SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE RIESGOS
INTEGRANTES:
HARO GARCIA KATIA
JULCA YOMONA SOÑA
PRETELL RAMIREZ AGELICA
SALDAÑA LOZANO MARISOL
VALDIVIESO VENTURA ERICA
TEMA:
ANÁLISIS DE CALIFICACIÓN DE RIESGO DE
UNA EMPRESA DEL PERÚ
DOCENTE:
Dr. JENRY HIDALGO LAMA
1. ¿Qué es una empresa calificadora de riesgo y cuál es su
función en el mercado peruano? Describa la empresa
calificadora que realizó la calificación.
FUNCIÓN
Básicamente, la calificación desempeña en el mercado la valiosa
función de evaluar el grado de riesgo de un crédito, elemento de
carácter fundamental dentro del proceso de toma de decisiones
que se presenta de previo a efectuar cualquier inversión.
una calificación no puede ser considerada como una
recomendación de compra, venta o conservación de valores
objeto de análisis, así como tampoco significa que se haya
efectuado una auditoría, o brinde testimonio sobre la
autenticidad de la información que el emisor facilita.
Finalmente, la calificación no constituye un aval o garantía
sobre la emisión que se califica.
EMPRESA CALIFICADORA
Equilibrium es una Empresa Clasificadora de Riesgo
debidamente inscrita ante la CONASEV, la SAFP y la
SBS. Fundada originalmente por los señores Francisco
Moreno Ortiz, Armando Patiño Baldeón, ex-Socios de
Price Waterhouse-Perú, así como por Richard Webb ex-
Presidente del BCRP, Eduardo Daly ex-Directivo del
Banco de Crédito del Perú.
Equilibrium
Servicios ofrecidos por Equilibrium
Clasificación permanente de valores representativos de deuda (bonos, pagarés,
letras, etc.) emitidos a través de oferta pública primaria.
Clasificación facultativa de instrumentos y empresas.
Reportes de clasificación sobre emisiones y emisores locales a pedido de
inversionistas extranjeros o agencias internacionales de clasificación de
riesgo.
Informes técnicos y estudios complementarios sobre clasificaciones otorgadas,
a solicitud de emisores e inversionistas.
QUE ES CALIFICACIÓN DE RIESGO
calificación de riesgo es la opinión independiente, objetiva, y
técnicamente fundamentada, acerca de la solvencia y seguridad de un
determinado instrumento financiero emitido por alguna institución. Esta
opinión es emitida por entidades especializadas denominadas Empresas
Calificadoras de Riesgo (ECR). Al tratarse de opiniones guardan un
carácter subjetivo; pero que en todo caso se respalda en un análisis
profesional de la información sobre el emisor y la emisión. Estas
opiniones sugieren un ordenamiento relativo de los riesgos de los
distintos valores emitidos.
2. ¿Qué es una calificación de riesgo? ¿Cuál es la calificación de la empresa
seleccionada y en que se sustenta?
QUE ES CALIFICACIÓN DE RIESGO
calificación de riesgo es la opinión independiente, objetiva, y
técnicamente fundamentada, acerca de la solvencia y seguridad de un
determinado instrumento financiero emitido por alguna institución. Esta
opinión es emitida por entidades especializadas denominadas Empresas
Calificadoras de Riesgo (ECR). Al tratarse de opiniones guardan un
carácter subjetivo; pero que en todo caso se respalda en un análisis
profesional de la información sobre el emisor y la emisión. Estas
opiniones sugieren un ordenamiento relativo de los riesgos de los
distintos valores emitidos.
calificación de la empresa seleccionada
Luego de la evaluación realizada, el Comité
de Clasificación de Equilibrium decidió ratificar la categoría
de A+ otorgada al Banco de Crédito del Perú (en adelante
el BCP o el Banco) como Entidad, así como mantener las
demás categorías otorgadas a sus instrumentos
financieros.
La Entidad posee una estructura financiera y económica sólida y
cuenta con la más alta capacidad de pago de sus
obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se
vería afectada ante posibles cambios en la entidad,
en la industria a que pertenece o en la economía.
En que se sustenta Las clasificaciones otorgadas se
sustentan en el liderazgo que ha
logrado mantener el Banco a lo
largo de los años tanto en
términos de colocaciones como
captaciones, lo cual se
complementa con una sólida base
de capital, la extensa red de
canales.
Asimismo, se consideró en la
clasificación la calidad de su
cartera y los niveles de
provisiones constituidas (reflejado
en el indicador de compromiso
patrimonial), la diversificación de
sus fuentes de fondeo, así como
indicadores de eficiencia.
3. ¿Qué títulos valores de la empresa requieren de una
calificación obligatoria?
• los valores que deben
• calificarse son: los bonos ordinarios emitidos
por la entidad financiera del BCP de
diferentes establecimientos de crédito o
• papeles comerciales, bonos ordinarios o de
garantía general emitidos por
• establecimientos de crédito, y los
• valores emitidos como resultado de un
proceso de titularización.
4¿Además de los títulos valores, las personas jurídicas requieren de una
calificación
Existe una obligación en cabeza de los
inversionistas institucionales de verificar
que las entidades o valores en los cuales
pretendan invertir cuenten con un nivel mínimo
de calificación
establecido en la propia regulación. De otra
parte, los inversionistas requieren y utilizan los
diferentes tipos de calificaciones de las
entidades del sector financiero como
establecimientos de crédito,
leasing, comisionistas, fiduciarias y
administradoras de fondos de pensiones, como
herramientas para
asignación de cupos de contraparte o entrega de
recursos para su administración, lo cual
convierte estas
calificaciones en un requerimiento del mercado.
5. ¿Qué procedimientos realizo la empresa calificadora de riesgos para determinar
la categoría de riesgo de la empresa seleccionada?(
La metodología contempla el análisis y evaluación
de la posición financiera del emisor y su capacidad
prospectiva para cumplir sus obligaciones, en
función de factores cuantitativos y cualitativos.
• 1.- Consta de un análisis cuantitativo de la solvencia y liquidez del emisor
sobre la base de datos fundamentales de sus estados financieros
• 2- La segunda, dirigida a un análisis fundamentalmente cualitativo,
efectuándose éste sobre la base de parámetros específicos, aplicables por
igual a todas las entidades clasificadas, y basándose en comparaciones entre
las diversas instituciones que componen el sistema financiero, analizándose
la calidad de la gestión, el sistema, la posición relativa dentro del mismo, y
las perspectivas de mediano y largo plazo del emisor
• 3.-La cual se basa principalmente en un análisis cuantitativo y comparativo
de diversos indicadores de rentabilidad, eficiencia operativa y
administración de cartera, que tiene por objeto comprobar y confirmar el
análisis efectuado en las dos secciones anteriores.
• Para determinar la clasificación final del
emisor, se considera la situación global de la
institución evaluada, basándose en los
parámetros descritos, sin distinguir entre los
instrumentos representativos de captaciones
que emitan, aún cuando éstos puedan contar
con características de protección especiales.
6. ¿Qué diferencias hay entre una calificación de corto plazo y una de largo plazo? ¿Qué
clase de plazo de calificación tiene su empresa?
Las calificaciones de corto y largo plazo representan una
evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el
pago tanto de capital como de sus intereses. La diferencia
se basa en que la calificación de corto plazo se asigna a
una deuda con vencimientos originales de un (1) año o
menos. Una calificación de largo plazo se refiere a deuda
con vencimientos mayores a un (1) año.
Las escalas de calificación se dividen en grado de
inversión o de no inversión. Las calificaciones en grado de
inversión reflejan la capacidad de repagar oportunamente
capital e intereses y las calificaciones en grado de no
inversión sugieren la probabilidad de incumplimiento de
las obligaciones.
CLASE DE PLAZO DE CALIFICACION DE BCP
CLASIFICACION CATEGORIA DEFINICION DE CATEGORIA
ENTIDAD A+ La entidad posee una estructura financiera y económica
solida cuenta con la mas alta capacidad de pago de sus
obligaciones en los términos y plazos pactados la cual no se
debería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la
industria a la que pertenecen o en la economía
Depósitos a plazo menores a un año
Certificado de Deposito negociables a
corto plazo
EQL 1+.pe Grado mas alto de calidad. Existe certeza de pago de
intereses y capital dentro de los términos y condiciones
pactados
Depósitos a plazo mayores a un año
Certificado de Deposito negociables a
largo plazo
AAA.pe Refleja la más alta capacidad de pagar de capital e intereses
en los términos y condiciones pactadas
Tercer programa de certificados de
depósitos negociables(hasta por US$
300.0Millones)
EQL 1+.pe Grado mas alto de calidad. Existe certeza de pago de
intereses y capital dentro de los términos y condiciones
pactados
Bancos corporativos
1er, 2do, y 4to programa
AAA.pe Refleja la más alta capacidad de pagar de capital e intereses
en los términos y condiciones pactadas
Bonos de arrendamiento financieros
1er programa
AAA.pe Refleja la más alta capacidad de pagar de capital e intereses
en los términos y condiciones pactadas
Bonos subordinados
1er, 2do, programa
AA.pe Refleja muy alta capacidad de pagar el capital e intereses en
los términos y condiciones pactadas.las diferencias entre esta
clasificación y la inmediata superior son mínimas
Acciones comunes 1º clase.pe El mas alto nivel de solvencia y mayor estabilidad en los
resultados económicos del emisor
7. ¿Cuál es la escala de calificación de corto plazo que tiene su
empresa y cuál es su definición?
Están los depósitos a plazo menores a un año certificados de depósitos
negociables a corto plazo, está en la categoría EQL 1+.pe y su definición es el
grado mas alto de calidad. existe certeza de pago de interese en los términos y
condiciones pactados.
8. ¿Cuál es la escala de calificación de largo plazo que tiene su
empresa y cuál es su definición?
Están los depósitos a plazos mayores de un año
certificados negociables a la largo plazo y esta en la
categoría AAA.pe.su definición es que refleja la más
alta capacidad de pagar el capital e intereses en los
términos y condiciones pactados.
9. ¿Qué es una perspectiva y cuando se asigna? ¿Qué perspectiva tiene su
empresa y que la sustenta
10.¿Qué es una lista de creditwatch y cuando se asigna? ¿Esta su empresa en
la referida lista, SI, NO Porque
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopacSistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Yeli Anais Llontop
 
Mapa mental credito y Riesgo Crediticio
Mapa mental credito y Riesgo CrediticioMapa mental credito y Riesgo Crediticio
Mapa mental credito y Riesgo Crediticio
Rebeca Melndz
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Yolmer Romero
 
Casos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancarioCasos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancario
Naydé Qh
 
Ejercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasingEjercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasing
Vicenta
 
Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Encaje legal
ANN DOMINGUEZ
 
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Alejandro Lozano Cazar
 
Introduccion al sistema
Introduccion al sistemaIntroduccion al sistema
Introduccion al sistema
Joseph Luiss Fabian
 
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLOANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
alanart
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
i2911406
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
Jaime Lastra
 
Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)
nega2014
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
leidyjoapo
 
PATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLEPATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLE
maximiliano yaguas
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
medalithla
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
Jefferson Galeano
 
Centrales de riesgo
Centrales de riesgoCentrales de riesgo
Centrales de riesgo
Alessandra Barreto Tuesta
 
tesis-sobre-mibanco
tesis-sobre-mibancotesis-sobre-mibanco
tesis-sobre-mibanco
Wladimir David Vasquez Cuadros
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
Contabilizacion de-operaciones-bancarias
Contabilizacion de-operaciones-bancariasContabilizacion de-operaciones-bancarias
Contabilizacion de-operaciones-bancarias
ceciliaguaquipana
 

La actualidad más candente (20)

Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopacSistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
 
Mapa mental credito y Riesgo Crediticio
Mapa mental credito y Riesgo CrediticioMapa mental credito y Riesgo Crediticio
Mapa mental credito y Riesgo Crediticio
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
 
Casos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancarioCasos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancario
 
Ejercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasingEjercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasing
 
Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Encaje legal
 
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
 
Introduccion al sistema
Introduccion al sistemaIntroduccion al sistema
Introduccion al sistema
 
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLOANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
 
Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
 
PATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLEPATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLE
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
 
Centrales de riesgo
Centrales de riesgoCentrales de riesgo
Centrales de riesgo
 
tesis-sobre-mibanco
tesis-sobre-mibancotesis-sobre-mibanco
tesis-sobre-mibanco
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
 
Contabilizacion de-operaciones-bancarias
Contabilizacion de-operaciones-bancariasContabilizacion de-operaciones-bancarias
Contabilizacion de-operaciones-bancarias
 

Similar a Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp

Trabajo n11 gerencia de riesgos
Trabajo n11 gerencia de riesgosTrabajo n11 gerencia de riesgos
Trabajo n11 gerencia de riesgos
Deo Álo
 
semana n° 11
  semana n° 11  semana n° 11
semana n° 11
grecias costill
 
Diapos semana 11
Diapos semana 11Diapos semana 11
Diapos semana 11
Fiorella Sifuentes
 
Riesgos 1
Riesgos 1Riesgos 1
Riesgos 1
alanart
 
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL
SOCIEDAD MINERA EL BROCALSOCIEDAD MINERA EL BROCAL
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL
Karina Padilla Tresierra
 
Dfggftrabajo semana 11
Dfggftrabajo semana 11Dfggftrabajo semana 11
Dfggftrabajo semana 11
juliohorna
 
Calificadoras de riesgo y su funcion
Calificadoras de riesgo y su funcionCalificadoras de riesgo y su funcion
Calificadoras de riesgo y su funcion
Patricia Alayo Paytan
 
Trabajo calificación de riesgos de empresa resuelto
Trabajo calificación de riesgos de empresa resueltoTrabajo calificación de riesgos de empresa resuelto
Trabajo calificación de riesgos de empresa resuelto
Teffy C. Ortega
 
Calificadora riegos expo
Calificadora riegos expoCalificadora riegos expo
Calificadora riegos expo
carmengarcia2012
 
Trabajo de riesgos semana 11
Trabajo de riesgos semana 11Trabajo de riesgos semana 11
Trabajo de riesgos semana 11
Fiorella Sifuentes
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
Yarita Vargas
 
Calificacion de riesgos de l a caja sullana
Calificacion de riesgos de l a caja sullanaCalificacion de riesgos de l a caja sullana
Calificacion de riesgos de l a caja sullana
Linda Linda
 
Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia
Brc Moody´S Calificadora Valores ColombiaBrc Moody´S Calificadora Valores Colombia
Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia
Fernando Soto Vega
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
rosita perez campos
 
Rol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo iiRol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Raymond Familia
 
Calificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgoCalificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgo
jitoss
 
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
ingdelfinavillafuert
 
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank finalTrabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
Kevin Chigne
 
Riesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroRiesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financiero
anescrun
 
Metodologia seguros generales
Metodologia seguros generalesMetodologia seguros generales
Metodologia seguros generales
Edgar Castañeda Blas
 

Similar a Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp (20)

Trabajo n11 gerencia de riesgos
Trabajo n11 gerencia de riesgosTrabajo n11 gerencia de riesgos
Trabajo n11 gerencia de riesgos
 
semana n° 11
  semana n° 11  semana n° 11
semana n° 11
 
Diapos semana 11
Diapos semana 11Diapos semana 11
Diapos semana 11
 
Riesgos 1
Riesgos 1Riesgos 1
Riesgos 1
 
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL
SOCIEDAD MINERA EL BROCALSOCIEDAD MINERA EL BROCAL
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL
 
Dfggftrabajo semana 11
Dfggftrabajo semana 11Dfggftrabajo semana 11
Dfggftrabajo semana 11
 
Calificadoras de riesgo y su funcion
Calificadoras de riesgo y su funcionCalificadoras de riesgo y su funcion
Calificadoras de riesgo y su funcion
 
Trabajo calificación de riesgos de empresa resuelto
Trabajo calificación de riesgos de empresa resueltoTrabajo calificación de riesgos de empresa resuelto
Trabajo calificación de riesgos de empresa resuelto
 
Calificadora riegos expo
Calificadora riegos expoCalificadora riegos expo
Calificadora riegos expo
 
Trabajo de riesgos semana 11
Trabajo de riesgos semana 11Trabajo de riesgos semana 11
Trabajo de riesgos semana 11
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
 
Calificacion de riesgos de l a caja sullana
Calificacion de riesgos de l a caja sullanaCalificacion de riesgos de l a caja sullana
Calificacion de riesgos de l a caja sullana
 
Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia
Brc Moody´S Calificadora Valores ColombiaBrc Moody´S Calificadora Valores Colombia
Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Rol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo iiRol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo ii
 
Calificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgoCalificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgo
 
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
°CALIFICADORES DE RIESGO.pptx
 
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank finalTrabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
 
Riesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroRiesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financiero
 
Metodologia seguros generales
Metodologia seguros generalesMetodologia seguros generales
Metodologia seguros generales
 

Más de SOL SALDAÑA

La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
SOL SALDAÑA
 
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
SOL SALDAÑA
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradoras
SOL SALDAÑA
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
SOL SALDAÑA
 
Preguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicosPreguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicos
SOL SALDAÑA
 
Mapas mentales de riesgo
Mapas mentales de riesgoMapas mentales de riesgo
Mapas mentales de riesgo
SOL SALDAÑA
 
Crucirriego 02
Crucirriego 02Crucirriego 02
Crucirriego 02
SOL SALDAÑA
 
Crucirriesgo 01
Crucirriesgo 01Crucirriesgo 01
Crucirriesgo 01
SOL SALDAÑA
 
Glosario de terminos financieros
Glosario de terminos financierosGlosario de terminos financieros
Glosario de terminos financieros
SOL SALDAÑA
 
Analisis de riesgos de inversiones
Analisis de riesgos de inversionesAnalisis de riesgos de inversiones
Analisis de riesgos de inversiones
SOL SALDAÑA
 

Más de SOL SALDAÑA (10)

La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
 
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradoras
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
Preguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicosPreguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicos
 
Mapas mentales de riesgo
Mapas mentales de riesgoMapas mentales de riesgo
Mapas mentales de riesgo
 
Crucirriego 02
Crucirriego 02Crucirriego 02
Crucirriego 02
 
Crucirriesgo 01
Crucirriesgo 01Crucirriesgo 01
Crucirriesgo 01
 
Glosario de terminos financieros
Glosario de terminos financierosGlosario de terminos financieros
Glosario de terminos financieros
 
Analisis de riesgos de inversiones
Analisis de riesgos de inversionesAnalisis de riesgos de inversiones
Analisis de riesgos de inversiones
 

Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp

  • 1. GESTION DE RIESGOS INTEGRANTES: HARO GARCIA KATIA JULCA YOMONA SOÑA PRETELL RAMIREZ AGELICA SALDAÑA LOZANO MARISOL VALDIVIESO VENTURA ERICA TEMA: ANÁLISIS DE CALIFICACIÓN DE RIESGO DE UNA EMPRESA DEL PERÚ DOCENTE: Dr. JENRY HIDALGO LAMA
  • 2. 1. ¿Qué es una empresa calificadora de riesgo y cuál es su función en el mercado peruano? Describa la empresa calificadora que realizó la calificación.
  • 3. FUNCIÓN Básicamente, la calificación desempeña en el mercado la valiosa función de evaluar el grado de riesgo de un crédito, elemento de carácter fundamental dentro del proceso de toma de decisiones que se presenta de previo a efectuar cualquier inversión. una calificación no puede ser considerada como una recomendación de compra, venta o conservación de valores objeto de análisis, así como tampoco significa que se haya efectuado una auditoría, o brinde testimonio sobre la autenticidad de la información que el emisor facilita. Finalmente, la calificación no constituye un aval o garantía sobre la emisión que se califica.
  • 4. EMPRESA CALIFICADORA Equilibrium es una Empresa Clasificadora de Riesgo debidamente inscrita ante la CONASEV, la SAFP y la SBS. Fundada originalmente por los señores Francisco Moreno Ortiz, Armando Patiño Baldeón, ex-Socios de Price Waterhouse-Perú, así como por Richard Webb ex- Presidente del BCRP, Eduardo Daly ex-Directivo del Banco de Crédito del Perú. Equilibrium
  • 5. Servicios ofrecidos por Equilibrium Clasificación permanente de valores representativos de deuda (bonos, pagarés, letras, etc.) emitidos a través de oferta pública primaria. Clasificación facultativa de instrumentos y empresas. Reportes de clasificación sobre emisiones y emisores locales a pedido de inversionistas extranjeros o agencias internacionales de clasificación de riesgo. Informes técnicos y estudios complementarios sobre clasificaciones otorgadas, a solicitud de emisores e inversionistas.
  • 6. QUE ES CALIFICACIÓN DE RIESGO calificación de riesgo es la opinión independiente, objetiva, y técnicamente fundamentada, acerca de la solvencia y seguridad de un determinado instrumento financiero emitido por alguna institución. Esta opinión es emitida por entidades especializadas denominadas Empresas Calificadoras de Riesgo (ECR). Al tratarse de opiniones guardan un carácter subjetivo; pero que en todo caso se respalda en un análisis profesional de la información sobre el emisor y la emisión. Estas opiniones sugieren un ordenamiento relativo de los riesgos de los distintos valores emitidos.
  • 7. 2. ¿Qué es una calificación de riesgo? ¿Cuál es la calificación de la empresa seleccionada y en que se sustenta?
  • 8. QUE ES CALIFICACIÓN DE RIESGO calificación de riesgo es la opinión independiente, objetiva, y técnicamente fundamentada, acerca de la solvencia y seguridad de un determinado instrumento financiero emitido por alguna institución. Esta opinión es emitida por entidades especializadas denominadas Empresas Calificadoras de Riesgo (ECR). Al tratarse de opiniones guardan un carácter subjetivo; pero que en todo caso se respalda en un análisis profesional de la información sobre el emisor y la emisión. Estas opiniones sugieren un ordenamiento relativo de los riesgos de los distintos valores emitidos.
  • 9. calificación de la empresa seleccionada Luego de la evaluación realizada, el Comité de Clasificación de Equilibrium decidió ratificar la categoría de A+ otorgada al Banco de Crédito del Perú (en adelante el BCP o el Banco) como Entidad, así como mantener las demás categorías otorgadas a sus instrumentos financieros. La Entidad posee una estructura financiera y económica sólida y cuenta con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía.
  • 10. En que se sustenta Las clasificaciones otorgadas se sustentan en el liderazgo que ha logrado mantener el Banco a lo largo de los años tanto en términos de colocaciones como captaciones, lo cual se complementa con una sólida base de capital, la extensa red de canales. Asimismo, se consideró en la clasificación la calidad de su cartera y los niveles de provisiones constituidas (reflejado en el indicador de compromiso patrimonial), la diversificación de sus fuentes de fondeo, así como indicadores de eficiencia.
  • 11. 3. ¿Qué títulos valores de la empresa requieren de una calificación obligatoria? • los valores que deben • calificarse son: los bonos ordinarios emitidos por la entidad financiera del BCP de diferentes establecimientos de crédito o • papeles comerciales, bonos ordinarios o de garantía general emitidos por • establecimientos de crédito, y los • valores emitidos como resultado de un proceso de titularización.
  • 12. 4¿Además de los títulos valores, las personas jurídicas requieren de una calificación Existe una obligación en cabeza de los inversionistas institucionales de verificar que las entidades o valores en los cuales pretendan invertir cuenten con un nivel mínimo de calificación establecido en la propia regulación. De otra parte, los inversionistas requieren y utilizan los diferentes tipos de calificaciones de las entidades del sector financiero como establecimientos de crédito, leasing, comisionistas, fiduciarias y administradoras de fondos de pensiones, como herramientas para asignación de cupos de contraparte o entrega de recursos para su administración, lo cual convierte estas calificaciones en un requerimiento del mercado.
  • 13. 5. ¿Qué procedimientos realizo la empresa calificadora de riesgos para determinar la categoría de riesgo de la empresa seleccionada?( La metodología contempla el análisis y evaluación de la posición financiera del emisor y su capacidad prospectiva para cumplir sus obligaciones, en función de factores cuantitativos y cualitativos.
  • 14. • 1.- Consta de un análisis cuantitativo de la solvencia y liquidez del emisor sobre la base de datos fundamentales de sus estados financieros • 2- La segunda, dirigida a un análisis fundamentalmente cualitativo, efectuándose éste sobre la base de parámetros específicos, aplicables por igual a todas las entidades clasificadas, y basándose en comparaciones entre las diversas instituciones que componen el sistema financiero, analizándose la calidad de la gestión, el sistema, la posición relativa dentro del mismo, y las perspectivas de mediano y largo plazo del emisor • 3.-La cual se basa principalmente en un análisis cuantitativo y comparativo de diversos indicadores de rentabilidad, eficiencia operativa y administración de cartera, que tiene por objeto comprobar y confirmar el análisis efectuado en las dos secciones anteriores.
  • 15. • Para determinar la clasificación final del emisor, se considera la situación global de la institución evaluada, basándose en los parámetros descritos, sin distinguir entre los instrumentos representativos de captaciones que emitan, aún cuando éstos puedan contar con características de protección especiales.
  • 16. 6. ¿Qué diferencias hay entre una calificación de corto plazo y una de largo plazo? ¿Qué clase de plazo de calificación tiene su empresa? Las calificaciones de corto y largo plazo representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses. La diferencia se basa en que la calificación de corto plazo se asigna a una deuda con vencimientos originales de un (1) año o menos. Una calificación de largo plazo se refiere a deuda con vencimientos mayores a un (1) año. Las escalas de calificación se dividen en grado de inversión o de no inversión. Las calificaciones en grado de inversión reflejan la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses y las calificaciones en grado de no inversión sugieren la probabilidad de incumplimiento de las obligaciones.
  • 17. CLASE DE PLAZO DE CALIFICACION DE BCP CLASIFICACION CATEGORIA DEFINICION DE CATEGORIA ENTIDAD A+ La entidad posee una estructura financiera y económica solida cuenta con la mas alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados la cual no se debería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a la que pertenecen o en la economía Depósitos a plazo menores a un año Certificado de Deposito negociables a corto plazo EQL 1+.pe Grado mas alto de calidad. Existe certeza de pago de intereses y capital dentro de los términos y condiciones pactados Depósitos a plazo mayores a un año Certificado de Deposito negociables a largo plazo AAA.pe Refleja la más alta capacidad de pagar de capital e intereses en los términos y condiciones pactadas Tercer programa de certificados de depósitos negociables(hasta por US$ 300.0Millones) EQL 1+.pe Grado mas alto de calidad. Existe certeza de pago de intereses y capital dentro de los términos y condiciones pactados Bancos corporativos 1er, 2do, y 4to programa AAA.pe Refleja la más alta capacidad de pagar de capital e intereses en los términos y condiciones pactadas Bonos de arrendamiento financieros 1er programa AAA.pe Refleja la más alta capacidad de pagar de capital e intereses en los términos y condiciones pactadas Bonos subordinados 1er, 2do, programa AA.pe Refleja muy alta capacidad de pagar el capital e intereses en los términos y condiciones pactadas.las diferencias entre esta clasificación y la inmediata superior son mínimas Acciones comunes 1º clase.pe El mas alto nivel de solvencia y mayor estabilidad en los resultados económicos del emisor
  • 18. 7. ¿Cuál es la escala de calificación de corto plazo que tiene su empresa y cuál es su definición? Están los depósitos a plazo menores a un año certificados de depósitos negociables a corto plazo, está en la categoría EQL 1+.pe y su definición es el grado mas alto de calidad. existe certeza de pago de interese en los términos y condiciones pactados.
  • 19. 8. ¿Cuál es la escala de calificación de largo plazo que tiene su empresa y cuál es su definición? Están los depósitos a plazos mayores de un año certificados negociables a la largo plazo y esta en la categoría AAA.pe.su definición es que refleja la más alta capacidad de pagar el capital e intereses en los términos y condiciones pactados.
  • 20. 9. ¿Qué es una perspectiva y cuando se asigna? ¿Qué perspectiva tiene su empresa y que la sustenta
  • 21.
  • 22. 10.¿Qué es una lista de creditwatch y cuando se asigna? ¿Esta su empresa en la referida lista, SI, NO Porque