SlideShare una empresa de Scribd logo
MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA
(Principales exportaciones)
Anchoveta Atún
Sardina
Es una especie pelágica que vive
en cardúmenes en aguas superficiales
frías cerca de la costa, pero pueden
estar hasta 180 km de distancia de la
costa. Se alimenta de plancton y se
reproduce principalmente
entre julio y septiembre y en menor
proporción durante los meses
de febrero y marzo.
La carne de atún es rosada o
roja, y contiene una mayor
cantidad
de hemoglobina (hasta
380 mg en 100 g de músculo)
y mioglobina (hasta más de
530 mg en 100 g de músculo)
que la de otras especies de
peces.
Se reúnen en grandes bancos. Los
huevos permanecen formando
parte del plancton una o dos
semanas (depende de la
temperatura); tienen un diámetro
de 1,5 mm y poseen gota de grasa.
En primavera se acerca a la zona
más costera y superficial y cuando
llegan las aguas frías se aleja y
hunde. Pone entre 50.000 y 60.000
huevos.
El Perúesel primerabastecedorde harinade pescadoy el primeroencapturade potaa nivel mundial,anuncioel
viceministrode PescayAcuiculturadel Ministeriode laproducción.Laexportaciónde laharinade pescadose incrementó
enel 2015, periodoenel que se capturoalrededorde 4 millonesde toneladasde anchovetas,locual representóun
aumentode más de un millónde toneladasenrelaciónal 2014. El 95% de la captura de anchovetase destinaa la
producciónde harinade pescado.Somosel principal abastecedorenel mundo.Laexportaciónse realizaprincipalmente a
EstadosUnidos,Noruega, Los paísesde la UniónEuropeay Asia,donde existealtoíndice de consumo.
El objetivode estaoperaciónesla
estabilizaciónpreliminarde laharina,al
bajar bruscamente sutemperaturaafinde
deteneralgunasreaccionesque pueden
presentarse.Normalmente latemperatura
que debe alcanzarla harinade pescado
luegodel enfriado esmenora40 ºC. Este
enfriamientose realizamedianteel usode
grandesvolúmenesde aire generadopor
un ventilador,que envíalaharinahacia los
ciclones,conel objetivode que el vapor
sea expulsado.
MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA
VOCABULARIO
Ecología
Abiótico
Biótica
Ecotono
Biosfera
Hidrosfera
Litosfera
Cielos
Bioquímicos
Ecosfera
Hidrófilas
Glúcidos
Las plantas
mesófilas
Las plantas
xerófilas
Cadenas
trófica
El mar frio está formado por corrientes que se
desplazan de sur a norte y proceden de mares
subarticos y subtropicales, las cuales originan
su enfriamiento.
En el mar frioel fitoplacton yel zoopaplacton
constituyenlabase alimenticiade lasardinay
la anchoveta. La mayor parte de las especies
de importancia económica depende de la
sardina y la anchoveta.
INTEGRANTES:
LópezSangama,Wendy.
ManosalvaLujan,Andrea.
SánchezVargas,Yoselyn.
MazuelosRojas,Cristian.
Navarrete Becerra,Astrid.
Pimentel Flores,Diana.
RivasTapia,Yoselin.
VOCABULARIO
Ecología: Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.
Abiótico: Que no permite que haya vida.
Biótica: Es el medio en donde existe vida y, por ende organismos vivos o relacionado con ellos.
Ecotono: Al espacio físico en donde los sistemas ecológicos que lo componen están en tensión.
Biosfera: Capa externa por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los seres vivos.
Hidrosfera: Parte de la tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua.
Litosfera: Capa externa y rígida de la tierra, de profundidad variable entre los 10 y los 50 km, constituida
básicamente por silicatos e integrada por la corteza y parte del manto.
Cielos Bioquímicos: Son los movimientos de agua, de carbono, oxigeno, nitrógeno, fosforo, azufre y otros
elementos que en forma permanente se conectan con los componentes bióticos y abióticos de la tierra.
Ecosfera: Es el ecosistema global del planeta tierra, que se encuentra conformado por todos aquellos organismos
presentes en la biosfera y las relaciones que se establecen entre estos y con el ambiente.
Hidrófilas: Tienden acercarse y mantener contacto con el agua. Las moléculas hidrófilas son a su vez lipófobas, es
decir, no tienen afinidad por los lípidos o grasas.
Glúcidos: Son biomoleculas constituidas por átomos de carbono, hidrogeno y oxígeno en la proporción que indica
su fórmula empírica.
Las plantas Mesófilas: Planta cuyo desarrollo óptimo se realiza en suelos con humedad intermedia.
Las plantas Xerófilas: Las plantas que soportan grandes sequias y están adaptadas a esa escasez de agua se
denominan Xerófilas.
Cadenas tróficas: Es el proceso de trasferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el
que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La 8 regiones naturlaes
La 8 regiones naturlaesLa 8 regiones naturlaes
La 8 regiones naturlaes
willy marvin orbegoso lazaro
 
El mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinosEl mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinos
xinaxina1996
 
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Wilson Meléndez Aguilar
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
Mateo Msa
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
Jorge del Carpio
 
ECORREGION PUNA
ECORREGION PUNAECORREGION PUNA
ECORREGION PUNA
floresmilaramirezcal
 
Las 11 ecorregiones
Las 11 ecorregionesLas 11 ecorregiones
Las 11 ecorregiones
lucho neciosup quesquen
 
Las Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peruleo
 
Hidrografía del perú
Hidrografía del perúHidrografía del perú
Hidrografía del perú
KAtiRojChu
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
Marianela Castro
 
Bosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFicoBosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFico
Amakara Leyva
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAArmando Calla
 
Los relieves del Perú
Los relieves del PerúLos relieves del Perú
Los relieves del Perú
Estephany Mendoza Matos
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power pointprofesora2406
 
Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaFlor
 
EL MAR PERUANO 1
EL  MAR PERUANO 1EL  MAR PERUANO 1
EL MAR PERUANO 1
Edith Elejalde
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
Amakara Leyva
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
NADIASONIACARPIOCORT
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1

La actualidad más candente (20)

La 8 regiones naturlaes
La 8 regiones naturlaesLa 8 regiones naturlaes
La 8 regiones naturlaes
 
Region chala 6 C
Region chala 6 CRegion chala 6 C
Region chala 6 C
 
El mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinosEl mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinos
 
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
ECORREGION PUNA
ECORREGION PUNAECORREGION PUNA
ECORREGION PUNA
 
Las 11 ecorregiones
Las 11 ecorregionesLas 11 ecorregiones
Las 11 ecorregiones
 
Las Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peru
 
Hidrografía del perú
Hidrografía del perúHidrografía del perú
Hidrografía del perú
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
 
Bosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFicoBosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFico
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANA
 
Los relieves del Perú
Los relieves del PerúLos relieves del Perú
Los relieves del Perú
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point
 
Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruana
 
EL MAR PERUANO 1
EL  MAR PERUANO 1EL  MAR PERUANO 1
EL MAR PERUANO 1
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Selva baja 1
 

Similar a FOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA

Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
PisciculturaDfrancom
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
camilakatri
 
Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)
UTS, Ántonio Jóse de Sucre
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
camilakatri
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
camilakatri
 
La pesca en méxico
La pesca en méxicoLa pesca en méxico
La pesca en méxico
Stephanie Melo Cruz
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
LMAMANIS
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Fabiola Pinto Granda
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
jhormanalex92
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
MauricioCruz47842
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ajmar08
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
GeronimoLeborgne
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
omarcitoperu
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
Informe de truchas ultimo
Informe de truchas ultimoInforme de truchas ultimo
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2humberto1819
 
Biomas
BiomasBiomas
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014Presentacion  trabajo colaborativo final 2014
Presentacion trabajo colaborativo final 2014humberto1819
 

Similar a FOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA (20)

Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
La pesca en méxico
La pesca en méxicoLa pesca en méxico
La pesca en méxico
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Informe de truchas ultimo
Informe de truchas ultimoInforme de truchas ultimo
Informe de truchas ultimo
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014Presentacion  trabajo colaborativo final 2014
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

FOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA

  • 1. MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA (Principales exportaciones) Anchoveta Atún Sardina Es una especie pelágica que vive en cardúmenes en aguas superficiales frías cerca de la costa, pero pueden estar hasta 180 km de distancia de la costa. Se alimenta de plancton y se reproduce principalmente entre julio y septiembre y en menor proporción durante los meses de febrero y marzo. La carne de atún es rosada o roja, y contiene una mayor cantidad de hemoglobina (hasta 380 mg en 100 g de músculo) y mioglobina (hasta más de 530 mg en 100 g de músculo) que la de otras especies de peces. Se reúnen en grandes bancos. Los huevos permanecen formando parte del plancton una o dos semanas (depende de la temperatura); tienen un diámetro de 1,5 mm y poseen gota de grasa. En primavera se acerca a la zona más costera y superficial y cuando llegan las aguas frías se aleja y hunde. Pone entre 50.000 y 60.000 huevos.
  • 2. El Perúesel primerabastecedorde harinade pescadoy el primeroencapturade potaa nivel mundial,anuncioel viceministrode PescayAcuiculturadel Ministeriode laproducción.Laexportaciónde laharinade pescadose incrementó enel 2015, periodoenel que se capturoalrededorde 4 millonesde toneladasde anchovetas,locual representóun aumentode más de un millónde toneladasenrelaciónal 2014. El 95% de la captura de anchovetase destinaa la producciónde harinade pescado.Somosel principal abastecedorenel mundo.Laexportaciónse realizaprincipalmente a EstadosUnidos,Noruega, Los paísesde la UniónEuropeay Asia,donde existealtoíndice de consumo. El objetivode estaoperaciónesla estabilizaciónpreliminarde laharina,al bajar bruscamente sutemperaturaafinde deteneralgunasreaccionesque pueden presentarse.Normalmente latemperatura que debe alcanzarla harinade pescado luegodel enfriado esmenora40 ºC. Este enfriamientose realizamedianteel usode grandesvolúmenesde aire generadopor un ventilador,que envíalaharinahacia los ciclones,conel objetivode que el vapor sea expulsado.
  • 3. MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA VOCABULARIO Ecología Abiótico Biótica Ecotono Biosfera Hidrosfera Litosfera Cielos Bioquímicos Ecosfera Hidrófilas Glúcidos Las plantas mesófilas Las plantas xerófilas Cadenas trófica El mar frio está formado por corrientes que se desplazan de sur a norte y proceden de mares subarticos y subtropicales, las cuales originan su enfriamiento. En el mar frioel fitoplacton yel zoopaplacton constituyenlabase alimenticiade lasardinay la anchoveta. La mayor parte de las especies de importancia económica depende de la sardina y la anchoveta.
  • 4. INTEGRANTES: LópezSangama,Wendy. ManosalvaLujan,Andrea. SánchezVargas,Yoselyn. MazuelosRojas,Cristian. Navarrete Becerra,Astrid. Pimentel Flores,Diana. RivasTapia,Yoselin. VOCABULARIO Ecología: Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven. Abiótico: Que no permite que haya vida. Biótica: Es el medio en donde existe vida y, por ende organismos vivos o relacionado con ellos. Ecotono: Al espacio físico en donde los sistemas ecológicos que lo componen están en tensión. Biosfera: Capa externa por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los seres vivos. Hidrosfera: Parte de la tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. Litosfera: Capa externa y rígida de la tierra, de profundidad variable entre los 10 y los 50 km, constituida básicamente por silicatos e integrada por la corteza y parte del manto. Cielos Bioquímicos: Son los movimientos de agua, de carbono, oxigeno, nitrógeno, fosforo, azufre y otros elementos que en forma permanente se conectan con los componentes bióticos y abióticos de la tierra. Ecosfera: Es el ecosistema global del planeta tierra, que se encuentra conformado por todos aquellos organismos presentes en la biosfera y las relaciones que se establecen entre estos y con el ambiente. Hidrófilas: Tienden acercarse y mantener contacto con el agua. Las moléculas hidrófilas son a su vez lipófobas, es decir, no tienen afinidad por los lípidos o grasas. Glúcidos: Son biomoleculas constituidas por átomos de carbono, hidrogeno y oxígeno en la proporción que indica su fórmula empírica. Las plantas Mesófilas: Planta cuyo desarrollo óptimo se realiza en suelos con humedad intermedia. Las plantas Xerófilas: Las plantas que soportan grandes sequias y están adaptadas a esa escasez de agua se denominan Xerófilas. Cadenas tróficas: Es el proceso de trasferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.