SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALECIMIENTO DE LA
LECTURA EN NIÑOS, NIÑAS Y
        JÓVENES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
            BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA

FORTALECIEMIENTO DE LA LECTURA EN NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES
                      DE COLOMBIA


              Presentada por: EVERLIDES VEGA
              Presentada a: MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ


          El Piñón Magdalena, 26 de noviembre de 2011
   Al Fortalecer o afianzar la lecto-escritura se
    Incrementar la marginación de los
    niños, niñas y jóvenes ya sea por leer o
    crear historias reales o ficticias, orientadas y
    supervisadas sobre la temática a desarrollar
    por el profesor u otro profesional. Las
    nuevas ideas, sueños, y todos los
    sentimientos que afloren en esta experiencia
    de leer conlleva a comprender que a través
    de los divertidas y entretenidas lecturas se
    mejoran              habilidades             de
    comunicación, expresión orales como
    escritas.
   Fomentar        la
    lectura        en
    niños, niñas, jóv
    enes, estudiante
    s.
   Desarrollar en los niños, los padres y profesores el interés por la
    lectura.

   Mejorar la redacción, la comprensión, la fluidez.

   Enriquece el conocimiento

   Mejorar la creatividad

   Identificar metodologías mas acertadas para motivar el habito de la
    lectura
Un rincón mágico para leer juntos

   Enriquece                         el
    conocimiento,                mejora
    la            creatividad,        la
    espontaneidad, la redacción, la
    comprensión, la fluidez y nos
    ayuda                 a           la
    superación personal, transforma
    vida           para        mejorarla
    en calidad, hace más placentero
    y feliz vivir en comunidad.

   Nosotros como comunidad y
    profesionales podemos incidir
    en el hábito de la lectura, junto
    con entes involucrados Y
    comprometidos.
   Las lecturas de poemas, historias de amor , ciencia
    ficción, los mitos y leyendas (el duende y la tunda, el
    hombre caimán, la llorona loca), en los cuales podemos
    propiciar la participación con dramatizado y juegos que
    nos ayudan a detectar problemas de cualquier índole en
    las niñas, niños y jóvenes participante de las actividades.
   Las actividades de lecto-escritura permite crear programas y
    proyectos diseñados, orientados, y encaminados a promocionar las
    actividades de lectura a toda la comunidad tendiente a fortalecer
    las habilidades de inventiva, expresión oral y escrita de todos los
    participantes.
    Propiciar mediante el estudio y el juego por medio de material
    didáctico

   Desarrollar competencias de lectura en las Instituciones Educativas y
    bibliotecarias entre otras, para que los jóvenes aumenten su hábito
    por leer por voluntad propia y volverlos buenos lectores.

   Incluir a los padres de familia para que dediquen tiempo a la lectura
    en familia estimular sus hijos desde el hogar.

   Ejercer control y vigilancia de los procesos académicos en las
    distintas instituciones involucradas.

   Cultura: realizar eventos culturales donde prime estas actividades.

   Las religiones inducen a la lectura para conocer las historias sagradas
    que nos son contadas mediante los pasajes bíblicos.
   Que      en   la     educación       escolar   debe     forjarse
    un pensamiento crítico y utilizar eficazmente la información en
    cualquier formato y medio de comunicación, sin censura
    ideológica, política o religiosa, ni tampoco a presiones
    comerciales, basado en la Declaración Universal de
    los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

   La lectura en la biblioteca se convierta en un entorno motivador
    de la imaginación y enseñanza de valores sociales.
   Inculcar y fomentar en los niños el hábito y el placer de la
    lectura, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo
    largo de toda su vida

   Organizar actividades que estimulen la concienciación y la
    sensibilización en el plano cultural y social.

   Fomentar la lectura y promover los recursos y servicios de la
    biblioteca escolar dentro y fuera del conjunto de la
    comunidad escolar
Estas       actividades      nos     permiten       identificar
debilidades, fortalezas y dificultades observadas en el
desarrollo de los procedimientos hechos. Hacer lecturas y
pedirles a los estudiantes que plasmen lo leído a través de
un dibujo, hagan comentarios y resúmenes, permite: mejorar
la expresión escrita, mejorar la Comunicación, mejorar de la
calidad de la educación, fomentar que los participantes creen
sus propias historias y narrarlas, al realizar lecturas el
participante hace su recolección de palabras desconocidas
para buscar su significado incrementando su léxico
RAMON EDER RODRIGUEZ RODRIGUEZ: Aportes de mitos y
leyendas para fomentar la lectura en los estudiantes de preescolar.
www.monografias.com › Educación

EMAC22: Importancia del bibliotecólogo promotor de la lectura
en la escuela.
www.monografias.com › Lengua y Literatura

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/ch
annel.html.

http://www.fundaciongsr.es

http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol:      Actividades    para
fomentar la lectura
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
Giselle Coronel
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
mariadejesusalvarez
 
Presentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto LecturaPresentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto Lectura
Ceciliamc1974
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En ElEl Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En ElColegio Palmarés, Chile
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
PLAN BIBLIOTECA Secundaria
PLAN BIBLIOTECA SecundariaPLAN BIBLIOTECA Secundaria
PLAN BIBLIOTECA Secundaria
Israel Ramos Juarez
 
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docxMayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
PedroArreola10
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
Plan lector EN PREESCOLAR
Plan lector  EN PREESCOLARPlan lector  EN PREESCOLAR
Plan lector EN PREESCOLAR
Carlos Moralez
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresVIRGINIAVERGARA
 
Como desarrollar la creatividad en los niños
Como desarrollar  la  creatividad en los niñosComo desarrollar  la  creatividad en los niños
Como desarrollar la creatividad en los niños
Trujillo9
 
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicialImportancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
EVALI ALAYO JUARES
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las ticProyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las ticFloresmiro Galindo
 
Proyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lecturaProyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lecturacecibolona
 

La actualidad más candente (20)

Rescaando valores final
Rescaando valores finalRescaando valores final
Rescaando valores final
 
Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
 
Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
 
Presentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto LecturaPresentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto Lectura
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
 
Proyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lecturaProyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lectura
 
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En ElEl Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
PLAN BIBLIOTECA Secundaria
PLAN BIBLIOTECA SecundariaPLAN BIBLIOTECA Secundaria
PLAN BIBLIOTECA Secundaria
 
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docxMayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
 
Plan lector EN PREESCOLAR
Plan lector  EN PREESCOLARPlan lector  EN PREESCOLAR
Plan lector EN PREESCOLAR
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valores
 
Como desarrollar la creatividad en los niños
Como desarrollar  la  creatividad en los niñosComo desarrollar  la  creatividad en los niños
Como desarrollar la creatividad en los niños
 
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicialImportancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las ticProyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
 
Proyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lecturaProyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lectura
 

Destacado

Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información PilarSalcedo
 
Presentacion principales resultados colombia en pisa 2012 (1)
Presentacion principales resultados colombia en pisa 2012 (1)Presentacion principales resultados colombia en pisa 2012 (1)
Presentacion principales resultados colombia en pisa 2012 (1)
leidydangulo
 
Lingua e web
Lingua e webLingua e web
Lingua e web
B.Samu
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
Aspectos negativos y positivos de la tecnologia
Aspectos negativos y positivos de la tecnologiaAspectos negativos y positivos de la tecnologia
Aspectos negativos y positivos de la tecnologiadiana_marin
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia en General
Ventajas y desventajas de la tecnologia en GeneralVentajas y desventajas de la tecnologia en General
Ventajas y desventajas de la tecnologia en General
Breyner Otero
 
La tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasLa tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasGuisse Tenelema
 
Las ventajas y desventajas de la tecnología.
Las ventajas y desventajas de la tecnología.Las ventajas y desventajas de la tecnología.
Las ventajas y desventajas de la tecnología.alejandrautp
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoracaritolob
 
Método de lectura crítica
Método de lectura críticaMétodo de lectura crítica
Método de lectura críticaArturo Llaca
 

Destacado (10)

Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
 
Presentacion principales resultados colombia en pisa 2012 (1)
Presentacion principales resultados colombia en pisa 2012 (1)Presentacion principales resultados colombia en pisa 2012 (1)
Presentacion principales resultados colombia en pisa 2012 (1)
 
Lingua e web
Lingua e webLingua e web
Lingua e web
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Aspectos negativos y positivos de la tecnologia
Aspectos negativos y positivos de la tecnologiaAspectos negativos y positivos de la tecnologia
Aspectos negativos y positivos de la tecnologia
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia en General
Ventajas y desventajas de la tecnologia en GeneralVentajas y desventajas de la tecnologia en General
Ventajas y desventajas de la tecnologia en General
 
La tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasLa tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajas
 
Las ventajas y desventajas de la tecnología.
Las ventajas y desventajas de la tecnología.Las ventajas y desventajas de la tecnología.
Las ventajas y desventajas de la tecnología.
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Método de lectura crítica
Método de lectura críticaMétodo de lectura crítica
Método de lectura crítica
 

Similar a Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia

Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]lgrubiot
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]lgrubiot
 
Crece leyendo
Crece leyendoCrece leyendo
Crece leyendo
koteariasd
 
Crece leyendo Plan de lectura
Crece leyendo Plan de lectura Crece leyendo Plan de lectura
Crece leyendo Plan de lectura
Fabián Cuevas
 
La lectura en la escuela
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuelaCharlottesjuo
 
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETBetty Torres
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Betty Torres
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaBetty Torres
 
campañalectora
campañalectoracampañalectora
campañalectora
Betty Torres
 
Cuál es mi aporte para promocionar la
Cuál es mi aporte para promocionar laCuál es mi aporte para promocionar la
Cuál es mi aporte para promocionar laeivasquez
 
Como promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenesComo promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenescoviedo_75
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsguestf4ad4e0
 
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
erelyarumo
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
Ingvasquez
 
Fomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenesFomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenes
GunbladeClarissa
 
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"Aguatendida2014
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsIV semestre
 
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
Cómo incentivar la lectura en los jóvenesCómo incentivar la lectura en los jóvenes
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
YolimaCanabal
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Thomas Ramirez
 
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto bibliotecaDelcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
DavidPNUD
 

Similar a Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia (20)

Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
 
Crece leyendo
Crece leyendoCrece leyendo
Crece leyendo
 
Crece leyendo Plan de lectura
Crece leyendo Plan de lectura Crece leyendo Plan de lectura
Crece leyendo Plan de lectura
 
La lectura en la escuela
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuela
 
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindesha
 
campañalectora
campañalectoracampañalectora
campañalectora
 
Cuál es mi aporte para promocionar la
Cuál es mi aporte para promocionar laCuál es mi aporte para promocionar la
Cuál es mi aporte para promocionar la
 
Como promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenesComo promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenes
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
 
Fomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenesFomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenes
 
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
Cómo incentivar la lectura en los jóvenesCómo incentivar la lectura en los jóvenes
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
 
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto bibliotecaDelcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
 

Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia

  • 1. FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA EN NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES
  • 2. PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA FORTALECIEMIENTO DE LA LECTURA EN NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE COLOMBIA Presentada por: EVERLIDES VEGA Presentada a: MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ El Piñón Magdalena, 26 de noviembre de 2011
  • 3.
  • 4. Al Fortalecer o afianzar la lecto-escritura se Incrementar la marginación de los niños, niñas y jóvenes ya sea por leer o crear historias reales o ficticias, orientadas y supervisadas sobre la temática a desarrollar por el profesor u otro profesional. Las nuevas ideas, sueños, y todos los sentimientos que afloren en esta experiencia de leer conlleva a comprender que a través de los divertidas y entretenidas lecturas se mejoran habilidades de comunicación, expresión orales como escritas.
  • 5. Fomentar la lectura en niños, niñas, jóv enes, estudiante s.
  • 6. Desarrollar en los niños, los padres y profesores el interés por la lectura.  Mejorar la redacción, la comprensión, la fluidez.  Enriquece el conocimiento  Mejorar la creatividad  Identificar metodologías mas acertadas para motivar el habito de la lectura
  • 7. Un rincón mágico para leer juntos  Enriquece el conocimiento, mejora la creatividad, la espontaneidad, la redacción, la comprensión, la fluidez y nos ayuda a la superación personal, transforma vida para mejorarla en calidad, hace más placentero y feliz vivir en comunidad.  Nosotros como comunidad y profesionales podemos incidir en el hábito de la lectura, junto con entes involucrados Y comprometidos.
  • 8. Las lecturas de poemas, historias de amor , ciencia ficción, los mitos y leyendas (el duende y la tunda, el hombre caimán, la llorona loca), en los cuales podemos propiciar la participación con dramatizado y juegos que nos ayudan a detectar problemas de cualquier índole en las niñas, niños y jóvenes participante de las actividades.
  • 9. Las actividades de lecto-escritura permite crear programas y proyectos diseñados, orientados, y encaminados a promocionar las actividades de lectura a toda la comunidad tendiente a fortalecer las habilidades de inventiva, expresión oral y escrita de todos los participantes.
  • 10. Propiciar mediante el estudio y el juego por medio de material didáctico  Desarrollar competencias de lectura en las Instituciones Educativas y bibliotecarias entre otras, para que los jóvenes aumenten su hábito por leer por voluntad propia y volverlos buenos lectores.  Incluir a los padres de familia para que dediquen tiempo a la lectura en familia estimular sus hijos desde el hogar.  Ejercer control y vigilancia de los procesos académicos en las distintas instituciones involucradas.  Cultura: realizar eventos culturales donde prime estas actividades.  Las religiones inducen a la lectura para conocer las historias sagradas que nos son contadas mediante los pasajes bíblicos.
  • 11. Que en la educación escolar debe forjarse un pensamiento crítico y utilizar eficazmente la información en cualquier formato y medio de comunicación, sin censura ideológica, política o religiosa, ni tampoco a presiones comerciales, basado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.  La lectura en la biblioteca se convierta en un entorno motivador de la imaginación y enseñanza de valores sociales.
  • 12. Inculcar y fomentar en los niños el hábito y el placer de la lectura, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda su vida  Organizar actividades que estimulen la concienciación y la sensibilización en el plano cultural y social.  Fomentar la lectura y promover los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y fuera del conjunto de la comunidad escolar
  • 13. Estas actividades nos permiten identificar debilidades, fortalezas y dificultades observadas en el desarrollo de los procedimientos hechos. Hacer lecturas y pedirles a los estudiantes que plasmen lo leído a través de un dibujo, hagan comentarios y resúmenes, permite: mejorar la expresión escrita, mejorar la Comunicación, mejorar de la calidad de la educación, fomentar que los participantes creen sus propias historias y narrarlas, al realizar lecturas el participante hace su recolección de palabras desconocidas para buscar su significado incrementando su léxico
  • 14. RAMON EDER RODRIGUEZ RODRIGUEZ: Aportes de mitos y leyendas para fomentar la lectura en los estudiantes de preescolar. www.monografias.com › Educación EMAC22: Importancia del bibliotecólogo promotor de la lectura en la escuela. www.monografias.com › Lengua y Literatura http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/ch annel.html. http://www.fundaciongsr.es http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol: Actividades para fomentar la lectura