de superar los
problemas cotidianos.problemas cotidianos.

Empírico: porque el saber se fundamenta enEmpírico: porque el saber se fundamenta en
creencias a partir de experiencias, y nocreencias a partir de experiencias, y no
necesariamente en la razón científica.necesariamente en la razón científica.
Los instrumentos en elLos instrumentos en el
folclore en Asturiasfolclore en Asturias
CordófonosCordófonos
 Zanfona: cordófonoZanfona: cordófono
frotado con ruedafrotado con rueda
 Vigulin Tipo: cordófonoVigulin Tipo: cordófono
frotado con arcofrotado con arco
MembranófonosMembranófonos
 Tambor : membranófonoTambor : membranófono
percutidopercutido
 Pandero : MembranófonoPandero : Membranófono
percutidopercutido
 Pandero cuadrado :Pandero cuadrado :
Membranófono percutidoMembranófono percutido
Los instrumentos en elLos instrumentos en el
folclore en Asturiasfolclore en Asturias
AerófonosAerófonos
 Gaita asturiana :Gaita asturiana :
aerófono de lengüetaaerófono de lengüeta
doble y simple y soplodoble y simple y soplo
indirectoindirecto
 Acordeón : Aerófono deAcordeón : Aerófono de
lengüeta simple libre ylengüeta simple libre y
soplo indirectosoplo indirecto
IdeófonosIdeófonos
 Birimbao : IdiófonoBirimbao : Idiófono
punteadopunteado
 Payetsa Tipo: IdiófonoPayetsa Tipo: Idiófono
frotadofrotado
 Tarrañuelas : IdiófonoTarrañuelas : Idiófono
entrechocadoentrechocado
 Castañuelas deCastañuelas de
Trasmonte : IdiófonoTrasmonte : Idiófono
entrechocadoentrechocado
La canción o tonadaLa canción o tonada
asturianaasturiana
 La tonadaLa tonada es un género  es un género 
musical folclórico; se trata de un conjunto musical folclórico; se trata de un conjunto 
de melodías y cantos dentro del género de melodías y cantos dentro del género 
de la lírica. Se caracteriza por no ser de la lírica. Se caracteriza por no ser 
bailada y tener un énfasis en los textos. bailada y tener un énfasis en los textos. 
Danzas- bailesDanzas- bailes
 Corri CorriCorri Corri
 Una de las danzas que más han dado que hablar y Una de las danzas que más han dado que hablar y 
escribir a los folcloristas es el Corri Corri de Cabrales. escribir a los folcloristas es el Corri Corri de Cabrales. 
Se trata, seguramente, de la danza de más antiguo Se trata, seguramente, de la danza de más antiguo 
origen que conservamos en Asturias. Su carácter es origen que conservamos en Asturias. Su carácter es 
indudablemente ritual y mágico. La ejecutan varias indudablemente ritual y mágico. La ejecutan varias 
mujeres (normalmente seis) y un solo hombre o niño mujeres (normalmente seis) y un solo hombre o niño 
(el bailín). Se han propuesto distintas interpretaciones (el bailín). Se han propuesto distintas interpretaciones 
de las solemnes evoluciones de las mujeres mientras de las solemnes evoluciones de las mujeres mientras 
el hombre danza cerca de ellas. Se acompaña con un el hombre danza cerca de ellas. Se acompaña con un 
romance y percusiónromance y percusión
Danzas- bailesDanzas- bailes
Jota a lo LlanoJota a lo Llano
        En el folclore de Asturias también se encuentran bailes En el folclore de Asturias también se encuentran bailes 
reposados y ceremoniosos popularizados reposados y ceremoniosos popularizados 
probablemente al imitar el pueblo las formas de probablemente al imitar el pueblo las formas de 
diversión de las clases acomodadas.diversión de las clases acomodadas.
Jota asturianaJota asturiana
        Con la Jota Asturiana el baile de romería se hace ritmo Con la Jota Asturiana el baile de romería se hace ritmo 
trepidante, por eso se conoce también como baile a lo trepidante, por eso se conoce también como baile a lo 
ligero. Este baile extendido y conocido por toda la ligero. Este baile extendido y conocido por toda la 
región es uno de los preferidos por todos; tanto región es uno de los preferidos por todos; tanto 
bailarines como espectadores bailarines como espectadores 
MuiñeirasMuiñeiras
Danzas- bailesDanzas- bailes
Sonde arribaSonde arriba
 Bajoesta denominación se incluyen una serie de Bajoesta denominación se incluyen una serie de 
danzas que se practican en ambasvertientes, danzas que se practican en ambasvertientes, 
Asturiana y Leonesa, del puerto de Leitariegos. La Asturiana y Leonesa, del puerto de Leitariegos. La 
Garrucha, Las Castañuelas, El Chano etc. son Garrucha, Las Castañuelas, El Chano etc. son 
variantes de esta danza peculiar.variantes de esta danza peculiar.
La media vueltaLa media vuelta
 Es un baile típicamente vaqueiro, acompañado por Es un baile típicamente vaqueiro, acompañado por 
panderos y canción que marcan en cada momento los panderos y canción que marcan en cada momento los 
cambios de unos pasos a otros. Se ejecuta cambios de unos pasos a otros. Se ejecuta 
habitualmente en filas enfrentadas de hombres y habitualmente en filas enfrentadas de hombres y 
mujeres.mujeres.
Danzas- bailes
WebgrafiaWebgrafia
 https://tonoreguera.wordpress.comhttps://tonoreguera.wordpress.com
 https://www.google.es/imghphttps://www.google.es/imghp
 https://www.el-caminoreal.com/folclorehttps://www.el-caminoreal.com/folclore

Más contenido relacionado

Similar a Folk asturiano saúl

Qué es el folclore
Qué es el folcloreQué es el folclore
Qué es el folclore
Carolina Gutierrez
 
4}
4}4}
Cul clás optativa4º
Cul clás optativa4ºCul clás optativa4º
Cul clás optativa4º
Josefina Domínguez
 
Danza y folclor
Danza y folclorDanza y folclor
Taller folkclore2010
Taller folkclore2010Taller folkclore2010
Taller folkclore2010
musicgoretti
 
Literatura Oral Quechua
Literatura Oral QuechuaLiteratura Oral Quechua
Literatura Oral Quechua
Marcos Luk'aña
 
La influencia de la música en los jóvenes
La influencia de la música en los jóvenesLa influencia de la música en los jóvenes
La influencia de la música en los jóvenes
kelly_uebi3A Cajamarca
 
Naiara 1ºb el folclore
Naiara 1ºb el folcloreNaiara 1ºb el folclore
Naiara 1ºb el folclore
Mbel González
 
Naiara El folclore
Naiara  El folcloreNaiara  El folclore
Naiara El folclore
Mbel González
 
La sordera, la minusvalía invisible
La sordera, la minusvalía invisibleLa sordera, la minusvalía invisible
La sordera, la minusvalía invisible
Carolus Caldito Aunion
 
Folklore coreográfico 2011
Folklore coreográfico 2011Folklore coreográfico 2011
Folklore coreográfico 2011
Rocio Pardo
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
Lorenzo Sanches
 
Document
DocumentDocument
Document
templario28
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
Miguel Rodríguez
 
El folklore
El folkloreEl folklore
El folklore
linethgil
 
Proyecto rio colorado
Proyecto rio coloradoProyecto rio colorado
Proyecto rio colorado
kafs55
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
RosaLlano
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
Victor Gutty
 
Proyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyadaProyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyada
ramonemilioche
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 

Similar a Folk asturiano saúl (20)

Qué es el folclore
Qué es el folcloreQué es el folclore
Qué es el folclore
 
4}
4}4}
4}
 
Cul clás optativa4º
Cul clás optativa4ºCul clás optativa4º
Cul clás optativa4º
 
Danza y folclor
Danza y folclorDanza y folclor
Danza y folclor
 
Taller folkclore2010
Taller folkclore2010Taller folkclore2010
Taller folkclore2010
 
Literatura Oral Quechua
Literatura Oral QuechuaLiteratura Oral Quechua
Literatura Oral Quechua
 
La influencia de la música en los jóvenes
La influencia de la música en los jóvenesLa influencia de la música en los jóvenes
La influencia de la música en los jóvenes
 
Naiara 1ºb el folclore
Naiara 1ºb el folcloreNaiara 1ºb el folclore
Naiara 1ºb el folclore
 
Naiara El folclore
Naiara  El folcloreNaiara  El folclore
Naiara El folclore
 
La sordera, la minusvalía invisible
La sordera, la minusvalía invisibleLa sordera, la minusvalía invisible
La sordera, la minusvalía invisible
 
Folklore coreográfico 2011
Folklore coreográfico 2011Folklore coreográfico 2011
Folklore coreográfico 2011
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Document
DocumentDocument
Document
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
El folklore
El folkloreEl folklore
El folklore
 
Proyecto rio colorado
Proyecto rio coloradoProyecto rio colorado
Proyecto rio colorado
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
 
Proyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyadaProyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyada
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 

Más de Mbel González

Música en europa
Música en europaMúsica en europa
Música en europa
Mbel González
 
Trabajo folclore musica
Trabajo folclore musicaTrabajo folclore musica
Trabajo folclore musica
Mbel González
 
Trabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musicalTrabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musical
Mbel González
 
Top10 tamara
Top10 tamaraTop10 tamara
Top10 tamara
Mbel González
 
Musica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa topMusica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa top
Mbel González
 
Música folclórica
Música folclóricaMúsica folclórica
Música folclórica
Mbel González
 
Musica folclore de america
Musica folclore de americaMusica folclore de america
Musica folclore de america
Mbel González
 
Música en europa
Música en europaMúsica en europa
Música en europa
Mbel González
 
Música de áfrica
Música de áfricaMúsica de áfrica
Música de áfrica
Mbel González
 
Los premios de la música idaira 2
Los premios de la música idaira 2Los premios de la música idaira 2
Los premios de la música idaira 2
Mbel González
 
Los instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturiasLos instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturias
Mbel González
 
Little richard
Little richardLittle richard
Little richard
Mbel González
 
La voz Nerea
La voz NereaLa voz Nerea
La voz Nerea
Mbel González
 
La rumba y el pop
La rumba y el popLa rumba y el pop
La rumba y el pop
Mbel González
 
La música en el cine.
La música en el cine.La música en el cine.
La música en el cine.
Mbel González
 
La música en america del norte
La música en america del norteLa música en america del norte
La música en america del norte
Mbel González
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
Mbel González
 
Japón y sus estilos musicales
Japón y sus estilos musicalesJapón y sus estilos musicales
Japón y sus estilos musicales
Mbel González
 
Gaita y clasificación
Gaita y clasificaciónGaita y clasificación
Gaita y clasificación
Mbel González
 
Folkor
FolkorFolkor

Más de Mbel González (20)

Música en europa
Música en europaMúsica en europa
Música en europa
 
Trabajo folclore musica
Trabajo folclore musicaTrabajo folclore musica
Trabajo folclore musica
 
Trabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musicalTrabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musical
 
Top10 tamara
Top10 tamaraTop10 tamara
Top10 tamara
 
Musica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa topMusica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa top
 
Música folclórica
Música folclóricaMúsica folclórica
Música folclórica
 
Musica folclore de america
Musica folclore de americaMusica folclore de america
Musica folclore de america
 
Música en europa
Música en europaMúsica en europa
Música en europa
 
Música de áfrica
Música de áfricaMúsica de áfrica
Música de áfrica
 
Los premios de la música idaira 2
Los premios de la música idaira 2Los premios de la música idaira 2
Los premios de la música idaira 2
 
Los instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturiasLos instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturias
 
Little richard
Little richardLittle richard
Little richard
 
La voz Nerea
La voz NereaLa voz Nerea
La voz Nerea
 
La rumba y el pop
La rumba y el popLa rumba y el pop
La rumba y el pop
 
La música en el cine.
La música en el cine.La música en el cine.
La música en el cine.
 
La música en america del norte
La música en america del norteLa música en america del norte
La música en america del norte
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
 
Japón y sus estilos musicales
Japón y sus estilos musicalesJapón y sus estilos musicales
Japón y sus estilos musicales
 
Gaita y clasificación
Gaita y clasificaciónGaita y clasificación
Gaita y clasificación
 
Folkor
FolkorFolkor
Folkor
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Folk asturiano saúl

  • 1. Echo por: Saúl AlaezEcho por: Saúl Alaez I.E.S. Rosario de AcuñaI.E.S. Rosario de Acuña Gijón 2014 -2015Gijón 2014 -2015 Para Mª Isabel González TrigalPara Mª Isabel González Trigal
  • 2. IndiceIndice  ¿Qué es el folclóre?¿Qué es el folclóre?  ¿Qué es el folclóre musical?¿Qué es el folclóre musical?  Características del folclóreCaracterísticas del folclóre  Los instrumentos del folclore asturianoLos instrumentos del folclore asturiano  La tonada asturianaLa tonada asturiana  Danzas-BailesDanzas-Bailes  WebgrafiaWebgrafia
  • 3. ¿A que llamamos¿A que llamamos folclore?folclore?El término actualmente en forma generalizada hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como Folklore, con mayúscula, a la disciplina o ciencia que estudia estas materias. El folklore incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación.
  • 4. ¿Qué es el folclore¿Qué es el folclore musical?musical?  Se define como un legado musical que se transmite por tradiciónSe define como un legado musical que se transmite por tradición oral, esto quiere decir que carece de notación escrita y queoral, esto quiere decir que carece de notación escrita y que además, se aprende al oído.además, se aprende al oído.  En su mayoría, ha sido compuesta por individuos que prefierenEn su mayoría, ha sido compuesta por individuos que prefieren mantenerse en el anonimato, o incluso, muchas veces no semantenerse en el anonimato, o incluso, muchas veces no se recuerda bien de donde procede lo que escuchamos, debido a larecuerda bien de donde procede lo que escuchamos, debido a la constante sucesión por la que ha atravesado.constante sucesión por la que ha atravesado.
  • 5. CaracterísticasCaracterísticas  Anónimo: porque al producirse en grupo es difícilAnónimo: porque al producirse en grupo es difícil identificar al autor del hecho social que se estudia.identificar al autor del hecho social que se estudia.  Espontáneo, puesto que su transmisión se da deEspontáneo, puesto que su transmisión se da de manera natural entre las generaciones; no obedecemanera natural entre las generaciones; no obedece reglas, tiempos u horarios ni en general cuenta conreglas, tiempos u horarios ni en general cuenta con lugares especiales para el aprendizaje.lugares especiales para el aprendizaje.  Antiguo: porque registra hechos del pasado,Antiguo: porque registra hechos del pasado, aunque algunos se conserven en nuestros días. Enaunque algunos se conserven en nuestros días. En ocasiones no se puede precisar la fecha de origen,ocasiones no se puede precisar la fecha de origen, que se pierde con el tiempo.que se pierde con el tiempo. 
  • 6. CaracterísticasCaracterísticas  Funcional:puesto que el saber del pueblo se aplicaFuncional:puesto que el saber del pueblo se aplica siempre para mejorar sus condiciones de vida. Essiempre para mejorar sus condiciones de vida. Es decir, se pueden generar cambios en losdecir, se pueden generar cambios en los elementos culturales, con el fin de superar loselementos culturales, con el fin de superar los problemas cotidianos.problemas cotidianos.  Empírico: porque el saber se fundamenta enEmpírico: porque el saber se fundamenta en creencias a partir de experiencias, y nocreencias a partir de experiencias, y no necesariamente en la razón científica.necesariamente en la razón científica.
  • 7. Los instrumentos en elLos instrumentos en el folclore en Asturiasfolclore en Asturias CordófonosCordófonos  Zanfona: cordófonoZanfona: cordófono frotado con ruedafrotado con rueda  Vigulin Tipo: cordófonoVigulin Tipo: cordófono frotado con arcofrotado con arco MembranófonosMembranófonos  Tambor : membranófonoTambor : membranófono percutidopercutido  Pandero : MembranófonoPandero : Membranófono percutidopercutido  Pandero cuadrado :Pandero cuadrado : Membranófono percutidoMembranófono percutido
  • 8. Los instrumentos en elLos instrumentos en el folclore en Asturiasfolclore en Asturias AerófonosAerófonos  Gaita asturiana :Gaita asturiana : aerófono de lengüetaaerófono de lengüeta doble y simple y soplodoble y simple y soplo indirectoindirecto  Acordeón : Aerófono deAcordeón : Aerófono de lengüeta simple libre ylengüeta simple libre y soplo indirectosoplo indirecto IdeófonosIdeófonos  Birimbao : IdiófonoBirimbao : Idiófono punteadopunteado  Payetsa Tipo: IdiófonoPayetsa Tipo: Idiófono frotadofrotado  Tarrañuelas : IdiófonoTarrañuelas : Idiófono entrechocadoentrechocado  Castañuelas deCastañuelas de Trasmonte : IdiófonoTrasmonte : Idiófono entrechocadoentrechocado
  • 9. La canción o tonadaLa canción o tonada asturianaasturiana  La tonadaLa tonada es un género  es un género  musical folclórico; se trata de un conjunto musical folclórico; se trata de un conjunto  de melodías y cantos dentro del género de melodías y cantos dentro del género  de la lírica. Se caracteriza por no ser de la lírica. Se caracteriza por no ser  bailada y tener un énfasis en los textos. bailada y tener un énfasis en los textos. 
  • 10. Danzas- bailesDanzas- bailes  Corri CorriCorri Corri  Una de las danzas que más han dado que hablar y Una de las danzas que más han dado que hablar y  escribir a los folcloristas es el Corri Corri de Cabrales. escribir a los folcloristas es el Corri Corri de Cabrales.  Se trata, seguramente, de la danza de más antiguo Se trata, seguramente, de la danza de más antiguo  origen que conservamos en Asturias. Su carácter es origen que conservamos en Asturias. Su carácter es  indudablemente ritual y mágico. La ejecutan varias indudablemente ritual y mágico. La ejecutan varias  mujeres (normalmente seis) y un solo hombre o niño mujeres (normalmente seis) y un solo hombre o niño  (el bailín). Se han propuesto distintas interpretaciones (el bailín). Se han propuesto distintas interpretaciones  de las solemnes evoluciones de las mujeres mientras de las solemnes evoluciones de las mujeres mientras  el hombre danza cerca de ellas. Se acompaña con un el hombre danza cerca de ellas. Se acompaña con un  romance y percusiónromance y percusión
  • 11. Danzas- bailesDanzas- bailes Jota a lo LlanoJota a lo Llano         En el folclore de Asturias también se encuentran bailes En el folclore de Asturias también se encuentran bailes  reposados y ceremoniosos popularizados reposados y ceremoniosos popularizados  probablemente al imitar el pueblo las formas de probablemente al imitar el pueblo las formas de  diversión de las clases acomodadas.diversión de las clases acomodadas. Jota asturianaJota asturiana         Con la Jota Asturiana el baile de romería se hace ritmo Con la Jota Asturiana el baile de romería se hace ritmo  trepidante, por eso se conoce también como baile a lo trepidante, por eso se conoce también como baile a lo  ligero. Este baile extendido y conocido por toda la ligero. Este baile extendido y conocido por toda la  región es uno de los preferidos por todos; tanto región es uno de los preferidos por todos; tanto  bailarines como espectadores bailarines como espectadores  MuiñeirasMuiñeiras
  • 12. Danzas- bailesDanzas- bailes Sonde arribaSonde arriba  Bajoesta denominación se incluyen una serie de Bajoesta denominación se incluyen una serie de  danzas que se practican en ambasvertientes, danzas que se practican en ambasvertientes,  Asturiana y Leonesa, del puerto de Leitariegos. La Asturiana y Leonesa, del puerto de Leitariegos. La  Garrucha, Las Castañuelas, El Chano etc. son Garrucha, Las Castañuelas, El Chano etc. son  variantes de esta danza peculiar.variantes de esta danza peculiar. La media vueltaLa media vuelta  Es un baile típicamente vaqueiro, acompañado por Es un baile típicamente vaqueiro, acompañado por  panderos y canción que marcan en cada momento los panderos y canción que marcan en cada momento los  cambios de unos pasos a otros. Se ejecuta cambios de unos pasos a otros. Se ejecuta  habitualmente en filas enfrentadas de hombres y habitualmente en filas enfrentadas de hombres y  mujeres.mujeres. Danzas- bailes