SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO MANEJA
FORD SU AMBIENTE
ANÁLISIS Y DISEÑO
DE ORGANIZACIONES
UNASAM- FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO
SEMANA 4:
INTEGRANTES:
FUENTES GARCÍA ANYELY DIANE
PINEDA GARAY YESMIN ISABEL
SILVESTRE SIFUENTES ALINDA
SEGURA GUILLEN EMIRD
TINOCO TORRES JESUS JONEL
2022- I
UNASAM
2022-I
CASO PARA ANÁLISIS
Cómo maneja Ford su ambiente
UNASAM
2022-I
PREGUNTAS PARA ANÁLISIS
1. Enumere las diversas maneras en las cuales Ford ha intentado, a lo largo del
tiempo, administrar su ambiente.
1. La primera manera que tuvo Ford fue una estructura de ensamblaje en la que las piezas
se obtenían de distintos proveedores. El principal problema con esta estructura era el
control de calidad y compatibilidad entre las piezas de distintos proveedores.
2. La segunda manera fue la decisión de verticalizar su producción comprando algunas
empresas de sus proveedores, inclusive una mina de hierro, de esa manera dejar de ser
ensambladores y pasar a productores de automóviles. Dejar este ambiente fue por el costo
de mantenimiento.
3. La tercera manera fue volver a depender de algunos proveedores pasando a ser un modelo
híbrido quien a la vez tiene contratos con estos proveedores ya que tenía un poderío
económico.
4. La cuarta manera se estableció entre los tres grandes del negocio, estas fortalecen su
situación mutuamente trabajando en conjunto para potenciar sus respectivas empresas.
Llegando a un estado donde General Motors era quien definía los precios y entre los tres
grandes solo competían en características y calidad.
5. Por último, a finales de la década del 80' entra en el mercado las empresas japonesas,
traen con ellas un modelo en que el estado favorece la cooperación entre empresas y este
modelo demuestra ser mejor que el modelo estadounidense. Por lo cual Ford es la primera
de los tres grandes en optar por migrar al sistema japonés. Deja de controlar
exclusivamente la producción de automotores para dedicarse al control del mercado de
los mismos para convertirse en la insuperable empresa automotriz que conocemos hoy en
día.
2. ¿Por qué Ford cambió los métodos que utilizaba para administrar su ambiente?
➢ Porque las piezas hechas por un proveedor tendían a ser incompatibles con las
elaboradas por otros proveedores, así que pasó un tiempo considerable haciendo
ajustes.
➢ Hacer alianzas con algunos proveedores y fusionar a algunos otros a la compañía
Ford para tener proveedores independientes
➢ Desde nuestro punto de vista creemos que la organización si ha seleccionado los
mecanismos más apropiados, ya que esta vinculación beneficia a todas las
compañías particularmente a Ford, ya que es vital para el éxito actual en el
mercado global del automóvil, como podemos darnos cuenta Ford implemento la
técnica del Keiretsu la que no solo genera beneficios para Ford, sino que hacen
beneficios a sus proveedores y al final de la cadena un usuario satisfecho. Esta
vinculación es muy favorable para la organización ya que compró una
participación minoritaria en CummingsU.S., que produce motores, en Excl
Industries.
➢ Para terminar, todos los cambios que Ford realizo para administrar a su ambiente
fue para mantener una ventaja competitiva, la empresa respondió ante cambios
que suponía una gran desventaja, de esta manera, lograron controlar su ambiente,
protegieron la calidad de sus productos y el suministro de los recursos escasos.

Más contenido relacionado

Similar a FORD CASO.pdf

Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
chharlesstone
 
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
chharlesstone
 
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
chharlesstone
 
Caso Ford Firestone
Caso Ford FirestoneCaso Ford Firestone
Caso Ford Firestone
miguelg12144
 
Ford pinto
Ford pintoFord pinto
Ford pinto
andreaariansen
 
Presentacion de fordismo
Presentacion de fordismoPresentacion de fordismo
Presentacion de fordismo
Mary Del Angel Vicente
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
coico02171
 
Ford y firestone carlos sanchez coico
Ford y firestone carlos sanchez coicoFord y firestone carlos sanchez coico
Ford y firestone carlos sanchez coico
coico02171
 
Ford
FordFord
Ford
FordFord
Final Project- FORD Intership
Final Project-  FORD IntershipFinal Project-  FORD Intership
Final Project- FORD Intership
Jessica Garcia
 
Caso FORD FIRESTONE
Caso FORD FIRESTONECaso FORD FIRESTONE
Caso FORD FIRESTONE
miguelg12144
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
coico02171
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
coico02171
 
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
chharlesstone
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
coico02171
 
Fordismo
FordismoFordismo
Caso Ford Firestone
Caso Ford FirestoneCaso Ford Firestone
Caso Ford Firestone
miguelg12144
 
Ford
Ford Ford
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
pauchu16
 

Similar a FORD CASO.pdf (20)

Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
 
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
 
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
 
Caso Ford Firestone
Caso Ford FirestoneCaso Ford Firestone
Caso Ford Firestone
 
Ford pinto
Ford pintoFord pinto
Ford pinto
 
Presentacion de fordismo
Presentacion de fordismoPresentacion de fordismo
Presentacion de fordismo
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
 
Ford y firestone carlos sanchez coico
Ford y firestone carlos sanchez coicoFord y firestone carlos sanchez coico
Ford y firestone carlos sanchez coico
 
Ford
FordFord
Ford
 
Ford
FordFord
Ford
 
Final Project- FORD Intership
Final Project-  FORD IntershipFinal Project-  FORD Intership
Final Project- FORD Intership
 
Caso FORD FIRESTONE
Caso FORD FIRESTONECaso FORD FIRESTONE
Caso FORD FIRESTONE
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
 
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Caso Ford Firestone
Caso Ford FirestoneCaso Ford Firestone
Caso Ford Firestone
 
Ford
Ford Ford
Ford
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 

Más de Juan Lazaro

282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
Juan Lazaro
 
Adminoperacionesconceptosycas
AdminoperacionesconceptosycasAdminoperacionesconceptosycas
Adminoperacionesconceptosycas
Juan Lazaro
 
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.pptmaterial_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
Juan Lazaro
 
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.pptmaterial_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
Juan Lazaro
 
documen.site_autoridad-y-control-pdf.pdf
documen.site_autoridad-y-control-pdf.pdfdocumen.site_autoridad-y-control-pdf.pdf
documen.site_autoridad-y-control-pdf.pdf
Juan Lazaro
 
FORD CASO.pdf
FORD CASO.pdfFORD CASO.pdf
FORD CASO.pdf
Juan Lazaro
 
La Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesLa Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de Decisiones
Juan Lazaro
 

Más de Juan Lazaro (7)

282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
 
Adminoperacionesconceptosycas
AdminoperacionesconceptosycasAdminoperacionesconceptosycas
Adminoperacionesconceptosycas
 
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.pptmaterial_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
 
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.pptmaterial_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
 
documen.site_autoridad-y-control-pdf.pdf
documen.site_autoridad-y-control-pdf.pdfdocumen.site_autoridad-y-control-pdf.pdf
documen.site_autoridad-y-control-pdf.pdf
 
FORD CASO.pdf
FORD CASO.pdfFORD CASO.pdf
FORD CASO.pdf
 
La Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesLa Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de Decisiones
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

FORD CASO.pdf

  • 1. CÓMO MANEJA FORD SU AMBIENTE ANÁLISIS Y DISEÑO DE ORGANIZACIONES UNASAM- FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO SEMANA 4: INTEGRANTES: FUENTES GARCÍA ANYELY DIANE PINEDA GARAY YESMIN ISABEL SILVESTRE SIFUENTES ALINDA SEGURA GUILLEN EMIRD TINOCO TORRES JESUS JONEL 2022- I
  • 2. UNASAM 2022-I CASO PARA ANÁLISIS Cómo maneja Ford su ambiente
  • 3. UNASAM 2022-I PREGUNTAS PARA ANÁLISIS 1. Enumere las diversas maneras en las cuales Ford ha intentado, a lo largo del tiempo, administrar su ambiente. 1. La primera manera que tuvo Ford fue una estructura de ensamblaje en la que las piezas se obtenían de distintos proveedores. El principal problema con esta estructura era el control de calidad y compatibilidad entre las piezas de distintos proveedores. 2. La segunda manera fue la decisión de verticalizar su producción comprando algunas empresas de sus proveedores, inclusive una mina de hierro, de esa manera dejar de ser ensambladores y pasar a productores de automóviles. Dejar este ambiente fue por el costo de mantenimiento. 3. La tercera manera fue volver a depender de algunos proveedores pasando a ser un modelo híbrido quien a la vez tiene contratos con estos proveedores ya que tenía un poderío económico. 4. La cuarta manera se estableció entre los tres grandes del negocio, estas fortalecen su situación mutuamente trabajando en conjunto para potenciar sus respectivas empresas. Llegando a un estado donde General Motors era quien definía los precios y entre los tres grandes solo competían en características y calidad. 5. Por último, a finales de la década del 80' entra en el mercado las empresas japonesas, traen con ellas un modelo en que el estado favorece la cooperación entre empresas y este modelo demuestra ser mejor que el modelo estadounidense. Por lo cual Ford es la primera de los tres grandes en optar por migrar al sistema japonés. Deja de controlar exclusivamente la producción de automotores para dedicarse al control del mercado de los mismos para convertirse en la insuperable empresa automotriz que conocemos hoy en día. 2. ¿Por qué Ford cambió los métodos que utilizaba para administrar su ambiente? ➢ Porque las piezas hechas por un proveedor tendían a ser incompatibles con las elaboradas por otros proveedores, así que pasó un tiempo considerable haciendo ajustes. ➢ Hacer alianzas con algunos proveedores y fusionar a algunos otros a la compañía Ford para tener proveedores independientes ➢ Desde nuestro punto de vista creemos que la organización si ha seleccionado los mecanismos más apropiados, ya que esta vinculación beneficia a todas las compañías particularmente a Ford, ya que es vital para el éxito actual en el mercado global del automóvil, como podemos darnos cuenta Ford implemento la técnica del Keiretsu la que no solo genera beneficios para Ford, sino que hacen beneficios a sus proveedores y al final de la cadena un usuario satisfecho. Esta vinculación es muy favorable para la organización ya que compró una participación minoritaria en CummingsU.S., que produce motores, en Excl Industries. ➢ Para terminar, todos los cambios que Ford realizo para administrar a su ambiente fue para mantener una ventaja competitiva, la empresa respondió ante cambios que suponía una gran desventaja, de esta manera, lograron controlar su ambiente, protegieron la calidad de sus productos y el suministro de los recursos escasos.