SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
• La palabra fonología procede la raíz griega phonos que significa “sonido”,y
“logo” la cual se traduce como “estudio”, esto quiere decir que fonología es
el estudio de los sonidos. La fonología es una rama de la lingüística que
estudia y describe el sonido o alófono de un idioma, está también estudia
cómo se deben usar cada una de las articulaciones de los órganos del habla
para que los sonidos puedan ser dichos de una manera adecuada según su
acento o entonación.
• La fonología estudia el significante en la lengua
• La fonología estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de
vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística
• _Sonidos lingüísticos como unidades abstractas dentro de la lengua.
Se ocupa de:
•Las funciones de los sonidos (distinguir una
palabra de otra)
•Las reglas de combinación de los sonidos
(fonotaxis)
_ Unidad básica: fonema
_Se escribe entre //
Clasificación
• Ya dijimos anteriormente que la unidad de estudio de la fonología es
el fonema, que es un concepto que tiene más de mental que de
acústico. A la hora de clasificar los fonemas, tenemos dos grandes
unidades:
• vocales: emisiones de voz que no encuentran ningún obstáculo en su
recorrido a lo largo de todo el aparato fonador.
• consonantes: emisiones de voz que tienen más o menos obstáculos
en su recorrido a
• lo largo de todo el aparato fonador. Nótese, además, que en español
toda sílaba necesita, al menos, una vocal, puesto que sin ellas las
consonantes no se pueden pronunciar.
Sistema fonológico
Los elementos articulatorios
En la pronunciación participan bastantes elementos fisiológicos. Es necesario
tenerlos en cuenta, dado que nos sirven para describir los fonemas:
las cuerdas vocales, que provoca que una consonante sea sonora (vibra) o
sorda (no vibra),
• la lengua, que roza otras partes de la cavidad bucal:
• el velo del paladar.
• el paladar.
• los alvéolos.
• los dientes.
• los labios
• la cavidad nasal (solo las consonantes nasales)
División de la fonología
La fonología, al igual que la fonética, está sujeta a una división según su
centro de estudio o importancia. Así, se puede clasificar en:
• Fonología sincrónica, que se basa en el análisis del sistema fonológico de
un determinado momento de la lengua.
• Fonología diacrónica, que estudia los cambios fonológicos, la
transformación de un estado a otro de la lengua a través del tiempo.
• Fonología general, cuyo fin consiste en elaborar leyes que rijan el sistema
fonológico de una lengua determinada.
• Fonología contrastiva, que contrapone el sistema fonológico de dos o más
lenguas, estableciendo así sus principales semejanzas y diferencias.
Punto y modo de articulación
• A la hora de clasificar los fonemas, se utilizan dos criterios principales:
El punto de articulación, es decir,
el lugar en la boca donde se
pronuncia un determinado
fonema
El modo de articulación, es decir, los
procesos que se ponen en marcha para
pronunciar un fonema.
conceptos imperdibles
• Se puede definir al fonema como "la unidad mínima distintiva", es
decir, la unidad lingüística más pequeña. No posee un significado por sí
mismo, pero sí tienen la capacidad de diferenciar el significado de las
palabras a las que componen.
a) Sustitución
 /b/ me permite distinguir /'beso/ de /'peso/
 /e/ me permite distinguir /'beso/ de /'baso/
b) Eliminación
 El fonema /b/ distingue /'beso/ de /'eso/.
 El fonema /s/ distingue /'beso/ de /'beo/.
 El fonema /o/ distingue /'beso/ de /'bes/
Rasgo distintivo
Se denomina rasgo distintivo a cada una de las características fonéticas
de las que se compone un fonema y que son capaces de cambiar uno
de ellos por otro, por consiguiente, son capaces de cambiar el sentido
completo de una palabra. Por ejemplo:
/p/ /b/
Bilabial Bilabial
Oclusivo Oclusivo
Oral Oral
Áfono Rasgo distintivo Sonoro
Rasgos
• Bilabial: que se articula (pronuncia) juntando ambos labios.
• Oclusivo: que se articula con una suerte de explosión de aire
contenido.
• Oral: que durante su articulación el velo del paladar está cerrado (en
las nasales como "n" está abierto).
• Áfono: que se articula sin usar las cuerdas vocales.
• Sonoro: que se articula usando las cuerdas vocales.
Los rasgos distintivos permiten diferenciar un fonema de otro y no
necesariamente debe haber uno entre dos fonemas, como encontrábamos
entre /p/ y /b/.
EJEMPLOS:
Bola/bala
Pata/pato
Oposición distintiva
Cama/rama
Oposición de fonemas consonánticos
Habla/habló
Beso/besó
Oposición de acento
Voy solo (D)
¿Voy solo? (A)

Más contenido relacionado

Similar a FONO (1).pptx

Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02carlos_apuertas
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
MargotMontufarJuro2
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaLuis Alberto Gomez
 
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
 Trabajo de lengua lucia garcia palomero Trabajo de lengua lucia garcia palomero
Trabajo de lengua lucia garcia palomeroluciamellisa
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)
Freelance
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
Irene Román
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
Marie Amador
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
KevinBorda1
 
Fonología y fonetica
Fonología y foneticaFonología y fonetica
Fonología y foneticaangely25
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
Miguel Cortés
 

Similar a FONO (1).pptx (20)

Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
 
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
 Trabajo de lengua lucia garcia palomero Trabajo de lengua lucia garcia palomero
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
 
Fonología y fonetica
Fonología y foneticaFonología y fonetica
Fonología y fonetica
 
Index
IndexIndex
Index
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

FONO (1).pptx

  • 1. Definición • La palabra fonología procede la raíz griega phonos que significa “sonido”,y “logo” la cual se traduce como “estudio”, esto quiere decir que fonología es el estudio de los sonidos. La fonología es una rama de la lingüística que estudia y describe el sonido o alófono de un idioma, está también estudia cómo se deben usar cada una de las articulaciones de los órganos del habla para que los sonidos puedan ser dichos de una manera adecuada según su acento o entonación. • La fonología estudia el significante en la lengua • La fonología estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística • _Sonidos lingüísticos como unidades abstractas dentro de la lengua.
  • 2. Se ocupa de: •Las funciones de los sonidos (distinguir una palabra de otra) •Las reglas de combinación de los sonidos (fonotaxis) _ Unidad básica: fonema _Se escribe entre //
  • 3. Clasificación • Ya dijimos anteriormente que la unidad de estudio de la fonología es el fonema, que es un concepto que tiene más de mental que de acústico. A la hora de clasificar los fonemas, tenemos dos grandes unidades: • vocales: emisiones de voz que no encuentran ningún obstáculo en su recorrido a lo largo de todo el aparato fonador. • consonantes: emisiones de voz que tienen más o menos obstáculos en su recorrido a • lo largo de todo el aparato fonador. Nótese, además, que en español toda sílaba necesita, al menos, una vocal, puesto que sin ellas las consonantes no se pueden pronunciar.
  • 5. Los elementos articulatorios En la pronunciación participan bastantes elementos fisiológicos. Es necesario tenerlos en cuenta, dado que nos sirven para describir los fonemas: las cuerdas vocales, que provoca que una consonante sea sonora (vibra) o sorda (no vibra), • la lengua, que roza otras partes de la cavidad bucal: • el velo del paladar. • el paladar. • los alvéolos. • los dientes. • los labios • la cavidad nasal (solo las consonantes nasales)
  • 6. División de la fonología La fonología, al igual que la fonética, está sujeta a una división según su centro de estudio o importancia. Así, se puede clasificar en: • Fonología sincrónica, que se basa en el análisis del sistema fonológico de un determinado momento de la lengua. • Fonología diacrónica, que estudia los cambios fonológicos, la transformación de un estado a otro de la lengua a través del tiempo. • Fonología general, cuyo fin consiste en elaborar leyes que rijan el sistema fonológico de una lengua determinada. • Fonología contrastiva, que contrapone el sistema fonológico de dos o más lenguas, estableciendo así sus principales semejanzas y diferencias.
  • 7. Punto y modo de articulación • A la hora de clasificar los fonemas, se utilizan dos criterios principales: El punto de articulación, es decir, el lugar en la boca donde se pronuncia un determinado fonema El modo de articulación, es decir, los procesos que se ponen en marcha para pronunciar un fonema.
  • 8. conceptos imperdibles • Se puede definir al fonema como "la unidad mínima distintiva", es decir, la unidad lingüística más pequeña. No posee un significado por sí mismo, pero sí tienen la capacidad de diferenciar el significado de las palabras a las que componen. a) Sustitución  /b/ me permite distinguir /'beso/ de /'peso/  /e/ me permite distinguir /'beso/ de /'baso/ b) Eliminación  El fonema /b/ distingue /'beso/ de /'eso/.  El fonema /s/ distingue /'beso/ de /'beo/.  El fonema /o/ distingue /'beso/ de /'bes/
  • 9. Rasgo distintivo Se denomina rasgo distintivo a cada una de las características fonéticas de las que se compone un fonema y que son capaces de cambiar uno de ellos por otro, por consiguiente, son capaces de cambiar el sentido completo de una palabra. Por ejemplo: /p/ /b/ Bilabial Bilabial Oclusivo Oclusivo Oral Oral Áfono Rasgo distintivo Sonoro
  • 10. Rasgos • Bilabial: que se articula (pronuncia) juntando ambos labios. • Oclusivo: que se articula con una suerte de explosión de aire contenido. • Oral: que durante su articulación el velo del paladar está cerrado (en las nasales como "n" está abierto). • Áfono: que se articula sin usar las cuerdas vocales. • Sonoro: que se articula usando las cuerdas vocales. Los rasgos distintivos permiten diferenciar un fonema de otro y no necesariamente debe haber uno entre dos fonemas, como encontrábamos entre /p/ y /b/.
  • 11. EJEMPLOS: Bola/bala Pata/pato Oposición distintiva Cama/rama Oposición de fonemas consonánticos Habla/habló Beso/besó Oposición de acento Voy solo (D) ¿Voy solo? (A)