SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Fondo Mundial
contra el Sida,
tuberculosis
y malaria
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Fondo Mundial es una organización de la asociación
del siglo XXI diseñado para acelerar el fin del SIDA,
la tuberculosis y la malaria como epidemias.
Fundado en 2002, el Fondo Mundial es una asociación
entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado
y las personas afectadas por las enfermedades, que
plantea e invierte casi 4 mil millones de dóleras al año
para apoyar programas dirigidos por expertos locales
de los países y las comunidades más necesitadas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Fondo Mundial es una institución financiera, la
prestación de apoyo a los países en la respuesta a
las tres enfermedades; no implementa programas
sobre el terreno. Personal del Fondo Mundial, todas
con sede en Ginebra, Suiza, vienen de todos los ámbitos
profesionales y de más de 100 países diferentes.
Al desafiar las barreras y abrazando enfoques
innovadores, la asociación Fondo Mundial se esfuerza
por lograr el máximo impacto. Trabajando juntos, ha
salvado millones de vidas y proporcionado servicios
de prevención, tratamiento y atención a cientos
de millones de personas, ayudando a revitalizar
comunidades enteras, fortalecer los sistemas de
salud locales y mejorar las economías.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Sólo a través de la asociación y la evolución constante
puede el Fondo Mundial alcanzar la visión colectiva de
un mundo libre de la carga del VIH, la tuberculosis y
la malaria. Asociación significa un crecimiento continuo,
impulsado por el respeto mutuo, la responsabilidad
compartida y un fuerte compromiso por parte de todos.
Una sociedad del siglo XXI tiene un enfoque moderno
para la salud mundial: para ser eficaz, debe ser ágil,
sensible y comprometido a servir a las comunidades
afectadas por el VIH, la tuberculosis y la malaria.
También debe ir más allá de la mentalidad de la ayuda
paternalista que a veces crea obstáculos en el pasado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con una perspectiva más moderna, los países
tomen la iniciativa en la determinación de
dónde y la mejor manera de luchar contra las
enfermedades, cómo responder a los desafíos
de desarrollo más amplios, y la forma de coordinar el
trabajo con socios internacionales en la salud mundial.
También planean sobre el uso de sus mayores finanzas
nacionales para aprovechar los recursos externos para
construir sistemas flexibles y sostenibles para la salud.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con los países de la ejecución principal, los socios
pueden adoptar un enfoque diferenciado a la inversión.
Eso significa que las inversiones de la asociación son
informados por las necesidades y características
específicas de cada país, así como las necesidades
divergentes de las comunidades más afectadas por
las enfermedades. Trabajando juntos, la asociación
puede ofrecer más saludables y más productivas
y estables familias, comunidades y naciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los Mecanismos de Coordinación del País son esenciales para el compromiso del Fondo
Mundial con el empoderamiento local y la toma de decisiones en forma participativa. Estas
alianzas de actores múltiples a nivel nacional desarrollan y presentan al Fondo Mundial
las propuestas para subvención en base de las necesidades prioritarias en el país.
Luego de la aprobación de la subvención, supervisan el avance de implementación.
Los Mecanismos de Coordinación de País involucran los representantes tanto del
sector público como del privado, incluyendo los gobiernos, agencias multilaterales
o bilaterales, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas,
empresas privadas y personas que viven con las enfermedades.
El Mecanismo de Coordinación de País designa una o más organizaciones públicas o
privadas para actuar como los Receptores Principales de cada subvención.
http://www.theglobalfund.org/es/ccm/
José María Olayo olayo.blogspot.com
Funciones Esenciales del MCP
- Coordinar el desarrollo y presentación de las propuestas nacionales.
- Designar el Receptor Principal.
- Supervisar la implementación de la subvención que ha sido aprobada y
presentar las solicitudes para la continuación del financiamiento.
- Aprobar toda reprogramación y presentar las solicitudes para la
continuación del financiamiento.
- Asegurar la vinculación y coherencia entre las subvenciones del Fondo
Mundial y los demás programas nacionales de salud y desarrollo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principios
Asociación
La única manera de acabar con el SIDA, la tuberculosis
y la malaria como epidemias es trabajando juntos:
gobiernos, la sociedad civil, las comunidades afectadas
por las enfermedades, socios técnicos, el sector privado,
las organizaciones basadas en la fe, y otros financiadores.
Todos los que participan en la respuesta a
las enfermedades deben participar en el
proceso de toma de decisiones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principios
País Posesión
Las personas que aplican programas sobre el terreno
que mejor saben cómo responder al VIH, la tuberculosis
y la malaria en sus contextos locales. Identificación
de los países significa que las personas a determinar
sus propias soluciones a la lucha contra estas tres
enfermedades, y tomar toda la responsabilidad por
ellos. Cada país adapta su respuesta al contexto
político, cultural y epidemiológico.
Financiación basada en el rendimiento
Financiación en curso depende de los resultados de
rendimiento y probados cuidadosamente monitorizados
y verificados por los agentes locales del Fondo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principios
Transparencia
El Fondo Mundial opera con un alto grado de
transparencia en todas sus actividades, incluyendo
las solicitudes de financiación, las decisiones de
financiación, resultados de la subvención, los
resultados, la gobernanza y la supervisión.
Todas las auditorías y las investigaciones realizadas
por la Oficina del Inspector General se publican
abiertamente. El Fondo Mundial también apoya
plenamente y participa en la Iniciativa Internacional
de Transparencia de la Ayuda.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La visión del Fondo Mundial es lograr un mundo
libre de la carga del VIH, la tuberculosis y la malaria.
La estrategia consiste en invertir para el impacto.
El impacto de las inversiones en salud se puede medir
de muchas maneras, incluyendo ahora muchos se salvan
vidas, y la tasa de disminución en el VIH, la tuberculosis
y la malaria, y otros métodos. En un sentido amplio,
el impacto real de las inversiones en salud es la fuerza
vitalidad y económico de las comunidades y países
donde la carga de la enfermedad está retrocediendo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La asociación Fondo Mundial apoya programas que han salvado más de 17
millones de vidas desde 2002. Las proyecciones actuales muestran que
más de 2 millones de vidas se salvan cada año. Si las tendencias actuales
se mantienen, a finales de 2016 la asociación Fondo Mundial ha apoyado
a los países en el ahorro de más de 22 millones de vidas
José María Olayo olayo.blogspot.com
En 2000, el SIDA, la tuberculosis y la malaria parecían
ser imparable. El trabajo duro por muchos socios ha
logrado revertir la situación, mediante la creación
de importantes avances en la prevención y el
mayor acceso al tratamiento y la atención a
las personas afectadas por las enfermedades.
Las inversiones realizadas por la asociación Fondo
Mundial han crecido agresivamente, apoyando una
dramática expansión de la terapia antirretroviral,
el tratamiento de los pacientes con tuberculosis,
y la distribución de mosquiteros tratados con
insecticida, así como la construcción de sistemas
flexibles y sostenibles para la salud.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las estadísticas de SIDA son alarmantes. Desde
el año 2000, más de 38 millones de personas se han
infectado con el VIH; 25 millones de personas han
muerto de enfermedades relacionadas con el SIDA.
El SIDA es una de las principales causas de muerte
en el mundo; de hecho, es la causa principal de
muerte entre las mujeres en edad reproductiva
en los países de bajos y medianos ingresos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Sin embargo, hay un número que es aún más
sorprendente. De 37 millones de personas que se
estima que viven con el VIH, 19 millones no conocen
su estado. En otras palabras, una de cada dos personas
que viven con el VIH no saben que son VIH-positivas -
y por lo tanto no tiene acceso a tratamiento.
La mayoría de las infecciones nuevas provienen de
personas que no conocen su estado. Conocer su
situación y tener acceso al tratamiento puede
mejorar de inmediato su salud y reducir el
riesgo de transmisión ulterior.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Hay 15 millones de personas en todo el mundo
con acceso al tratamiento para el VIH, 8,1
millones de ellos a través de los programas
apoyados por el Fondo Mundial.
Hoy en día, el SIDA ya no es una sentencia de
muerte: con la atención médica adecuada, una
persona VIH-positiva puede esperar a tener
el mismo tiempo de vida como alguien
que no está infectado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El tratamiento para el VIH consiste de los
antirretrovirales (ARV), un tipo de medicamento
que detiene la replicación del virus en el cuerpo
y ayuda a evitar el colapso del sistema inmunológico.
ARV tienen otro beneficio: además del tratamiento,
sino que también ayudan a prevenir la transmisión
del virus. Los estudios han demostrado que las
personas en tratamiento ARV a reducir sus
probabilidades de transmitir el virus
en un 97 por ciento.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Hay cuatro modos principales de transmisión
del VIH:
- a través de una transfusión de sangre infectada;
- mediante el intercambio de agujas infectadas;
- a través del intercambio de fluidos corporales,
como en las relaciones sexuales;
- y de madre a hijo durante el embarazo y el parto.
Las estrategias de prevención aplicadas por
los países han llevado a una reducción
del 35 por ciento de las nuevas
infecciones desde 2000.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Estrategia del Fondo Mundial 2012-2016 se fijó el objetivo de
salvar 10 millones de vidas en el período de cinco años que
termina el 31 de diciembre de 2016. Las proyecciones
actuales están en camino de alcanzar ese hito
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Estrategia del Fondo Mundial 2012-2016 se fijó el objetivo
de evitar 140-180 millones de infecciones a finales de 2016.
Si se mantienen las tendencias recientes en declive en el número
de infecciones, se cumplirá el objetivo de evitar las infecciones
José María Olayo olayo.blogspot.com
"Quince millones de personas están siendo tratadas
actualmente pero la cifra debe ser de 30 millones de
dólares. Para hacer esto una realidad, la financiación
debe seguir fluyendo. Tenemos el Fondo Mundial, y
ahora más que nunca, necesitamos que la organización
si queremos lograr el gobjetivo de poner fin a la
epidemia del SIDA en 2030. Así que sí, hago un
llamado a los políticos de todos los países, pero
sobre todo pido a Francia, mi país. Ahora es el
momento de continuar la lucha y Francia deben
siendo plenamente comprometidos con ella ".
Françoise Barré-Sinoussi
Directora de la Unidad de regulación de Infecciones
Retrovirales del Instituto Pasteur
José María Olayo olayo.blogspot.com
El número de muertes causadas por el SIDA está disminuyendo.
En países en los que invierte el Fondo Mundial, que bajó más de
un 40 por ciento, de 2 millones en 2004 a 1,1 millones en 2014
José María Olayo olayo.blogspot.com
El rápido incremento en el acceso a la terapia antirretroviral en
países apoyados por el Fondo Mundial, de la cobertura de un 4 por
ciento en 2005 a 21 por ciento en ciento de cobertura de 2010
y 40 en 2014, ha sido un gran factor contribuyente
José María Olayo olayo.blogspot.com
"La epidemia del SIDA, lo cual fue una gran tragedia
para todos nosotros, me dio la extraordinaria
oportunidad de encontrar una amplia variedad de
culturas, así como las situaciones políticas que siempre
recuerdo la primera vez que puse un pie en el África
subsahariana, en Bangui personas estaban bailando y
cantando fuera de mi hotel; algunos de ellos eran
amputados o habían sido paralizados por la polio.
Pude ver en la gente la superación de las condiciones
de salud y de vida económicas terribles y la
ayuda para poner sus propios problemas
en perspectiva al volver a casa".
Françoise Barré-Sinoussi
Directora de la Unidad de regulación de Infecciones
Retrovirales del Instituto Pasteur
José María Olayo olayo.blogspot.com
El número de infecciones por el VIH se está cayendo.
Entre 2000 y 2014 el número de infecciones por el
VIH se redujo en un 36 por ciento en los países
apoyados por el Fondo Mundial
José María Olayo olayo.blogspot.com
"Debemos continuar a hablar abiertamente sobre el SIDA.
Ningún progreso se logrará ser tímido, negándose a
enfrentar los hechos desagradables. O prejuzgar los
demás seres humanos. En el despiadado mundo del
SIDA, no hay nosotros y ellos ... Y en ese
mundo, el silencio es la muerte".
Kofi Annan
ex Secretario General de la ONU
José María Olayo olayo.blogspot.com
La tuberculosis es una de las enfermedades
infecciosas más mortíferas del mundo,
sólo superada por el SIDA.
TB ha existido por milenios - huellas de la TB,
incluso se han encontrado en momias egipcias.
Una vez conocido como el consumo, la enfermedad
está estrechamente relacionada con la pobreza.
La tuberculosis se transmite de persona a persona
a través de la tos y los estornudos, por lo que las
condiciones de vida de hacinamiento y pobres el
medio perfecto para la propagación de la enfermedad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Hay un estimado de 9 millones de nuevos casos
de tuberculosis cada año, o aproximadamente
24.000 casos nuevos cada día. Un tercio de
los casos se pierden, no se diagnostican,
no son tratados o no son informados.
Entre los que se pierden, son a la vez los más
vulnerables: mujeres y niños, los más pobres
o desnutridos, los presos, los menores, las
poblaciones indígenas, los ancianos y las
personas que viven con el VIH.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas con TB a menudo son estigmatizados.
En algunas culturas, es porque la tuberculosis está
asociada con la brujería o con ser maldecido.
Con frecuencia, es porque los que viven con TB
también están viviendo en la pobreza, dependientes
de las drogas o el alcohol, o socialmente aislados por
otras razones. El miedo a ser estigmatizados puede
significar que las personas tardan en buscar ayuda
hasta que enfermó gravemente. No sólo corren el
riesgo de infectar a los que les rodean, pero el
tratamiento es mucho menos eficaz si se deja
hasta que la enfermedad se encuentra en
sus etapas avanzadas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El número de muertes por TB se redujo 29 por ciento entre
2000 y 2014 en los países donde invierte el Fondo Mundial.
(Las muertes por la coinfección de VIH y la tuberculosis
no están incluidos en ese número.)
José María Olayo olayo.blogspot.com
El número de muertes por tuberculosis en 2014 habría sido más de tres
veces mayor en ausencia de intervenciones. La carga mundial de
tuberculosis recae de manera desproporcionada por 22 países con alta
carga, y los esfuerzos de tratamiento y prevención se concentran allí.
La disminución en las muertes fue apoyado por un aumento en el número
de casos de tuberculosis detectados y tratados en la última década
José María Olayo olayo.blogspot.com
"El Fondo Mundial es una de las mejores y más
amables cosas que la gente que he hecho uno
por el otro es un vehículo fantástico para la
ampliación de los tratamientos y herramientas
preventivas que tenemos hoy, para asegurarse
de que lleguen a las personas que los necesitan".
Bill Gates
Ceremonia de apertura 16a Conferencia
Internacional sobre el SIDA
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una picadura de mosquito puede matar.
Es tan simple como eso.
La malaria es causada por parásitos transmitidos
a través de la picadura de un mosquito hembra
Anopheles infectado, causando cerca de 600.000
muertes al año. Los niños y las mujeres embarazadas
son particularmente vulnerables; en 2013, más de
tres cuartas partes de todas las muertes por malaria
fueron en niños menores de cinco años.
Una vez que prevalece en casi todo el mundo -
incluyendo gran parte de la América del Sur y el
Norte de Italia - los esfuerzos de eliminación del
siglo 20 han reducido la huella de la malaria a 97
países. Hoy, sin embargo, la mitad de la población
mundial sigue siendo vulnerable a la malaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La malaria es prevenible y tratable, y se ha hecho
un gran progreso en la última década. Los nuevos
métodos de prueba, la amplia distribución de
mosquiteros tratados con insecticida y la introducción
de terapias combinadas basadas en la artemisinina
(TCA) han dado lugar a una caída de 47 por ciento
en las muertes por malaria entre 2000 y 2014.
Pero estos logros siguen siendo frágiles. Si se descuidan
los esfuerzos, la malaria podría resurgir dentro de sólo
una temporada infecciosa. Los expertos estiman que
para eliminar la malaria como una seria amenaza
para la salud pública requerirá US $ 5,1 mil millones
cada año. En 2014, menos de la mitad de esa
cantidad estaba disponible.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Hay otros retos en la respuesta a la malaria.
La creciente resistencia a la artemisinina y sus
medicamentos asociados, así como la resistencia
al insecticida utilizado en redes, está amenazando
la respuesta en gran parte del sudeste asiático.
El uso de redes para la que no es el propósito que se
persigue también representa una amenaza para los
esfuerzos de prevención y control. Débiles sistemas
de información de gestión de la salud hacen que los
brotes de monitoreo y el impacto de los esfuerzos
de prevención mucho más difícil.
Reducir el impacto de la malaria implicó un plan
multifacético que incluye la educación, la prevención,
diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El número de muertes causadas por la malaria se redujo 48 por ciento
entre 2000 y 2014. El número de vidas salvadas por el tratamiento y
la prevención de la malaria ha crecido de manera constante cada año
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los niños menores de cinco años son los más
vulnerables a la malaria, debido a que sus
sistemas inmunes todavía se están desarrollando
resistencia efectiva a la enfermedad. Las mujeres
embarazadas también son vulnerables, porque sus
sistemas inmunes se debilitan durante el embarazo.
Proteger a los niños pequeños y las mujeres
embarazadas es de suma importancia para
cualquier estrategia de la enfermedad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La innovación de un mosquitero insecticida de
larga duración, a un costo relativamente bajo, ha
ampliado en gran medida la protección de los niños y
las familias. Con más de 548 millones de mosquiteros
distribuidos, las personas en situación de riesgo para
la malaria que obtuvieron acceso a mosquiteros
aumentó de 7 por ciento en 2005 t0 36 por ciento
en 2010 y 56 por ciento en 2014 en los países
donde invierte el Fondo Mundial.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los mosquiteros son sólo una herramienta, sin embargo,
y un enfoque global para reducir las muertes por malaria
incluye otras medidas preventivas, como la fumigación
de interiores. Más importante aún, el acceso a los
tratamientos combinados basados en la artemisinina​​
y para pruebas de diagnóstico rápido ha mejorado
dramáticamente.
Los casos de malaria tratados aumentaron un
19 por ciento para golpear total acumulado
de 515 millones en el último año.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.theglobalfund.org/es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
"En 2008, tuve el gran privilegio de ser galardonada
con el Premio Nobel de Medicina. Este premio no me
pertenece. Es un reconocimiento al compromiso
incansable de una comunidad de personas que han
luchado todos los días durante los últimos 30 años de
mejores sociedades en las que todos los ciudadanos
son iguales, sin importar su condición, color,
género, orientación serológica o identidad
sexual, creencia religiosa o comportamiento".
Françoise Barré-Sinoussi
Directora de la Unidad de regulación de Infecciones
Retrovirales del Instituto Pasteur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
pilar
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csindesol
 
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Saludnekochocolat
 
Laminas unidad VIII
Laminas unidad VIIILaminas unidad VIII
Laminas unidad VIIIkatheMezav
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
PAGGMunicipal
 
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...DPS
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financierajennykarolay
 
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Juan Carlos Gonzalez Campos
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
José María
 
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
MelvaQuintero1
 
Voluntariado en España.
Voluntariado en España.Voluntariado en España.
Voluntariado en España.
José María
 
Insercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivas
ArgevicGuevara
 
Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.
José María
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (19)

G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
 
Documentos basicos
Documentos basicosDocumentos basicos
Documentos basicos
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
 
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
 
Laminas unidad VIII
Laminas unidad VIIILaminas unidad VIII
Laminas unidad VIII
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
 
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
 
PolíTica Social
PolíTica SocialPolíTica Social
PolíTica Social
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
 
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
 
Voluntariado en España.
Voluntariado en España.Voluntariado en España.
Voluntariado en España.
 
Insercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivas
 
Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 

Destacado

Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.
José María
 
Enfermedades neuromusculares en españa.
Enfermedades neuromusculares en españa.Enfermedades neuromusculares en españa.
Enfermedades neuromusculares en españa.
José María
 
Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.
José María
 
Muestra nacional de teatro especial.
Muestra nacional de teatro especial.Muestra nacional de teatro especial.
Muestra nacional de teatro especial.
José María
 
Mik scarlet.
Mik scarlet.Mik scarlet.
Mik scarlet.
José María
 
La vida a contracorriente. albert lópez.
La vida a contracorriente. albert lópez.La vida a contracorriente. albert lópez.
La vida a contracorriente. albert lópez.
José María
 
Jesús martín blanco.
Jesús martín blanco.Jesús martín blanco.
Jesús martín blanco.
José María
 
Aforismos. parte undécima.
Aforismos. parte undécima.Aforismos. parte undécima.
Aforismos. parte undécima.
José María
 
Aforismos. parte xviii.
Aforismos. parte xviii.Aforismos. parte xviii.
Aforismos. parte xviii.
José María
 
Stephanie thomas.
Stephanie thomas.Stephanie thomas.
Stephanie thomas.
José María
 
Los peces no se mojan.
Los peces no se mojan.Los peces no se mojan.
Los peces no se mojan.José María
 
Jillian mercado.
Jillian mercado.Jillian mercado.
Jillian mercado.
José María
 
Laxmi saa.
Laxmi saa.Laxmi saa.
Laxmi saa.
José María
 
Teatro sin barreras.
Teatro sin barreras.Teatro sin barreras.
Teatro sin barreras.
José María
 
Atención temprana.
Atención temprana.Atención temprana.
Atención temprana.
José María
 
La diabetes.
La diabetes.La diabetes.
La diabetes.
José María
 
Monika kuszynska.
Monika kuszynska.Monika kuszynska.
Monika kuszynska.
José María
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 
Aforismos parte xvi.
Aforismos parte xvi.Aforismos parte xvi.
Aforismos parte xvi.
José María
 
Arte y discapacidad.
Arte y discapacidad.Arte y discapacidad.
Arte y discapacidad.
José María
 

Destacado (20)

Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.
 
Enfermedades neuromusculares en españa.
Enfermedades neuromusculares en españa.Enfermedades neuromusculares en españa.
Enfermedades neuromusculares en españa.
 
Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.
 
Muestra nacional de teatro especial.
Muestra nacional de teatro especial.Muestra nacional de teatro especial.
Muestra nacional de teatro especial.
 
Mik scarlet.
Mik scarlet.Mik scarlet.
Mik scarlet.
 
La vida a contracorriente. albert lópez.
La vida a contracorriente. albert lópez.La vida a contracorriente. albert lópez.
La vida a contracorriente. albert lópez.
 
Jesús martín blanco.
Jesús martín blanco.Jesús martín blanco.
Jesús martín blanco.
 
Aforismos. parte undécima.
Aforismos. parte undécima.Aforismos. parte undécima.
Aforismos. parte undécima.
 
Aforismos. parte xviii.
Aforismos. parte xviii.Aforismos. parte xviii.
Aforismos. parte xviii.
 
Stephanie thomas.
Stephanie thomas.Stephanie thomas.
Stephanie thomas.
 
Los peces no se mojan.
Los peces no se mojan.Los peces no se mojan.
Los peces no se mojan.
 
Jillian mercado.
Jillian mercado.Jillian mercado.
Jillian mercado.
 
Laxmi saa.
Laxmi saa.Laxmi saa.
Laxmi saa.
 
Teatro sin barreras.
Teatro sin barreras.Teatro sin barreras.
Teatro sin barreras.
 
Atención temprana.
Atención temprana.Atención temprana.
Atención temprana.
 
La diabetes.
La diabetes.La diabetes.
La diabetes.
 
Monika kuszynska.
Monika kuszynska.Monika kuszynska.
Monika kuszynska.
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Aforismos parte xvi.
Aforismos parte xvi.Aforismos parte xvi.
Aforismos parte xvi.
 
Arte y discapacidad.
Arte y discapacidad.Arte y discapacidad.
Arte y discapacidad.
 

Similar a Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

Acabar con el SIDA. Glosario..pdf
Acabar con el SIDA. Glosario..pdfAcabar con el SIDA. Glosario..pdf
Acabar con el SIDA. Glosario..pdf
José María
 
Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdfEstrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
José María
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Juntos acabemos con el SIDA Onusida
Juntos acabemos con el SIDA OnusidaJuntos acabemos con el SIDA Onusida
Juntos acabemos con el SIDA OnusidaEsteban Galvan
 
OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013Juan Rivera
 
Enfermedades raras. Declaración institucional.
Enfermedades raras. Declaración institucional.Enfermedades raras. Declaración institucional.
Enfermedades raras. Declaración institucional.
José María
 
Día Mundial de las Enfermedades Raras. 2021..
Día Mundial de las Enfermedades Raras. 2021..Día Mundial de las Enfermedades Raras. 2021..
Día Mundial de las Enfermedades Raras. 2021..
José María
 
(2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
 (2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT (2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
(2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdfPolítica y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
DanielTolentino29
 
Ensayo interacción gubernamental
Ensayo interacción gubernamentalEnsayo interacción gubernamental
Ensayo interacción gubernamental
abelantonioo
 
Desafíos de la Salud Global - Dr. Pier Paolo Balladelli
Desafíos de la Salud Global - Dr. Pier Paolo BalladelliDesafíos de la Salud Global - Dr. Pier Paolo Balladelli
Desafíos de la Salud Global - Dr. Pier Paolo Balladelli
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
Armandocarrillo39
 
Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomenta...
Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomenta...Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomenta...
Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomenta...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
ksuarezv
 
banco nacional de las enfermedades.docx
banco nacional de las enfermedades.docxbanco nacional de las enfermedades.docx
banco nacional de las enfermedades.docx
ItzmariNatashaCotaSo
 
Salud Global Universidad Nacional de Santiago del Estero
Salud Global Universidad Nacional de Santiago del EsteroSalud Global Universidad Nacional de Santiago del Estero
Salud Global Universidad Nacional de Santiago del Estero
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 

Similar a Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. (20)

Jc1681 what countries_need_es
Jc1681 what countries_need_esJc1681 what countries_need_es
Jc1681 what countries_need_es
 
Acabar con el SIDA. Glosario..pdf
Acabar con el SIDA. Glosario..pdfAcabar con el SIDA. Glosario..pdf
Acabar con el SIDA. Glosario..pdf
 
Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdfEstrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
 
Médicos sin fronteras
Médicos sin fronterasMédicos sin fronteras
Médicos sin fronteras
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
 
Juntos acabemos con el SIDA Onusida
Juntos acabemos con el SIDA OnusidaJuntos acabemos con el SIDA Onusida
Juntos acabemos con el SIDA Onusida
 
OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013
 
Enfermedades raras. Declaración institucional.
Enfermedades raras. Declaración institucional.Enfermedades raras. Declaración institucional.
Enfermedades raras. Declaración institucional.
 
Día Mundial de las Enfermedades Raras. 2021..
Día Mundial de las Enfermedades Raras. 2021..Día Mundial de las Enfermedades Raras. 2021..
Día Mundial de las Enfermedades Raras. 2021..
 
(2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
 (2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT (2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
(2020-01-16) OMS...¿EL QUÉ?. PPT
 
oms
omsoms
oms
 
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdfPolítica y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
 
Ensayo interacción gubernamental
Ensayo interacción gubernamentalEnsayo interacción gubernamental
Ensayo interacción gubernamental
 
Vihsida
VihsidaVihsida
Vihsida
 
Desafíos de la Salud Global - Dr. Pier Paolo Balladelli
Desafíos de la Salud Global - Dr. Pier Paolo BalladelliDesafíos de la Salud Global - Dr. Pier Paolo Balladelli
Desafíos de la Salud Global - Dr. Pier Paolo Balladelli
 
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
 
Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomenta...
Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomenta...Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomenta...
Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomenta...
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
 
banco nacional de las enfermedades.docx
banco nacional de las enfermedades.docxbanco nacional de las enfermedades.docx
banco nacional de las enfermedades.docx
 
Salud Global Universidad Nacional de Santiago del Estero
Salud Global Universidad Nacional de Santiago del EsteroSalud Global Universidad Nacional de Santiago del Estero
Salud Global Universidad Nacional de Santiago del Estero
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Fondo Mundial contra el Sida, tuberculosis y malaria
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El Fondo Mundial es una organización de la asociación del siglo XXI diseñado para acelerar el fin del SIDA, la tuberculosis y la malaria como epidemias. Fundado en 2002, el Fondo Mundial es una asociación entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las personas afectadas por las enfermedades, que plantea e invierte casi 4 mil millones de dóleras al año para apoyar programas dirigidos por expertos locales de los países y las comunidades más necesitadas.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com El Fondo Mundial es una institución financiera, la prestación de apoyo a los países en la respuesta a las tres enfermedades; no implementa programas sobre el terreno. Personal del Fondo Mundial, todas con sede en Ginebra, Suiza, vienen de todos los ámbitos profesionales y de más de 100 países diferentes. Al desafiar las barreras y abrazando enfoques innovadores, la asociación Fondo Mundial se esfuerza por lograr el máximo impacto. Trabajando juntos, ha salvado millones de vidas y proporcionado servicios de prevención, tratamiento y atención a cientos de millones de personas, ayudando a revitalizar comunidades enteras, fortalecer los sistemas de salud locales y mejorar las economías.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Sólo a través de la asociación y la evolución constante puede el Fondo Mundial alcanzar la visión colectiva de un mundo libre de la carga del VIH, la tuberculosis y la malaria. Asociación significa un crecimiento continuo, impulsado por el respeto mutuo, la responsabilidad compartida y un fuerte compromiso por parte de todos. Una sociedad del siglo XXI tiene un enfoque moderno para la salud mundial: para ser eficaz, debe ser ágil, sensible y comprometido a servir a las comunidades afectadas por el VIH, la tuberculosis y la malaria. También debe ir más allá de la mentalidad de la ayuda paternalista que a veces crea obstáculos en el pasado.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Con una perspectiva más moderna, los países tomen la iniciativa en la determinación de dónde y la mejor manera de luchar contra las enfermedades, cómo responder a los desafíos de desarrollo más amplios, y la forma de coordinar el trabajo con socios internacionales en la salud mundial. También planean sobre el uso de sus mayores finanzas nacionales para aprovechar los recursos externos para construir sistemas flexibles y sostenibles para la salud.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Con los países de la ejecución principal, los socios pueden adoptar un enfoque diferenciado a la inversión. Eso significa que las inversiones de la asociación son informados por las necesidades y características específicas de cada país, así como las necesidades divergentes de las comunidades más afectadas por las enfermedades. Trabajando juntos, la asociación puede ofrecer más saludables y más productivas y estables familias, comunidades y naciones.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Los Mecanismos de Coordinación del País son esenciales para el compromiso del Fondo Mundial con el empoderamiento local y la toma de decisiones en forma participativa. Estas alianzas de actores múltiples a nivel nacional desarrollan y presentan al Fondo Mundial las propuestas para subvención en base de las necesidades prioritarias en el país. Luego de la aprobación de la subvención, supervisan el avance de implementación. Los Mecanismos de Coordinación de País involucran los representantes tanto del sector público como del privado, incluyendo los gobiernos, agencias multilaterales o bilaterales, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, empresas privadas y personas que viven con las enfermedades. El Mecanismo de Coordinación de País designa una o más organizaciones públicas o privadas para actuar como los Receptores Principales de cada subvención. http://www.theglobalfund.org/es/ccm/
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Funciones Esenciales del MCP - Coordinar el desarrollo y presentación de las propuestas nacionales. - Designar el Receptor Principal. - Supervisar la implementación de la subvención que ha sido aprobada y presentar las solicitudes para la continuación del financiamiento. - Aprobar toda reprogramación y presentar las solicitudes para la continuación del financiamiento. - Asegurar la vinculación y coherencia entre las subvenciones del Fondo Mundial y los demás programas nacionales de salud y desarrollo.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Principios Asociación La única manera de acabar con el SIDA, la tuberculosis y la malaria como epidemias es trabajando juntos: gobiernos, la sociedad civil, las comunidades afectadas por las enfermedades, socios técnicos, el sector privado, las organizaciones basadas en la fe, y otros financiadores. Todos los que participan en la respuesta a las enfermedades deben participar en el proceso de toma de decisiones.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Principios País Posesión Las personas que aplican programas sobre el terreno que mejor saben cómo responder al VIH, la tuberculosis y la malaria en sus contextos locales. Identificación de los países significa que las personas a determinar sus propias soluciones a la lucha contra estas tres enfermedades, y tomar toda la responsabilidad por ellos. Cada país adapta su respuesta al contexto político, cultural y epidemiológico. Financiación basada en el rendimiento Financiación en curso depende de los resultados de rendimiento y probados cuidadosamente monitorizados y verificados por los agentes locales del Fondo.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Principios Transparencia El Fondo Mundial opera con un alto grado de transparencia en todas sus actividades, incluyendo las solicitudes de financiación, las decisiones de financiación, resultados de la subvención, los resultados, la gobernanza y la supervisión. Todas las auditorías y las investigaciones realizadas por la Oficina del Inspector General se publican abiertamente. El Fondo Mundial también apoya plenamente y participa en la Iniciativa Internacional de Transparencia de la Ayuda.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com La visión del Fondo Mundial es lograr un mundo libre de la carga del VIH, la tuberculosis y la malaria. La estrategia consiste en invertir para el impacto. El impacto de las inversiones en salud se puede medir de muchas maneras, incluyendo ahora muchos se salvan vidas, y la tasa de disminución en el VIH, la tuberculosis y la malaria, y otros métodos. En un sentido amplio, el impacto real de las inversiones en salud es la fuerza vitalidad y económico de las comunidades y países donde la carga de la enfermedad está retrocediendo.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com La asociación Fondo Mundial apoya programas que han salvado más de 17 millones de vidas desde 2002. Las proyecciones actuales muestran que más de 2 millones de vidas se salvan cada año. Si las tendencias actuales se mantienen, a finales de 2016 la asociación Fondo Mundial ha apoyado a los países en el ahorro de más de 22 millones de vidas
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com En 2000, el SIDA, la tuberculosis y la malaria parecían ser imparable. El trabajo duro por muchos socios ha logrado revertir la situación, mediante la creación de importantes avances en la prevención y el mayor acceso al tratamiento y la atención a las personas afectadas por las enfermedades. Las inversiones realizadas por la asociación Fondo Mundial han crecido agresivamente, apoyando una dramática expansión de la terapia antirretroviral, el tratamiento de los pacientes con tuberculosis, y la distribución de mosquiteros tratados con insecticida, así como la construcción de sistemas flexibles y sostenibles para la salud.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Las estadísticas de SIDA son alarmantes. Desde el año 2000, más de 38 millones de personas se han infectado con el VIH; 25 millones de personas han muerto de enfermedades relacionadas con el SIDA. El SIDA es una de las principales causas de muerte en el mundo; de hecho, es la causa principal de muerte entre las mujeres en edad reproductiva en los países de bajos y medianos ingresos.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Sin embargo, hay un número que es aún más sorprendente. De 37 millones de personas que se estima que viven con el VIH, 19 millones no conocen su estado. En otras palabras, una de cada dos personas que viven con el VIH no saben que son VIH-positivas - y por lo tanto no tiene acceso a tratamiento. La mayoría de las infecciones nuevas provienen de personas que no conocen su estado. Conocer su situación y tener acceso al tratamiento puede mejorar de inmediato su salud y reducir el riesgo de transmisión ulterior.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Hay 15 millones de personas en todo el mundo con acceso al tratamiento para el VIH, 8,1 millones de ellos a través de los programas apoyados por el Fondo Mundial. Hoy en día, el SIDA ya no es una sentencia de muerte: con la atención médica adecuada, una persona VIH-positiva puede esperar a tener el mismo tiempo de vida como alguien que no está infectado.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com El tratamiento para el VIH consiste de los antirretrovirales (ARV), un tipo de medicamento que detiene la replicación del virus en el cuerpo y ayuda a evitar el colapso del sistema inmunológico. ARV tienen otro beneficio: además del tratamiento, sino que también ayudan a prevenir la transmisión del virus. Los estudios han demostrado que las personas en tratamiento ARV a reducir sus probabilidades de transmitir el virus en un 97 por ciento.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Hay cuatro modos principales de transmisión del VIH: - a través de una transfusión de sangre infectada; - mediante el intercambio de agujas infectadas; - a través del intercambio de fluidos corporales, como en las relaciones sexuales; - y de madre a hijo durante el embarazo y el parto. Las estrategias de prevención aplicadas por los países han llevado a una reducción del 35 por ciento de las nuevas infecciones desde 2000.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com La Estrategia del Fondo Mundial 2012-2016 se fijó el objetivo de salvar 10 millones de vidas en el período de cinco años que termina el 31 de diciembre de 2016. Las proyecciones actuales están en camino de alcanzar ese hito
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com La Estrategia del Fondo Mundial 2012-2016 se fijó el objetivo de evitar 140-180 millones de infecciones a finales de 2016. Si se mantienen las tendencias recientes en declive en el número de infecciones, se cumplirá el objetivo de evitar las infecciones
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com "Quince millones de personas están siendo tratadas actualmente pero la cifra debe ser de 30 millones de dólares. Para hacer esto una realidad, la financiación debe seguir fluyendo. Tenemos el Fondo Mundial, y ahora más que nunca, necesitamos que la organización si queremos lograr el gobjetivo de poner fin a la epidemia del SIDA en 2030. Así que sí, hago un llamado a los políticos de todos los países, pero sobre todo pido a Francia, mi país. Ahora es el momento de continuar la lucha y Francia deben siendo plenamente comprometidos con ella ". Françoise Barré-Sinoussi Directora de la Unidad de regulación de Infecciones Retrovirales del Instituto Pasteur
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com El número de muertes causadas por el SIDA está disminuyendo. En países en los que invierte el Fondo Mundial, que bajó más de un 40 por ciento, de 2 millones en 2004 a 1,1 millones en 2014
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com El rápido incremento en el acceso a la terapia antirretroviral en países apoyados por el Fondo Mundial, de la cobertura de un 4 por ciento en 2005 a 21 por ciento en ciento de cobertura de 2010 y 40 en 2014, ha sido un gran factor contribuyente
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com "La epidemia del SIDA, lo cual fue una gran tragedia para todos nosotros, me dio la extraordinaria oportunidad de encontrar una amplia variedad de culturas, así como las situaciones políticas que siempre recuerdo la primera vez que puse un pie en el África subsahariana, en Bangui personas estaban bailando y cantando fuera de mi hotel; algunos de ellos eran amputados o habían sido paralizados por la polio. Pude ver en la gente la superación de las condiciones de salud y de vida económicas terribles y la ayuda para poner sus propios problemas en perspectiva al volver a casa". Françoise Barré-Sinoussi Directora de la Unidad de regulación de Infecciones Retrovirales del Instituto Pasteur
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com El número de infecciones por el VIH se está cayendo. Entre 2000 y 2014 el número de infecciones por el VIH se redujo en un 36 por ciento en los países apoyados por el Fondo Mundial
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com "Debemos continuar a hablar abiertamente sobre el SIDA. Ningún progreso se logrará ser tímido, negándose a enfrentar los hechos desagradables. O prejuzgar los demás seres humanos. En el despiadado mundo del SIDA, no hay nosotros y ellos ... Y en ese mundo, el silencio es la muerte". Kofi Annan ex Secretario General de la ONU
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo, sólo superada por el SIDA. TB ha existido por milenios - huellas de la TB, incluso se han encontrado en momias egipcias. Una vez conocido como el consumo, la enfermedad está estrechamente relacionada con la pobreza. La tuberculosis se transmite de persona a persona a través de la tos y los estornudos, por lo que las condiciones de vida de hacinamiento y pobres el medio perfecto para la propagación de la enfermedad.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Hay un estimado de 9 millones de nuevos casos de tuberculosis cada año, o aproximadamente 24.000 casos nuevos cada día. Un tercio de los casos se pierden, no se diagnostican, no son tratados o no son informados. Entre los que se pierden, son a la vez los más vulnerables: mujeres y niños, los más pobres o desnutridos, los presos, los menores, las poblaciones indígenas, los ancianos y las personas que viven con el VIH.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con TB a menudo son estigmatizados. En algunas culturas, es porque la tuberculosis está asociada con la brujería o con ser maldecido. Con frecuencia, es porque los que viven con TB también están viviendo en la pobreza, dependientes de las drogas o el alcohol, o socialmente aislados por otras razones. El miedo a ser estigmatizados puede significar que las personas tardan en buscar ayuda hasta que enfermó gravemente. No sólo corren el riesgo de infectar a los que les rodean, pero el tratamiento es mucho menos eficaz si se deja hasta que la enfermedad se encuentra en sus etapas avanzadas.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com El número de muertes por TB se redujo 29 por ciento entre 2000 y 2014 en los países donde invierte el Fondo Mundial. (Las muertes por la coinfección de VIH y la tuberculosis no están incluidos en ese número.)
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com El número de muertes por tuberculosis en 2014 habría sido más de tres veces mayor en ausencia de intervenciones. La carga mundial de tuberculosis recae de manera desproporcionada por 22 países con alta carga, y los esfuerzos de tratamiento y prevención se concentran allí. La disminución en las muertes fue apoyado por un aumento en el número de casos de tuberculosis detectados y tratados en la última década
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com "El Fondo Mundial es una de las mejores y más amables cosas que la gente que he hecho uno por el otro es un vehículo fantástico para la ampliación de los tratamientos y herramientas preventivas que tenemos hoy, para asegurarse de que lleguen a las personas que los necesitan". Bill Gates Ceremonia de apertura 16a Conferencia Internacional sobre el SIDA
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com Una picadura de mosquito puede matar. Es tan simple como eso. La malaria es causada por parásitos transmitidos a través de la picadura de un mosquito hembra Anopheles infectado, causando cerca de 600.000 muertes al año. Los niños y las mujeres embarazadas son particularmente vulnerables; en 2013, más de tres cuartas partes de todas las muertes por malaria fueron en niños menores de cinco años. Una vez que prevalece en casi todo el mundo - incluyendo gran parte de la América del Sur y el Norte de Italia - los esfuerzos de eliminación del siglo 20 han reducido la huella de la malaria a 97 países. Hoy, sin embargo, la mitad de la población mundial sigue siendo vulnerable a la malaria.
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com La malaria es prevenible y tratable, y se ha hecho un gran progreso en la última década. Los nuevos métodos de prueba, la amplia distribución de mosquiteros tratados con insecticida y la introducción de terapias combinadas basadas en la artemisinina (TCA) han dado lugar a una caída de 47 por ciento en las muertes por malaria entre 2000 y 2014. Pero estos logros siguen siendo frágiles. Si se descuidan los esfuerzos, la malaria podría resurgir dentro de sólo una temporada infecciosa. Los expertos estiman que para eliminar la malaria como una seria amenaza para la salud pública requerirá US $ 5,1 mil millones cada año. En 2014, menos de la mitad de esa cantidad estaba disponible.
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com Hay otros retos en la respuesta a la malaria. La creciente resistencia a la artemisinina y sus medicamentos asociados, así como la resistencia al insecticida utilizado en redes, está amenazando la respuesta en gran parte del sudeste asiático. El uso de redes para la que no es el propósito que se persigue también representa una amenaza para los esfuerzos de prevención y control. Débiles sistemas de información de gestión de la salud hacen que los brotes de monitoreo y el impacto de los esfuerzos de prevención mucho más difícil. Reducir el impacto de la malaria implicó un plan multifacético que incluye la educación, la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com El número de muertes causadas por la malaria se redujo 48 por ciento entre 2000 y 2014. El número de vidas salvadas por el tratamiento y la prevención de la malaria ha crecido de manera constante cada año
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com Los niños menores de cinco años son los más vulnerables a la malaria, debido a que sus sistemas inmunes todavía se están desarrollando resistencia efectiva a la enfermedad. Las mujeres embarazadas también son vulnerables, porque sus sistemas inmunes se debilitan durante el embarazo. Proteger a los niños pequeños y las mujeres embarazadas es de suma importancia para cualquier estrategia de la enfermedad.
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com La innovación de un mosquitero insecticida de larga duración, a un costo relativamente bajo, ha ampliado en gran medida la protección de los niños y las familias. Con más de 548 millones de mosquiteros distribuidos, las personas en situación de riesgo para la malaria que obtuvieron acceso a mosquiteros aumentó de 7 por ciento en 2005 t0 36 por ciento en 2010 y 56 por ciento en 2014 en los países donde invierte el Fondo Mundial.
  • 40. José María Olayo olayo.blogspot.com Los mosquiteros son sólo una herramienta, sin embargo, y un enfoque global para reducir las muertes por malaria incluye otras medidas preventivas, como la fumigación de interiores. Más importante aún, el acceso a los tratamientos combinados basados en la artemisinina​​ y para pruebas de diagnóstico rápido ha mejorado dramáticamente. Los casos de malaria tratados aumentaron un 19 por ciento para golpear total acumulado de 515 millones en el último año.
  • 41. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.theglobalfund.org/es/
  • 42. José María Olayo olayo.blogspot.com "En 2008, tuve el gran privilegio de ser galardonada con el Premio Nobel de Medicina. Este premio no me pertenece. Es un reconocimiento al compromiso incansable de una comunidad de personas que han luchado todos los días durante los últimos 30 años de mejores sociedades en las que todos los ciudadanos son iguales, sin importar su condición, color, género, orientación serológica o identidad sexual, creencia religiosa o comportamiento". Françoise Barré-Sinoussi Directora de la Unidad de regulación de Infecciones Retrovirales del Instituto Pasteur