SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil de los Protagonistas
En todasituación de acoso escolar suelen
participar dos personas:
 Víctima: quien sufre laagresión.
 Acosador: Quien ejerce su poder de
abuso sobre la víctima.
Signos y consecuencias de las
Víctimas
 Problemas Sicológicos (depresión,
ansiedad, angustia, posible suicidio).
 Aislamiento social.
 Cambios de conducta.
 Disturbios en el sueño.
 Desordenes alimentarios.
 Bajo aprovechamiento académico.
 Sentimientos de culpa.
 Inhabilidad para concentrarse.
 Baja autoestima.
 Ausencias ycortes declase.
 Pensamientos eideación suicida.
 Uso de drogas yalcohol.
Resumen:
 La escuela no acepta, ni tolera la con-
ductadebully (cerotolerancia).
 Si tesientes acosado busca ayuda con
tu Consejero Escolar, Personal Esco-
lar, administradores, autoridades o
habla con un adulto en quien confíes.
La Escuela ofrece servicios de con-
sejería yel personal de apoyo está a
la disposición para ofrecer la ayuda
necesaria yla intervención adecuada
enel manejo de situaciones encami-
nadas a garantizar la integridad, se-
guridad y protección de maestros y
estudiantes.
Recuerda lo siguiente:
“El respeto al ser humano ya su
integridad es la clave del éxito”
Acoso Escolar: (Bullying)
Alternativas y estrategias efectivas
Referencia:
Carta Circular 12-2012-2013
Política publica para establecer el procedimiento para la
implementación del protocolo de prevención, intervención y
seguimiento de casos de acoso escolar (“Bullying”) entre
estudiantes enlas escuelaspublicas dePuerto Rico.
Escuela:
Distrito Escolar:
Acoso Escolar
LaEscuela en contra del
acoso escolar
1. Divulgar ydiscutir elreglamento escolar.
2. IntegrarlasEstrategias“TusValoresCuentan”
para fomentarel respeto entre losestudiantes.
3. Establecer registros deincidentes de acoso
(bullying), Estos serán informados mensualmente
porelDirectorEscolar.
El incidente se referirá comohostigamientoe
intimidación.
4. Elbravucón (bully) será referido porel di-
rectoral Consejero Escolary TrabajadoraSocial
para que se trabaje de manera interdisciplinaria
conelmanejodeestaconducta.
5. Sehan ofrecido talleresyadiestramientos
sobreintimidaciónyacoso(bullying)afacultady
estudiantes.
6. Realiza y realizará cualquier proceso disciplina-
rio y administrativo contra losbravucones(bullies)
y aplicará lassancionesnecesariasestablecidasen
losreglamentos y leyes.
7. Énfasisenlaprevención.
Tiposde acoso(intimidación)
Verbal: insultos, sobrenom-
bres,rumores,desacreditar,
burlas.
Físico: empujes, puños, pata-
das, golpear, etc.
Económico: Robodedinero,materialescolary
comida.
Sicológico: intimidación, amenaza, miradas amena-
zantes.
Social: negarseahablarconalguien,obligarloa
realizar conductasque nodesea.
Cibernético: uso de computadoras, teléfonos celu-
laresy otros dispositivoselectrónicospara llevar
informaciónnegativa o mensajesamenazanteso
abusivos.
Características delbully
 Dominante
 Impulsivo
 Poca empatía
 Conductas agresivas
 Desafiante
Características de la víctima
 Débil
 Callado
 Tímido
 Inseguro
 Baja autoestima
Sugerencias para evitar el
acoso (bullying)
 Establezcacanalesdecomunicación.
 Informe a lasautoridadessisesiente
acosado.
- Policía - Consejero
- Maestros -Administradores
- Padres -TrabajadoresSociales
- Otros

Más contenido relacionado

Similar a folleto-bullying-convertido.docx

Estrategias para prevenir el bullying
Estrategias para prevenir el bullying Estrategias para prevenir el bullying
Estrategias para prevenir el bullying
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trabajo final 712003_21_grupo_resiliencia
Trabajo final 712003_21_grupo_resilienciaTrabajo final 712003_21_grupo_resiliencia
Trabajo final 712003_21_grupo_resiliencia
violeta_azul
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
aanilloa19
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyng
fresia123
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyng
fresia123
 
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
karina
 
Tareas 1.3
Tareas 1.3Tareas 1.3
Tareas 1.3
guadalupetena
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Nataly Martinez
 
Presentacion bullying final
Presentacion bullying finalPresentacion bullying final
Presentacion bullying final
Universidad de Oviedo
 
Seminario de investigacion fase 5
Seminario de investigacion fase 5Seminario de investigacion fase 5
Seminario de investigacion fase 5
yuriosorio1
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
docenteschinacota
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
DEisy Gauto
 
auxiliar-educacion.doc
auxiliar-educacion.docauxiliar-educacion.doc
auxiliar-educacion.doc
CarlosLingn1
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
Lidia Ruiz López
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
madiancita
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
Lidia Ruiz López
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
Lidia Ruiz López
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
Fernando Dantes
 
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativaPechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
cebarico
 
No al bullying convivamos con respeto y paz
No al bullying   convivamos con respeto y pazNo al bullying   convivamos con respeto y paz
No al bullying convivamos con respeto y paz
Fmovimiento
 

Similar a folleto-bullying-convertido.docx (20)

Estrategias para prevenir el bullying
Estrategias para prevenir el bullying Estrategias para prevenir el bullying
Estrategias para prevenir el bullying
 
Trabajo final 712003_21_grupo_resiliencia
Trabajo final 712003_21_grupo_resilienciaTrabajo final 712003_21_grupo_resiliencia
Trabajo final 712003_21_grupo_resiliencia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyng
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyng
 
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
 
Tareas 1.3
Tareas 1.3Tareas 1.3
Tareas 1.3
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion bullying final
Presentacion bullying finalPresentacion bullying final
Presentacion bullying final
 
Seminario de investigacion fase 5
Seminario de investigacion fase 5Seminario de investigacion fase 5
Seminario de investigacion fase 5
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
auxiliar-educacion.doc
auxiliar-educacion.docauxiliar-educacion.doc
auxiliar-educacion.doc
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
 
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativaPechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
 
No al bullying convivamos con respeto y paz
No al bullying   convivamos con respeto y pazNo al bullying   convivamos con respeto y paz
No al bullying convivamos con respeto y paz
 

Último

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (11)

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

folleto-bullying-convertido.docx

  • 1. Perfil de los Protagonistas En todasituación de acoso escolar suelen participar dos personas:  Víctima: quien sufre laagresión.  Acosador: Quien ejerce su poder de abuso sobre la víctima. Signos y consecuencias de las Víctimas  Problemas Sicológicos (depresión, ansiedad, angustia, posible suicidio).  Aislamiento social.  Cambios de conducta.  Disturbios en el sueño.  Desordenes alimentarios.  Bajo aprovechamiento académico.  Sentimientos de culpa.  Inhabilidad para concentrarse.  Baja autoestima.  Ausencias ycortes declase.  Pensamientos eideación suicida.  Uso de drogas yalcohol. Resumen:  La escuela no acepta, ni tolera la con- ductadebully (cerotolerancia).  Si tesientes acosado busca ayuda con tu Consejero Escolar, Personal Esco- lar, administradores, autoridades o habla con un adulto en quien confíes. La Escuela ofrece servicios de con- sejería yel personal de apoyo está a la disposición para ofrecer la ayuda necesaria yla intervención adecuada enel manejo de situaciones encami- nadas a garantizar la integridad, se- guridad y protección de maestros y estudiantes. Recuerda lo siguiente: “El respeto al ser humano ya su integridad es la clave del éxito” Acoso Escolar: (Bullying) Alternativas y estrategias efectivas Referencia: Carta Circular 12-2012-2013 Política publica para establecer el procedimiento para la implementación del protocolo de prevención, intervención y seguimiento de casos de acoso escolar (“Bullying”) entre estudiantes enlas escuelaspublicas dePuerto Rico. Escuela: Distrito Escolar:
  • 2. Acoso Escolar LaEscuela en contra del acoso escolar 1. Divulgar ydiscutir elreglamento escolar. 2. IntegrarlasEstrategias“TusValoresCuentan” para fomentarel respeto entre losestudiantes. 3. Establecer registros deincidentes de acoso (bullying), Estos serán informados mensualmente porelDirectorEscolar. El incidente se referirá comohostigamientoe intimidación. 4. Elbravucón (bully) será referido porel di- rectoral Consejero Escolary TrabajadoraSocial para que se trabaje de manera interdisciplinaria conelmanejodeestaconducta. 5. Sehan ofrecido talleresyadiestramientos sobreintimidaciónyacoso(bullying)afacultady estudiantes. 6. Realiza y realizará cualquier proceso disciplina- rio y administrativo contra losbravucones(bullies) y aplicará lassancionesnecesariasestablecidasen losreglamentos y leyes. 7. Énfasisenlaprevención. Tiposde acoso(intimidación) Verbal: insultos, sobrenom- bres,rumores,desacreditar, burlas. Físico: empujes, puños, pata- das, golpear, etc. Económico: Robodedinero,materialescolary comida. Sicológico: intimidación, amenaza, miradas amena- zantes. Social: negarseahablarconalguien,obligarloa realizar conductasque nodesea. Cibernético: uso de computadoras, teléfonos celu- laresy otros dispositivoselectrónicospara llevar informaciónnegativa o mensajesamenazanteso abusivos. Características delbully  Dominante  Impulsivo  Poca empatía  Conductas agresivas  Desafiante Características de la víctima  Débil  Callado  Tímido  Inseguro  Baja autoestima Sugerencias para evitar el acoso (bullying)  Establezcacanalesdecomunicación.  Informe a lasautoridadessisesiente acosado. - Policía - Consejero - Maestros -Administradores - Padres -TrabajadoresSociales - Otros