SlideShare una empresa de Scribd logo
FONDO DE GARANTÍAS PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y
       MEDIANAS EMPRESAS – PARAGUAY
MARCO LEGAL DEL FG MPYMES
   LEY 606/95 “QUE CREA EL FONDO DE
    GARANTÍA PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y
    MEDIANAS EMPRESAS”.


   DECRETO N° 2.196/2009 “POR EL CUAL
    SE REGLAMENTA LA LEY N° 606/95 “QUE
    CREA EL FONDO DE GARANTÍA PARA
    LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS
    EMPRESAS”.
El Fondo de Garantía MPYMES

Creado por Ley para otorgar Garantías Adicionales y
Complementarias cuando las ofrecidas por las Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas sean insuficientes a criterio de las
entidades que otorguen el crédito a estas. De acuerdo a este
marco legal, las entidades que pueden operar el Fondo son:
 • Bancos, Financieras, Cooperativas,           Fundaciones     y
   Organismos no gubernamentales.
En base a la reglamentación de la Ley, la gestión operativa del
Fondo estará a cargo de un Administrador Fiduciario, el cual
debe ser una Banca Pública de Segundo Piso especializada en
la evaluación y administración de riesgos a través de los
intermediarios financieros. La gestión operativa se viabilizaría a
través de la figura del Encargo Fiduciario.
Beneficiarios
• Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: agropecuarias,
  forestales, industriales, artesanales, comerciales o de servicios.
• Pueden ser unipersonales, sociedades de cualquier naturaleza
  asociaciones gremiales que desarrollen las actividades citadas.
   • Que estén formalizadas.

   • Que soliciten prestamos o financiamiento a las IFIs
     adheridas.

   • Que demuestren capacidad de pago definida por la IFI
     intermediaria.

• OBS: Las IFIs podrán solicitar requisitos adicionales de acuerdo a su
  política de riesgos.
CRITERIOS CLASIFICACIÓN DE BENEFICIARIOS

                                Ventas Máximas
                                  en Millones de      No. Empleados
           Segmento                     Gs                Máximo

    Microempresas                     450 Millones                 10

    Pequeñas Empresas                2.500 Millones                20

    Medianas Empresas              15.000 Millones                100

    Grandes Empresas              > 15.000 millones              > 100
 • En caso de conflicto entre las condiciones se priorizara el
   criterio de Ventas
¿Que puede garantizar?
   Operaciones de prestamos en moneda local, tales como:
   •La expansión de líneas de producto (nuevas líneas de
   productos/servicios).
   •Gastos corrientes del negocio, (excluye deuda fiscal y social).
   •Proyectos de inversión y expansión de infraestructura
   tecnológica.
   •Bienes de Capital.
   •Materias primas e insumos.
   •Todas las demás operaciones no excluidas por el Decreto
   Reglamentario.
   •Otras que el Administrador Fiduciario considere pertinente
   garantizar

El plazo máximo de cada operación no excederá de 8 años
Condiciones de los Créditos Garantizables



• Deben ser prestamos nuevos al momento de la solicitud y
  confirmación de la garantía.


• Los prestamos deben estar perfectamente documentados


• Los prestamos a vinculados no pueden tener condiciones
  especiales de ventajas sobre los demás créditos de la IFI.
NO PODRÁN FINANCIAR DESTINOS PARA:

  o   Proyectos que usen tecnologías que atenten contra la
      conservación del medio ambiente, la salud pública y la
      seguridad de las personas.
  o   Reestructuración de deudas, pago de dividendos o
      recuperaciones de capital ya invertidos.
  o   Transferencia de activos, entre otros, compra de acciones
      o participaciones en empresas, bonos, valores mobiliarios
      y otros activos monetarios.
  o   Pago de prestaciones sociales.
  o   Compra y refacción de viviendas, terrenos y vehículos de
      uso personal exclusivo.
  o   Otros que por Resolución, el Administrador Fiduciario
      excluya por motivos justificados.
Condiciones de la Cobertura

• El monto máximo del préstamo a ser cubierto por la garantía:
  hasta 4.000 jornales diarios mínimos legales para actividades
  diversas no especificadas en la capital (Hoy Gs. 54.187) y el
  mínimo de Gs. 5.000.000.
• Los máximos de coberturas están basados en los montos de los
  prestamos:
        • 80% para operaciones hasta 400 JMD y
        • 50% para mayores a 4000 JMD.
• El monto máximo del total de las garantías no podrá superar el
  límite de 3 veces el patrimonio del fondo;
• La Garantía solo se efectivizará después que el prestamista
  haya agotado todos los procedimientos normales de Gestión de.
  Cobro.
Cobertura, Montos de Préstamos y Costos
• Los costos por la utilización de la garantía deben ser percibidos
    mensualmente y serán los expresados en los cuadros que
                               siguen :
               Monto de Préstamo en Jornales
                                                  Cobertura del Préstamo
                     Mínimos Diarios
                 G. 5.000.000 a 400 JMD                    Hasta 80%
                     401 a 1.999 JMD                 Del 51% Hasta 79%
                     2.000 a 4.000 JMD                      50,00%



                  Cobertura del Prestamo       Costos de la Garantia (sin IVA)

                         El 80%                            2,00%

                      Del 51 al 79%                        3,00%
                         El 50%                            4,00%


       •   No se podrán formalizar garantías por montos menores a Gs. 2.500.000
Sanciones


• Las Entidades Habilitadas serán pasibles de sanciones y
  exclusiones por el incumplimiento de las condiciones
  establecidas en el Contrato, el Manual de Operaciones y las
  reglamentaciones y comunicaciones del Administrador
  Fiduciario:

  Suspensión de Distribución de Garantías por 180 días
   • Cuando la Mora de la cartera garantizada sea igual o mayor
     a 7%.
   • Cuando la Siniestralidad anual (pagos por garantías) de la
     cartera garantizada sea igual o mayor a 5%.
EXCLUSIÓN

   Cuando se verifique que la IFI incumplió con
    las condiciones de segmentación,
    condiciones de otorgamiento de prestamos,
    de cumplimiento de información, pagos por
    garantías, inicio de procesos de intervención
    y liquidación.
¿COMO OPERARÍA EL FONDO DE GARANTIA?

                  COMITÉ EJECUTIVO


                     FIDUCIARIO y
    ASIGNA
  DERECHOS DE       ADMINISTRADOR      LIBERACIÓN Y
   GARANTÍA         DELEGADO: AFD     RECUPERACIÓN
                                      DE GARANTÍAS


                        BANCOS,
                     FINANCIERAS, Y
  SOLICITUDES Y
                     COOPERATIVAS,    ACCIONES DE
OTORGAMIENTO DE
    CRÉDITOS
                         (otros)        COBRO




                     EMPRESARIOS
                        MPYMES
SITUACION ACTUAL

   Ley de creación vigente. Se cuenta con un Decreto del Poder
    Ejecutivo reglamentando su funcionamiento y gestión con utilización
    de modelo de Encargo Fiduciario a una banca de 2do. Piso.

   Se cuenta con un Capital depositado en el BCP conformando el
    Patrimonio del Fondo.

   Se tiene elaborado un Manual de Operaciones que define las
    condiciones de operación y relacionamiento con las entidades
    operadoras.

   Se ha desarrollado sistemas de administración electrónicos que
    serán ajustados en base a las definiciones finales, entre ellas el
    esquema operativo.
DESAFIOS



   Adecuada trasmisión y comunicación de las funciones y operativa
    del Fondo al mercado objetivo (MPYMES) evitando potenciales
    malas interpretaciones.

   Actualización de los aspectos jurídicos y operativos (capitalización,
    costos de las garantías, inversiones de recursos, reafianzamiento
    con fondos MERCOSUR, momento del pago, etc) +

   Inicio de las operaciones del fondo a la mayor brevedad.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Argelis2304
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoJose Pari Santos
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpAnálisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpSOL SALDAÑA
 
Banca múltiple
Banca múltipleBanca múltiple
Banca múltiple
Diderot Maldonado Cruz
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
ALDAN811012
 
Requisitos De Credito
Requisitos De CreditoRequisitos De Credito
Requisitos De Creditoestreiia
 
Tema 7 fuentes de financiamiento
Tema 7 fuentes de financiamientoTema 7 fuentes de financiamiento
Tema 7 fuentes de financiamientoviallejandra
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
mariyone
 
Financiamiento a mediano y largo plazo
Financiamiento a mediano y largo plazoFinanciamiento a mediano y largo plazo
Financiamiento a mediano y largo plazo
stefania valencia
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaMichael Cabrera
 
Mercado financiero intermediado
Mercado financiero intermediadoMercado financiero intermediado
Mercado financiero intermediado
Paola Casal
 
El crédito y el riesgo crediticio.
El crédito y el riesgo crediticio.El crédito y el riesgo crediticio.
El crédito y el riesgo crediticio.
adexidehernandez
 

La actualidad más candente (19)

Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Apoyo a emprendedores en Castilla-La Mancha
Apoyo a emprendedores en Castilla-La Mancha Apoyo a emprendedores en Castilla-La Mancha
Apoyo a emprendedores en Castilla-La Mancha
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
 
Presentacion niif 4
Presentacion  niif 4Presentacion  niif 4
Presentacion niif 4
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
 
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpAnálisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
 
Banca múltiple
Banca múltipleBanca múltiple
Banca múltiple
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
 
Requisitos De Credito
Requisitos De CreditoRequisitos De Credito
Requisitos De Credito
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
 
Tema 7 fuentes de financiamiento
Tema 7 fuentes de financiamientoTema 7 fuentes de financiamiento
Tema 7 fuentes de financiamiento
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
 
Financiamiento a mediano y largo plazo
Financiamiento a mediano y largo plazoFinanciamiento a mediano y largo plazo
Financiamiento a mediano y largo plazo
 
Tipos De Credito
Tipos De CreditoTipos De Credito
Tipos De Credito
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencida
 
Mercado financiero intermediado
Mercado financiero intermediadoMercado financiero intermediado
Mercado financiero intermediado
 
El crédito y el riesgo crediticio.
El crédito y el riesgo crediticio.El crédito y el riesgo crediticio.
El crédito y el riesgo crediticio.
 

Destacado

Parque Dalton
Parque DaltonParque Dalton
Parque Dalton
Luisa Davalos
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales -  2013Redes de Apoyo Territoriales -  2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Luisa Davalos
 
Competitividad Agricultura Familiar - MIC
Competitividad Agricultura Familiar - MICCompetitividad Agricultura Familiar - MIC
Competitividad Agricultura Familiar - MICLuisa Davalos
 
Plan de Acción - Luisa Davalos
Plan de Acción -  Luisa DavalosPlan de Acción -  Luisa Davalos
Plan de Acción - Luisa Davalos
Luisa Davalos
 
Informe de Gestión - 2011
Informe de Gestión - 2011Informe de Gestión - 2011
Informe de Gestión - 2011Luisa Davalos
 
CENSO ECONOMICO
CENSO ECONOMICOCENSO ECONOMICO
CENSO ECONOMICO
Luisa Davalos
 
Diseñando empresas con Design Sprint
Diseñando empresas con Design SprintDiseñando empresas con Design Sprint
Diseñando empresas con Design Sprint
UX Nights
 
UX Nights Vol. 02.03: UX Avengers Assemble!
UX Nights Vol. 02.03: UX Avengers Assemble!UX Nights Vol. 02.03: UX Avengers Assemble!
UX Nights Vol. 02.03: UX Avengers Assemble!
UX Nights
 
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMESPresentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMESLuisa Davalos
 

Destacado (10)

Parque Dalton
Parque DaltonParque Dalton
Parque Dalton
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales -  2013Redes de Apoyo Territoriales -  2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
 
Competitividad Agricultura Familiar - MIC
Competitividad Agricultura Familiar - MICCompetitividad Agricultura Familiar - MIC
Competitividad Agricultura Familiar - MIC
 
Plan de Acción - Luisa Davalos
Plan de Acción -  Luisa DavalosPlan de Acción -  Luisa Davalos
Plan de Acción - Luisa Davalos
 
Informe de Gestión - 2011
Informe de Gestión - 2011Informe de Gestión - 2011
Informe de Gestión - 2011
 
CENSO ECONOMICO
CENSO ECONOMICOCENSO ECONOMICO
CENSO ECONOMICO
 
Lanzamiento del libro
Lanzamiento del libroLanzamiento del libro
Lanzamiento del libro
 
Diseñando empresas con Design Sprint
Diseñando empresas con Design SprintDiseñando empresas con Design Sprint
Diseñando empresas con Design Sprint
 
UX Nights Vol. 02.03: UX Avengers Assemble!
UX Nights Vol. 02.03: UX Avengers Assemble!UX Nights Vol. 02.03: UX Avengers Assemble!
UX Nights Vol. 02.03: UX Avengers Assemble!
 
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMESPresentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES
 

Similar a FONDO DE GARANTIA

FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICOFUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
aalcalar
 
Resumen creditos
Resumen creditosResumen creditos
Resumen creditos
Baker Tilly Chile
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaskarla.e
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
SamBigotes4
 
Brochure Fideicomiso
Brochure FideicomisoBrochure Fideicomiso
Brochure FideicomisoSYSDE Sysde
 
Préstamos y financiación bancaria-SECOT
Préstamos y financiación bancaria-SECOTPréstamos y financiación bancaria-SECOT
Préstamos y financiación bancaria-SECOT
Centro de Empresas Obanca
 
Semana 1 conociendo el sistema financiero
Semana 1 conociendo el sistema financieroSemana 1 conociendo el sistema financiero
Semana 1 conociendo el sistema financiero
Marlon Aguilar Gómez
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
tefy19fasce
 
Presentación Requerimiento de cobro de garantía 2018.pptx
Presentación Requerimiento de cobro de garantía 2018.pptxPresentación Requerimiento de cobro de garantía 2018.pptx
Presentación Requerimiento de cobro de garantía 2018.pptx
ssuserb4bac7
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y aFuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
EIYSC
 
los mios
los mioslos mios
los miosedu0512
 
Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713
anolauri1989
 
Plan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca SantanderPlan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca Santander
Víctor Ruiz Hinojosa
 
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].pptFINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
VladimirMayta4
 

Similar a FONDO DE GARANTIA (20)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICOFUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
 
Resumen creditos
Resumen creditosResumen creditos
Resumen creditos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
 
Brochure Fideicomiso
Brochure FideicomisoBrochure Fideicomiso
Brochure Fideicomiso
 
Politica finanziera
Politica finanzieraPolitica finanziera
Politica finanziera
 
Préstamos y financiación bancaria-SECOT
Préstamos y financiación bancaria-SECOTPréstamos y financiación bancaria-SECOT
Préstamos y financiación bancaria-SECOT
 
RESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODORESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODO
 
Semana 1 conociendo el sistema financiero
Semana 1 conociendo el sistema financieroSemana 1 conociendo el sistema financiero
Semana 1 conociendo el sistema financiero
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Presentación Requerimiento de cobro de garantía 2018.pptx
Presentación Requerimiento de cobro de garantía 2018.pptxPresentación Requerimiento de cobro de garantía 2018.pptx
Presentación Requerimiento de cobro de garantía 2018.pptx
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y aFuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
 
los mios
los mioslos mios
los mios
 
Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713
 
Blog de diagnostikat
Blog de diagnostikatBlog de diagnostikat
Blog de diagnostikat
 
Plan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca SantanderPlan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca Santander
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Clase28may
Clase28mayClase28may
Clase28may
 
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].pptFINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
 

Más de Luisa Davalos

Manual del Encuestador_linea_de_base_
Manual del Encuestador_linea_de_base_Manual del Encuestador_linea_de_base_
Manual del Encuestador_linea_de_base_
Luisa Davalos
 
Manual de Monitoreo y Evaluación_borrador
Manual de Monitoreo y Evaluación_borradorManual de Monitoreo y Evaluación_borrador
Manual de Monitoreo y Evaluación_borrador
Luisa Davalos
 
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Documento Ecosistema del Emprendedor _borradorDocumento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Luisa Davalos
 
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
Luisa Davalos
 
Resultados Preliminar 2011 - Censo Economico
Resultados Preliminar 2011 - Censo EconomicoResultados Preliminar 2011 - Censo Economico
Resultados Preliminar 2011 - Censo Economico
Luisa Davalos
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Luisa Davalos
 
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013Luisa Davalos
 
Programa Incubadora MIC - 2013
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013
Luisa Davalos
 
Gestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
Gestion de Monitoreo - Incubadora de EmpresasGestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
Gestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
Luisa Davalos
 
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOSJICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
Luisa Davalos
 
Ley de MIPYMES
Ley de MIPYMESLey de MIPYMES
Ley de MIPYMES
Luisa Davalos
 
Programa Incubadora de Empresas - Normativa
Programa Incubadora de Empresas - NormativaPrograma Incubadora de Empresas - Normativa
Programa Incubadora de Empresas - NormativaLuisa Davalos
 
Programa Koica actividad 13 de Septiembre
Programa Koica actividad 13 de SeptiembrePrograma Koica actividad 13 de Septiembre
Programa Koica actividad 13 de Septiembre
Luisa Davalos
 
Informe Pais - Koica - 2012
Informe Pais - Koica - 2012Informe Pais - Koica - 2012
Informe Pais - Koica - 2012
Luisa Davalos
 
Manual de Procedimiento
Manual de ProcedimientoManual de Procedimiento
Manual de Procedimiento
Luisa Davalos
 
Plan de Incubación
Plan de IncubaciónPlan de Incubación
Plan de Incubación
Luisa Davalos
 

Más de Luisa Davalos (16)

Manual del Encuestador_linea_de_base_
Manual del Encuestador_linea_de_base_Manual del Encuestador_linea_de_base_
Manual del Encuestador_linea_de_base_
 
Manual de Monitoreo y Evaluación_borrador
Manual de Monitoreo y Evaluación_borradorManual de Monitoreo y Evaluación_borrador
Manual de Monitoreo y Evaluación_borrador
 
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Documento Ecosistema del Emprendedor _borradorDocumento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador
 
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
 
Resultados Preliminar 2011 - Censo Economico
Resultados Preliminar 2011 - Censo EconomicoResultados Preliminar 2011 - Censo Economico
Resultados Preliminar 2011 - Censo Economico
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
 
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
 
Programa Incubadora MIC - 2013
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013
 
Gestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
Gestion de Monitoreo - Incubadora de EmpresasGestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
Gestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
 
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOSJICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
 
Ley de MIPYMES
Ley de MIPYMESLey de MIPYMES
Ley de MIPYMES
 
Programa Incubadora de Empresas - Normativa
Programa Incubadora de Empresas - NormativaPrograma Incubadora de Empresas - Normativa
Programa Incubadora de Empresas - Normativa
 
Programa Koica actividad 13 de Septiembre
Programa Koica actividad 13 de SeptiembrePrograma Koica actividad 13 de Septiembre
Programa Koica actividad 13 de Septiembre
 
Informe Pais - Koica - 2012
Informe Pais - Koica - 2012Informe Pais - Koica - 2012
Informe Pais - Koica - 2012
 
Manual de Procedimiento
Manual de ProcedimientoManual de Procedimiento
Manual de Procedimiento
 
Plan de Incubación
Plan de IncubaciónPlan de Incubación
Plan de Incubación
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

FONDO DE GARANTIA

  • 1. FONDO DE GARANTÍAS PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS – PARAGUAY
  • 2. MARCO LEGAL DEL FG MPYMES  LEY 606/95 “QUE CREA EL FONDO DE GARANTÍA PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS”.  DECRETO N° 2.196/2009 “POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 606/95 “QUE CREA EL FONDO DE GARANTÍA PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS”.
  • 3. El Fondo de Garantía MPYMES Creado por Ley para otorgar Garantías Adicionales y Complementarias cuando las ofrecidas por las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas sean insuficientes a criterio de las entidades que otorguen el crédito a estas. De acuerdo a este marco legal, las entidades que pueden operar el Fondo son: • Bancos, Financieras, Cooperativas, Fundaciones y Organismos no gubernamentales. En base a la reglamentación de la Ley, la gestión operativa del Fondo estará a cargo de un Administrador Fiduciario, el cual debe ser una Banca Pública de Segundo Piso especializada en la evaluación y administración de riesgos a través de los intermediarios financieros. La gestión operativa se viabilizaría a través de la figura del Encargo Fiduciario.
  • 4. Beneficiarios • Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: agropecuarias, forestales, industriales, artesanales, comerciales o de servicios. • Pueden ser unipersonales, sociedades de cualquier naturaleza asociaciones gremiales que desarrollen las actividades citadas. • Que estén formalizadas. • Que soliciten prestamos o financiamiento a las IFIs adheridas. • Que demuestren capacidad de pago definida por la IFI intermediaria. • OBS: Las IFIs podrán solicitar requisitos adicionales de acuerdo a su política de riesgos.
  • 5. CRITERIOS CLASIFICACIÓN DE BENEFICIARIOS Ventas Máximas en Millones de No. Empleados Segmento Gs Máximo Microempresas 450 Millones 10 Pequeñas Empresas 2.500 Millones 20 Medianas Empresas 15.000 Millones 100 Grandes Empresas > 15.000 millones > 100 • En caso de conflicto entre las condiciones se priorizara el criterio de Ventas
  • 6. ¿Que puede garantizar? Operaciones de prestamos en moneda local, tales como: •La expansión de líneas de producto (nuevas líneas de productos/servicios). •Gastos corrientes del negocio, (excluye deuda fiscal y social). •Proyectos de inversión y expansión de infraestructura tecnológica. •Bienes de Capital. •Materias primas e insumos. •Todas las demás operaciones no excluidas por el Decreto Reglamentario. •Otras que el Administrador Fiduciario considere pertinente garantizar El plazo máximo de cada operación no excederá de 8 años
  • 7. Condiciones de los Créditos Garantizables • Deben ser prestamos nuevos al momento de la solicitud y confirmación de la garantía. • Los prestamos deben estar perfectamente documentados • Los prestamos a vinculados no pueden tener condiciones especiales de ventajas sobre los demás créditos de la IFI.
  • 8. NO PODRÁN FINANCIAR DESTINOS PARA: o Proyectos que usen tecnologías que atenten contra la conservación del medio ambiente, la salud pública y la seguridad de las personas. o Reestructuración de deudas, pago de dividendos o recuperaciones de capital ya invertidos. o Transferencia de activos, entre otros, compra de acciones o participaciones en empresas, bonos, valores mobiliarios y otros activos monetarios. o Pago de prestaciones sociales. o Compra y refacción de viviendas, terrenos y vehículos de uso personal exclusivo. o Otros que por Resolución, el Administrador Fiduciario excluya por motivos justificados.
  • 9. Condiciones de la Cobertura • El monto máximo del préstamo a ser cubierto por la garantía: hasta 4.000 jornales diarios mínimos legales para actividades diversas no especificadas en la capital (Hoy Gs. 54.187) y el mínimo de Gs. 5.000.000. • Los máximos de coberturas están basados en los montos de los prestamos: • 80% para operaciones hasta 400 JMD y • 50% para mayores a 4000 JMD. • El monto máximo del total de las garantías no podrá superar el límite de 3 veces el patrimonio del fondo; • La Garantía solo se efectivizará después que el prestamista haya agotado todos los procedimientos normales de Gestión de. Cobro.
  • 10. Cobertura, Montos de Préstamos y Costos • Los costos por la utilización de la garantía deben ser percibidos mensualmente y serán los expresados en los cuadros que siguen : Monto de Préstamo en Jornales Cobertura del Préstamo Mínimos Diarios G. 5.000.000 a 400 JMD Hasta 80% 401 a 1.999 JMD Del 51% Hasta 79% 2.000 a 4.000 JMD 50,00% Cobertura del Prestamo Costos de la Garantia (sin IVA) El 80% 2,00% Del 51 al 79% 3,00% El 50% 4,00% • No se podrán formalizar garantías por montos menores a Gs. 2.500.000
  • 11. Sanciones • Las Entidades Habilitadas serán pasibles de sanciones y exclusiones por el incumplimiento de las condiciones establecidas en el Contrato, el Manual de Operaciones y las reglamentaciones y comunicaciones del Administrador Fiduciario: Suspensión de Distribución de Garantías por 180 días • Cuando la Mora de la cartera garantizada sea igual o mayor a 7%. • Cuando la Siniestralidad anual (pagos por garantías) de la cartera garantizada sea igual o mayor a 5%.
  • 12. EXCLUSIÓN  Cuando se verifique que la IFI incumplió con las condiciones de segmentación, condiciones de otorgamiento de prestamos, de cumplimiento de información, pagos por garantías, inicio de procesos de intervención y liquidación.
  • 13. ¿COMO OPERARÍA EL FONDO DE GARANTIA? COMITÉ EJECUTIVO FIDUCIARIO y ASIGNA DERECHOS DE ADMINISTRADOR LIBERACIÓN Y GARANTÍA DELEGADO: AFD RECUPERACIÓN DE GARANTÍAS BANCOS, FINANCIERAS, Y SOLICITUDES Y COOPERATIVAS, ACCIONES DE OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS (otros) COBRO EMPRESARIOS MPYMES
  • 14. SITUACION ACTUAL  Ley de creación vigente. Se cuenta con un Decreto del Poder Ejecutivo reglamentando su funcionamiento y gestión con utilización de modelo de Encargo Fiduciario a una banca de 2do. Piso.  Se cuenta con un Capital depositado en el BCP conformando el Patrimonio del Fondo.  Se tiene elaborado un Manual de Operaciones que define las condiciones de operación y relacionamiento con las entidades operadoras.  Se ha desarrollado sistemas de administración electrónicos que serán ajustados en base a las definiciones finales, entre ellas el esquema operativo.
  • 15. DESAFIOS  Adecuada trasmisión y comunicación de las funciones y operativa del Fondo al mercado objetivo (MPYMES) evitando potenciales malas interpretaciones.  Actualización de los aspectos jurídicos y operativos (capitalización, costos de las garantías, inversiones de recursos, reafianzamiento con fondos MERCOSUR, momento del pago, etc) +  Inicio de las operaciones del fondo a la mayor brevedad.