SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Rincón de Lectura.

                                          Proyecto:

                               “Leer por gusto y con alegría”



                                         Presentado

                                 Por la Comisión de Lectura.

                                   Efigenia Moreno Vida.



    Escuela Primaria Urbana “Nicolás Bravo” Turno Vespertino, Zona Escolar 59 Sector
                                      Educativo 16.

                                        Introducción.

A fin de llevar a cabo en el quehacer diario de las aulas una mejora de las estrategias de
comprensión lectora, nos proponemos redactar y poner en marcha, entre todos, el
Presente Proyecto que titularemos:

                             “LEER POR GUSTO Y CON ALEGRIA”

La lectura es uno de los mayores esfuerzos que los escolares realizan y encontrar la manera
de hacer atractivo algo que, al principio, supone un gran esfuerzo, es un reto para la mayoría
de los padres. Además, y por si fuera poco, hay que competir con la televisión, el ordenador,
las videoconsolas…

                                       Objetivos Visión.

 Se espera al terminar el ciclo escolar 2012-2013. La comisión de Lectura y maestros de
                                  grupo hayamos logrado:

                     1.       Mejorar el nivel lector de los alumnos:
 Aumentando la velocidad y la comprensión lectoras y adoptándolas al tipo y finalidad del
                                           texto.
                   Utilizando la lectura como herramienta de trabajo.
                      2.      Crear en los alumnos el habito lector:
                       Utilizando la lectura como fuente de placer.
            Utilizando la lectura como fuente de información y aprendizaje.
                         3.     Reforzar el hábito lector familiar.
        Motivando a los padres de familia para que apoyen estas actividades.
      Que los padres apoyen poniendo a leer a sus hijos en casa, todos los días.
MISION DEL MAESTRO DE CADA GRUPO.



                1.    Actividades para el desarrollo del vocabulario:
                     Mejorar el nivel de vocabulario y ortografía.

                2.     Actividades de entrenamiento de la memoria:
                Mejorar la comprensión lectora y memoria inmediata.

                                   DESTINATARIOS

                          Todos los alumnos de la escuela.



                                    RECURSOS.
                                      Materiales.
                                      Humanos.
                    Docentes a cargo de los grupos de 1° a 6° grados.


                                      TIEMPO.

                                Todo el año escolar.


                                    EVALUACION.
Evaluar es valorar la comparación entre un producto, unos objetivos y un proceso:
       Esta habilidad implica otras como Examinar, Criticar, Estimar, Juzgar
     Evaluación puede conceptualizarse como proceso dinámico, continuo y
    sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos,
                mediante el cual verificamos los logros adquiridos.
CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES.

                       Realizadas por maestros y alumnos durante todo el ciclo escolar.


                                                                       FECHA DE ENTREGA O
ACCION POR MES                                PRODUCTO                     EJECUCION.
                                           (PARTICIPACION)

           SEPTIEMBRE:
Inauguración de rincones de lectura.    Todos los grupos de 1° a 6°
                                             Todos los grupos              Todo el ciclo escolar.
     Diagnostico de lectura.
                                                                      Fecha de entrega en la última
           Lectura oral.                                                 semana de septiembre.
Composición de símbolos patrios.          Texto en prosa o en
                                         verso en una cuartilla.
             OCTUBRE:                     Los libros del rincón de
       Reparación de libros                          aula.
    Inventario de libros del aula.      Por ciclos:
                                           a) De 1°, 2° calaveras
Elaboración de calaveras literarias.            vestidas.
                                           b) De 2°, 3° calaveras
   Maquetas, calaveras vestidas.                literarias.
                                           c) De 5°,6° maquetas.


            NOVIENBRE:                                                Exposición de dibujos el 18 de
                                          Todos los grupos(hojas      noviembre(entrega tres días
 Elaboración de dibujos alusivos a la    tamaño carta) 3 dibujos                 antes)
        revolución mexicana.                    por grupo
   Concurso de ortografía(entre
                                         Dictado de palabras por      Fecha dada por la dirección.
              grupos)
                                           dirección de la esc.
DICIEMBRE:
                                 Las 3 mejores de cada grado
  Elaboración de tarjetas y               de 1° a 6°
piñatas de tarjetas navideñas


           ENERO:
 Elaboración de maquetas y         a) Dibujos con acuarela de   Exposición semana cultural.
  pinturas con acuarelas e                     1° a 3°
       Ignacio Allende.              b) Maquetas de 4° a 6°
                                        ( 3 mejores de c/u)

          FEBRERO:
                                 Uno de cada grado y n sobre         Fecha pendiente
                                        con los datos
 Recuperación de símbolos
                                      correspondientes.
         patrios.


       MARZO- ABRIL:
                                                                       Todo el mes
                                   Cada maestro en el aula.
  Lecturas de comprensión.              Por grados.

   Concurso de lectura.


           MAYO:
                                  Las tres mejores de cada
                                            grupo
   Elaboración de poemas
                                     (poemas y tarjetas)
dedicadas a la madre creadas
por los alumnos. Y elaboración
   de tarjetas a la madre.
JUNIO:              Participan de 1° a 6° grados.   Concentrado de trabajos en la
                                                              primera semana de junio.
Elaboración de poemas al       En hojas tamaño carta.
     papá y dibujos.        (Entrega los tres mejores de
                                        c/u)

Clausura de proyecto de
 rincones de lectura del                                    Fecha de clausura del rincón de
ciclo escolar 2012-2013.                                         lecturas 2012- 2013.




        ¡Gracias compañero maestro, por tu valiosa
      participación y apoyo para que este proyecto se
                          realice!


                                    Atentamente
                     La comisión de “Rincones de lectura”
                              ___________________
                               Efigenia Moreno Vida
                           _________________________
                                        Isabel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxPaco Lopez rico
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuentoXiadaniGalvn
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1 shoficanela
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.El Diamante
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Patricia Guillen
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)LidyaRosaCardenasPaj
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialVanina Tessari
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Fabián Cuevas
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosVanne De la Rosa
 
Entrevistas para padres de familia
Entrevistas para padres de familiaEntrevistas para padres de familia
Entrevistas para padres de familiaLaura Aguilar
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOKarenkamejia13
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdfmarioflores287030
 

La actualidad más candente (20)

Café literario... Word
Café literario... WordCafé literario... Word
Café literario... Word
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Entrevistas para padres de familia
Entrevistas para padres de familiaEntrevistas para padres de familia
Entrevistas para padres de familia
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 

Similar a Proyecto rincón de lectura

Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012diosa58
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaDiani Martin
 
Presentacion proyecto el progreso
Presentacion proyecto el progresoPresentacion proyecto el progreso
Presentacion proyecto el progresomirianb-2012
 
Proyecto de articulación j228- esc 255- 2016
Proyecto de articulación  j228- esc 255- 2016Proyecto de articulación  j228- esc 255- 2016
Proyecto de articulación j228- esc 255- 2016inspeccionmontevideoeste
 
P&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar LenisP&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar LenisNatalia Cortes
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendogloriaortegamontiel
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Natalia Cortes
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxJulietaSanMartn
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezNatalia Cortes
 
Plan de mejora escolar.
Plan de mejora escolar.Plan de mejora escolar.
Plan de mejora escolar.Usebeq
 
Proyecto de aula chaguani
Proyecto de aula chaguaniProyecto de aula chaguani
Proyecto de aula chaguaniFlorindaCamacho
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricularddm celia
 
Programa de lectura 2017 2018 evidencias
Programa de lectura 2017 2018 evidenciasPrograma de lectura 2017 2018 evidencias
Programa de lectura 2017 2018 evidenciasAlma
 

Similar a Proyecto rincón de lectura (20)

Proyecto 87
Proyecto 87Proyecto 87
Proyecto 87
 
Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
 
Presentacion proyecto el progreso
Presentacion proyecto el progresoPresentacion proyecto el progreso
Presentacion proyecto el progreso
 
Jader vega
Jader vegaJader vega
Jader vega
 
Proyecto de articulación j228- esc 255- 2016
Proyecto de articulación  j228- esc 255- 2016Proyecto de articulación  j228- esc 255- 2016
Proyecto de articulación j228- esc 255- 2016
 
Malteria lee
Malteria leeMalteria lee
Malteria lee
 
Malteria Lee
Malteria LeeMalteria Lee
Malteria Lee
 
Lector dos (1)
 Lector dos (1) Lector dos (1)
Lector dos (1)
 
P&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar LenisP&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar Lenis
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
 
Proyecto colorin
Proyecto colorinProyecto colorin
Proyecto colorin
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
Plan de mejora escolar.
Plan de mejora escolar.Plan de mejora escolar.
Plan de mejora escolar.
 
Proyecto de aula chaguani
Proyecto de aula chaguaniProyecto de aula chaguani
Proyecto de aula chaguani
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricular
 
Programa de lectura 2017 2018 evidencias
Programa de lectura 2017 2018 evidenciasPrograma de lectura 2017 2018 evidencias
Programa de lectura 2017 2018 evidencias
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Proyecto rincón de lectura

  • 1. Proyecto Rincón de Lectura. Proyecto: “Leer por gusto y con alegría” Presentado Por la Comisión de Lectura. Efigenia Moreno Vida. Escuela Primaria Urbana “Nicolás Bravo” Turno Vespertino, Zona Escolar 59 Sector Educativo 16. Introducción. A fin de llevar a cabo en el quehacer diario de las aulas una mejora de las estrategias de comprensión lectora, nos proponemos redactar y poner en marcha, entre todos, el Presente Proyecto que titularemos: “LEER POR GUSTO Y CON ALEGRIA” La lectura es uno de los mayores esfuerzos que los escolares realizan y encontrar la manera de hacer atractivo algo que, al principio, supone un gran esfuerzo, es un reto para la mayoría de los padres. Además, y por si fuera poco, hay que competir con la televisión, el ordenador, las videoconsolas… Objetivos Visión. Se espera al terminar el ciclo escolar 2012-2013. La comisión de Lectura y maestros de grupo hayamos logrado: 1. Mejorar el nivel lector de los alumnos: Aumentando la velocidad y la comprensión lectoras y adoptándolas al tipo y finalidad del texto. Utilizando la lectura como herramienta de trabajo. 2. Crear en los alumnos el habito lector: Utilizando la lectura como fuente de placer. Utilizando la lectura como fuente de información y aprendizaje. 3. Reforzar el hábito lector familiar. Motivando a los padres de familia para que apoyen estas actividades. Que los padres apoyen poniendo a leer a sus hijos en casa, todos los días.
  • 2. MISION DEL MAESTRO DE CADA GRUPO. 1. Actividades para el desarrollo del vocabulario: Mejorar el nivel de vocabulario y ortografía. 2. Actividades de entrenamiento de la memoria: Mejorar la comprensión lectora y memoria inmediata. DESTINATARIOS Todos los alumnos de la escuela. RECURSOS.  Materiales.  Humanos.  Docentes a cargo de los grupos de 1° a 6° grados. TIEMPO. Todo el año escolar. EVALUACION. Evaluar es valorar la comparación entre un producto, unos objetivos y un proceso: Esta habilidad implica otras como Examinar, Criticar, Estimar, Juzgar Evaluación puede conceptualizarse como proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos.
  • 3. CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES. Realizadas por maestros y alumnos durante todo el ciclo escolar. FECHA DE ENTREGA O ACCION POR MES PRODUCTO EJECUCION. (PARTICIPACION) SEPTIEMBRE: Inauguración de rincones de lectura. Todos los grupos de 1° a 6° Todos los grupos Todo el ciclo escolar. Diagnostico de lectura. Fecha de entrega en la última Lectura oral. semana de septiembre. Composición de símbolos patrios. Texto en prosa o en verso en una cuartilla. OCTUBRE: Los libros del rincón de Reparación de libros aula. Inventario de libros del aula. Por ciclos: a) De 1°, 2° calaveras Elaboración de calaveras literarias. vestidas. b) De 2°, 3° calaveras Maquetas, calaveras vestidas. literarias. c) De 5°,6° maquetas. NOVIENBRE: Exposición de dibujos el 18 de Todos los grupos(hojas noviembre(entrega tres días Elaboración de dibujos alusivos a la tamaño carta) 3 dibujos antes) revolución mexicana. por grupo Concurso de ortografía(entre Dictado de palabras por Fecha dada por la dirección. grupos) dirección de la esc.
  • 4. DICIEMBRE: Las 3 mejores de cada grado Elaboración de tarjetas y de 1° a 6° piñatas de tarjetas navideñas ENERO: Elaboración de maquetas y a) Dibujos con acuarela de Exposición semana cultural. pinturas con acuarelas e 1° a 3° Ignacio Allende. b) Maquetas de 4° a 6° ( 3 mejores de c/u) FEBRERO: Uno de cada grado y n sobre Fecha pendiente con los datos Recuperación de símbolos correspondientes. patrios. MARZO- ABRIL: Todo el mes Cada maestro en el aula. Lecturas de comprensión. Por grados. Concurso de lectura. MAYO: Las tres mejores de cada grupo Elaboración de poemas (poemas y tarjetas) dedicadas a la madre creadas por los alumnos. Y elaboración de tarjetas a la madre.
  • 5. JUNIO: Participan de 1° a 6° grados. Concentrado de trabajos en la primera semana de junio. Elaboración de poemas al En hojas tamaño carta. papá y dibujos. (Entrega los tres mejores de c/u) Clausura de proyecto de rincones de lectura del Fecha de clausura del rincón de ciclo escolar 2012-2013. lecturas 2012- 2013. ¡Gracias compañero maestro, por tu valiosa participación y apoyo para que este proyecto se realice! Atentamente La comisión de “Rincones de lectura” ___________________ Efigenia Moreno Vida _________________________ Isabel