SlideShare una empresa de Scribd logo
@paoloballadelli 
http://www.paho.org/arg/ 
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
2° Curso de Salud Internacional 
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, 
Comisión de Salud Internacional para el 
MERCOSUR y UNLaM 
Buenos Aires, 15 de septiembre de 2014 
Dr Pier Paolo Balladelli, 
Representante de la OPS/OMS en la Argentina 
0 
‘Los desafíos de 
la Salud Global’
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
1 
Algunas definiciones de Salud Global-1 
Se refiere a aquellos temas de salud que trascienden los confines nacionales y 
los gobiernos y que precisan de una acción internacional a base de esfuerzos 
globales y flujos globales para determinar la salud de poblaciones. 
(Kickbusch, 2006)
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
2 
Algunas definiciones de Salud Global-2 
La característica distintiva de la salud global es que involucra a la entera 
población del mundo conjuntamente con los sujetos de la comunidad 
internacional - estados, regiones y organizaciones multilaterales y que la 
salud global se vuelve un terreno de encuentro entre las ciencias sociales 
incluyendo a relaciones internacionales y las ciencias de la salud, 
especialmente aquellas directamente relacionados a la salud pública. 
(Frenk 2011)
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
3 
Algunas definiciones de Salud Global-3 
Salud global se refiere a los procesos de negociación multinivel y de múltiples 
actores que forman y manejan el espacio de política global para la salud 
adentro del ámbito de la salud como también afuera del mismo. Se refiere 
sobre todo a temas de salud y determinantes que son trans-nacionales, 
globales en su naturaleza, y que requieren de acuerdos globales para 
poderlos manejar de forma apropiada. Pone en conjunto disciplinas como la 
salud pública, las relaciones internacionales, las áreas de gestión, ley y 
económicas. 
(Kickbusch, 2007) 
Vigencia en espacio multilateral, así como también en el contexto bilateral.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
4 
Impacto de la Salud Global 
 Una mejor seguridad en salud y resultados de salud de la población para 
cada uno y todos los países involucrados y una situación de salud global 
mejorada; 
 Mejores relaciones entre los estados y un compromiso más amplio para 
un extenso rango de actores con el propósito de trabajar conjuntamente 
para mejorar la salud; 
 Resultados de impacto que sean justos y que apoyen las metas de reducir 
la pobreza y lograr la equidad de manera incremental.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
5 
Los principales actores involucrados en una tan 
importante diplomacia 
 los Estados; 
 los mecanismos de integración regional y subregional: foros regionales en 
salud como el Consejo mde Salud Sudamericano (UNASUR) y el Subgrupo 
de Trabajo 11.; 
 la OMS/OPS; 
 las alianzas entre los distintos actores como la Academia, las ONG, las 
fundaciones, las organizaciones de la sociedad civil, las alianzas público 
privadas y los intereses del sector privado de negocio.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
6 
La concepción de la salud evoluciona 
incorporabdo el concepto de salud global 
Con el término de salud global nos referimos a cualquier tema de salud que 
concierne a dos o más países o es afectado por determinantes 
transnacionales, por ejemplo, la globalización, los recursos de salud global, el 
cambio climático. 
Estos cambios de perspectiva muestran el reconocimiento de la salud como 
un desafío colectivo global y un elemento de la gobernanza global.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
7 
Inter conectividad de la salud y 
de la diplomacia globales 
• Una mayor interconectividad ha determinado nuevas amenazas en salud, 
nuevas asimetrías y una nueva periferia. 
• Más actores a la mesa de negociación de la salud global. 
• Un trabajo de la mano entre Ministerio Salud y Cancillería: el Ministro de 
Salud con una doble responsabilidad: hacia su país y hacia la colectividad 
global. 
• Si bien los Estados Nacionales son soberanos organizan y ordenan sus 
legitimas decisiones asumiendo compromisos y acuerdos internacionales; 
• Estados Nacionales y Organismos Internacionales especializados en salud 
buscan soluciones comunes para problemas compartidos.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
8 
Salud en la agenda diplomática global: 
Acuerdos internacionales en salud 
La Organización Mundial de la Salud apoyó muchos acuerdos que se han transformado 
en instrumentos internacionales: 
 el marco de preparación de la pandemia en 2011 
 el código de trabajadores de salud en 2010 
 la revisión del Reglamento Internacional de Salud 2005 
 el acuerdo marco anti tabaco 2003 
 el encuentro de alto nivel de ONU sobre enfermedades no transmisibles en 2011 
 el encuentro plenario sobre los objetivos de desarrollo del milenio en el 2000 y la 
iniciativa del G8 Muskoka sobre salud materna del recién nacido y del niño en 
2010 han demostrado que la salud es un tópico importante no solamente para los 
ministerios de salud. 
 Las consultas nacionales y globales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 
ODS – Post 2015 (desde 2011). Botswana: agenda de salud post-2015. 
 FOCEM (Fondo para la Convergencia estructural de Mercosur) y DONASUR.
DEFSAFIOS HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONES 
Múltiples espacios de integración 
subregionales. 
 Superposición de los espacios y 
temas. 
 Fronteras grises en temas de salud 
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
9 
Ejemplos de Desafíos y posibles Soluciones 
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
 Coherencia en propuestas (interna y externa). 
 Lograr impacto en las resoluciones. 
 Jerarquización según instancia de discusión o problemas tratados (regional 
vs. local). 
Contexto de democracia 
 Representatividad 
 Voz, no voto 
 Capacidad negociadora 
 Uso evidencia/sustentar propuestas. 
“Nuevos” problemas salud 
 CUS/equidad/financiamiento 
 “Contagio” de las ECNT 
 Nuevos actores involucrados (no 
naciones). 
 Equidad entre países y dentro de los países. 
 Los tres ejes del “cubo” de decisión política: qué cubrir, a quiénes cubrir, 
por cuánto cubrir. 
 Disminución prevalencia ECNT a través de alianzas (Ej.: con sectores 
productivos –sal, supermercados). 
Otros sectores más relevantes que salud 
 Temas no o poco conflictivos: 
compartir información indicadores de 
salud. 
 Temas más conflictivos: recursos 
humanos (formación, equiparación de 
títulos). 
 Temas conflictivos: industria 
farmacéutica 
(importaciones/exportaciones). 
 El mercado versus derecho a la salud (inversión, información, 
competividad, conocimiento, experiencia). Lograr el equilibrio. 
 Alianzas con gremios (recursos humanos salud, academia); ONGs 
(discapacidades, salud mental); otros (sector vial, turismo: accidentes 
tránsito inter países).
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
10 
Salud y Economía 
• La salud es un tema importante para el crecimiento económico global. 
• Epidemias como SARS del 2003 impacto estimado en 30 a 100 billones. 
• Gasto global de salud: 4,5 trillones (en el cual USA tiene la mitad). 
• Lograr equilibrio entre proveedores privados y sistema de salud público. 
• El acceso a medicamentos: un bien público global de salud.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
11 
Canales de financiación 
 Cooperación oficial para el desarrollo 0.32 por ciento (prometido % del 
GDP- en ONU 1970). 
 Duplicó desde el 2002 al 2012; ahora 27 - 30 billones US$. 
 Apoyo bilateral y unión europea 12,5b, bancos de desarrollo 2b, ONU 4 b, 
alianzas globales 5 b, fundaciones 2 b, ONG 2 b (IHME, 2011). 
 En países de bajo ingreso ayuda externa es el 15-30% del gasto en salud, el 
gobierno cubre otro 15-30% y el resto, 30 - 70% de las gastos de salud 
total, es gasto de bolsillo. 
 Solo 90 billones de dólares (2% del gasto de salud total) para países de 
bajo ingreso (con 56% de la carga de enfermedad) total general del gasto 
global en salud 4,5 trillones de dólares (Gottret el Schieber 2006).
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
12 
Salud y Desarrollo 
La salud es motor de desarrollo y es un impulso crítico para la reducción de la 
pobreza, el crecimiento económico y el desarrollo económico de largo 
término. 
La salud es meta del desarrollo económico y el resultado del desarrollo.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
13 
Los bienes públicos globales de salud-1 
Son no exclusivos y no competitivos: son bienes que generan beneficios compartidos 
por todos y de los cuales nadie puede ser excluido. 
Son universales y su consumo no genera disminución para otro. 
Impactan positivamente y permiten la sobrevivencia de las generaciones futuras. 
Tales metas globales sólo pueden ser logradas a través de esfuerzos cooperativos de 
todos los países y todas las poblaciones. 
Ejemplos: el conocimiento a través de la investigación compartida como es el caso de 
la secuenciación del genoma humano, la erradicación de la viruela, los sistemas de 
vigilancia global para influenza y otras enfermedades, el reglamento sanitario 
internacional.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
14 
Los bienes públicos globales de salud-2 
El caso de las medicinas: per se no son bienes públicos, sin embargo el acceso 
está definido en un marco de bienes públicos globales. 
Concepto de ‘males públicos globales’. 
La relación entre salud y los bienes públicos globales: 
1. requieren de acción global multi-actor, multi-sector y multi-nivel. 
2. contribución equitativa de cada país. 
Política y marco legal sobre salud y los bienes públicos globales en la 
globalización.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
15 
Salud y Derechos Humanos 
Salud y derechos humanos están íntimamente relacionados. 
Derecho humano a la salud es derecho de goce del más alto nivel de salud. 
Va mucho más allá de la provisión de servicios de salud.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
16 
Actores e Intereses en Salud Global: la creciente 
diversidad de actores en la arena de la salud global - 1 
 Banco Mundial con reformas de salud (Consenso de Washington) y el 
financiamiento de la salud. 
 ONG y el sector privado con rol importante en la salud global. 
 Al final de los años 90 las alianzas público privada: la alianza Gavi, el Fondo 
Mundial y Unitaid. 
 Libres de controles nacionales e internacionales. 
 Organizaciones inter gubernamentales a nivel global y regional (ASEAN, AU, EU, 
UNASUR; bancos y fondos regionales). 
 Actores no estatales: fundaciones privadas filantrópicas come Bill y Melinda Gates, 
la Fundación Clinton, la Fundación Ford, las ONG. 60.000 ONGs en SIDA (Garret 
2007). No solo gestión de fondos y programas, sino también de concientización y 
abogacía. 
 Las organizaciones basadas en la fe.
Actores e Intereses en Salud Global: la creciente 
diversidad de actores en la arena de la salud global - 2 
 ONGs cumplen el rol de recordar a los ciudadanos la importancia de cumplir con 
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
17 
su responsabilidad de ciudadanos globales. Public interest NGOs y business interest 
NGOs. 
 Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Luna Creciente 
 Compañías farmacéuticas como la Red en África de vacunas Merkel, Cifla Novartis, 
entre otras. 
 Asociaciones profesionales y redes académicas, por ejemplo, el Consejo 
Internacional de Enfermeras, la Alianza Europea para la Salud Global, entre otras. 
 Celebridades 
 Influencia de los medios de comunicación sobre salud 
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
18 
¿ Por qué tantos actores comprometidos 
con temas de salud global? 
1. Países de bajo ingreso y de mediano y alto ingreso están ahora más relacionados 
con la globalización – infecciones y tendencias, comercio medicamentos, SARS. 
2. Una comprensión más profunda de los determinantes sociales de la salud y de las 
brechas en el desarrollo amplia a actores no tradicionales a involucrarse en temas 
de salud global. 
3. Nuevos actores que prometen una mayor flexibilidad y políticas más focalizadas. 
Modelos de negocio están priorizando la gestión basada en resultados. Como ejemplo: 
el Fondo mundial, la Alianza de GAVI. El Banco Mundial y PEPFAR hablan de ayuda 
financiera basada en metas. 
Low Beer, 2012 y los principios TRAIN: Transparencia, Resultados, Alineación, 
Inversión, Nacional.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
19 
Ventajas de contar con muchos nuevos y distintos 
actores en la arena global de salud 
 Reconocer a la salud como le resultado de muchas distintas organizaciones y 
comunidades; 
 Proveer un amplio rango de servicios de salud y experticia; 
 Levantar el perfil y abogar para temas de salud global; 
 Trabajar el derecho a la salud como un derecho humano; 
 Monitorear la implementación de programas y políticas; 
 Permitir cambios sociales a través del compromiso de la comunidad; 
 Contribuir a la construcción del consenso y a nuevos modelos para la toma de 
decisión; 
 Liderar el discurso de la salud pública; 
 Focalizar sobre resultados y rendición de cuentas; 
 Proveer flexibilidad operativa; 
 Elaborar nuevas normas y estándares. (Buse et al, 2009)
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
20 
Desafíos por la multitud de actores 
 Una mayor fragmentación y duplicación de las funciones; 
 La competencia entre distintos actores y programas de salud para buscar 
fuentes de recursos y poder; 
 Una mayor dificultad en asegurar la transparencia y la rendición de 
cuentas por fuente financiera y metas logradas; 
 Confusiones de normas y valores debido a una comprensión distinta de 
derechos y obligaciones; 
 La dominación de iniciativas verticales por ejemplo sobre una única 
enfermedad ignorando el contexto más amplio que se requiere para 
resultados sostenibles; 
 La salud y la asistencia relacionada con las condicionalidades políticas por 
intereses de los donantes en cuanto a los países seleccionados a las 
enfermedades cubiertas y otras condiciones como el horizonte muy corto 
de las iniciativas de los donantes.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
21 
Las implicaciones de un número incremental de 
actores de salud global 
La plétora de nuevos actores está descrita por Kean, 2003 como un ‘espacio no 
gubernamental vastamente interconectado y multinivel’ 
A veces ‘ha desafiado los estados y las organizaciones internacionales’ (Szlezák 
et al 2012) y determinando cambios en su autoridad política. 
El contexto poblado de múltiples actores en múltiples niveles Requiere de 
Gobernanza para armonizar los esfuerzos y garantizar los resultados.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
22 
La Gobernanza de la Salud: definiciones 
Gobernanza está definida por PNUD como ‘el paquete de valores, políticas e 
instituciones mediante el cual una sociedad maneja su economía, los asuntos 
políticos y sociales a través de las interacciones entre el gobierno, la sociedad 
civil y el sector privado’. 
Adaptando la definición de Krashner del 1983 a la gobernanza global de la 
salud, podríamos dar la siguiente definición: ‘la creación, formación, manejo, 
fortalecimiento y uso consciente de instituciones internacionales y 
transnacionales así como de regímenes de principios, normas, reglas y 
procedimiento de toma de decisión necesarias para la promoción y 
protección de la salud en una escala global’. 
Relevancia de los niveles nacionales
Las instituciones para la gobernanza en salud global 
Los mecanismos de gobernanza pueden ser locales, por ejemplo, distrito o 
ministerio, o regionales OPS o internacionales OMS, o público o privado, o 
una combinación de ellos. 
Se puede hacer distinción entre: 
1. instituciones llamadas a gobernar la salud global (como la OMS), 
2. instituciones globales y procesos de gobernanza que tienen impacto en la 
salud global (WTO), 
3. gobernanza dirigida a la salud global que desde el nivel nacional y regional 
(OPS) o subregional (Consejo Salud UNASUR) contribuyen a la salud global. 
Otros sectores con fuerte impacto en la salud: comercio, impuestos, agua, 
vivienda, agricultura, energía y relaciones exteriores. 
Posicionamiento de la salud en relación al desarrollo Río + 20 y del agenda del 
Post 2015 
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
23
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
24 
Elementos de buena gobernanza 
La OECD 2012 identifica las características claves de ‘buena gobernanza’ como contribuyentes a: 
fortalecer la democracia y los derechos humanos, promover la prosperidad económica y la 
cohesión social, reducir la pobreza, fortalecer la protección del medio ambiente y el uso 
sostenible de los recursos naturales, y profundizar la confianza en el gobierno y la administración 
pública. 
En otras palabras buenas gobernanza es tal cuando: 
 Permite resultados con eficiencia y efectividad. 
 Asegura que el impacto sea bueno, con justicia, reduciendo la pobreza, aumentando la 
equidad. 
 Permite redistribuir el poder mediante una aumentada participación e interacción. 
 Requiere de instituciones globales y actores responsables. Implica una gestión exitosa de 
la interfaz entre el estado, la sociedad civil y el sector privado. 
¿Por qué el rol de coordinación de la OMS es clave en la gobernanza en salud?
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
25 
La gobernanza en un mundo multipolar 
Número creciente de países que quieren extender su influencia geopolítica y están preparados 
para proveer cooperación. 
Cambio desde la ayuda clásica para el desarrollo hacia una alianza global para el desarrollo. 
Clubes y coaliciones, como el foro de diálogo IBSA (India, Brasil y África del Sur) y también 
entidades regionales, ejemplo Unasur. Otro ejemplo es la Organización de la Cooperación de 
Shangai y un número creciente de Summit africanos. 
Cooperación sur-sur 
Economías emergentes como Brasil, India, China y Rusia con un rol más central en la gobernanza 
global. 
‘... nueva alianza que es más amplia y más inclusiva como nunca antes ha ocurrido, fundada en 
principios compartidos, metas comunes y compromisos diferenciales para el desarrollo 
internacional efectivo’ (Foro de Busan sobre la Eficacia de la Ayuda, 2011).
Diplomacia en una nueva era de gobernanza para la 
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
26 
salud global 
Salud como una meta última de los objetivos de la política exterior, o de la 
salud de los propios países, o de la gobernanza global. 
‘el sistema entero puede ser visto como una red de relaciones e interacciones 
en que un cambio en una de sus parte puede afectar las otras’ 
(Gloubermann, 2003).
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
27 
Las negociaciones en salud global: definiciones y 
propósitos de la negociación 
La negociaciones está definidas como un proceso de intercambio entre dos o más partes 
interesadas con el propósito de lograr un acuerdo sobre un tema de interés mutuo. 
Tradicionalmente, la negociación es vista como un proceso en el cual una parte busca avanzar en 
sus propios intereses a expensas de los intereses de la otra parte. 
De todas maneras, en salud es más sencillo encontrar un modelo de negociación que permita el 
compromiso o la cooperación en beneficio de todas las partes, en una situación gana-gana en vez 
de simplemente una situación gana-pierde. 
Muchas de las negociaciones en salud son muy técnicas y complejas. Involucran actores diversos 
y múltiples. Tiene lugar en condiciones de tiempo limitado. Son caracterizadas por incertidumbre 
(Lister y Lee, 2013). 
Ejemplos de acuerdos pueden involucrar: un plan nacional, un acuerdo, un contrato para compra 
de fármacos o servicios.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
28 
La cooperación regional para la salud 
En el contexto de la globalización que está afectando todos los sectores, la cooperación regional 
se ha vuelto más y más importante. 
Para maximizar el potencial de la cooperación regional, es oportuno hacer un mapeo de las 
relaciones de poder y de los intereses de los países involucrados, así como de las capacidades y 
voluntades para identificar objetivos, temas y procesos de cooperación (Feil et al, 2009). 
La cooperación intra-regional: la Unión Europea, la Unión Africana, la Unión de las Naciones 
Sudamericanas (UNASUR), ASEAN. 
La cooperación inter-regional: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 
(OECD), el Commonwealth, la OIC y la Liga de Estados Árabes son tres ejemplos. También IBSA y 
la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa. 
Otras agrupaciones regionales como APEC, BIMST-EC, BRICS, CARICOM, ECOWAS, SAARC, SEEHN. 
Algunos bancos regionales como ADB, AfDB, EADB tienen cooperación regional como meta 
explícita.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
29 
La Cooperación Sur-Sur 
Intercambio de recursos, tecnología y conocimiento entre países en desarrollo, 
también conocidos como países del sur global. 
El contexto de una cooperación Sur-Sur puede también ser visto como una crítica a la 
cooperación Norte-Sur. 
El encuentro de alto nivel de las Naciones Unidas del año 2009 en Nairobi sobre la 
cooperación Sur-Sur la define como: ‘... un compromiso común de pueblos y países del 
Sur, nacido de una experiencia y simpatías compartidas, basada en un objetivo común 
y solidaridad, regido por el principio de respecto de la soberanía nacional y 
empoderamiento, libre de todo tipo de condicionalidad y también igualmente basado 
en la solidaridad. Cooperación Sur -Sur no no sea únicamente referido a la asistencia 
oficial para el desarrollo y comprende muchos actores incluyendo a ONGs, el sector 
privado, la sociedad civil, la academia....(UNGA, 2009)
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
30 
Las características específicas de la 
cooperación Sur- Sur 
La cooperación Sur -Sur es un modelo diferente de cooperación al desarrollo, 
una herramienta para solidaridad política y colaboración técnica entre países 
en desarrollo. El objetivo principal es apoyar el desarrollo por medio de ayuda 
mutua entre naciones en desarrollo. 
Las características clave incluyen: 
1. Menos asimetría-horizontalidad. 
2. Amplio espectro en la manera de cooperar. 
3. Menos condicionalidades: en general en la cooperación sur sur un país 
no ‘interfiere’ en temas internos de países receptores. En el 2011, el 
Encuentro de Busan de para la Eficacia de la Cooperación toma en la en 
cuenta este aspecto y propone políticas especificas. 
4. Concesiones. Alto porcentaje de recursos de donación
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
31 
La cooperación triangular 
Una modalidad de cooperar que está teniendo un creciente desarrollo es la 
triangular, la cual incluye a un país en desarrollo para proveer experticia, un 
país desarrollado o una agencia internacional que pone a disposición recursos 
financieros y otro país en desarrollo que recibe la experticia. 
Frecuentemente se trata de programas pequeños que permitan mejorar las 
capacidades. 
Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur, entidad subsidiaria de 
UNGA.
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
32 Source: Kutzin (WHO), Nov 2012, WDC
Indicadores Socio-sanitarios en paises seleccionados. 
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
33 
Poblacion Total 
Ingreso nacional 
bruto per cápita 
(PPP U$D) 
Esperanza de 
vida al nacer 
h/m 
Mortalidad Menores 
de 5 (1000 nacidos 
vivos) 
Mortalidad 
Materna (por 
100.000) 
Porcentaje de 
poblacion de +60 
Gasto total en 
salud por habitante 
(PPP U$D) 
Gasto total en 
salud como 
porcentaje del PIB 
Gasto Publico en 
salud sobre Gasto 
Total en salud (%) 
Argentina 41,087,000 11.573 73/79 14 69 14,97 1,551 8.5 69,2 
Alemania 82,800,000 42.230 78/83 4 7 26,71 4,617 11.3 76,3 
Brasil 199,000,000 11.530 70/77 14 69 10,81 1,109 9.3 46,4 
Bolivia 10,496,000 4.880 65/70 41 200 7,28 305 5.8 50,9 
Canada 34,838,000 42.530 80/84 5 11 20,82 4,676 10.9 70,1 
Chile 17,465,000 21.310 77/83 9 22 13,8 1,606 7.2 48,6 
Colombia 47,704,000 9.990 76/83 18 83 9,19 723 6.8 75,8 
Costa Rica 4,805,000 1.250 77/81 10 38 10,15 1,311 10.1 74,6 
Cuba 11,271,000 no disponible 76/81 6 80 17,95 405 8.6 94,2 
España 46,755,000 31.670 79/85 5 4 22,86 3,145 9.6 73,6 
EEUU 318,000,000 52.610 76/81 7 28 19,31 8,895 17.9 46,4 
Italia 60,885,000 32.920 80/85 4 4 26,97 3.040 9.2 78,2 
Noruega 4,994,000 66.960 80/84 3 4 21,41 5.970 9.0 85,1 
Reino Unido 62,783,000 37.340 79/83 5 8 23,06 3,495 9.4 82,5 
Suecia 9,511,000 43.980 80/84 3 4 25,32 4,158 9.6 81,7 
Uruguay 3,395,000 15.310 73/81 7 14 18,59 1,438 9.0 67,9 
Fuente: OMS 2012
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
34 
LA SITUACIÓN: GASTO EN SALUD 
Gasto Público-Privado como % del PIB 2010
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
35 
Inequidades en gasto en salud 
Source: Cetrangolo, 2012 
LA SITUACIÓN: DESIGUALDAD
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
36 
PUBLIC EXPENDITURES IN HEALTH AS % OF GDP 
THE SITUATION: DIVERSITY… 
CURRENT GDP PER CAPITA (2011)
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
37 
EL CAMINO POR RECORRER 
Fuente: Basado en R Suarez, 2012 
CR (2009: 79,3)
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
38 
EL CAMINO POR RECORRER… 
CUB 10.5 
ARU 10.0 
USA 9.90 
GRE 
GUY 
NIC 
DOM 
NIC 
ARG 
CHI 
COR 
ECU 
HON 
MEX 
URU 
GUA 
VEN 
RDO 
BLZ
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
39 
LOS NUEVOS 
DESAFÍOS
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
40 
LA SITUACIÓN: DESIGUALDAD
The Graduate Institute – Geneva 
Global Health Programme 
41 
LAC: region with highest income inequality 
Source: Cetrangolo 2012 
LA SITUACIÓN: DESIGUALDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónUniversidad de La Sabana
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud globalksuarezv
 
la Salud pública y su impacto económico
la Salud pública y su impacto económicola Salud pública y su impacto económico
la Salud pública y su impacto económicoenfermeriapublica
 
Clase 1 salud y salud pública 2016
Clase 1 salud y salud pública 2016Clase 1 salud y salud pública 2016
Clase 1 salud y salud pública 2016Augusto Fernandez
 
Politicas publicas-valeriano
Politicas publicas-valerianoPoliticas publicas-valeriano
Politicas publicas-valerianoLuis Zarco
 
El sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economicoEl sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economicoluisenriquefm1969
 
Salud pública en colombia
Salud pública en colombiaSalud pública en colombia
Salud pública en colombiaLuisRuizP
 
condiciones de salud en ecuador
condiciones de salud en ecuadorcondiciones de salud en ecuador
condiciones de salud en ecuadorClaudia Fuertes
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud globaljavithink
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesJeanette Alm
 
Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02darwiniano00
 
Especialidad en Salud Pública Estomatológica y Salud Colectiva
Especialidad en Salud Pública Estomatológica y Salud ColectivaEspecialidad en Salud Pública Estomatológica y Salud Colectiva
Especialidad en Salud Pública Estomatológica y Salud ColectivaAuditoría Forense Estomatológica
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ataCésar López
 

La actualidad más candente (20)

Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
 
Clase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safciClase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safci
 
la Salud pública y su impacto económico
la Salud pública y su impacto económicola Salud pública y su impacto económico
la Salud pública y su impacto económico
 
Clase 1 salud y salud pública 2016
Clase 1 salud y salud pública 2016Clase 1 salud y salud pública 2016
Clase 1 salud y salud pública 2016
 
Politicas publicas-valeriano
Politicas publicas-valerianoPoliticas publicas-valeriano
Politicas publicas-valeriano
 
Plan Participativo de Salud
Plan Participativo de SaludPlan Participativo de Salud
Plan Participativo de Salud
 
El sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economicoEl sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economico
 
Salud pública en colombia
Salud pública en colombiaSalud pública en colombia
Salud pública en colombia
 
condiciones de salud en ecuador
condiciones de salud en ecuadorcondiciones de salud en ecuador
condiciones de salud en ecuador
 
Salud Pública Dental
Salud Pública DentalSalud Pública Dental
Salud Pública Dental
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud global
 
Biblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública kmBiblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública km
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02
 
Exposición gestión
Exposición gestiónExposición gestión
Exposición gestión
 
Especialidad en Salud Pública Estomatológica y Salud Colectiva
Especialidad en Salud Pública Estomatológica y Salud ColectivaEspecialidad en Salud Pública Estomatológica y Salud Colectiva
Especialidad en Salud Pública Estomatológica y Salud Colectiva
 
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en apsClase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 

Destacado

Organizacion mundial de la salud-luis lema
Organizacion mundial de la salud-luis lemaOrganizacion mundial de la salud-luis lema
Organizacion mundial de la salud-luis lemajluislema
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Rafa Cofiño
 
Madrinas
MadrinasMadrinas
Madrinasrafilf
 
TP Clase 2 Mangone Analía Especializacion Tic 2014
TP Clase 2 Mangone Analía Especializacion Tic 2014TP Clase 2 Mangone Analía Especializacion Tic 2014
TP Clase 2 Mangone Analía Especializacion Tic 2014Analía Veronica Mangone
 
Deseas INVERTIR Exitosamente en el Sector Inmobiliario en Colombia?¿
Deseas INVERTIR Exitosamente en el Sector Inmobiliario en Colombia?¿Deseas INVERTIR Exitosamente en el Sector Inmobiliario en Colombia?¿
Deseas INVERTIR Exitosamente en el Sector Inmobiliario en Colombia?¿Red Imova
 
Marta lázaro (picha cucha)
Marta lázaro (picha cucha)Marta lázaro (picha cucha)
Marta lázaro (picha cucha)Marta22urv
 
Artículo Iván Horacio Pérez Tavera
Artículo Iván Horacio Pérez TaveraArtículo Iván Horacio Pérez Tavera
Artículo Iván Horacio Pérez Taveraivan_tavera_69v2
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianochmbqkl
 
Diferencias entre php y oracle
Diferencias entre php y oracleDiferencias entre php y oracle
Diferencias entre php y oracleErick Mancero
 

Destacado (20)

Organizacion mundial de la salud-luis lema
Organizacion mundial de la salud-luis lemaOrganizacion mundial de la salud-luis lema
Organizacion mundial de la salud-luis lema
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
Madrinas
MadrinasMadrinas
Madrinas
 
TP Clase 2 Mangone Analía Especializacion Tic 2014
TP Clase 2 Mangone Analía Especializacion Tic 2014TP Clase 2 Mangone Analía Especializacion Tic 2014
TP Clase 2 Mangone Analía Especializacion Tic 2014
 
Power pointnuevastecnologías
Power pointnuevastecnologíasPower pointnuevastecnologías
Power pointnuevastecnologías
 
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenasLa salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
 
Sylabos
SylabosSylabos
Sylabos
 
Deseas INVERTIR Exitosamente en el Sector Inmobiliario en Colombia?¿
Deseas INVERTIR Exitosamente en el Sector Inmobiliario en Colombia?¿Deseas INVERTIR Exitosamente en el Sector Inmobiliario en Colombia?¿
Deseas INVERTIR Exitosamente en el Sector Inmobiliario en Colombia?¿
 
Marta lázaro (picha cucha)
Marta lázaro (picha cucha)Marta lázaro (picha cucha)
Marta lázaro (picha cucha)
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Barroco1
Barroco1Barroco1
Barroco1
 
Artículo Iván Horacio Pérez Tavera
Artículo Iván Horacio Pérez TaveraArtículo Iván Horacio Pérez Tavera
Artículo Iván Horacio Pérez Tavera
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Pràctica 3
Pràctica 3Pràctica 3
Pràctica 3
 
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
 
Ciclismo de ruta
Ciclismo de rutaCiclismo de ruta
Ciclismo de ruta
 
Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
 
255
255255
255
 
Diferencias entre php y oracle
Diferencias entre php y oracleDiferencias entre php y oracle
Diferencias entre php y oracle
 
04 paro
04 paro04 paro
04 paro
 

Similar a Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomentar la equidad y reducir la desigualdad

Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdfPolítica y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdfDanielTolentino29
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdMarco Antonio Herbas Justiniano
 
Organismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptxOrganismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptxJaimeMoncada9
 
Historia de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxHistoria de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxJosueReynaga3
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.denisceyoselin
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxJuanFrancisco302934
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.José María
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedadIlseJulio
 
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxprevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxYhagoFrota1
 
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en...
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en...Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en...
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en...UDI
 
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.José María
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docxStephanieArrunategui
 
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaLa Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaPrevención FREMAP
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Similar a Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomentar la equidad y reducir la desigualdad (20)

Salud Global Universidad Nacional de Santiago del Estero
Salud Global Universidad Nacional de Santiago del EsteroSalud Global Universidad Nacional de Santiago del Estero
Salud Global Universidad Nacional de Santiago del Estero
 
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdfPolítica y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
 
Organismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptxOrganismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptx
 
EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
 
Historia de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxHistoria de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptx
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxprevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
 
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en...
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en...Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en...
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en...
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
 
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaLa Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
Transiciones Midas
Transiciones MidasTransiciones Midas
Transiciones Midas
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Salud internacional: OPS destaca el rol clave de las comunidades para fomentar la equidad y reducir la desigualdad

  • 1. @paoloballadelli http://www.paho.org/arg/ The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 2° Curso de Salud Internacional Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, Comisión de Salud Internacional para el MERCOSUR y UNLaM Buenos Aires, 15 de septiembre de 2014 Dr Pier Paolo Balladelli, Representante de la OPS/OMS en la Argentina 0 ‘Los desafíos de la Salud Global’
  • 2. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 1 Algunas definiciones de Salud Global-1 Se refiere a aquellos temas de salud que trascienden los confines nacionales y los gobiernos y que precisan de una acción internacional a base de esfuerzos globales y flujos globales para determinar la salud de poblaciones. (Kickbusch, 2006)
  • 3. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 2 Algunas definiciones de Salud Global-2 La característica distintiva de la salud global es que involucra a la entera población del mundo conjuntamente con los sujetos de la comunidad internacional - estados, regiones y organizaciones multilaterales y que la salud global se vuelve un terreno de encuentro entre las ciencias sociales incluyendo a relaciones internacionales y las ciencias de la salud, especialmente aquellas directamente relacionados a la salud pública. (Frenk 2011)
  • 4. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 3 Algunas definiciones de Salud Global-3 Salud global se refiere a los procesos de negociación multinivel y de múltiples actores que forman y manejan el espacio de política global para la salud adentro del ámbito de la salud como también afuera del mismo. Se refiere sobre todo a temas de salud y determinantes que son trans-nacionales, globales en su naturaleza, y que requieren de acuerdos globales para poderlos manejar de forma apropiada. Pone en conjunto disciplinas como la salud pública, las relaciones internacionales, las áreas de gestión, ley y económicas. (Kickbusch, 2007) Vigencia en espacio multilateral, así como también en el contexto bilateral.
  • 5. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 4 Impacto de la Salud Global  Una mejor seguridad en salud y resultados de salud de la población para cada uno y todos los países involucrados y una situación de salud global mejorada;  Mejores relaciones entre los estados y un compromiso más amplio para un extenso rango de actores con el propósito de trabajar conjuntamente para mejorar la salud;  Resultados de impacto que sean justos y que apoyen las metas de reducir la pobreza y lograr la equidad de manera incremental.
  • 6. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 5 Los principales actores involucrados en una tan importante diplomacia  los Estados;  los mecanismos de integración regional y subregional: foros regionales en salud como el Consejo mde Salud Sudamericano (UNASUR) y el Subgrupo de Trabajo 11.;  la OMS/OPS;  las alianzas entre los distintos actores como la Academia, las ONG, las fundaciones, las organizaciones de la sociedad civil, las alianzas público privadas y los intereses del sector privado de negocio.
  • 7. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 6 La concepción de la salud evoluciona incorporabdo el concepto de salud global Con el término de salud global nos referimos a cualquier tema de salud que concierne a dos o más países o es afectado por determinantes transnacionales, por ejemplo, la globalización, los recursos de salud global, el cambio climático. Estos cambios de perspectiva muestran el reconocimiento de la salud como un desafío colectivo global y un elemento de la gobernanza global.
  • 8. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 7 Inter conectividad de la salud y de la diplomacia globales • Una mayor interconectividad ha determinado nuevas amenazas en salud, nuevas asimetrías y una nueva periferia. • Más actores a la mesa de negociación de la salud global. • Un trabajo de la mano entre Ministerio Salud y Cancillería: el Ministro de Salud con una doble responsabilidad: hacia su país y hacia la colectividad global. • Si bien los Estados Nacionales son soberanos organizan y ordenan sus legitimas decisiones asumiendo compromisos y acuerdos internacionales; • Estados Nacionales y Organismos Internacionales especializados en salud buscan soluciones comunes para problemas compartidos.
  • 9. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 8 Salud en la agenda diplomática global: Acuerdos internacionales en salud La Organización Mundial de la Salud apoyó muchos acuerdos que se han transformado en instrumentos internacionales:  el marco de preparación de la pandemia en 2011  el código de trabajadores de salud en 2010  la revisión del Reglamento Internacional de Salud 2005  el acuerdo marco anti tabaco 2003  el encuentro de alto nivel de ONU sobre enfermedades no transmisibles en 2011  el encuentro plenario sobre los objetivos de desarrollo del milenio en el 2000 y la iniciativa del G8 Muskoka sobre salud materna del recién nacido y del niño en 2010 han demostrado que la salud es un tópico importante no solamente para los ministerios de salud.  Las consultas nacionales y globales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS – Post 2015 (desde 2011). Botswana: agenda de salud post-2015.  FOCEM (Fondo para la Convergencia estructural de Mercosur) y DONASUR.
  • 10. DEFSAFIOS HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONES Múltiples espacios de integración subregionales.  Superposición de los espacios y temas.  Fronteras grises en temas de salud The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 9 Ejemplos de Desafíos y posibles Soluciones The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme  Coherencia en propuestas (interna y externa).  Lograr impacto en las resoluciones.  Jerarquización según instancia de discusión o problemas tratados (regional vs. local). Contexto de democracia  Representatividad  Voz, no voto  Capacidad negociadora  Uso evidencia/sustentar propuestas. “Nuevos” problemas salud  CUS/equidad/financiamiento  “Contagio” de las ECNT  Nuevos actores involucrados (no naciones).  Equidad entre países y dentro de los países.  Los tres ejes del “cubo” de decisión política: qué cubrir, a quiénes cubrir, por cuánto cubrir.  Disminución prevalencia ECNT a través de alianzas (Ej.: con sectores productivos –sal, supermercados). Otros sectores más relevantes que salud  Temas no o poco conflictivos: compartir información indicadores de salud.  Temas más conflictivos: recursos humanos (formación, equiparación de títulos).  Temas conflictivos: industria farmacéutica (importaciones/exportaciones).  El mercado versus derecho a la salud (inversión, información, competividad, conocimiento, experiencia). Lograr el equilibrio.  Alianzas con gremios (recursos humanos salud, academia); ONGs (discapacidades, salud mental); otros (sector vial, turismo: accidentes tránsito inter países).
  • 11. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 10 Salud y Economía • La salud es un tema importante para el crecimiento económico global. • Epidemias como SARS del 2003 impacto estimado en 30 a 100 billones. • Gasto global de salud: 4,5 trillones (en el cual USA tiene la mitad). • Lograr equilibrio entre proveedores privados y sistema de salud público. • El acceso a medicamentos: un bien público global de salud.
  • 12. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 11 Canales de financiación  Cooperación oficial para el desarrollo 0.32 por ciento (prometido % del GDP- en ONU 1970).  Duplicó desde el 2002 al 2012; ahora 27 - 30 billones US$.  Apoyo bilateral y unión europea 12,5b, bancos de desarrollo 2b, ONU 4 b, alianzas globales 5 b, fundaciones 2 b, ONG 2 b (IHME, 2011).  En países de bajo ingreso ayuda externa es el 15-30% del gasto en salud, el gobierno cubre otro 15-30% y el resto, 30 - 70% de las gastos de salud total, es gasto de bolsillo.  Solo 90 billones de dólares (2% del gasto de salud total) para países de bajo ingreso (con 56% de la carga de enfermedad) total general del gasto global en salud 4,5 trillones de dólares (Gottret el Schieber 2006).
  • 13. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 12 Salud y Desarrollo La salud es motor de desarrollo y es un impulso crítico para la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y el desarrollo económico de largo término. La salud es meta del desarrollo económico y el resultado del desarrollo.
  • 14. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 13 Los bienes públicos globales de salud-1 Son no exclusivos y no competitivos: son bienes que generan beneficios compartidos por todos y de los cuales nadie puede ser excluido. Son universales y su consumo no genera disminución para otro. Impactan positivamente y permiten la sobrevivencia de las generaciones futuras. Tales metas globales sólo pueden ser logradas a través de esfuerzos cooperativos de todos los países y todas las poblaciones. Ejemplos: el conocimiento a través de la investigación compartida como es el caso de la secuenciación del genoma humano, la erradicación de la viruela, los sistemas de vigilancia global para influenza y otras enfermedades, el reglamento sanitario internacional.
  • 15. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 14 Los bienes públicos globales de salud-2 El caso de las medicinas: per se no son bienes públicos, sin embargo el acceso está definido en un marco de bienes públicos globales. Concepto de ‘males públicos globales’. La relación entre salud y los bienes públicos globales: 1. requieren de acción global multi-actor, multi-sector y multi-nivel. 2. contribución equitativa de cada país. Política y marco legal sobre salud y los bienes públicos globales en la globalización.
  • 16. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 15 Salud y Derechos Humanos Salud y derechos humanos están íntimamente relacionados. Derecho humano a la salud es derecho de goce del más alto nivel de salud. Va mucho más allá de la provisión de servicios de salud.
  • 17. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 16 Actores e Intereses en Salud Global: la creciente diversidad de actores en la arena de la salud global - 1  Banco Mundial con reformas de salud (Consenso de Washington) y el financiamiento de la salud.  ONG y el sector privado con rol importante en la salud global.  Al final de los años 90 las alianzas público privada: la alianza Gavi, el Fondo Mundial y Unitaid.  Libres de controles nacionales e internacionales.  Organizaciones inter gubernamentales a nivel global y regional (ASEAN, AU, EU, UNASUR; bancos y fondos regionales).  Actores no estatales: fundaciones privadas filantrópicas come Bill y Melinda Gates, la Fundación Clinton, la Fundación Ford, las ONG. 60.000 ONGs en SIDA (Garret 2007). No solo gestión de fondos y programas, sino también de concientización y abogacía.  Las organizaciones basadas en la fe.
  • 18. Actores e Intereses en Salud Global: la creciente diversidad de actores en la arena de la salud global - 2  ONGs cumplen el rol de recordar a los ciudadanos la importancia de cumplir con The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 17 su responsabilidad de ciudadanos globales. Public interest NGOs y business interest NGOs.  Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Luna Creciente  Compañías farmacéuticas como la Red en África de vacunas Merkel, Cifla Novartis, entre otras.  Asociaciones profesionales y redes académicas, por ejemplo, el Consejo Internacional de Enfermeras, la Alianza Europea para la Salud Global, entre otras.  Celebridades  Influencia de los medios de comunicación sobre salud The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme
  • 19. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 18 ¿ Por qué tantos actores comprometidos con temas de salud global? 1. Países de bajo ingreso y de mediano y alto ingreso están ahora más relacionados con la globalización – infecciones y tendencias, comercio medicamentos, SARS. 2. Una comprensión más profunda de los determinantes sociales de la salud y de las brechas en el desarrollo amplia a actores no tradicionales a involucrarse en temas de salud global. 3. Nuevos actores que prometen una mayor flexibilidad y políticas más focalizadas. Modelos de negocio están priorizando la gestión basada en resultados. Como ejemplo: el Fondo mundial, la Alianza de GAVI. El Banco Mundial y PEPFAR hablan de ayuda financiera basada en metas. Low Beer, 2012 y los principios TRAIN: Transparencia, Resultados, Alineación, Inversión, Nacional.
  • 20. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 19 Ventajas de contar con muchos nuevos y distintos actores en la arena global de salud  Reconocer a la salud como le resultado de muchas distintas organizaciones y comunidades;  Proveer un amplio rango de servicios de salud y experticia;  Levantar el perfil y abogar para temas de salud global;  Trabajar el derecho a la salud como un derecho humano;  Monitorear la implementación de programas y políticas;  Permitir cambios sociales a través del compromiso de la comunidad;  Contribuir a la construcción del consenso y a nuevos modelos para la toma de decisión;  Liderar el discurso de la salud pública;  Focalizar sobre resultados y rendición de cuentas;  Proveer flexibilidad operativa;  Elaborar nuevas normas y estándares. (Buse et al, 2009)
  • 21. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 20 Desafíos por la multitud de actores  Una mayor fragmentación y duplicación de las funciones;  La competencia entre distintos actores y programas de salud para buscar fuentes de recursos y poder;  Una mayor dificultad en asegurar la transparencia y la rendición de cuentas por fuente financiera y metas logradas;  Confusiones de normas y valores debido a una comprensión distinta de derechos y obligaciones;  La dominación de iniciativas verticales por ejemplo sobre una única enfermedad ignorando el contexto más amplio que se requiere para resultados sostenibles;  La salud y la asistencia relacionada con las condicionalidades políticas por intereses de los donantes en cuanto a los países seleccionados a las enfermedades cubiertas y otras condiciones como el horizonte muy corto de las iniciativas de los donantes.
  • 22. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 21 Las implicaciones de un número incremental de actores de salud global La plétora de nuevos actores está descrita por Kean, 2003 como un ‘espacio no gubernamental vastamente interconectado y multinivel’ A veces ‘ha desafiado los estados y las organizaciones internacionales’ (Szlezák et al 2012) y determinando cambios en su autoridad política. El contexto poblado de múltiples actores en múltiples niveles Requiere de Gobernanza para armonizar los esfuerzos y garantizar los resultados.
  • 23. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 22 La Gobernanza de la Salud: definiciones Gobernanza está definida por PNUD como ‘el paquete de valores, políticas e instituciones mediante el cual una sociedad maneja su economía, los asuntos políticos y sociales a través de las interacciones entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado’. Adaptando la definición de Krashner del 1983 a la gobernanza global de la salud, podríamos dar la siguiente definición: ‘la creación, formación, manejo, fortalecimiento y uso consciente de instituciones internacionales y transnacionales así como de regímenes de principios, normas, reglas y procedimiento de toma de decisión necesarias para la promoción y protección de la salud en una escala global’. Relevancia de los niveles nacionales
  • 24. Las instituciones para la gobernanza en salud global Los mecanismos de gobernanza pueden ser locales, por ejemplo, distrito o ministerio, o regionales OPS o internacionales OMS, o público o privado, o una combinación de ellos. Se puede hacer distinción entre: 1. instituciones llamadas a gobernar la salud global (como la OMS), 2. instituciones globales y procesos de gobernanza que tienen impacto en la salud global (WTO), 3. gobernanza dirigida a la salud global que desde el nivel nacional y regional (OPS) o subregional (Consejo Salud UNASUR) contribuyen a la salud global. Otros sectores con fuerte impacto en la salud: comercio, impuestos, agua, vivienda, agricultura, energía y relaciones exteriores. Posicionamiento de la salud en relación al desarrollo Río + 20 y del agenda del Post 2015 The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 23
  • 25. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 24 Elementos de buena gobernanza La OECD 2012 identifica las características claves de ‘buena gobernanza’ como contribuyentes a: fortalecer la democracia y los derechos humanos, promover la prosperidad económica y la cohesión social, reducir la pobreza, fortalecer la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, y profundizar la confianza en el gobierno y la administración pública. En otras palabras buenas gobernanza es tal cuando:  Permite resultados con eficiencia y efectividad.  Asegura que el impacto sea bueno, con justicia, reduciendo la pobreza, aumentando la equidad.  Permite redistribuir el poder mediante una aumentada participación e interacción.  Requiere de instituciones globales y actores responsables. Implica una gestión exitosa de la interfaz entre el estado, la sociedad civil y el sector privado. ¿Por qué el rol de coordinación de la OMS es clave en la gobernanza en salud?
  • 26. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 25 La gobernanza en un mundo multipolar Número creciente de países que quieren extender su influencia geopolítica y están preparados para proveer cooperación. Cambio desde la ayuda clásica para el desarrollo hacia una alianza global para el desarrollo. Clubes y coaliciones, como el foro de diálogo IBSA (India, Brasil y África del Sur) y también entidades regionales, ejemplo Unasur. Otro ejemplo es la Organización de la Cooperación de Shangai y un número creciente de Summit africanos. Cooperación sur-sur Economías emergentes como Brasil, India, China y Rusia con un rol más central en la gobernanza global. ‘... nueva alianza que es más amplia y más inclusiva como nunca antes ha ocurrido, fundada en principios compartidos, metas comunes y compromisos diferenciales para el desarrollo internacional efectivo’ (Foro de Busan sobre la Eficacia de la Ayuda, 2011).
  • 27. Diplomacia en una nueva era de gobernanza para la The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 26 salud global Salud como una meta última de los objetivos de la política exterior, o de la salud de los propios países, o de la gobernanza global. ‘el sistema entero puede ser visto como una red de relaciones e interacciones en que un cambio en una de sus parte puede afectar las otras’ (Gloubermann, 2003).
  • 28. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 27 Las negociaciones en salud global: definiciones y propósitos de la negociación La negociaciones está definidas como un proceso de intercambio entre dos o más partes interesadas con el propósito de lograr un acuerdo sobre un tema de interés mutuo. Tradicionalmente, la negociación es vista como un proceso en el cual una parte busca avanzar en sus propios intereses a expensas de los intereses de la otra parte. De todas maneras, en salud es más sencillo encontrar un modelo de negociación que permita el compromiso o la cooperación en beneficio de todas las partes, en una situación gana-gana en vez de simplemente una situación gana-pierde. Muchas de las negociaciones en salud son muy técnicas y complejas. Involucran actores diversos y múltiples. Tiene lugar en condiciones de tiempo limitado. Son caracterizadas por incertidumbre (Lister y Lee, 2013). Ejemplos de acuerdos pueden involucrar: un plan nacional, un acuerdo, un contrato para compra de fármacos o servicios.
  • 29. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 28 La cooperación regional para la salud En el contexto de la globalización que está afectando todos los sectores, la cooperación regional se ha vuelto más y más importante. Para maximizar el potencial de la cooperación regional, es oportuno hacer un mapeo de las relaciones de poder y de los intereses de los países involucrados, así como de las capacidades y voluntades para identificar objetivos, temas y procesos de cooperación (Feil et al, 2009). La cooperación intra-regional: la Unión Europea, la Unión Africana, la Unión de las Naciones Sudamericanas (UNASUR), ASEAN. La cooperación inter-regional: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), el Commonwealth, la OIC y la Liga de Estados Árabes son tres ejemplos. También IBSA y la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa. Otras agrupaciones regionales como APEC, BIMST-EC, BRICS, CARICOM, ECOWAS, SAARC, SEEHN. Algunos bancos regionales como ADB, AfDB, EADB tienen cooperación regional como meta explícita.
  • 30. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 29 La Cooperación Sur-Sur Intercambio de recursos, tecnología y conocimiento entre países en desarrollo, también conocidos como países del sur global. El contexto de una cooperación Sur-Sur puede también ser visto como una crítica a la cooperación Norte-Sur. El encuentro de alto nivel de las Naciones Unidas del año 2009 en Nairobi sobre la cooperación Sur-Sur la define como: ‘... un compromiso común de pueblos y países del Sur, nacido de una experiencia y simpatías compartidas, basada en un objetivo común y solidaridad, regido por el principio de respecto de la soberanía nacional y empoderamiento, libre de todo tipo de condicionalidad y también igualmente basado en la solidaridad. Cooperación Sur -Sur no no sea únicamente referido a la asistencia oficial para el desarrollo y comprende muchos actores incluyendo a ONGs, el sector privado, la sociedad civil, la academia....(UNGA, 2009)
  • 31. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 30 Las características específicas de la cooperación Sur- Sur La cooperación Sur -Sur es un modelo diferente de cooperación al desarrollo, una herramienta para solidaridad política y colaboración técnica entre países en desarrollo. El objetivo principal es apoyar el desarrollo por medio de ayuda mutua entre naciones en desarrollo. Las características clave incluyen: 1. Menos asimetría-horizontalidad. 2. Amplio espectro en la manera de cooperar. 3. Menos condicionalidades: en general en la cooperación sur sur un país no ‘interfiere’ en temas internos de países receptores. En el 2011, el Encuentro de Busan de para la Eficacia de la Cooperación toma en la en cuenta este aspecto y propone políticas especificas. 4. Concesiones. Alto porcentaje de recursos de donación
  • 32. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 31 La cooperación triangular Una modalidad de cooperar que está teniendo un creciente desarrollo es la triangular, la cual incluye a un país en desarrollo para proveer experticia, un país desarrollado o una agencia internacional que pone a disposición recursos financieros y otro país en desarrollo que recibe la experticia. Frecuentemente se trata de programas pequeños que permitan mejorar las capacidades. Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur, entidad subsidiaria de UNGA.
  • 33. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 32 Source: Kutzin (WHO), Nov 2012, WDC
  • 34. Indicadores Socio-sanitarios en paises seleccionados. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 33 Poblacion Total Ingreso nacional bruto per cápita (PPP U$D) Esperanza de vida al nacer h/m Mortalidad Menores de 5 (1000 nacidos vivos) Mortalidad Materna (por 100.000) Porcentaje de poblacion de +60 Gasto total en salud por habitante (PPP U$D) Gasto total en salud como porcentaje del PIB Gasto Publico en salud sobre Gasto Total en salud (%) Argentina 41,087,000 11.573 73/79 14 69 14,97 1,551 8.5 69,2 Alemania 82,800,000 42.230 78/83 4 7 26,71 4,617 11.3 76,3 Brasil 199,000,000 11.530 70/77 14 69 10,81 1,109 9.3 46,4 Bolivia 10,496,000 4.880 65/70 41 200 7,28 305 5.8 50,9 Canada 34,838,000 42.530 80/84 5 11 20,82 4,676 10.9 70,1 Chile 17,465,000 21.310 77/83 9 22 13,8 1,606 7.2 48,6 Colombia 47,704,000 9.990 76/83 18 83 9,19 723 6.8 75,8 Costa Rica 4,805,000 1.250 77/81 10 38 10,15 1,311 10.1 74,6 Cuba 11,271,000 no disponible 76/81 6 80 17,95 405 8.6 94,2 España 46,755,000 31.670 79/85 5 4 22,86 3,145 9.6 73,6 EEUU 318,000,000 52.610 76/81 7 28 19,31 8,895 17.9 46,4 Italia 60,885,000 32.920 80/85 4 4 26,97 3.040 9.2 78,2 Noruega 4,994,000 66.960 80/84 3 4 21,41 5.970 9.0 85,1 Reino Unido 62,783,000 37.340 79/83 5 8 23,06 3,495 9.4 82,5 Suecia 9,511,000 43.980 80/84 3 4 25,32 4,158 9.6 81,7 Uruguay 3,395,000 15.310 73/81 7 14 18,59 1,438 9.0 67,9 Fuente: OMS 2012
  • 35. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 34 LA SITUACIÓN: GASTO EN SALUD Gasto Público-Privado como % del PIB 2010
  • 36. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 35 Inequidades en gasto en salud Source: Cetrangolo, 2012 LA SITUACIÓN: DESIGUALDAD
  • 37. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 36 PUBLIC EXPENDITURES IN HEALTH AS % OF GDP THE SITUATION: DIVERSITY… CURRENT GDP PER CAPITA (2011)
  • 38. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 37 EL CAMINO POR RECORRER Fuente: Basado en R Suarez, 2012 CR (2009: 79,3)
  • 39. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 38 EL CAMINO POR RECORRER… CUB 10.5 ARU 10.0 USA 9.90 GRE GUY NIC DOM NIC ARG CHI COR ECU HON MEX URU GUA VEN RDO BLZ
  • 40. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 39 LOS NUEVOS DESAFÍOS
  • 41. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 40 LA SITUACIÓN: DESIGUALDAD
  • 42. The Graduate Institute – Geneva Global Health Programme 41 LAC: region with highest income inequality Source: Cetrangolo 2012 LA SITUACIÓN: DESIGUALDAD

Notas del editor

  1. Los cambios de paradigma   Desde enfermedades infecciosas como una barrera al comercio a la salud global como producto de globalización; Desde temas de salud internacional para los países de bajo ingreso a salud global que afecta a todos los países; Desde servicios de salud como costos para el desarrollo a salud como motor del desarrollo; Desde salud como tema de competencia exclusiva del ministerio de salud a determinantes de salud afectados por todas las políticas; Desde salud como un servicio del gobierno a salud como una responsabilidad que cada uno en la sociedad; Desde salud como una amenaza a la seguridad humana a salud como una fuente de poder blando; Desde salud como exclusivamente un tema humanitario a salud como un derecho humano; Desde salud como una preocupación nacional a salud como un bien público global.
  2. Transparencia por resultados y metas, métodos, informes de datos y resultados; Resultados que guien las decisiones; Alineación con sistemas nacionales; Inversión en tales sistemas Nacional (nivel para los resultados)
  3. Esta Declaración es especialmente relevante porque:   amplía el tipo y número de aliados, incluyendo a la sociedad civil el sector privado entre otros; amplía el foco: desde cooperación eficaz a cooperación para desarrollo eficaz. define nuevos roles especialmente para economías y estados emergentes, mediante modelos sur-sur y triangulares. establece una nueva plataforma la Alianza Global para la Cooperación al Desarrollo Eficaz, apoyada por PNUD y OECD.
  4. En todos los niveles, la negociación es utilizada para:   Asegurar la participación de los actores incluyendo acuerdos para una acción sobre temas prioritarios globales. Acordar sobre contribución y distribución de recursos para dirigir acciones relacionadas con una necesidades de salud y asegurar que todas las partes contribuyan de acuerdo a sus capacidades. Acordar sobre acciones específicas relacionadas con problemas de salud por ejemplo la preparación para una situación de emergencia o un acuerdo para un plan de acción compartido. Resolver un conflicto entre países afectados por una amenaza de salud global, para asegurar que las acciones internacionales y nacionales estén acorde a las necesidades. Establecer una base legal o normativa para una acción internacional sobre un tema de salud global, desarrollando instrumentos blandos o duros de diplomacia global
  5. LAC: Not the poorest, not the richest: the most inequitable region in the world Inequality also impacts health conditions Inequality is a barrier for development Improving health care has strong redistributive impact